Blog

Android, Smartphones

Facebook Lite: aplicación ligera oficial para Facebook

¡Ya era hora! Esto es algo que muchos usuarios estábamos pidiendo, ya no sólo por el uso de datos sino por el uso de batería, cpu etc. Si usas programas como Clean Master (muy recomendado en Android) verás que la aplicación que más hace que se caliente o ralentiza tu móvil es Facebook, además de una de las que más batería y datos consume. Con diferencia. Tanto que hay mucha gente que optó por desinstalarla y usar Facebook en el móvil a través del navegador. Yo lo hice durante una temporada obligado (se me cerraba la aplicación sóla) y noté una gran mejora en el rendimiento. No es la única, he tenido que quitar Hangouts de Google por lo mismo. Ahora, pensando más en la gente que tiene un paquete limitado de datos o que tiene mala cobertura, Facebook ha sacado Facebook Lite, una variante más ligera de su aplicación principal (ocupa menos de 1Mb). Me queda probarla, pero como tenga las funcionalidades básicas quitaré la otra. El problema es que Messenger de Facebook también usa bastantes recursos ….tendremos que esperar a una versión lite de esa. En esta comparativa recomiendan Facebook para Wifi y Lite para conexiones por el operador. No es mala solución aunque no quita el uso de recursos del móvil por parte del hermano mayor..

Correo, Linux, Mac, Móviles, Smartphones, Tablets

Inbox by Gmail

Llevo unos días probando Inbox by Gmail (la de cosas que tenemos que hacer por vosotros jejejeje). ¿Qué es Inbox? Por lo que parece es una prueba de Google de cambiar tanto el aspecto como la usabilidad del correo electrónico ordinario. Google hace muchas de esas pruebas, algunas salen muy bien y otras no. Como ellos lo saben, Inbox es otra manera de ver y manejar la misma bandeja de entrada que puedes usar a la vez que tu bandeja de Gmail normal o sustituirla. Inbox viene con varias novedades. Primero puedes usarlo tanto por web (https://inbox.google.com o http://www.google.com/inbox/) como en los dispositivos móviles: Google Play (Android). App Store (Mac). Pero en todos los dispositivos mantiene una apariencia similar. Lo bueno en los móviles es que después de que instales la aplicación puedes tener la de Gmail con la de Inbox (claro gasta más batería) y decidir en qué cuenta/cuentas quieres usar Inbox. ¿Que ventajas tiene Inbox? Como podréis ver en la imagen y en el vídeo no son sólo de aspecto (porque entonces podrían haber cambiado el aspecto de Gmail sólo).  Por un lado en Inbox las imágenes y los documentos tienen una previsualización tanto en PC como en móviles/tablets. Así que puedes ver los adjuntos sin abrir el correo. En caso de eventos de calendario, reservas etc esto te sirve para ver los detalles rápidamente sin abrirlo. Después tiene “movimientos” que puedes usar para facilitar las cosas. Si desplazas el correo a la derecha lo das por finalizado y desaparece de la bandeja de entrada (va a Finalizados). Si lo mueves a la izquierda puedes postponerlo a la fecha y hora que quieras (mañana por la mañana por ejemplo). Así que te sirve también para organizar tus correos en una línea temporal y organizarte su lectura. Puedes crear avisos también de la misma manera. También va un paso más allá en el tema de etiquetas y te permite ver y crear las carpetas más fácilmente que en Gmail, creando reglas personalizas en cada carpeta y pudiendo crear etiquetas nuevas. Además, sigues pudiendo ver otros correos en tu bandeja a través de pop3 o imap (en Inbox no está la configuración, tienes que seguir haciéndolo a través de Gmail, pero está funcional en Inbox). Tras unos días de uso tengo que reconocer que, si bien al principio choca el cambio de formato, si que se ve todo más claro y parecen útiles los atajos de mover las cosas a la derecha o izquierda. Seguiré probándolo, y nunca sabremos si Google seguirá con el proyecto o se cansará de él…depende de la aceptación. Pero promete.      

Diseño Web, Gestores de contenidos

Plugin en WordPress para redirigir usuarios al iniciar sesión o cerrar sesión

En cuanto hayas intentado crear una web con usuarios identificados que puedan acceder a cierto contenido para ellos te habrás dado cuenta de una cosa: los usuarios al iniciar sesión no van a tu página, sino al “Escritorio” de WordPress. Esto es una lata, sobre todo si van a ser clientes o usuarios que no conoces. ¿Qué hacen en el escritorio, y cómo les explicas cómo salir de ahí? Las soluciones antes era un poco enrevesadas (tenemos algunas en el blog) y consistían en hacer unas reglas de redirección…pero a veces fallaban. Hoy os dejamos un plugin que funciona muy bien para estos cassos: Peter’s Login Redirect. Es un programa muy sencillo (y traducido), que te permite crear reglas de redirección por usuario, por rol, por capabilidades, o generales. Para cerrar sesión y para iniciar sesión, y también tras el registro. Os lo recomiendo, soluciona este problema tan incómodo de manera muy sencilla.      

Sistemas, Soporte, Trucos

Actualización gratuita a Windows 10 para Windos 7 y Windows 8.1

Hoy están empezando a saltar los avisos de actualización gratuita a Windows 10 en los ordenadores con licencia de Windows 7 y Windows 8.1. Si os sale un aviso no os asustéis, es eso. Parece ser que podéis reservar la actualización gratuita durante un año (si no lo hacéis para entonces luego tendréis que pagar). Las otras versiones de Windows tendrán que actualizar (si así lo quieren) comprando la licencia que, por lo que parece, va a costar unos $105 la versión Home y $150 la versión Pro. Si os sale el aviso seguid los pasos del mismo. Todavía no está disponible la descarga, pero si lo reserváis os avisarán (por correo o en el ordenador) cuando podáis hacerla. Sólo tendréis que descargarla e instalarla. Buen paso de Microsoft que, AÑOS después que otros sistemas operativos como Linux (e incluso Mac OSX en sus útlimas versiones) , permite la descarga gratuita a través de internet. Ya era hora…pero es un paso lógico.    

Compartir, Gráficos y Fotografía, Webs

La foto más grande del mundo: 46TB. 365 Gigapixeles de resolución

Cada vez que sale una de estas noticias o megafotos la compartimos, porque es uno de los ejemplos más evidentes e impresionantes de la evolución de la tecnología. También explicamos un poco cómo hacerlas. Hoy os dejamos esta foto….y nos hemos pasado un buen rato en la oficina haciendo zoom para ver los detalles. Cosas que parecían manchas acaban siendo teleféricos o edificios. Se pueden ver los detalles de las paredes de las montañas…y detrás de las montañas se ve un lago, una presa y una carretera con coches. http://www.in2white.com/# Esta foto, de 46TB de tamaño y 365 Gigapixeles de resolución está formada por 70.000 fotos. Las cámaras usadas son:Canon EF 400mm f/2.8 II IS, Canon 70D DSLR y una Canon Extender 2X III .Esto lo podéis comprobar de manera sencilla en enlace superior…pero además nos ha sorprendido lo fluida que va la página web con esa megafoto. La verdad es que no se cómo lo han hecho pero el motor es fantástico.  

Blog, Diversión, Juegos, Webs

Emuladores de juegos antiguos: MS-DOS, Gameboy Advance, máquinas recreativas…

Un emulador es un programa para el ordenador que te permite hacer que funcionen juegos de otros sistemas como consolas o máquinas recreativas. Entre los emuladores más famosos estás sin duda el MAME, que muchos hemos usado para poder seguir jugando a los juegos de nuestra infancia o para poder jugar a juegos sin comprarse una consola. El gran problema del MAME era conseguir ROMS (los ficheros de los juegos), aunque una búsqueda ahora en Google hace que sea bastante sencillo (por ejemplo aquí, aquí o aquí). Eso si, la mejora en los sistemas ha hecho que la gente pueda crear los emuladores y ponerlos en páginas web. Así tenemos emuladores muy sencillos de usar y sin instalar. Os los dejo aquí porque puede ser una buena idea para poner a vuestros hijos o sobrinos a jugar en el ordenador. Librería de juegos MS-DOS. Si, MS-DOS, parece que va a ser muy anticuado. Pues hay una gran cantidad de juegos divertidos. De hecho escribiendo este artículo han caído algunas partidas con los compañeros de oficina recordando viejos tiempos. Como decía uno de los juegos “escrito en 1996 y todavía funcionando en el 2015“. Emulador de Game Boy Advanced. Gráficos pixelados porque la GBA era una consola pequeña, pero los juegos son plenamente funcionales. Algo lento al cargar, y tienes que adivinar las teclas de control..pero muy recomendado.

Android, Seguridad, Smartphones

Firewalls para Android.Controla qué aplicaciones pueden gastar megas.

Al contrario que los firewall de los ordenadores, que controlan quién puede entrar en tu ordenador, el uso principal de los firewall de los smartphones es controlar qué aplicaciones pueden usar tu conexión de datos, cuando y con qué información. Para aquellos que tenemos un número de megas determinado es una aplicación muy interesante para tener en el móvil. Sólo tienes que instalar una de las aplicaciones que te recomendamos y en ella configurar qué aplicaciones pueden conectarse a Internet con la conexión de datos de tu operador y cuáles por wifi. Por ejemplo puedo querer tener WhatsApp o Telegram en ambas conexiones para poder recibir mensajes, pero desconectar Facebook o Facebook Messenger para los datos de la operadora. Que sólo use wifi. El nivel de personalización de estas aplicaciones es muy grande, cada aplicación puede pedirte permiso para acceder o no a Internet y puedes bloquear aplicaciones que uses sólo en en móvil y que pueden estar enviando información que no te interesa. Por ejemplo puede no interesarte que los juegos se conecten a Internet. O que se use Youtube por la conexión de datos. Obviamente también podemos filtrar por direcciones o puertos (para evitar que se conecte a ciertas direcciones o use ciertos servicios). Os dejo varias opciones con o sin root. Sin root. La mejor opción sería seguramente Cortafuegos sin Root, una aplicación con buena puntuación, sencilla y rápida de configurar pero que cumple su cometido a la perfección. Requieren root.   Los más famosos serían: Droidwall. Además del uso normal, para usuarios avanzados permite la creación de reglas iptables personalizadas. AFWall+: También permite controlar el tráfico por LAN o por VPN.  

Android, Smartphones, Tablets

F-Droid: una alternativa a Google Play

F-Droid es un repositorio alternativo a Google Play para aplicaciones para Android. Tiene dos ventajas o diferencias sustanciales respecto a Google Play. Por un lado las aplicaciones en F-Droid son Open Source. Con las ventajas de desarrollo y soporte de la comunidad (y precio). Por otro lado no hace falta cuenta para descargar aplicaciones de aquí (para los frikis de la privacidad) ni guarda, como Google Play, un histórico de descargas. Hay quien puede decir que existe más riesgo de descargar aplicaciones con virus o con código malicioso (aunque de esto tampoco se ha librado Google Play), pero realmente la propia comunidad restringe esto. Existen otros repositorios alternativos a Google Play, como Amazon App Store (de pago). Para descargar las aplicaciones lo primero que tienes que hacer es activar la “Instalación desde fuentes desconocidas” en los ajustes de Android. Después puedes o descargarte (usando el buscador de la web de F-Droid) la APK de la aplicación e instalarla o, mejor, instalar la apk de F-Droid (hay un enlace en la página de cada aplicación) y después buscar ahí la aplicación que quieres. Y digo mejor porque la aplicación de F-Droid te avisará de actualizaciones de aplicaciones que tienes descargadas. ¿Software interesante que tienes en F-Droid? Por ejemplo el cliente de Syncthing, el juego Frozen Bubble, o clientes de OpenVPN,   por dar algunos de varios sectores.

Compartir, Internet, Trucos

Syncthing: sincroniza tus carpetas entre ordenadores o móviles por P2P

Hace tiempo os hablamos de BitTorrentSync. Una gran solución que te permite sincronizar carpetas entre tus ordenadores, estén donde estén, sin pasar por servidores ajenos. Es decir es como un Dropbox, pero sin pasar por servidores. El problema de BitTorrentSync es que la versión gratuita sólo permite sincronizar 10 carpetas. Afortunádamente tenemos Syncthing, una versión deBitTorrentSync de código abierto y con el código colgado en GitHub (por lo tanto no parece que vaya a pasar a ser comercial fácilmente). Tiene versiones para Linux, Mac, Windows, FreeBSD (y otros) tanto 32 como 64 bits. También para Android. Pero además en Ubuntu se puede instalar fácilmente con el repositorio. Para instalarlo en Ubuntu con su repositorio: sudo apt-get install curl curl -s https://syncthing.net/release-key.txt | sudo apt-key add – echo “deb http://apt.syncthing.net/ syncthing release” | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/syncthing-release.list sudo apt-get update sudo apt-get install syncthing El uso es bastante sencillo, sólo hay que entrar por web a http://127.0.0.1:8384/  , elegir una carpeta que compartir y darle el código (o por BIDI) al otro ordenador. La carpeta se puede poner con varios permisos y, MUY IMPORTANTE, con control de versiones. Además el otro ordenador se puede compartir de manera que cada vez que tenga una nueva carpeta para compartir nos pregunte si queremos añadirla. Lo hemos estado probando y estamos bastante satisfechos con su funcionamiento. En una red local no hay que abrir nada, (en los Ubuntu abrir los puertos del firewal 22026 y 21025). Cuando los ordenadores se encuentran en redes diferentes no hay que abrir nada si los routers disponen de UPnP. Esto puede ocasionar problemas en los routers antiguos de fibra de Movistar (y anteriores). Así que podemos abrir el puerto 22000/TCP  hacia uno de los ordenadores destino (y digo uno porque luego el resto se sincronizarán internamente con ese). Más información en la documentación o en esta guía de instalación. En los próximos días hablaremos más sobre este programa según vayamos probando cosas.  

Soporte, Trucos

Filebot: organiza tus series descargadas, renombra y baja imágenes y subtítulos

Para aquellos que os descargéis series para ver más tarde, o para tener en un media center tipo Kodi, os puede venir bien Filebot. Cuando descargas series muchas las descargas de diferentes sitios o renombradas con el nombre con el que haya querido subirla la persona que lo ha “rippeado”. Muchas veces esos nombres son “raros” para saltarse la censura. Filebot es una manera sencilla de coger todos estos ficheros, renombrarlos a algo lógico (lo comprueba con una base de datos). Además permite bajarte los subtítulos, las imágenes de la serie y los metadatos (cosas útiles para subir a media centers). Un vídeo explica mejor su funcionamiento:  

Scroll al inicio