Blog

Android, Smartphones, Tablets

TrackChecker Mobile: sigue envíos desde más de 200 países con su número de pedido

Creo que para muchos ya es una práctica extendida realizar pedidos al extranjero. Nosotros llevamos haciendo compras online desde hace años, pero veo a familiares y amigos pidiendo artículos por Ebay, AliExpress, Amazon… a varios países. El problema muchas veces es que pides y no sabes cuando va a llegar. Si, tienes un intervalo aproximado de tiempo según sea Europa, EEUU o Asia, pero es muy aproximado, y realmente no sabes cuándo te va a llegar el paquete. Uno de nuestros técnicos, que hace pedidos al extranjero, descubrió esta aplicación para móvil que, si bien no hace que te llegue el pedido antes, si que te dice exactamente dónde está: TrackChecker Mobile. Esta aplicación te permite introducir el track number, número de pedido, y con este número, hace seguimiento de envíos desde más de 200 países. Te permite crear avisos según eventos y dónde esté, te permite poner un contador con el número de días restantes, y alguna cosa más. Así que si haces pedidos al extranjero, prueba esta aplicación.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Mantén tu base de datos de WordPress optimizada con WP-DBManager

Otro de esos plugins que hemos usado mucho y no sabemos muy bien por qué no teníamos en el blog: WP-DBManager Este sencillo plugin hace casi todo lo que necesitas para mantener tu base de datos optimizada y reparada. No tiene mucho, sólo lo esencial, pero eso lo hace de manera impecable. Algo que demuestra su puntuación de 5,5 sobre 6 en WordPress. El uso es muy sencillo: sólo instálalo y ve a DB Options. Ahí asegúrate que está todo bien configurado. Lo primero que deberías hacer después es una copia de seguridad de la base de datos. No te preocupes si da un error porque no detecta el mysql, a nosotros nos dió y aún así hizo la copia. Después puedes irte a Repair DB y reparar todas las tablas. Y por último a Optimize DB y optimizarla (recomiendan hacerlo cada mes). Tienes más opciones como vaciar o borrar tablas (¡cuidado!), o ejecutar comandos SQL desde el plugin. Pero lo anterior es lo esencial. Nosotros es un plugin que tenemos desactivado, y cada cierto tiempo lo activamos y realizamos el proceso. Otro día os decimos otras maneras de reparar la base de datos.

Diseño Web, Gestores de contenidos

TablePress: plugin gratuito para hacer tablas en WordPress

Una de las cosas que el editor de WordPress no incluye es la opción de hacer tablas. Pero en muchas ocasiones necesitamos esas tablas en nuestras páginas web para mostrar listados de manera ordenada, para ordenar resultados o para luego producir gráficos a partir de ellas. Hoy os dejamos el mejor plugin para hacer tablas en WordPress: TablePress. Es nuestra primera opción SIEMPRE.  Y no sólo la nuestra, lleva años, muchas descargas, y aún así tiene puntuación 5 de 5. ¡Por algo será! TablePress te permite crear tablas e insertarlas, mediante un simple código, en entradas y páginas. Las tablas se crean en el backend, en el Escritorio de WordPress.  Es decir para crearlas y editarlas tienes que tener acceso al escritorio. Pero son muy fáciles de crear y cambiar y no necesitas saber html (tiene un editor visual). Los colores de las tablas no se pueden cambiar desde el plugin, pero si se pueden modificar con unas fáciles instrucciones de CSS. Permite paginación, búsquedas  en las tablas, crear tablas usando datos externos  por csv y mucho más. Puedes añadir cualquier cosa en las celdas (imágenes, texto…). Y obviamente es responsive. Nota: a nosotros nos costó entender que la primera fila que pones en la tabla es la cabecera. Está sólo indicado en un pequeño apartado y al principio confunde. Si además quieres crear gráficas con estos datos, puedes hacerlo con el plugin TablePress Extension: Chartist.

Diseño Web, Gestores de contenidos

Booster for Woocommerce: plugin que añade muchos extras a tu tienda en WordPress

Cada día son más los clientes que optan por las tiendas en WordPress. Aunque no es una opción para todo tipo de tienda, para aquellas simples y con pocos productos o exigencias es una solución excelente. Existen ya muchos plugins que añaden funcionalidades a tu tienda con Woocommerce. Pero hoy queríamos hablaros de uno que es un pack: Booster for Woocommerce. Este plugin añade decenas (y subiendo) de funcionalidades a Woocommerce en varias secciones. Por ejemplo tiene nuevas funcionalidades en precios y moneda (como actualización masiva, formatos de precio o precio al por mayor); nuevos botones y etiquetas, nuevas opciones de productos (como feed xml o crowdfunding), nuevas opciones de pago, de carrito, de pedidos, correos, facturas en pdf, herramientas de exportación…. Increible la cantidad de extras que incluye este plugin. De hecho, si tu tienda no es muy simple, casi es mejor acostumbrarse a instalar este plugin justo después de instalar Woocommerce. Este tipo de addons es lo que hace que WordPress tenga tanto éxito y sea tan adaptable.  

Android, Mac, Noticias Informáticas, Seguridad, Smartphones

Operación RIKATI. Estafas en aplicaciones telefónicas en España. Comprueba si estás afectado

A finales de junio la Guardia Civil ha anunciado que ha desmantelado, con la operación RIKATI, una organización que ha estafado más de 30.000.000 (30 millones!) de euros en microestafas telefónicas a través de aplicaciones móviles. La operación es una de las mayores realizadas en España contra fraudes de este tipo. #GDTInforma sobre el procedimiento a seguir por los afectados en la #Estafa de la #OperacionRikati. Compruébalo en https://t.co/tUWYbVYuJH pic.twitter.com/ySQHhfU3rp — GDT Guardia Civil (@GDTGuardiaCivil) June 30, 2017   ¿Cómo se realizaban las estafas? Los detenidos habían creado una serie de aplicaciones que, una vez descargadas en el móvil, realizaban tanto llamadas como mensajes SMS a números de tarificación especial (líneas 803X en las llamadas y números “Premium” en los mensajes). Las llamadas se realizaban automáticamente, sin conocimiento de los usuarios, y las aplicaciones llegaban a bajar el volumen del teléfono para poder realizarlas sin que lo detectara el usuario. Las aplicaciones podían configurarse y controlarse remotamente, cambiando contenidos y pudiendo ser eliminadas de los terminales en caso de sospecha. Para hacernos una idea, con sólo 20 números suscritos generaron más de 21.000.000 SMS premium. De hecho las autoridades sospecharon al detectar un gran aumento en las llamadas a ciertos números de tarificación especial. Aún así, la cantidad por usuario era pequeña para no despertar sospechas: “Cada vez que un usuario quedaba suscrito y recibía uno de estos mensajes, se les cobraba un importe cercano a 1,50 euros por mensaje. La media de mensajes recibidos era de entre 20 ó 25, lo que el fraude por perjudicado se eleva a unos 30 euros al mes.” La estafa, por ahora, afecta a más de un millón de usuarios (y creciendo). ¿Cómo se infectaban los usuarios? Las aplicaciones usaban logos de otras más conocidas. Además se anunciaban como gratuitas en las redes sociales, páginas web etc (aunque luego cobraban por la instalación). También se instalaban por malware sin permiso de los usuarios. Comprueba si estás afectado. La Guardia Civil a creado una página web para que los usuarios comprueben si su número está afectado. Si es así, en el mismo portal indica qué pasos hay que realizar para proceder con la denuncia. Podéis comprobarlo pinchando en el siguiente enlace o en la imagen: https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/inforikati.php   Consejos para evitar este tipo de estafas. Os dejamos algún consejo para evitar estos timos: Instala un antivirus o aplicación de seguridad fiable en el móvil. Si, hace fata. Entre otras cosas te bloquea este tipo de timos además de detectar aplicaciones nocivas. Comprueba los permisos de las aplicaciones que vas a instalar. Instala sólo aplicaciones fiables. Usa sólo fuentes seguras y conocidas, como Google Play o el App Store de Apple. Analiza tu terminal cada cierto tiempo con una aplicación de seguridad. Comprueba tu factura.

Noticias SmythSys, Trabajos, Webs

Página web del Hostal Las Dunas en el Cabo de Gata

Hoy os mostramos una nueva web que hemos desarrollado a petición de un proveedor, para un cliente suyo: Hostal Las Dunas. Un pequeño e idílico hostal en el Cabo de Gata que pasa de tener una página estática y simple, a tener una página dinámica, moderna y con opciones de reserva y pago online. Obviamente responsive, adaptada a todos los dispositivos. Para nosotros siempre es un placer cuando un cliente decide ponerse al día, renovarse y apostar por mejorar la imagen digital de su negocio. Además, por la belleza del entorno, y las imágenes, creemos que la web ha quedado muy bonita. Si pincháis en la imagen inferior podéis ver un pantallazo de la página web, aunque siempre es mejor visitarla.  

Noticias SmythSys, Trabajos, Webs

Nueva web Teachers Madrid

Hoy os presentamos (y en los próximos días vienen varias) una nueva web que hemos realizado para el grupo Smyth Academy: Teachers Madrid Esta web se ha creado para intentar dar un apoyo a la comunidad de profesores extranjeros en Madrid. Sobre todo a los profesores de habla inglesa, aunque puede entrar cualquiera. Cuando una persona de fuera de España quiere venir a dar clases a Madrid, se encuentra con muchos problemas burocráticos y muchas dudas. La web intenta resolver dichas dudas tanto mediante información por parte de los creadores, como con ayuda de otros profesores. Para ello tiene un blog, donde ser irán publicando artículos de ayuda a los profesionales del sector, y un foro donde ellos pueden interactuar líbremente y ayudarse. Además, las academias interesadas pueden anunciarse en la página, y los nuevos profesores pueden contactar a los creadores de la página para que remitan su contacto a dichas academias. Por supuesto, los particulares y empresas también pueden contactar con Teachers Madrid buscando un profesor. Y esto es sólo el principio….¿quién sabe a dónde derivará este proyecto? Esperamos os guste.

Noticias Informáticas, Seguridad

Pordede fue hackeado el día 4 de Julio. Si usáis la misma contraseña en otros sitios CAMBIADLA

Pordede, uno de los portales más usados para ver series online y guardar las que has visto, fue hackeada el día 4 de Julio. Ahora mismo está caída hasta que restablezcan el servicio. Parece ser que el hacker no sólo accedió al servidor y consiguió la base de datos, sino que borró todo lo que había en el mismo. Así que tienen que restaurar de una copia en local de hace meses. Punto importante:  Si eres usuario de Pordede, y usas la contraseña que tenías ahí en otros sitios, CÁMBIALAS LO ANTES POSIBLE. Lo más seguro es que ahora vendan las contraseñas y usuarios, o las usen para probar a entrar en tus otras cuentas (correo, Facebook, banco etc). Las contraseñas en la base de datos estaban cifradas con md5…pero eso se puede romper en poco tiempo sin mucha dificultad, así que hay que suponer que se conocen. Parece ser que durante el hackeo, redirigieron Pordede a un sitio falso (phishing), Plusdede.com. Si se te ocurrió entrar en ese sitio tiene tus datos seguro.  Aún así, en ambos casos, cambia las contraseñas. Si quieres más información sobre este hackeo, lee este artículo, o sigue la cuenta de Twitter del autor de Pordede. Aprovechamos parar recordaros unos consejos básicos de seguridad: No uséis las mismas contraseñas en varios servicios. Usad programas como Keepass para tener contraseñas seguras y distintas y no tener que recordarlas. Si quieres otro método para ver series, usa Kodi, o usa servicios como Netflix o Amazon Premium.

Diseño Web, Sistemas, Trucos

En phpMyAdmin no aparece la opción de editar, copiar o eliminar en una tabla

Ayer estábamos manejando la base de datos de un cliente, queríamos eliminar una fila en una tabla, pero esa tabla no tenía las opciones de editar, copiar o eliminar. En las demás tablas de la misma base de datos si que aparece. Os mostramos cómo solucionar esto y por qué sucede. Obviamente lo primero es mirar si tienes todos los permisos correctos para esa base de datos y tabla y para ese usuario. Mira en la pestaña privilegios, pero suponemos que todo está bien. La razón por la que una tabla puede no mostrarte esas opciones es porque no esté definida una Clave Primaria (Primary Key). Así que lo primero que hay que probar es eso, pinchar en la pestaña estructura en esa tabla y pinchar en el icono de la llave (Clave Primaria) en el campo que queramos definir como tal. Si podemos definir clave primaria verás que luego aparecen los campos que faltaban y podemos modificar campos. PERO, no en todas las tablas podemos definir Clave Primaria. Porque dicha clave tiene que ser única. Es decir en tablas donde un mismo valor se repite no puedes definir una Clave Primaria. ¿Qué hacer entonces? Necesitas hacerlo por MySQL. Tranquilo, no tienes que aprender muchos comandos, en la pestaña MySQL en la tabla, tienes botones de Insertar, Actualizar y Borrar. Cuando pinchas a estos botones te añade el comando de MySQL y sólo tienes que cambiar los valores. Además, en alguno de ellos de permite probar el comando antes de ejecutarlo. Obviamente, haz una copia de la base de datos antes desde Exportar en la raíz de la base de datos.  

Diseño Web, Gestores de contenidos

Cómo conseguir el ID de usuario en WordPress

En ocasiones, por ejemplo para cambiar la contraseña con alguno de los trucos que os dejamos el otro día, necesitamos el ID de usuario de WordPress. ¿Cómo puedo conseguirlo? Aquí os dejamos algunas opciones. Si entras en el backend y vas a Usuarios > Todos los usuarios, y en la lista de usuarios pinchas en el que quieres ver, en la url (la barra donde está la dirección del navegador), además de muchas otras cosas verás algo como user_id=XXX. Ese XXX es el id de usuario. Puedes añadir una columna en tu lista de usuarios donde venga el ID. Para eso tiene que editar el fichero functions.php de tu plantilla y añadir algo como (fuente aquí): /* * Añade la columna */ function rd_user_id_column( $columns ) { $columns[‘user_id’] = ‘ID’; return $columns; } add_filter(‘manage_users_columns’, ‘rd_user_id_column’);   /* * Pone el contenido de la columna */ function rd_user_id_column_content($value, $column_name, $user_id) { if ( ‘user_id’ == $column_name ) return $user_id; return $value; } add_action(‘manage_users_custom_column’, ‘rd_user_id_column_content’, 10, 3);   /* * Estilo de la columna (no es necesario) */ function rd_user_id_column_style(){ echo ‘<style>.column-user_id{width: 5%}</style>’; } add_action(‘admin_head-users.php’, ‘rd_user_id_column_style’); Por PhpMyAdmin podemos comprobarlo en  la tabla: – wp_users en el campo ID Para los programadores, en el enlace donde ponemos fuente (encima del código), tenéis más opciones para que os devuelva el id de usuario. Espero que os sea útil.

Scroll al inicio