Trucos

Compartir, Linux, Trucos, Video

Cámara sale al revés (180º) en Skype en Ubuntu

El otro día probamos la cámara en Skype en Ubuntu (normalmente la tenemos desconectada y tapada por razones obvias),  y la sorpresa fue que la imagen salía rotada 180 grados. Al revés. Tras investigar algo parece que pasa con algunas cámaras y es debido a una librería. Aquí os decimos cómo arreglarlo. En nuestro caso era Ubuntu 13.10 Tienes que editar el lanzador de Skype. Puedes hacerlo en varios sitios. Nosotros editamos este fichero: sudo gedit /usr/share/applications/skype.desktop y después sustituimos la línea: Exec=skype por : Exec=bash -c ‘LD_PRELOAD=/usr/lib/i386-linux-gnu/libv4l/v4l1compat.so skype’ Eso si, luego hay que usar ese lanzador. Para ello navega a /usr/share/applications/ y copia ese fichero por ejemplo al escritorio. Puedes probar la cámara en las opciones de multimedia de Skype (hay que cerrarlo y abrirlo con el lanzador que hemos editado). Con eso lo conseguimos nosotros.

Android, Smartphones, Tablets, Trucos

Bloquear llamadas y sms en Android

Hace tiempo, por una aplicación que me vi forzado a poner en mi Blackberry, escribí un artículo sobre aplicaciones para bloquear esas malditas llamadas entrantes en el móvil.  Increíblemente casi 3 años después la aplicación sigue siendo vigente para Android. Eso es que mala no es. Hoy os dejamos alguna más para probar que también bloquean SMS. Así te quitas los avisos de los proveedores, del banco, llamadas para venderte cosas o al pesao de turno. NOTA: Si tenéis Cyanogen (de la que hablaremos mañana) esta distribución viene con la opción incorporada. Pero NO (aunque lo leáis en Google) es una opción por defecto en la mayoría de las distribuciones. Blacklist: de las primeras que salió.  Con muchísimos usuarios en todo el mundo, tiene las funciones básicas y alguna más avanzada. En general, te permite crear una lista negra y administrarla, además de ver los registros de dicha lista. Lista Negra Bloquea de Llamada:  Aplicación similar con las siguientes funciones: →Tres opciones para interceptar: ・Llamadas y SMS ・Solo llamadas ・Solo SMS ※Pudes seleccionar 4 tipos de modelos segun prefieras. 【Bloquear todo】 → Bloquear todas las llamadas y mensajes. 【Bloquear solo lista negra】 →Solo bloquea los contactos de la lista negra. 【Permitir solo lista blanca】 →Solo permite contactarte a los contactos de tu lista blanca. 【Permite unicamente lista blanca y contactos guardados】 →Recibiras solamente llamadas y mensajes de las personas en tus contactos y lista blanca. Blacklist Call:   Estos son los datos de los desarrolladores: Herramienta aplicación para bloquear, solo silenciar o permitir llamadas entrantes y llamadas desconocidas (números desconocidos). Los números se incluyen en una lista donde podemos escoger qué acción hacer para cada número. Esta aplicación permite también enviar un mensaje despues de colgar la llamada entrante. Los números a bloquear se pueden añadir a la lista a bloquear desde los contactos, manualmente o bien desde el registro de llamadas. Aquí os dejo un vídeo de Blacklist:

Diseño Web, Trucos

Mover tu tienda Prestashop de directorio

Como ya tenemos algo parecido en WordPress, vamos a hacerlo ahora en Prestashop. En el ejemplo lo haremos para mover una tienda del directorio /prestashop a la raíz (/), pero es extrapolable a otras situaciones. Y lo hemos hecho en la versión 1.5 Antes de todo haz una copia de seguridad de la base de datos y de los ficheros. No debería pasar nada pero siempre hay que poder volver atrás en caso de error. Lo primero que tienes que hacer es copiar todos los directorios y archivos (salvo htaccess) del subdirectorio /prestashop a la raiz). El archivo htaccess te aconsejo que lo guardes en local como copia. Si no tienes espacio en el servidor (algo que pasa bastante en las tiendas con imágenes grades), o prefieres hacerlo así, copia todo en local, bórralo del FTP y luego sube la copia a la raíz. De hecho yo lo hago en local primero y así tengo una copia de seguridad. Después hay que entrar en la administración de nuestra tienda hay que ir a Preferencias -> SEO Y URLS  y ahí en “Establecer Url de la tienda” tenemos 3 opciones: Dominio de la tienda:   elqueseatudominio.loquesea Dominio SSL: el que sea, en caso de dudas el mismo que el anterior. Base URI: esto es lo importante. En nuestro ejemplo estaría en /prestashop. Hay que ponerlo en / Guarda los cambios.  En el mismo apartado (Preferencias  -> SEO Y URLS) conviene desactivar (al final) la opción de Urls amigables y luego activarlo otra vez. Vete a la tienda y mira si está poniendo Urls amigables (los artículos tienen que tener el nombre del artículo). Si no abre tu htaccess anterior y modifícalo cambiando la BaseURL a /. Después ponlo en la raíz. Así debería funcionar. Después puedes (si lo has hecho así) borrar el antiguo (una vez verificado que todo funciona). Nota: Recuerda mandar el nuevo sitemap a Google y que durante unos días avisará de “url no encontradas” (porque lo hemos cambiado de sitio). Dale tiempo.

Android, Diversión, Linux, Trucos, Video

Openelec: mediacenter en la Raspberry Pi

Por navidades uno de los regalos que he hecho es un Media Center montado en la Rasberry Pi. Con este dispositivo, del tamaño de un móvil, la persona puede ver fotos, vídeo etc de dispositivos USB o en red, series y películas por Internet, canales de televisión y demás. Todo autoactualizable, se puede conectar con series.ly , pelisalacarta, seriesyonkies etc y se puede controlar con el mando de la tele o desde un móvil o una tablet.  Todo este dispositivo lo hemos montado con una Raspberry Pi  B (más memoria que la A) comprada en Amazon, junto a una tarjeta SSD y una caja (en nuestro caso negra), además de un adaptador Wifi por USB. Para ello lo primero que hemos hecho es comprar todo ese material en Amazon (unos 60€). Después instalamos una versión del media center XBMC para Raspberry: http://openelec.tv/  que es una versión más ligera de ese excelente mediacenter.   Después hemos seguido los pasos de este magnífico tutorial con algún pequeño cambio por las diferencias   con nuestro dispositivo. El aparato es tan pequeño que la gente o lo mete dentro de la carcasa de la televisión o se puede pegar detrás con caja O sin caja:     Y aquí podéis ver cómo manejar series.ly desde ahí:

Sistemas, Trucos

Granola gestiona el consumo de energía de tu ordenador

Granola es un programa que promete gestionar de manera eficiente el consumo energético de tu ordenador. Esto es algo que a mucha gente le importa mucho y a otros les da absolutamente igual. Además es difícil de cuantificar, nos tendremos que creer lo que dice el software. Pero para aquellos muy interesados en el medio ambiente se que este programa les vendrá muy bien. Podéis descargalo aquí. http://grano.la/software/download_granola.php Y os dejo algunos vídeos de su presentación y su uso:

Sistemas, Trucos, Webs

Comparador de procesadores

Ahora en Navidades la gente empieza a comprar ordenadores tanto para ellos como para los seres queridos en forma de regalo. Ya hemos dado consejo otras veces sobre qué buscar y qué marcas elegir. Una de las cosas más importantes a mirar es el procesador, el cerebro de la bestia. Hoy en día hay muchos y es difícil ver cual es mejor, así que os dejo unos comparadores.  Yo mismo los uso porque aunque mis compañeros se saben los números de memoria y sus especificaciones, hay que ser muy friki para eso 😀 Comparador de procesadores Intel:  http://www.intel.es/content/www/es/es/processor-comparison/compare-intel-processors.html   Sólo para Intel pero muy bueno, te permite elegir portátil, sobremesa o servidor y luego dentro de cada familia elegir procesadores para compararlos (en la columna derecha). Recibimos mucha información. Al final como siempre, el que gane en números altos. Comparativa de procesadores en findthebest: http://procesadores.findthebest.es/   Ya habíamos hablado de esta página. Más filtros, otra manera de ponerlo más visual y tienes AMD e Intel. Comparativa de anandtech: http://www.anandtech.com/bench/CPU/2 Como la anterior pero quizás menos filtros. Eso si los puedes ver “ordenaditos”. Otro: http://www.cpubenchmark.net/ Esta lista también me gustó mucho. http://www.solonotebooks.net/processors/ Cogiendo el procesador que os dicen en la tienda y buscándolo en estas herramientas podréis ver si es bueno o mejor que otro.

Ofimatica, Soporte, Trucos

Iconos blancos en Windows 7 y 8 (barra de tareas)

Hoy hemos tenido un cliente que tenía los iconos de Office blancos en la barra de tareas de Windows 8. Y es un fastidio porque no sabes ni que programa tienes abierto, ni sabes identificar de qué tipo son los documentos que tienes en el ordenador. Hay muchas soluciones sobre esto, algunas tratan de borrar el fichero %USERPROFILE%\AppData\Local\Iconcache.db y otras soluciones parecidas. No nos funcionaron. La que nos funcionó fue mucho más simple: Ve a Inicio, Ejecutar (o en la búsqueda o consigue llegar a ejecutar en el sistema operativo que tengas) y ejecuta lo siguiente: winword /r Esto realizará ciertos cambios y verás que te soluciona ese problema tan molesto.    

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Evitar que los textos se salgan de elementos con ancho fijo. CSS3

Cuando hemos diseñado una plantilla html con elementos de ancho fijo (por ejemplo con tablas), al introducir un texto largo este se puede salir del contenedor. Sobre todo en pantallas más pequeñas (móviles, tablets etc).   Obviamente una solución es intentar usar ancho variable, no fijo lo que hace las páginas más “responsive”. Pero si no queda más remedio o te empeñas en ancho fijo CSS3 nos da varias soluciones . word-break: break-all rompe (salta de línea) una palabra pero ignora los espacios. Pueden quedar letras sueltas word-wrap:break-word   intenta “romper” la palabra en comas, espacios y guiones. Si no puede corta la palabra. Por lo tanto a mi me suele gustar más usar word-wrap que no deja una letra suelta si puede evitarlo. A esto le podemos añadir el uso de guiones. Os lo pongo ya para cualquier navegador: -webkit-hyphens: auto; -moz-hyphens: auto; hyphens: auto; Así que con word break quedaría: -ms-word-break: break-all; word-break: break-all; /* Non standard for webkit */ word-break: break-word; -webkit-hyphens: auto; -moz-hyphens: auto; hyphens: auto; Y con word wrap: word-wrap: break-word; -webkit-hyphens: auto; -moz-hyphens: auto; -ms-hyphens: auto; hyphens: auto; Con word-wrap en Firefox y Opera a veces hay que usar overflow: hidden;  

ebooks, Trucos

Truco del Kindle: Escuchar MP3 mientras lees

Kindle es uno de los mejores lectores del mercado. No sólo por calidad de la pantalla, de la “tinta” y lo que dura la batería sino por precio. Si además añadimos que ahora han añadido luz de fondo (para leer por la noche) ya es casi perfecto. Pero os iremos dando algunos trucos para sacarle más provecho. Por ejemplo poca gente aprovecha la opción de reproductor de MP3…escuchar música mientras lees o usarlo como reproductor (llevar un aparato que reproduce y del que puedes leer sin necesidad de llevar 2 aparatos). Para ello conectamos el dispositivo al ordenador y copiamos los archivos MP3 a la carpeta “Music“. Puedes usar el reproductor del Menú para escuchar la música mientras lees. Siempre que pinches al botón Menú te aparecerá el reproductor MP3 en la barra inferior. ¿Desventajas?: Poco espacio de almacenamiento, sólo reproduce MP3 y el reproductor se pone a tocar la música hasta que lo pares.

Sistemas, Trucos

Dos buscadores de ficheros rápidos y que usan pocos recursos

El buscador de ficheros de Windows es, a mi parecer MALÍSIMO. No consigo que encuentre nunca nada y tarda muchísimo en buscar. Es decir que esperamos un montón sabiendo que no encontrará nada. Pero es que además el servicio de indexado que usa está todo el rato activo y usa los recursos del ordenador haciendo que te vaya más lento. Es uno de los servicios que yo desactivo. Hoy os dejamos dos opciones. Son buscadores que tardan poquísimo en encontrar los ficheros, LOS ENCUENTRAN (estén ocultos o no) y además no usan muchos recursos de tu ordenador. UltraFileSearch: La versión Lite es gratuita y sin límite para uso doméstico, y tiene versiones portables de cada versión. El programa es sencillísimo de usar y muy rápido. La verdad es que en las pruebas que hicimos los resultados fueron espléndidos.   Everything Search Engine: Otro buscador muy usado por los usuarios que tiene muy buenas críticas.  Para todas las versiones de Windows y que también usa pocos recursos y muestra los resultados muy rápido.      

Scroll al inicio