Trucos

Compartir, Soporte, Trucos

No aparece el icono de Google Drive en la barra de tareas

Esta mañana nos ha contactado un cliente con un problema con Google Drive. Su empresa trabaja mucho con ese sistema y se ha dado cuenta que no lo aparecía Google Drive en la barra de tareas…de hecho no estaba ni sincronizando. El pensaba que si porque podía ver su carpeta…pero no estaba activo. Su ordenador era un Windows 7 64 bits pero lo hemos visto en varios sistemas. Os dejamos cómo lo resolvimos. Los usuarios lo han resuelto de varias maneras. Parece ser que a algunos les funcionó abriendo C:\Program Files (x86)\google\Drive y ejecutando (botón derecho) el fichero googledrivesync.exe como administrador. A nosotros la solución anterior no nos funcionó, tampoco reinstalar. Lo que tuvimos que hacer es ir a C:\Users\username\AppData\Local\Google y eliminar la carpeta Drive entera. Al volver a ejecutar Google Drive (desde programas o desde C:\Program Files (x86)\google\Drive) te volverá a preguntar la cuenta de acceso, le pones usuario y contraseña y verás que ya lo tienes sincronizado y con el icono en la barra de tareas. Parece ser que se debe dañar el perfil y eso le fuerza a recrearlo.    

Ofimatica, PDF, Soporte, Trucos

Algunos PDF no se imprimen y no están protegidos contra impresión

El otro día tuvimos este problema con un cliente y lo ponemos por si a alguien le ha pasado para que no se rompa la cabeza (como hicimos nosotros). Obviamente este error puede deberse a muchos síntomas. El problema era que algunos pdf se imprimían en el ordenador del cliente y otros no. Sin parecer que hubiera nada relacionado. El resto de documentos se imprimían bien y esos pdf en nuestros ordenadores no tenían problema. Al final tras mucho probar, era una opción en la configuración de la impresora (en este caso una Kyocera 2550 KX pero puede pasar en otros porque hemos visto la opción en alguna más). Estaba marcada la opción “Elegir origen del papel por tamaño de la página PDF” y hay que desmarcarla.

Linux, PDF, Trucos

Cómo rotar un pdf en Ubuntu linux

Ayer se me ocurrió rotar un pdf en mi Lubuntu, a ver si era más complicado rotarlo o directamente reescanear la página (los frikis a veces hacemos más trabajo sólo por investigar). Resulta que es MUY sencillo (si estás acostumbrado a la línea de comandos). Así se hace: Primero debes instalar el paquete pdftk. Abre un terminal y escribe: sudo apt-get install pdftk Luego sólo tienes que poner el comando para rotar. Es sencillo pero os ponemos algún ejemplo para explicarlo. Giro de todo el fichero 90º. pdftk nombreorigen.pdf cat 1-endeast output nombredestino.pdf También puedes ponerlo como : pdftk nombreorigen.pdf cat 1-endE output nombredestino.pdf Giro de todo el fichero 180º. pdftk nombreorigen.pdf cat 1-endsouth output nombredestino.pdf Giro de la página 2 90º. pdftk nombreorigen.pdf cat 2east output nombredestino.pdf Para ver más giros: north: 0, east: 90, south: 180, west: 270, left: -90, right: +90, down: +180 Es rapidísimo y muy sencillo.

Navegadores, Soporte, Trucos

Chrome tarda mucho en abrir con Windows 8.1

Hace unos días tuvimos este problema con un cliente: Chrome tardaba mucho en abrir (y cuando digo mucho eran 5-10 minutos de reloj) en un Windows 8.1. Desde entonces lo hemos tenido en varios ordenadores con diferentes tiempos de espera. Las soluciones que hemos encontrado son dos: 1) Asegúrate que tienes Chrome en su última versión. Para ello ve al botón de menú (las rayas horizontales) y pincha en Información de Google Chrome. Ahí debería decirte la versión y si hay más disponibles (si actualiza tienes que reiniciar). Si no actualiza por ahí descárgate la nueva versión de la web directamente. 2) Si tienes la última versión y sigue dando problemas resetea el winsock. Para ello abre un terminal como administrador (botón derecho en el terminal y Ejecutar como administrador), y pon: netsh winsock reset  (pulsa Enter). Después reincia el ordenador y prueba de nuevo. A nosotros nos solucionó el problema.

Sistemas, Soporte, Trucos

Nirlauncher. Más de 180 utilidades gratuitas portables. Muy recomendado.

Impresionante “juguetito” para informáticos y frikis varios que me ha pasado hoy mi compañero Víctor. Nirlauncher es un paquete de software desde el que poder ejecutar más de 180 utilidades freeware que ha desarrollado Nirsoft. Todas clasificadas y ordenadas por secciones para poder encontrarlas bien. Muchas de ellas como Mailpassview, WifiInfoView, WirelessNetworkWatcher  las hemos mencionado en el blog y las usamos MUY asíduamente. Es impresionante ver todas las pestañas e ir investigando que hay. Cualquier administrador de sistemas en cuanto se ponga a mirar creo que no podrá evitar sonreir pensando en todo lo que puede hacer con eso 😀 Pero no es sólo eso. Además de las propias aplicaciones de Nirsoft, se pueden añadir muchas otras muy útiles para los que trabajamos en esto, como los sysinternals, los productos de Piriform tipo Recuva, Speccy o CCleaner y alguna más. Todo bien ordenadito y fácil de acceder desde la misma consola (pinchando en F4). Algo que seguro voy a tener en mi USB para poder llevarme conmigo. Gracias Nirsoft.  

Ofimatica, Trucos

F.lux: ajusta el color de tu pantalla a la hora del día

Hace unos días os hablamos de lo dañino que es para las horas de sueño y para la vista el leer con la pantalla de la tablet o del móvil como viene por defecto. Las pantallas están diseñadas para máximo brillo, pero por la tarde el cuerpo no está preparado para eso, y los colores azules suelen afectar a los ritmos de sueño además de dañar la vista. Si queréis evitar eso en el ordenador tenéis F.lux en https://justgetflux.com/ Disponible para Windows, Linux y Mac, el programa ajusta los colores de la pantalla según la hora del día y, por lo tanto, según la luz externa. Una buena manera de ahorrarse estrés ocular, dolores de cabeza y falta de sueño.  

Ofimatica, Trucos

Truco: Cambiar la plantilla por defecto en Microsoft Word

Hay gente que siempre escribe documentos con un tipo de letra determinado, con un pie de página o una cabecera, añadiendo una firma, un logo, una marca de agua o con márgenes especiales. Por ejemplo en las empresas para seguir un esquema corporativo. Es un coñazo, hacer todos estos cambios cada vez que abrimos Word. Mucha gente lo que hace es crearse una “plantilla” que no es mas que un documento Word del estilo “pagina de empresa”. El problema de eso (os habrá pasado) es que muchas veces se te olvida y sobreescribes la plantilla, además de que tienes que abrirlo cada vez. Os vamos a explicar como hacerlo de una manera más lógica, modificar la plantilla Normal de WordPress, la que abre cada vez que se ejecuta. Así tendrás tu página personalizada como quieres. Para ello tienes que ir a abrir, como si abrieras un documento, y subir con el scroll hasta arriba del todo en la columna izquierda. Verás una opción que pone Plantillas. Debería aparecer la plantilla Normal, si no  elige en el desplegable “Todos los documentos” por si tienes algún filtro. Abre la plantilla Normal. Te recomiendo que antes hagas una copia de seguridad (guárdala primero con otro nombre como Normalvieja y vuelve a abrir la Normal). Haz los cambios que necesites y guárdalos. Estarás sobreescribiendo la plantilla  Normal que es la que abre Word. Si cierras y abres Word ahora verás que ya tienes tu página personalizada como quieres, con tu pie, tu marca de agua o lo que necesites. Un buen truco, os dejo un vídeo en inglés explicando cómo hacerlo.

Android, Smartphones, Tablets, Trucos

Aumenta la memoria caché de tu tarjeta SD para acelerar tu Android

Hoy tenemos un truco para acelerar tu Android e intentar que tenga parones: aumentar la memoria caché de tu tarjeta SD. Obviamente al rendimiento de tu Android le afectan varias cosas, tu dispositivo (memoria, procesador, versión de Android, aplicaciones, ROM usada….). También le influye la velocidad de acceso a los datos. Para eso una buena idea es tener una tarjeta SD (microSD normalmente) rápida. Podéis ver el artículo de ayer sobre velocidades de tarjetas. Una vez tienes el mejor equipamiento posible, toca arreglar las cosas que puedas y una de ellas es la memoria caché de la tarjeta. Increíblemente esta está puesta por defecto a 128kb. Lo lógico es ampliarlo para que pueda leer más rápido desde caché. Teniendo en cuenta que yo muevo la mayoría de mis aplicaciones a la tarjeta…esto significa un incremento en la velocidad de las aplicaciones. Según el desarrollador a veces de hasta 40 veces. Aquí lo hemos probado y la verdad es que se nota. Si queréis números podéis verificarlo con una aplicación SD Card Tester. SD Booster se puede descargar desde Google Play pero necesitas tener tu teléfono rooteado. Instálalo y ejecútalo. Después empieza por poner 1024 (1Mb) en el “caché para todos los dispositivos” y luego dale a aceptar (el tick). Una vez hecho esto comprueba cómo va tu móvil y haz otra prueba con SD Card Tester. Si no te satisface puedes probar con otro tamaño de caché, nosotros con el de por defecto nos valió y la verdad es que se nota.

Seguridad, Sistemas, Soporte, Trucos

Programas para mantener tu software actualizado

Una de las cosas que hacemos al realizar las limpiezas o mantenimientos trimestrales de los clientes es tener el software actualizado. Es ESENCIAL para evitar que entren virus en tu ordenador. Cada programa desactualizado puede ser un agujero por el que entre malware. Recomendamos hacer esto cada vez que le deis una limpieza a vuestro ordenador. Windows es fácil actualizarlo y ya os hemos dejado programas para actualizar drivers y que vuestro ordenador vaya a la última. Hoy os dejamos unos programas para que podáis comprobar que vuestro software también tiene las últimas versiones (es tan importante que algunos antivirus como Avast disponen de este servicio integrado). Hace un tiempo os dejamos el programa de FilePuma. Está bien pero hay que ir bajando versiones del programa (curioso que un programa para actualizar no se actualice el mismo :-D). Software Updater de Glarysoft. Usa Filepuma pero con un programa propio que se instala. Sencillo y ligero. App Manager de FileHippo. FileHippo es un repositorio famoso de software de donde puedes descargar programas. Su App Manager lo que hace es comprobar lo que tienes en tu ordenador y cotejar las versiones de FileHippo por si hay versiones más actuales. Si es así te deja bajarlas. Secunia Personal Software Inspector. Hace tiempo que os hablamos de esta alternativa. PatchMyPC. Otro programa ligero que te permite actualizar el software de tu ordenador (obviamente los que tenga en su base de datos). Es portable. Con esto no tenéis razón para tener software obsoleto en vuestro ordenador.

Antivirus, Diseño Web, Gestores de contenidos, Seguridad, Soporte, Spyware/Spam, Trucos

Escanners online de Malware gratuitos para páginas web

¿Os preguntáis cómo se os infectan los ordenadores? Muchas veces por navegar en páginas infectadas. Por lo tanto los que tenemos o administramos páginas web tenemos que ser doblemente cuidadosos con su seguridad. No sólo nos pueden entrar para conseguir datos (usuarios/claves etc) sino para poner código que infecte ordenadores. Además los ataques a las web no paran, si tienes un firewall podrás ver como están todo el rato intentado atacar tu web (hay gente que se aburre). El día 24 sin ir más lejos, por la tarde, estuvimos parando unos intentos de atacar una página de WordPress desde Rusia. ¿Qué puede hacer si tienes una página web? Sobre todo analizarla cada cierto tiempo y mantenerla actualizada (código y plugins). Es una de las razones por las que ahora recomiendo dinámicas sobre estáticas, porque podemos hacer que se actualicen solas, instalar firewall, programas de seguridad (alguno más pondremos pronto) etc etc. Como curiosidad os dejo algunos consejos para mantener WordPress seguro (muchas de estas cosas las hacen los plugins de seguridad, dentro de unos días os daremos alguno más). Eso si, si una persona con conocimientos se pone cabezota, al final entra. Por esta razón Google está ahora muy serio y en seguida saca el aviso de “página infectada” si detecta algo. Y hace bien, es bueno tanto para usuarios como para administradores. ¿Qué puedo hacer si se ha infectado la página? Limpiarlo obviamente. Lo primero es ver qué se ha infectado. La herramienta para Webmasters de Google da alguna indicación, pero para hacer un mantenimiento preventivo o comprobarlo también están estos analizadores o escanners online gratuitos que os dejo. Nota: no detectan todo…pero por ejemplo si lo que Google detecta.  Eso si recomiendo siempre luego seguir analizando tanto con un antivirus en el servidor, como descargando la web y analizándola con un antivirus o con VirusTotal, o con plugins de seguridad. Estas herramientas las podéis usar tanto en webs estáticas como dinámicas.  No limpian pero te dicen dónde está el error. Sucuri: de los más famosos, fiables y recomendado incluso por Google. Pon tu web en la casilla, dale a analizar y te dice si tienes enlaces no fiables, código insertado, ficheros etc.  Gracias a ella pudimos encontrar ficheros de malware y código insertado en el header. Tiene plugins para WordPress interesantes de los que hablaremos. VirusTotal: el gran analizador online de ficheros con muchos motores también analiza webs. Lo va haciendo cada cierto tiempo y si quieres puedes ver el último análisis o forzarle a que haga uno. Te da los resultados de unos 50 motores distintos. Quttera: Otro analizador que también tiene plugins para WordPress y es sencillo de usar. Así que si tenéis páginas web recomiendo analizarlas cada cierto tiempo con estas herramientas. Sólo detectan malware de clientes, no backdoors etc. Por eso si está infectada es un primer paso, después de limpiar lo que estas detecten recomiendo analizar la web con un antivirus fichero por fichero, borrar caches, usar una copia de seguridad o instalar plugins de seguridad que analicen bien la web. Por cierto…cada día es más importante tener un firewall en las webs para evitar estas cosas.

Scroll al inicio