Trucos

Seguridad, Soporte, Trucos

Shadow Explorer: busca versiones de los ficheros en las Shadow Copies

Seguimos con el tema de las Shadow copies que hablábamos ayer, hoy con un gran programa para poder ver el contenido guardado en ellas incluso si Windows no puede. Este programa lo hemos usado en caso de infección de ransomware y nos ha servido. Windows 7 y Windows 8 (y leo que también Vista) guarda unas copias de las versiones anteriores de los ficheros. Con el artículo de ayer se puede activar la recuperación de estos ficheros. Pero ¿qué pasa si no lo tenemos activa, no está accesible o no funciona ese servicio? Para eso está Shadow Explorer. Una vez instalado puedes leer los ficheros guardadas en estas versiones anteriores, y buscar el fichero que tienes dañado o que has modificado erróneamente. Es muy sencillo de usar y te permite leer las copias que hace Windows incluso si no tienes el servicio de recuperación activado. El programa detecta automáticamente las copias de seguridad del historial de archivos y te permite navegar en ellas para encontrar lo que necesitas. MUY útil, y no muy conocido por el público general. Eso si, recordad que es para una emergencia, no sustituye a un sistema de copia de seguridad.  

Ofimatica, Seguridad, Soporte, Trucos

Activar el Historial de Archivos como copia de seguridad. Versiones.

Windows 7, incluyó un sistema basado en el Shadow Copy de Windows Server 2003, que posteriormente Windows 8 y 8.1 ha mejorado: El Historial de Archivos. Visto el problema de los virus ransomware, y sabiendo que los discos duros tienen ahora muchísima capacidad y son económicos, puede ser una buena idea tener activada esta función como copia de seguridad de tus ficheros. Incluso aunque sólo sea porque queramos recuperar una versión anterior a una modificación accidental. El sistema lo que hace es guardar versiones anteriores de tus archivos en una unidad de tu elección. Por lo tanto si haces modificaciones a tus ficheros ayer, hoy y mañana, mañana podrías recuperar cualquier versión. Como veis es muy útil. Lo primero que tienes que hacer es elegir la unidad donde quieres guardar las versiones. Por defecto viene la unidad externa que tengas. Esta puede ser una unidad USB, otro disco en tu equipo o una unidad de red. Para seleccionarla tienes que buscar en la lupa Configuración del Historial de archivos y después haz clic en Configuración del Historial de archivos. Pulsa en Selecciona una unidad y elige la unidad de red o externa que quieres usar. Puedes activar el Historial de archivos desde ahí o desde Panel de Control”, “Sistemas y Seguridad” e “Historial de Archivos”. Con darle a “Activar” ya se pone a trabajar. Nota: El Historial de archivos solo realiza copias de seguridad de los archivos que están en las carpetas Documentos, Música, Imágenes, Vídeos y Escritorio y de los archivos de OneDrive disponibles sin conexión en el PC. Si quieres hacer copias de seguridad de archivos o carpetas que están en otra ubicación, puedes agregarlos a una de estas carpetas. Cómo restaurar archivos con el Historial de Archivos. Es sencillo y tienes varias maneras: -buscas con la lupa restaurar archivos y pones el nombre del archivo a restaurar después de seleccionar Restaurar los archivos con Historial de archivos.  – Pinchas en el archivo y luego eliges el botón del reloj en la barra de tareas. Desde cualquiera de esas formas verás las versiones anteriores del archivo y podrás elegir dónde restaurarlas. Dentro de las opciones de la herramienta podréis poner la frecuencia con la que se hacen las versiones (por defecto cada hora), el tamaño de la memoria caché, cuanto tiempo se guardan etc. Más información aquí y aquí. Una opción más de copia de seguridad que en equipos modernos no ralentiza demasiado y siempre es buena idea tener activado POR SI ACASO.  

Internet, Seguridad, Trucos

Copias de seguridad encriptadas en la nube (Google Drive, Dropbox,Amazon…)

Con el tema de ayer de los ransomware se pone cada vez más en manifiesto la necesidad de tener copias de seguridad de tus datos. La mejor cura es la prevención y cualquiera estamos en riesgo de que nos afecte este tipo de ataques o nuevas variantes. Debemos tener copias de seguridad. Podemos usar la potencia de la nube para guardar copias de seguridad. Eso si, ya hemos visto que ninguna nube es segura y todo lo que subimos a Internet tenemos que asumir que puede ser robado. Por lo tanto yo no subiría copias de seguridad a la nube si no están encriptadas. Hay varias maneras de hacer esto y las explicamos aquí. Nota: Por usar la sincronización en la nube NO ESTAS A SALVO de virus tipo ransomware ya que pueden encriptar tu carpeta de Google Drive o Dropbox y al sincronizarse ya la tienes liada. Esto se puede evitar de varias maneras: Las versiones de ficheros de Google Drive y de Dropbox (30 días), hablaremos de ellas otro día, igual que las de Windows. Con las soluciones de software que vamos a dar puedes crear backups incrementales, semanales, mensuales. O sea tener tus propias versiones en la nube. Con una copia de una copia. Puedes crear un claoud to cloud. Es decir que por ejemplo, se copie la carpeta Backup de Google Drive cada cierto tiempo en Dropbox (con una carpeta que no sincronice automáticamente el software de la nube). Pero hoy vamos a explicar cómo hacer copias de seguridad encriptadas para poder usar la nube que tengas como solución de backup segura. Opción A:  Encripta los ficheros en origen y guárdalos en la carpeta que use tu nube. Por ejemplo puedes crear una carpeta encriptada (con TrueCrypt o parecido) y guardarla en la carpeta de Google Drive o Dropbox para que se sincronice. Sería una solución ideal pero tiene dos fallos: 1) Si te entra ransomware en tu ordenador encriptará también esos ficheros, se sincronizarán a la nube y no servirán como copia de seguridad. A menos que usemos las versiones de ficheros. 2) No me gustan las soluciones que encriptan en disco (si las de clave) porque si se estropea el disco origen podemos no recuperar los datos. Cuidado porque mientras que Dropbox sube modificaciones de los ficheros Google Drive sincroniza de nuevo. Es decir si tenemos un fichero encriptado de 9Gb, Dropbox sube la diferencia con la copia anterior, pero Google drive sincroniza de nuevo los 9Gb. Opción B: Usa software que encripte lo que quieres y luego lo pase a la carpeta que se sincroniza con la nube, por ejemplo Cloudfogger o la encriptación de Cobian. No me gusta como solución porque tiene las desventajas de ambos métodos pero si no te asusta el ransomware porque has tomado medidas, es una buena alternativa. Opción C: Usa software que se pueda conectar a la nube sin usar las carpetas que se auto-sincronizan para crear copias de seguridad programadas en la nube. Eso es lo importante de hoy y os dejaremos unas opciones. Programas. Duplicati: Gran programa que no se ha actualizado desde hace mucho pero que permite conectarse directamente con muchos tipos de nube y hacer copias programadas. Aquí tenéis manuales sencillos. Es un programa excelente. Sólo crea una carpeta Backup (por ejemplo) y organiza tus copias periódicas (en el menú avanzado). Duplicati se conectará a la nube y podrás tener tus copias incrementales, semanales etc. Existen programas de copia de seguridad como Filefort capaces de hacer las copias directamente en la nube. También existen soluciones exclusivas para Dropbox del estilo https://www.boxcryptor.com/.    

Redes Sociales, Seguridad, Trucos

Asegúrate que tienes la sincronización de fotos desactivada en Facebook

Hace unos días se ha descubierto un fallo en Facebook bastante “curioso”. Por alguna razón, si tenías la sincronización de fotos activada, Facebook estaba subiendo todas las fotos que hacías desde tu móvil a sus servidores “por si acaso querías publicarlas”. No entiendo (ni nadie) muy bien por qué hacía eso, y evidentemente era una burrada porque el fallo descubierto permitía ver esas fotos desde otras aplicaciones a las que hubieras permitido acceso a tus fotos (¿y quién se lee esos permisos al instalar aplicaciones?). El error ya está solucionado por parte de Facebook, pero recomiendo desactivar la opción de sincronización de fotos en Facebook (no os vaya a pasar lo de la mujer de Cañizares y se suba una foto vuestra duchándoos “por error”). Para desactivarlo: Fuente aquí. En dispositivos con Android: Abre la aplicación de Facebook y toca las rayitas horizontales. Desplázate hacia abajo y selecciona Cuenta > Configuración de la aplicación > Sincronizar fotos. Elige No sincronizar las fotos. En tu iPhone: Abre la aplicación de Facebook y ve a tu perfil. Toca Fotos > Sincronizadas. Toca el icono del engranaje  en la parte superior derecha. Toca para desactivar Sincronización de fotos.

Android, Compartir, Mac, Smartphones, Tablets, Trucos

OneNote gratis para Windows y Mac OS X, Windows Phone, Android o iOS

One Note de Microsoft es un competidor del famoso EverNote. Es decir es un programa para guardar notas y contenidos y sincronizarlo de un dispositivo a otro. Para algunas cosas es mejor uno y para otras es mejor otras. Durante un tiempo venía con las versiones de Office (por lo tanto de pago) pero ahora es ya GRATIS. Puedes descargarte en Windows la versión de 32 aquí, y la de 64 aquí. Para Mac aquí. El único “fallo” es que guarda las cosas en la nube de Microsoft para poder sincronizarlas, por lo tanto necesitas una cuenta de Microsoft. Si no la tienes no pasa nada porque puedes crearla al instalar el programa. Obviamente los usuarios gratis tienen menos espacio que los usuarios de Office 365, pero estamos hablando de notas…no necesito mucho espacio. Para los que no uséis notas puede no ser interesante. Pero a mi se me ocurren muchas cosas estando en la calle, en reuniones con clientes o en conversaciones con amigos. Y es muy útil poder apuntarlas de repente y tenerlas sincronizadas. También es muy útil, cuando estás leyendo en cualquier dispositivo, un artículo y te interesa guardar una frase, un párrafo o la web entera (para leerlo más adelante). Puedes seleccionarlo y guardarlo en las notas para poder sincronizarlo. Para eso usad el clipper. Os dejo un vídeo enseñando cómo usar OneNote:  

Navegadores, Soporte, Trucos

Activar el complemento de Java en Chrome 64 bits

  El otro día estábamos instalando el complemento de Java en un Chrome de 64 bits y no había manera. Por más que te bajabas el complemento tanto de 32 como de 64 bits, después de instalarlo, al volver a entrar en la página volvía a pedir instalar el módulo. Tampoco aparecía en chrome://plugins. Al final la causa es que Chrome ha desactivado los complementos NPAPI (que es lo que usa Java en 64 bits al menos). Ahora los desactiva y a partir de Septiembre del 2015 se eliminará por completo. Pero por ahora, aunque está desactivado por defecto, se puede activar. Obviamente el órdago de Chrome es “dejo de dar soporte a NPAPI y luego lo quito, o los proveedores se pasan a las alternativas o nada”. Al estilo Apple con Flash. De todas formas a veces es la única manera de deshacerse de tecnología anticuada. Solución: Por ahora hasta que Java de otra opción (ya que Google no va a ceder) tendremos que volver a activar NAPI. Para ello en la barra de Chrome ponemos: chrome://flags/#enable-npapi Ahí veremos la opción de complementos NPAPI desactivada. La activamos y volvemos a ir a la página de Java para instalar el complemento. Veréis como ahora funciona y aparece en plugins.

Correo, Soporte, Trucos

Recibir notificaciones de correo nuevo de varias cuentas de IMAP en Outlook

Llevamos ya varias incidencias de clientes con este problema. Resulta que Outlook (2010 en adelante) no manda notificaciones de nuevo correo a la barra en cuentas de IMAP que no sea la principal. Como IMAP es la manera correcta de configurar las cuentas, y casi todo el mundo tiene varias…..eso quiere decir que, si usas Outlook, puedes perderte nuevos correos si no estás mirando manualmente las cuentas todo el rato. He leído por ahí que en el Service Pack de Outlook 2010 puede estar arreglado este problema, pero la mayoría de la gente lo está resolviendo con este truco que os pongo aquí (probado y funciona). Lo del Service Pack no lo he probado. Solución. La idea es crear una regla por cada cuenta que haga que cuando llegue correo nuevo te ponga una notificación. Para ello: Selecciona la bandeja de entrada de la cuenta de IMAP de la que quieras recibir las alertas que no llegan. En la pestaña Archivo pincha en Administrar reglas y alertas. En Reglas y alertas, en la ficha Reglas de correo electrónico, haz clic en Nueva regla. Luego Iniciar desde una regla en blanco, y haz clic en Comprobar los mensajes cuando lleguen. Pincha en Siguiente, comprueba que no hay ninguna condición seleccionada y pincha en Siguiente de nuevo. Te saldrá un aviso que dice que se aplicará a todos los mensajes entrantes. Di que si y continúa. Puedes elegir recibir 3 tipos de aviso: sonido.  Al final pincha en “sonido” y elige el sonido que quieras o el fichero C:\Media\Windows Notify.wav   o elige un fichero wav en Windows\Media\ . mostrar un mensaje específico en la ventana de alerta de nuevo elemento: al final pincha en “mensaje” y escribe el mensaje personalizado (por ejemplo “Nuevo email de la cuenta xxxxx) mostrar una notificación en el escritorio (lo más usual). Pincha siguiente, y siguiente de nuevo para saltarse las excepciones. Elige un nombre para la regla y pincha en Finalizar para grabar la regla. Recuerda que puedes mover la regla al principio de la lista si tienes varias y así lo crees necesario. Con eso prueba a recibir un mensaje nuevo y debería salirte la alerta elegida.  

Sistemas, Soporte, Trucos

Truco: cómo reiniciar con las Opciones de arranque avanzadas Windows 8

Hace un tiempo escribimos un artículo sobre cómo hacer que Windows 8 (y 8.1) arranque en modo seguro, o con las Opciones de arranque avanzadas. Eso si muchas veces nosotros tenemos que hacer esto con equipos de cliente en remoto. Y no veáis lo difícil que es decir a la gente que arranque con shift+F8 o indicarle los pasos para el arranque avanzado. Afortunadamente tenemos este truco que viene nuevo con Windows 8, y es que podemos forzar desde la línea de comandos que Windows se arranque con las Opciones Avanzadas de Arranque. Para ello abrimos un terminal con permisos de administrador y en el ponemos: shutdown /r /o La opción importante es el /o pero obliga a poner el /r. La siguiente vez que arranque el sistema el cliente verá el menú que queremos. Algo que nosotros estamos usando mucho en remoto con los usuarios.  

Sistemas, Soporte, Trucos

Windows no puede entrar en el perfil. Solución rápida.

Es bastante común que se dañe el perfil de Windows. En ocasiones por actualizaciones de Windows, porque no se haya cerrado correctamente etc etc. Por eso a nosotros nos gusta tener otro usuario administrador de backup en todos los ordenadores que gestionamos. Cuando un ordenador no puede cargar un perfil, normalmente arranca en un perfil que carga a modo temporal (de backup, muchas veces cargado enc:\users\TEMP). El problema es que hasta que no resuelvas el problema que dañó el perfil, no puedes volver a tu perfil normal. Para solucionarlo puedes crear otro perfil y traspasar los datos, o copiar tu perfil a otro, pero hay una manera más rápida. Solución: Desde otro perfil abre regedit (haz siempre copia de seguridad antes y no nos responsabilizamos de fallos editando el registro, cuidado). Ve a la clave: HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\ProfileList Verás unas cuantas carpetas con S-1-5-21……. Son los perfiles y sus SID. Verás que uno lo tendrás duplicado con la excepción que el segundo vendrá con un .bak al final. Lo que pasa aquí es que el número S-1-5-21…..  sin .bak es el perfil temporal y el que acaba en .bak es tu perfil original. Lo que vamos a hacer es poner al final del nombre del que no tiene nada un (por ejemplo), .old, y quitarle el bak al otro. Es decir si tenías  S-1-5-21……:XXXX  y S-1-5-21…..XXXX.bak  lo vas a convertir en S-1-5-21….XXXX.old y S-1-5-21….XXXX  Con eso ya tenemos deshabilitado el perfil de backup y habilitado el antiguo. Ahora entra en el perfil S-1-5-21….XXXX  (el antiguo que queremos). Busca los siguientes campos: RefCount si no lo está se debe cambiar el valor a 0. State estará en 800 (codigo hex para perfil temporal) se cambia a 0 también. Reinicia el ordenador y debería arrancar con el perfil bueno. Más información aquí.

Compartir, Redes Sociales, Trucos

Obtener la url de una publicación o comentario en Facebook

Muchas veces queremos publicar una publicación de alguien en Facebook en algún otro muro o en un grupo, página, en un mensaje, un chat o incluso en otra red (Twitter etc). Pero sólo vemos la opción de compartir y comentar…no de obtener la url. En la opción de compartir podéis compartir en varios sitios pinchando compartir y luego en el desplegable que pone “En tu Biografía”). Aparece la opción de compartir en una página, un grupo, el muro de un amigo o un mensaje privado. Si eso te sirve fantástico. Si no os dejo un pequeño truco. Después de publicado el enlace, debajo del título aparece la fecha del mismo. Si pinchas en la fecha y hora te llevará al enlace. Sólo tienes que copiar la url que aparece en la barra de direcciones de tu navegador (donde pone http://….) y copiar eso donde quieras, es la url de tu post o comentario. Lo curioso es que también te sirve para los comentarios y si lo publicas te enlaza directamente al mismo. Por ejemplo para compartir con alguien “mira lo que he puesto aquí” y que no tenga que leerse todos o buscar el tuyo.      

Scroll al inicio