Blog

Gráficos y Fotografía, Información Tecnica, Smartphones, Tablets, Video

Tipos de tarjeta SD: no todas son igual de rápidas

Las tarjetas SD vienen hoy en día en muchísimos dispositivos (cámaras, móviles, tablets, Raspberry etc). Son cómodas y baratas…pero no todas son iguales. ¿Qué son todas esas letras y números que vienen en la tarjeta? Os explicamos las diferencias para que entendáis por qué podéis conseguir una tarjeta SD de la misma capacidad a distintos precios. Por tamaño:  La clasificación más clara es por tamaño. Existen las SD normales y las microSD (de hecho también existían las miniSD). Obviamente las microSD son más pequeñas pero extrañamente también son las que más fácilmente se puede conseguir en las tiendas. No tiene que preocuparte la microSD porque tenéis adaptadores (como el de la foto) que convierten uno en el otro. Al final te guía lo que acepte tu dispositivo. SD, SDHC o SDXC:   Esta es otra clasificación según la tecnología de la tarjeta y marcan su capacidad máxima. Las SD tiene una capacidad máxima de 4Gb las SDHC pueden llegar a 64Gb y las SDXC hasta 2TB (eso si requieren lectores compatibles). La mayoría de las tarjetas que hay a día de hoy son SD o SDHC (veis el HC en el logo) y al usuario medio no debe preocuparle por que se va a fijar más en la capacidad (que al final está relacionado). Obviamente cuanto más capacidad tenga la tarjeta mejor…pero también implica mayor precio. El factor decisivo además del precio puede ser el del siguiente apartado. Por velocidad:  Hay un organismo llamado SD Association que clasifica las velocidades de las tarjetas en clases según su velocidad. Podéis ver la clasificación aquí. La clase viene como un número rodeado por un círculo en la tarjeta (speed class). A mayor clase mayor velocidad mínima de lectura/escritura. En resumen (porque también varía la tecnología que pueden almacenar): Con bus de 12,5MB/s (ver esto). Clase 2:  2MB/s Clase 4:  4 MB/s Clase 6:  6MB/s Con bus de 25MB/s: Clase 10: 10MB/s Obviamente las mejores son las de Clase 10. En breve podremos ver las de clase de velocidad UHS (gama alta de las SDHC y las SDXC) con clases 1 (mínimo 10MB/s ) y 3 (mínimo 30MB/s) y buses de hasta 300MB/s pero todavía no se ven muchas por la compatibilidad de los dispositivos. Estas en vez de tener un círculo tendrán el número dentro de una especie de U. ¿Qué tienes que mirar al comprarlas? Pues  el tamaño que cabe en tu dispositivo (si la compras micro y tienes un adaptador no tienes que preocuparte), la capacidad (a mayor tamaño más información cabe) y luego la clase para ver lo rápida que es. Dispositivos como el móvil o las Raspberry Pi ganan mucho con tarjetas más rápidas. También lo que queramos hacer nos puede condicionar. Por ejemplo si queremos grabar vídeo en Full HD lo mejor es una SDHC de clase 10. Pero para sacar fotos en una cámara doméstica…no importa demasiado y te puede regir más por la capacidad.      

Android, Diversión, Mac, Niños, Smartphones, Tablets

Aplicación SantApp para tener voces de Papá Noel y de los reyes Magos en casa

Os dejo corriendo esta aplicación por si os sirve a los padres esta tarde. Se que para Papá Noel ya es tarde pero os da tiempo a usarla para los Reyes Magos. Es una aplicación muy sencilla, pero puede alegrar la noche de reyes a los niños. ¿Qué es lo que hace? Muy sencillo, te imita las voces de los Reyes Magos o Papá Noel, y enciende las luces del móvil. Así puedes poner el teléfono detrás de una puerta, ir con tu hijo y él oirá a los reyes hablando, luces moviéndose, su nombre mencionado y como ellos dicen que se van corriendo. La aplicación está para Android e iOS, y se puede descargar de ambos “mercados de aplicaciones”. Muy sencilla de usar, me alegra que se use la tecnología para estas cosas.

Android, Smartphones, Tablets

Filtros azules para Android. Evita problemas en la vista antes de dormir

Parece ser que todos los seres tenemos unos ciclos diarios (ritmo circadiano creo) de 24 horas que nos rigen cuando tenemos que levantarnos y cuando tenemos que ir a dormir. A veces algunos estímulos externos (zeitgebers) pueden activar o desestabilizar estos ciclos y el que más es la luz. La mayoría de los animales, los humanos incluídos, se levantan con la luz y se acuestan cuando decae. Por eso la luz de las antorchas y del fuego tiende a adormilarnos…y otras a despertarnos. Parece ser que las pantallas de los móviles y tablets pueden servir como zeitgeberg y desestabilizar nuestro ritmo de sueño, haciendo que a la hora de dormir volvamos a estar activos. En concreto parece ser que es la luz azul, en nuestro caso el de las pantallas. Esto afecta a la calidad y cantidad de sueño que obtenemos (y ya sabemos que eso puede derivar en más cosas) y a la vista. Como mucha gente lee en tablets y móviles….está ocurriendo más veces. Hasta aquí es información obtenida por Internet y me parece que tiene algo de base porque todos nos hemos sentido más nerviosos o alterados después de usar el ordenador o leer en él antes de dormir. Veamos soluciones (que yo pienso probar), hoy os dejo algunas para Android y otro día para los ordenadores. Bluelight Filter for Eye Care: Es un filtro azul y por lo tanto no sólo reduce el brillo de la pantalla como otros sino también reduce la cantidad de azul de la misma, haciendo que sea más cálido y adecuado para la vista por la noche. Se activa y desactiva con un click y no quita batería mas que cuando estamos activando el filtro. Dispone de 5 filtros de color. EasyEyes Free: Otro filtro que se activa con un click y permite varias opciones de color y brillo. Night Filter: El más completo y complejo de los tres.  Para usuarios con más requerimientos y que quieran poder definir exactamente los tonos de color y brillo. Yo voy a probarlo….a ver si dormimos mejor 😀

Compartir, Video

Genesis: addon para Kodi para contenido online en inglés

Nota: Genesis ya no está activo. Ahora el addon a usar es Exodus. Estamos dedicando estos días festivos a hablar sobre el media center Kodi, ya que la gente suele aprovechar los días festivos para ver más contenido online en familia. Ayer hablábamos de Pelisalacarta, un gran addon para Kodi para ver contenido online en español. Como se que hay mucha gente, entre ellos yo, a los que le interesan las series y películas en inglés, os dejo cómo instalar Genesis, el equivalente a Pelisalacarta en inglés. Para los entendidos es una unión de los anteriores plugins GoTV y GoMovies. Para instlalar Genesis (y otros plugins si quieres) tienes que añadir los repositorios Lambda a tu Kodi. Para ello vete a este enlace y pincha donde pone Repository (Lambda’s addons). Te descargas un fichero con la versión de los repositorios Lambda actual. Instálala de la manera habitual en Kodi (ve a System, Setting, Addons, Install from zip y busca el fichero en tu dispositivo). Se instalarán los repositorios. Ahora para instalar Génesis ve a Get addons, Lambda Add-on repository, Video Add-ons y elige Genesis. Ya está, lo descargará e instalará. A disfrutar del contenido en inglés, muy parecido a Pelisalacarta. Una de las gran ventajas de Kodi es que tenéis todo en el mismo sitio, contenido inglés, español, música, fotos…todo se hace desde el mismo programa o dispositivo. Y todo se actualiza. Aquí podéis ver un recorrido rápido por Génesis en Kodi. Nota: Todos estos artículos y vídeos los hacemos para  conocer la tecnología y aprender lo que hay en el mercado. Obviamente SmythSys no apoya la piratería (aunque si está a favor de la libertad en Internet y de un cambio en las formas de distribución).

Compartir, Video

Pelisalacarta: addon muy recomendable para Kodi

Nos han pedido a través del canal de youtube y de este blog que hablemos algo más de los plugins del anterior XMBC, ahora Kodi (por cierto buena actualización). Ahí va el primero Pelisalacarta. Pelisalacarta es un addon para poder ver películas, series y documentales online. El autor mantiene una lista actualizada de las páginas donde poder acceder a enlaces online y el addon se actualiza periódicamente. Además este addon permite configurar las cuentas de servicios como Pordede, Mega y demás para poder acceder a nuestros usuarios, enlaces guardados, películas favoritas y demás. Para instalar Pelisalacarta sólo tenéis que ir a esta página y descargar el addon correspondiente a vuestra versión de Kodi (la primera es compatible con los de Gotham de XBMC). Después subirlo al dispositivo que tenga el Kodi instalado (si es RaspberryPi, ordenador, reproductor…). Ahí hay que ir a Sistema e instalarlo buscando el fichero descargado. Una vez instalado se activa como Addon de Vídeo. Sólo hay que ir a él como hemos hecho en el vídeo para poder buscar tus enlaces, o entrar en la configuración para poder poner nuestros usuarios de las redes sociales de enlaces. Un añadido muy recomendable para Kodi porque te quita el jaleo de tener que buscar en varias páginas de Internet. Si tienes tu preferida usas esa, pero si no en el mismo sitio tienes varias más para poder buscar lo que necesitas. Pelisalacarta ya no está disponible. Podéis mirar el sustituto aquí.

Seguridad, Sistemas, Soporte, Trucos

Programas para mantener tu software actualizado

Una de las cosas que hacemos al realizar las limpiezas o mantenimientos trimestrales de los clientes es tener el software actualizado. Es ESENCIAL para evitar que entren virus en tu ordenador. Cada programa desactualizado puede ser un agujero por el que entre malware. Recomendamos hacer esto cada vez que le deis una limpieza a vuestro ordenador. Windows es fácil actualizarlo y ya os hemos dejado programas para actualizar drivers y que vuestro ordenador vaya a la última. Hoy os dejamos unos programas para que podáis comprobar que vuestro software también tiene las últimas versiones (es tan importante que algunos antivirus como Avast disponen de este servicio integrado). Hace un tiempo os dejamos el programa de FilePuma. Está bien pero hay que ir bajando versiones del programa (curioso que un programa para actualizar no se actualice el mismo :-D). Software Updater de Glarysoft. Usa Filepuma pero con un programa propio que se instala. Sencillo y ligero. App Manager de FileHippo. FileHippo es un repositorio famoso de software de donde puedes descargar programas. Su App Manager lo que hace es comprobar lo que tienes en tu ordenador y cotejar las versiones de FileHippo por si hay versiones más actuales. Si es así te deja bajarlas. Secunia Personal Software Inspector. Hace tiempo que os hablamos de esta alternativa. PatchMyPC. Otro programa ligero que te permite actualizar el software de tu ordenador (obviamente los que tenga en su base de datos). Es portable. Con esto no tenéis razón para tener software obsoleto en vuestro ordenador.

Antivirus, Diseño Web, Gestores de contenidos, Seguridad, Soporte, Spyware/Spam, Trucos

Escanners online de Malware gratuitos para páginas web

¿Os preguntáis cómo se os infectan los ordenadores? Muchas veces por navegar en páginas infectadas. Por lo tanto los que tenemos o administramos páginas web tenemos que ser doblemente cuidadosos con su seguridad. No sólo nos pueden entrar para conseguir datos (usuarios/claves etc) sino para poner código que infecte ordenadores. Además los ataques a las web no paran, si tienes un firewall podrás ver como están todo el rato intentado atacar tu web (hay gente que se aburre). El día 24 sin ir más lejos, por la tarde, estuvimos parando unos intentos de atacar una página de WordPress desde Rusia. ¿Qué puede hacer si tienes una página web? Sobre todo analizarla cada cierto tiempo y mantenerla actualizada (código y plugins). Es una de las razones por las que ahora recomiendo dinámicas sobre estáticas, porque podemos hacer que se actualicen solas, instalar firewall, programas de seguridad (alguno más pondremos pronto) etc etc. Como curiosidad os dejo algunos consejos para mantener WordPress seguro (muchas de estas cosas las hacen los plugins de seguridad, dentro de unos días os daremos alguno más). Eso si, si una persona con conocimientos se pone cabezota, al final entra. Por esta razón Google está ahora muy serio y en seguida saca el aviso de “página infectada” si detecta algo. Y hace bien, es bueno tanto para usuarios como para administradores. ¿Qué puedo hacer si se ha infectado la página? Limpiarlo obviamente. Lo primero es ver qué se ha infectado. La herramienta para Webmasters de Google da alguna indicación, pero para hacer un mantenimiento preventivo o comprobarlo también están estos analizadores o escanners online gratuitos que os dejo. Nota: no detectan todo…pero por ejemplo si lo que Google detecta.  Eso si recomiendo siempre luego seguir analizando tanto con un antivirus en el servidor, como descargando la web y analizándola con un antivirus o con VirusTotal, o con plugins de seguridad. Estas herramientas las podéis usar tanto en webs estáticas como dinámicas.  No limpian pero te dicen dónde está el error. Sucuri: de los más famosos, fiables y recomendado incluso por Google. Pon tu web en la casilla, dale a analizar y te dice si tienes enlaces no fiables, código insertado, ficheros etc.  Gracias a ella pudimos encontrar ficheros de malware y código insertado en el header. Tiene plugins para WordPress interesantes de los que hablaremos. VirusTotal: el gran analizador online de ficheros con muchos motores también analiza webs. Lo va haciendo cada cierto tiempo y si quieres puedes ver el último análisis o forzarle a que haga uno. Te da los resultados de unos 50 motores distintos. Quttera: Otro analizador que también tiene plugins para WordPress y es sencillo de usar. Así que si tenéis páginas web recomiendo analizarlas cada cierto tiempo con estas herramientas. Sólo detectan malware de clientes, no backdoors etc. Por eso si está infectada es un primer paso, después de limpiar lo que estas detecten recomiendo analizar la web con un antivirus fichero por fichero, borrar caches, usar una copia de seguridad o instalar plugins de seguridad que analicen bien la web. Por cierto…cada día es más importante tener un firewall en las webs para evitar estas cosas.

Correo, Ofimatica, Trucos

Thunderbird: cambiar entre firmas o elegir cuando se inserta manualmente

Hace unos días un cliente nos pidió que no quería que su firma de Thunderbird apareciera automáticamente, quería ser capaz de elegir cuando la ponía y cuando no. Es decir que por defecto no apareciera, y pudiera insertarla cuando quisiera. No se puede. Thunderbird es básico en eso y no deja por defecto. Lo maravilloso de Thunderbird es que permite extender muchísimo lo que se puede hacer o no a través de los complementos. Hoy os dejamos uno de ellos que te permite poner varias firmas y cambiar entre ellas con un simple clic, y además quitarla por defecto y ponerla cuando queremos. Para ello bájate Signature Switch, después instálalo en Thunderbird como cualquier complemento (desde Extensiones, instalar complemento desde archivo). Tienes que haber habilitado la firma en Thunderbird (que la tienes que crear como un documento html). Recomiendo que des botón derecho en el menú de Thunderbird y lo personalices para añadir el botón de Signature Switch (aparece como Firma).  Es más sencillo tenerlo en la barra y pinchar. Además desde ahí puedes ir a opciones y configurar el resto de funcionalidades. Por defecto la firma aparecerá siempre. Si quieres que no sea así vete a Opciones del complemento y activa la casilla para que no aparezca la firma. Verás que cuando creas un correo nuevo aparece un instante y luego desaparece (Thunderbird la pone, el complemento la quita). Tu podrás elegir ponerla y quitarla luego a tu gusto pinchando en el botón de firma.    

Trucos, Webs

ProxyFree. Solución a “el usuario ha bloqueado este video en tu pais” en Youtube

Hace unos días quería ver un vídeo de un combate pero sólo estaba en Youtube y salía un mensaje de “el usuario ha bloqueado este video en tu pais“.  Para por vídeos musicales, series, trailers o acontecimientos deportivos. El caso es que quería ver el combate 😀 así que busqué una solución. Sabía que tenía que ser un proxy porque la restricción es por IP, pero no me apetecía ni un proxy permanente ni de pago. Es verdad que podemos usar o Hotspot Shield, o buscar proxies en Internet (cosa que no recomiendo mucho porque si no conoces la página y quién hay detrás del proxy….. Recordad, usad el proxy sólo para lo imprescindible. Descubrí este servicio que es muy útil, ProxyFree . Es un proxy web que te deja elegir el país desde el que quieres que te den la “IP falsa”. Pones el enlace, eliges el país y te dan tu enlace con el vídeo para poder ver. MUY sencillo, rápido y sin problemas. Algo que tener en favoritos (o aquí en el blog).

Ofimatica, Soporte, Trucos

Desactivar la vista protegida en Office (Excel, Word…) 2010 y posteriores

Este fin de semana nos ha llamado un cliente porque cuando intentaban abrir documentos de Excel de Dropbox o de Outlook se le quedaba colgado con un mensaje “abriendo vista protegida”. Normalmente con Office 2010 en adelante, si el archivo viene de Internet, de Outlook o de una fuente no conocida se abre en “vista protegida” para evitar que se ejecuten macros que contengan virus. Hay que pulsar un botón que dice “Habilitar edición”. Pero hoy en día como trabajamos con la nube muchos de nuestros ficheros proceden de Internet, y si compartimos ficheros por Outlook esto es una lata. Además, en el caso del cliente ni se le abría el documento. Os decimos como desactivar esto: Tenéis que ir a:  Archivo –> Opciones –> Centro de confianza –>  Configuración del centro de confianza  (es un botón a la derecha) –> Vista protegida Ahí veréis tres casillas marcadas. Os recomiendo que desmarquéis la primera (Internet) y la tercera  de Outlook (si usáis ese programa). Si no lo necesitáis dejad la segunda marcada. Ahora al darle aceptar y volver a intentar abrir el documento veréis que abre sin problemas.

Scroll al inicio