Trucos

Compartir, Correo, Seguridad, Trucos

Mensajes cifrados desde Outlook o Gmail con GPG4Win

La mayoría de los proveedores de correo pusieron https en sus sistema. Esto quiere decir que durante el proceso de envío el mensaje está cifrado (antes se podía interceptar un correo y leerlo con sólo “ponerse en medio”). Aún así,  como sabéis cualquier persona que recibe ese correo puede leerlo, se desencripta al llegar. ¿Y si quieres que sólo una persona con cierta clave pueda leer tus correos? ¿Y si los consideras de suficiente importancia o con contenido “delicado” que quieres asegurarte que sólo lo lean ciertas personas?  Imaginaos si Blesa etc hubieran hecho esto 😀 Hoy os contamos cómo. GPG4Win es un programa que te permite emitir e instalar un certificado (o varios para diferentes destinatarios) en tu ordenador. Con este certificado tu puedes cifrar los correos que emites (sólo los que elijas, no hace falta que sean todos). Cuando lo cifras usa el certificado y tienes que poner una palabra clave. ¿Cómo lo lee el que lo recibe? Cuando alguien recibe este correo sólo ve números y letras. El receptor tiene que tener dos partes: a) El certificado instalado en su ordenador (se lo tienes que mandar). b) La palabra clave (se la tienes que dar). Por lo tanto, como veis, es bastante difícil que te lean ese correo. Si yo tuviera “material delicado” que enviar, por ejemplo a mi abogado o al contable lo haría así. Os dejo un vídeo sobre cómo instalarlo, es bastante sencillo. Además dispone de plugins para Chrome y para Firefox, aquí tenéis un artículo sobre cómo instalarlo para Gmail con Firefox. Realmente un plus de seguridad a vuestras comunicaciones electrónicas.

Android, Soporte, Trucos

Cómo mover tus aplicaciones de pago de Android de un móvil a otro

Hace unos días tuvimos un problema con la tablet de un amigo y había que cambiarle la rom para mejorar el rendimiento. El problema es que tenía dos aplicaciones de pago y no quería borrar la tablet y perderlas. Esto obviamente puede pasar si cambias de tablet o móvil, pero también es bueno lo que vamos a contar para hacer copia de seguridad de estas aplicaciones. En los próximos días hablaremos de cómo hacer copia de las apps que nos son de pago si no eres root. Esto que vamos a contar hoy no funciona si no eres root porque obviamente necesitas permisos especiales. Por lo tanto lo primero que tienes que hacer es rootear el teléfono. Una vez que tienes rooteado el teléfono tienes que instalar Titanium Backup de Google Play e ir a la sección de apps. Verás que ahí puedes hacer una copia de seguridad de las que quieras. Elige las que tienes de pago y guarda la copia o donde viene por defecto o en algún lugar que te acuerdes (la SD por ejemplo). Después cambia la SD a la nueva tablet o cambia la rom de la tablet (o lo que vayas a hacer) y vuelve a rootear e instalar Titanium. Verás que aparece un backup en la sección de aplicaciones que puedes restaurar sin problemas.  

Android, Smartphones, Trucos

Aplicaciones para ahorrar batería en Android

Alguna gente me dice “vaya mierda de teléfono, no me dura la batería”. Es verdad que hay móviles que duran más que otros, pero suele ser por la capacidad de la batería (las hay de diferentes capacidades) y por el uso del usuario. Eso si, tened en cuenta la de conexiones a Internet que está haciendo constantemente los móviles de hoy en día….es normal. Por ejemplo yo tengo unas 5 cuentas de e-mail, Facebook, Telegram, Facebook messenger…. y no he querido poner Twitter. Si a eso añades  uan pantalla buena, el GPS o la Wifi y luego las llamadas, el gasto es normal. Pero evidentemente no podemos tener un móvil que se gasta antes de acabar el día con un uso bajo-medio (aunque aconsejo a la gente tener varios cargadores (trabajo/casa y coche) e incluso cargadores portables. ¿Cómo conseguir que el móvil gaste menos batería?  Primero hay aplicaciones que gastan más que otras. Facebook (y FB messenger) es un “chupóptero”, es de las aplicaciones que más gastan pudiendo notar una mejoría del 50-70% si no la usas. Es decir puedes desinstalar la aplicación y usar sólo la versión web. Obviamente mucha gente no querrá. Aconsejo dejar desactivada la wifi, el bluetooth, el GPS y la localización automática y sólo activarlos en caso de necesidad. Esto es obvio. También atenuar la pantalla y bajar el brillo. Pero como esto no era suficiente probé con las aplicaciones de ahorrar batería, y la solución que dan algunas es simple, estupenda y funciona. En un uso normal tu móvil está intentando descargar datos TODO EL RATO (o cada cierto tiempo cada aplicación). Esto implica que gasta batería todo el rato (por ejemplo Facebook y Whatsapp están intentando ver si hay información nueva muy frecuentemente). Pero esto no es realmente necesario. Yo necesito que me puedan llegar llamadas todo el rato…pero correos y notificaciones sólo cuando miro el móvil. Muchas de estas aplicaciones desactivan wifi y datos cuando la pantalla está bloqueada (se puede configurar) y así no gasta batería. EL CAMBIO ES NOTABLE. Por cierto que también te ahorran las notificaciones esas por la noche 😀 Os dejo 3 para que probéis, hay muchas más….es cuestión de probar. Pero no todas tienen lo de desactivar wifi y datos automáticamente cuando se apague la pantalla y lo recomiendo. Eso si hay que configurarlo (hay opciones claras, sobre todo en la primera). Para ello modifica el perfil (mi perfil suele llamarse) para que esas opciones estén activadas. En casi todos hay que dar a optimizar la primera vez y elegir opciones extra que quieres que se apliquen. Go Battery Saver: Muy intuitivo y con muchísimas opciones.  Ahora mismo es la que tengo y parece que funciona. Juice Defender:  También con la opción que os indicaba, es otra a probar. DU Battery Saver: Es una de las más descargadas pero a mi no me gustó demasiado. No veía las opciones de manera sencilla, demasiada “venta indirecta”….pero a mucha gente le gusta.

Internet, Linux, Mac, Trucos

Acelera tu navegación por Internet: busca los mejores DNS

Hemos explicado en el blog otras veces lo que son los DNS y cómo cambiarlos.En resumen son unas páginas qeu traducen la dirección que pones en el navegador con la dirección IP que le dice dónde está y viceversa. Cambiar los DNS puede ser por varios motivos: los de tu proveedor no funcionan bien, tu proveedor está bloqueando webs, no van suficientemente rápidos y muchas más.  Dentro de unos días hablaremos sobre el cambio de DNS en PC y móviles para bloquear anuncios o evitar DNS spoofin. Hoy lo hacemos para acelerar la navegación. Normalmente los DNS los pone el proveedor. Pero puede que no sean los que más rápido te funcionen. Y es lógico pensar que si consigues cambiar el DNS y traduce las direcciones y números más rápido…llegará a las páginas más rápido. A)Primero necesitas saber qué DNS te conviene más. Para ello os dejo dos programas multiplataforma: DNS Benchmark:  Funciona en Windows pero también en Linux con Wine.  Analiza hasta 200 DNS con varias pruebas y te da un reporte con indicaciones, consejos y ventajas de cambiar o no cambiar de DNS dependiendo de cómo responde el tuyo respecto al resto. Muy buen programa, sencillo y útil. Me ha sorprendido grátamente. Namebench: Similar al anterior y disponible para Windows, Mac y Unix. Te dice de manera clara no sólo el mejor DNS para ti sino las estadísticas por las que ha sacado esa conclusión. No se ha actualizado desde hace tiempo pero sigue siendo funcional. Podéis ver un tutorial para Linux aquí. B) Una vez has elegido el mejor DNS lo que tienes que hacer es cambiarlo. En Windows debes ir al Centro de Redes y Recursos Compartidos (Panel de Control), cambiar la configuración del adaptador y en la conexión que estés usando (wifi o LAN) darle botón derecho, Propiedades. En Protocolo de TCP/IP v4 verás que hay una opción para la IP (deja esos campos en automático) y una segunda para los DNS. Pon el primero el que te recomienda el programa y el segundo otro que te recomienda como mejor, el del proveedor o el de Google (8.8.8.8). Después dale a aceptar y te recomiendo reiniciar (para el usuario avanzado ipconfig /flushdns). Para Linux mira el artículo más arriba donde explica dónde cambiarlo, aunque editando la conexión también lo puedes hacer. También puedes usar un programa que evaluamos hace tiempo DNS Jumper, para probar con cada DNS y ver si mejora la navegación. DNS Jumper también hace un test de esos DNS y te permite cambiarlos de manera muuucho más sencilla si no tienes experiencia. En los móviles no merece la pena porque te mueves y varía la velocidad de respuesta. Pero puede interesarte hacerlo en tus conexiones Wifi (de tu trabajo o tu casa). Prueba los resultados, en algunos ordenadores la mejoría puede ser muy notable.

Redes Sociales, Trucos

El buzón de otros que muchos no saben que tienen en Facebook

Hablando con unos clientes y amigos que se estaban comunicando con Facebook les comenté que a lo mejor el mensaje estaba en la carpeta de “Otros” de mensajes. ¿Otros? ¿Esa carpeta que és? Luego preguntando a algunos amigos me he sorprendido de la cantidad de gente que desconocía esto. La carpeta Otros en Facebook es como la carpeta Spam de correo. Es donde van los correos que te envían que filtra la red social por posible Spam, o porque es de gente que no tienes como amigo o de páginas  a las que estás asociado pero pueden estar enviando publicidad.  Vamos, mensajes de gente que considera que no conoces. La verdad es que funciona bastante bien ese filtro, hay que reconocer que en Facebook llega poco spam. Pero muchas veces te encuentras correos de gente que no te tiene como amigo pero que quería decirte algo importante. Para verlo pinchad en el icono de Mensajes y veréis a la izquierda una “pestaña” en gris que pone Otros. Si abres los correos ahí se te abrirán en la ventana tipo chat pequeñita. A mi no me gusta. Pero si ves, cuando pinchas en el icono de mensajes, abajo pone “Ver todos” . Ahí tienes una mejor vista de los correos con más opciones. Y digo con más opciones porque desde ahí puedes, en Acciones, borrar correos, archivarlos como spam, marcarlos como leídos etc. Algunos os vais a sorprender de la cantidad de correos que teníais ahí. Más la mujeres de “admiradores” pesados 😀  

Móviles, Smartphones, Soporte, Trucos

Cómo bloquear anuncios en Android

Un cliente el otro día tenía un problema con los anuncios en su móvil Android en la tablet así que tuvimos que investigar y estas son las conclusiones. Porque cada día más gente ve series etc con su móvil o tablet y, por lo menos a mi, me empieza a salir mucha publicidad en los navegadores solamente por navegar. Si eres root:  Puedes instalar AdAway que es muy eficaz porque al ser root puede tomar control de los permisos necesarios para bloquear los anuncios. Si no eres root: Una de las mejores aplicaciones es Adblock Plus, eso si requiere cierta configuración. Primero, por cosa de que la publicidad paga los servicios gratuitos, no bloquea toda salvo que configuremos lo indicado en este artículo. Además, sobre todo en Wifi (pero también parece en algunos operadores) hay veces que no bloquea los anuncios. Para ello hay que hacer que la conexión pase a través de un proxy (que es el programa). No es difícil, pero recomiendo probarlo primero sin hacerlo. En el link arriba está como hacerlo para los operadores, os indico en la wifi que es como lo tuvimos que hacer nosotros. Ve a Ajustes, Wifi, y  mantén pulsado  en la wifi que estás conectado. Elije modificar red, marca mostrar opciones avanzadas. Baja hasta Ajustes de proxy. En proxy pon manual , en nombre pones localhost y en puerto el 2020. Si le das a guardar, cierras los navegadores y vuelves a probar debería estar. Otro día daremos otro truco cambiando los DNS.

Compartir, Redes Sociales, Trucos

Dejar de recibir notificaciones en Facebook sin dejar de “ser amigo”

El título iba  a ser “cómo dejar de recibir notificaciones mías (o de otro) en Facebook sin dejar de ser amigo”…pero era demasiado largo. Y es que yo soy un pesado en Internet (por temas laborales) y entiendo que hay mucha gente a la que desbordo con publicaciones de varios negocios, blogs, noticias etc. Así que cuando se quejan (dado el éxito de SEO no voy a dejar de hacerlo), les digo que pueden dejar de recibir notificaciones mías. Tanto dejando de ser amigo como con el proceso que explico ahora. Mucha gente no se da cuenta pero Facebook tiene bastante configuración para poder gestionarlo de manera que no tengas que aguantar pesados. Ya hemos publicado en otras ocasiones cómo hacer listas, cómo dejar de recibir notificaciones de juegos en general o invitaciones de cierta gente. Hoy explico cómo seguir siendo amigo de alguien pero no ver todas (o algunas) de las notificaciones de cierta gente. O incluso cómo ver notificaciones públicas de alguien sin ser amigo (alguien que te interesa pero no conoces). Para ello vete a la persona en cuestión (pincha en su nombre) y verás a la derecha 3 botones. El primero te dice en que lista o listas está esta persona. La mayoría los tenéis en Amigos aunque algunos los podéis tener en Mejores Amigos que  veréis todo (o lo que hayas decidido en esa lista) lo que publican con preferencia (yo tengo ahí a mi mujer para evitar conflictos de “no ves lo que pongo” jejeje). Ahí es donde tengo yo listas creadas de Trabajo (varias) , Conocidos y demás para poder controlar fácilmente lo que ve la gente. El segundo botón es uno de los importantes para este artículo. Verás que pone Siguiendo. Si lo pinchas se cambia a Seguir. Esto es fácil si lo estás siguiendo verás sus notificaciones (filtradas por el algoritmo de Facebook que decide qué ves con qué prioridad), y si no lo estás siguiendo puedes ser su amigo (entrar en su perfil y ver fotos, su muro etc) pero no recibirás notificaciones suyas. De hecho puedes pinchar en este segundo botón sin ser amigo para recibir notificaciones públicas de alguien del que no quieres ser amigo pero te interesa ver cosas.Porque cuidado…ser amigo de alguien si no usas listas también implica que le dejas acceso a ver tus cosas. Si por el contrario lo que quieres es controlar el filtro de Facebook que decide qué y cuando ves algo de tus amigos puedes pinchar en el primer botón (Amigos) y pinchar en Recibir Notificaciones.  Esto le dice a Facebook que ignore el filtro y te mande todas las notificaciones de esta persona. Estos dos son la clave para los que me siguen. Pinchad en el primero (dejar de ser amigo) o en el seguindo (dejar de seguir) si no queréis aguantarme :-D. A este artículo referiré a la gente cuando se queje de mi jejejejeje.  

Android, Compartir, Smartphones, Tablets, Trucos

Comprobar y activar o desactivar el historial de ubicaciones de Google

Que Google sabe mucho de ti no es ningún secreto…pero mucha gente se sorprendió la semana pasada y la anterior accediendo a la comprobación del Historial de Ubicaciones de Google que Google puede posicionar en un mapa dónde has estado cada día. Y se oía de todo sobre la familia de Google. Bueno, esto no es culpa de Google sino del usuario por tener algo activado que no controla. Si has entrado en esa página y tienes un historial de los sitios que has visitado es porque tienes activada la Ubicación en tu cuenta o tu smartphone Android. La ubicación obviamente tiene su utilidad ya que Google puede decirte en Maps, por ejemplo, mejor qué servicios tienes al lado o cómo llegar a un sitio.  Es útil. Pero lo raro es que la mayoría de los artículos que he leído sobre el tema no enseñan a activarlo, desactivarlo o gestionarlo. Si lo quieres dejar activado puedes entrar cada cierto tiempo en la página del enlace de arriba y borrar el historial. Google no tiene por qué guardar eso. Si lo quieres desactivar lo puedes hacer de varias maneras:                 De manera definitiva en el terminal. Puedes desactivarlo en el teléfono en Ajustes>Acceso a tu ubicación y desactivando “Permitir el acceso a tu ubicación“.   No os preocupéis, el GPS y Navigator seguirán funcionando. Por cuenta. Yo tengo varias cuentas en el terminal y puede que quieras dejarlo en alguno. O que quieras que no te funcione ni en el teléfono ni en la tablet. Desactivando esto se desactiva en la cuenta. Ve a Ajustes>Cuentas>Google y Ajustes de Ubicación. También puedes ir a Maps, Ajustes de ubicación de Google y ahí verás cómo tienes activado para cada cuenta.  

Correo, Soporte, Trucos

Calendar Tweaks: gran complemento para el calendario de Thunderbird/Lighting

Hace unos días pusimos una solución para tener el calendario de Google sincronizado con un cliente de escritorio (Thunderbird). Es, ahora mismo (creemos), la mejor manera de tener tu calendario de Google sincronizado con un cliente de escritorio tipo Thunderbird. El cliente que nos pidió esta sincronización, quería también poder diferenciar cada entrada del calendario por colores. Para estos casos, y muchas otras personalizaciones del calendario de Thunderbird o Lightning tenemos este fantástico complemento: Calendar Tweaks. La verdad es que está muy bien porque te permite en la configuración (herramientas) crear las categorías que quieras con el color que te de la gana. De esta manera cuando crees eventos sólo tienes que asignarles la categoría que quieras y pondrá ese color. Puedes cambiar el color del evento, los bordes, poner iconos a eventos repetidos y más. Lo descargas de la página del enlace y entras en Thunderbird y lo añades como complemento.

Seguridad, Sistemas, Trucos

Activa la doble autentificación en tus cuentas importantes

Con los artículos de ayer o antes de ayer ya deberías saber que el tener una contraseña muy segura no previene que puedan entrar en tus cuentas. Si te roban los datos…..estás igual de vendido. ¿Qué hacer entonces? Tenemos varias opciones de las que hablaremos hoy y mañana, pero una de las más directas es activar la autenticación por dos pasos o doble autenticación.  Es ese método que muchos tenemos en el banco al pagar o emitir transferencias, te manda un código por sms.  Lo mismo al entrar en tus cuentas, al poner tu contraseña y usuario te mandará un código que debes poner también, si no no entras. Así te aseguras que  a) sólo pueda entrar el que tenga el móvil al que se manda el sms b) si alguien intenta entrar y recibes un código…cambia la contraseña. Reconozco….ES UN COÑAZO tener que esperar al sms o similar cada vez que entres en tu correo o tu Facebook. Esa es una de las razones por las que no lo usa la gente. Las medidas de seguridad “latosas” suelen ser poco efectivas porque el usuario no las aplica. Por eso recomendamos sólo activarlo en las cuentas que tengas datos importantes o las que permitan acceder a otras cuentas. Por ejemplo Gmail (con esa no sólo puedes acceder a Google Drive, Calendar etc, sino que otras webs te permiten autenticarte usando Gmail), Facebook (lo mismo, con Facebook puedes logarte a muchas webs) etc. Si tenéis Dropbox también podéis activarlo ahí. Si queréis saber cómo usarlo en Facebook aquí tenéis la información. Recuerda que en los smartphones puedes usar Google Authenticator o las contraseñas específicas de aplicación. Podéis ver más información sobre esto aquí. ¿Es una lata? Si pero más es si te roban los datos de una cuenta importante y de ahí o te roban otras cuentas, o hacen pedidos o borran de manera remota tu ordenador y tu teléfono. Si crees que exagero mira esta historia del periodista al que le roban una cuenta y de ahí otras, para luego formatearle el ordenador y el teléfono. Os dejo su historia…¿a que ya parece mejor idea usar la doble autenticación?.

Scroll al inicio