Blog

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Plugin gratis para Popups en WordPress

La semana pasada un cliente nos pidió un plugin de popups para su web en WordPress. Está muy “de moda” en ciertas webs hacer que salte en la página principal, o en ciertas otras páginas, un popup anunciando productos, u ofreciendo formularios de suscripción a newsletter. También se puede poner como ofertas, avisos de políticas de cookies etc. Está claro que los popups pueden llegar a ser muy molestos, pero que bien dosificados también son útiles. Aunque también hay que tener en cuenta que ciertos usuarios, normalmente más avanzados, pueden tener bloqueadores de popups y no verlos. Si los ponéis sólo en ciertas páginas, y los configuráis de manera que si el usuario ha dicho que no quiere verlo no le salga más (por cookies por ejemplo) son una buena herramienta de venta. Aquí os dejamos un plugin gratuito, con funciones avanzadas de pago, que os permite mucha versatilidad en la creación de dichos elementos web: Popup Maker. Como en todos los plugins que permiten bastantes opciones, habrá que pasar un pequeño proceso de aprendizaje. Entre otras cosas permite: Los siguientes tipos de popups: “Slide Outs, Banner Bars, Floating Stickies, Notifications, Loading Screens, Video Lightboxes,  y Opt-In Forms“. Compatible con la mayoría de formularios para WordPress. Compatible con la mayoría de plugins de creación de listas. Muchas condiciones para poder mostrar el popup sólo a quien quieras. Controla la frecuencia de aparición con cookies. Puedes poner triggers para que se muestren al realizar una acción (pinchar en un objeto, cargar una página…). Triggers de fecha para que salga sólo en ciertos días/horas. Estadísticas simples. Podéis ver más información sobre cómo usarlo en su canal de Youtube o en su blog.  

Compartir, Trucos, Video

Cómo aumentar el volumen y el brillo (luz) de un vídeo con Windows Movie Maker

Hoy os enseñamos a aumentar el volumen y el brillo de un vídeo de manera sencilla, usando Windows Movie Maker. Muchas veces grabamos con un móvil y si nos queda el vídeo muy oscuro y/o el audio muy bajo. Aquí os damos una solución rápida que podéis hacer en cinco minutos. Movie Maker es un programa que antes todos teníamos en nuestro ordenador, pero que Windows ha retirado. Aún así muchos todavía lo tenemos, y hace unos días explicamos cómo instalarlo si no lo tienes. Otro día os enseñamos a hacer los mismo con alguna de las alternativas. Obviamente esto es una solución sencilla y rápida. Se puede hacer mejor con otros editores de vídeo más profesionales, o extrayendo la pista de audio y tratándola aparte con programas como Audacity. Pero con esto lo tienes en 5 minutos y vale si no quieres un resultado muy profesional. Podéis ver todo el método explicado en este vídeo:

Android, Mac, Smartphones, Trucos

Cómo evitar que WhatsApp descargue audio,fotos y vídeos en tu teléfono automáticamente.

Da igual el teléfono que tengas, da igual que sea de alta o baja gama, tu espacio es finito. Y si estás en grupos de WhatsApp y no paran de enviarte fotos y vídeos…llenarás la memoria de tu móvil. Te darás cuenta porque te avisará del poco espacio. Pero también llevarás unas semanas quejándote de lo mal que va, porque un móvil sin espacio rinde peor. Siempre podemos aumentar el espacio, en unos días os enseñamos a clonar una SD en otra de más tamaño. Pero siempre acabarás llenándola. Uno de los problemas es que WhatsApp guarda, por defecto, el contenido multimedia automáticamente en tu teléfono. No le veo mucho sentido. Todas esas chorradas que te envían no tienen que estar en tu teléfono. Es mejor elegir lo que quieres guardar. Y guardarlo es muy sencillo (un par de clicks). Hoy os enseñamos a desactivar esta opción (ya lo hicimos en otros artículos sobre otros temas, pero aquí lo tenéis de manera resumida y rápida. iOS. Tenéis que desactivar la opción de guardar el contenido en el carrete. Para ello: Ve a WhatsApp > Configuración > Datos y almacenamiento. Ahí tenéis la opción de elegir para que tipo de multimedia (fotos, audio,vídeo, documentos) y cuando (nunca, wifi,wifi y datos móviles) descargar el contenido. Vosotros elegís pero recomendamos nunca. Ve también a WhatsApp > Configuración > Chats  y desmarca la opción “Guardar en el carrete“. Una vez hecho esto, cuando os guste un vídeo o una foto lo descargáis pinchando en ella. Android. Muy similar: Ve a   WhatsApp > Ajustes > Datos y almacenamiento  y en Descarga Automática desactiva cuando quieres descargar: si conectado a Wifi, Datos o en Itinerancia. Pon todos en Ningún Archivo. Y de nuevo cuando quieras descargar algo lo haces a mano. Con esto ya veréis como tenéis más controlado el espacio de vuestro móvil.      

Compartir, Legalidad, Redes Sociales

¿Se consideran privados los grupos de WhatsApp? WhatsApp y la Protección de Datos.

Hace unos días escribimos un artículo intentando recordar a la gente (predicamos en el vacío creo) que las redes sociales son públicas (lo de sociales debería darte una idea). Que no puedes decir cualquier cosa porque puede tener repercusiones serias. Esta semana, a raíz del reciente caso de los policías con comentarios xenófobos, racistas y muy violentos hacia la alcaldesa de Madrid (y periodistas, otros policías, inmigrantes…etc) un amigo (también policía) me decía, con razón, que estos se habían visto confundidos por la aparente privacidad de los grupos de Whatsapp. Y de ahí que se hubieran soltado ( “que se muera la zorra vieja ya”,  “Hay que comenzar con las cazerías de guarros”, “Panda de hijos de la gran puta, los moros y los que le defienden” y “Yo los tiraba al mar, comida para peces“). Imágenes de eldiario.es ¿Pero, Whatsapp es o no es privado? ¿Y cómo nos defiende la RGPD , Protección de Datos? Hay dos aspectos: uno si puedo compartir el contenido de un grupo (si es privado o público) y dos qué puedo compartir en los grupos y cómo debo tratar dicha información. También cómo afecta la normativa legal (Protección de Datos). Sobre eso quiero hablar hoy (aunque yo no use Whatsapp  jejeje y no sea experto en leyes). Qué debería poner en un grupo (moralmente y por riesgo a repercusiones). Primero decir que, sin entrar en conceptos tecnológicos y de la normativa legal, cada uno puede pensar lo que quiera, obviamente. Aunque, en este caso en concreto, de algo de miedo que ( unos pocos ), de los que están para “servir y proteger” a todos, piensen así. Pero lo que hay que darse cuenta es que uno puede estar con los amigos y soltar cualquier burrada (todos nos encendemos). Y en las conversaciones habladas queda ahí, no transciende. O se graba o no queda constancia y nadie te lo puede echar en cara. En las redes sociales y las aplicaciones de mensajería todo está escrito. Aunque usemos mensajes que se destruyen, siempre alguien puede hacer un pantallazo. Y cuando las cosas están escritas, por muy bien que conozcamos a la gente de un grupo o por bien que nos caiga, NUNCA DEBEMOS CONFIARNOS. Siempre hay que pensar que puede volverse contra nosotros. Más tarde puede decidirse que eso es delito (compartir la conversación), pero el daño (reputación, laboral etc) está hecho. Imaginaos que en vez de decir a tus amigos que el vecino del quinto es un gili…as, vas y lo escribes en la pared del patio (privado) de vecinos. Obviamente te van a hacer responder por eso. Tu pon esto mismo en cartas “privadas” entre amigos diciendo burradas así (“ojala explote la sexta con los periodistas,Iglesias y Rufián dentro, ojala se muera la puta vieja” etc) Si las cartas se comparten se lía la de cristo sean privadas o no. Hay una regla en Internet: todo lo que subas puede hacerse público, y yo añadiría, todo lo que escribas usarse en tu contra. Esto debería ser de perogrullo. Normativa legal de Protección de Datos en Whatsapp y similares. Los grupos,  si que están protegidos por la ley de protección de datos. A ella deben someterse tanto los usuarios como las empresas que proporcionan el servicio. Pero hay que diferenciar. Algunos se consideran personales (tu y tu mujer) y ahí no se mete la norma (aún así no te fíes). Pero ciertos de ellos cumplen características que los hacen especiales y reglados por la LOPD (ahora por la RGPD). Tanto en la forma de su creación como en el contenido que podemos poner. Normalmente no conocemos a todos los integrantes (de nuevo no te fíes). Entonces el grupo no es muy personal. A priori todos parecen privados, pero la AGPD y el Grupo de Trabajo del artículo 29 (dictamen 5/2009) ya han señalado que cuando el número de personas en un grupo adquiere cierto límite, es difícil considerarlo privado. “Sin embargo, en algunos casos, los usuarios pueden adquirir un gran número de contactos terceros y no conocer a algunos de ellos. Un gran número de contactos puede indicar que no se aplica la excepción doméstica y el usuario podría entonces ser considerado como un responsable del tratamiento de datos”. Si el objetivo del grupo no es personal (asociaciones, APAs, grupos de empresas, madres de un colegio, grupos de clase) difícilmente pueden ser considerados grupos privados y ahí también rige la ley de protección de datos. Por cierto que los grupos de madres tienen para muchos otros artículos. En grupos públicos de ese tipo (y yo diría que en todos) cuidado. No sólo lo que pongas puede usarse en tu contra, sino que no puedes poner lo que te de la gana. Os pongo un ejemplos que puede que no conozcáis respecto a la creación de grupos (que muchos creáis “a lo loco“): Resolución R/02302/2017. En ella se ha apercibido (podían haberle metido multas entre 900 y 600.00€) a un restaurante que creó un grupo de WhatsApp para la cena de navidad y cometió varias infracciones. Primero crearon un grupo incluyendo a gente sin su consentimiento, (incluso cuando el denunciante dejó el grupo le volvieron a incluir amenazando que perdería la reserva). Pero además compartieron una lista de los que iban a la cena, revelando datos personales (artículo 10 LOPD, derecho al secreto). Por lo tanto tampoco se pueden crear grupos como queramos, incluyendo a quien nos de la gana y poner ahí el contenido que se nos ocurra. Y además, es lógico pensar que, si en estos grupos rige el RGPD , también podrían aplicarse otras leyes e incurrirse en otros delitos (como el de apología del terrorismo del otro día). Por lo tanto yo mediría bien lo que se escribe ahí. MORALEJA: Usad el sentido común (los que lo tengáis). El menos común de los sentidos. Pensad que todo lo escrito puede usarse en vuestra contra. Todo lo subido o publicado también (fotos, vídeos etc). Aunque sea delito (o no), una vez compartido el daño está hecho. Hay cosas que no

Sistemas, Soporte, Trucos

Snappy Driver Installer Origin: programa para mantener los drivers actualizados

Hemos hablado ya sobre varios programas para mantener los drivers de tu ordenador actualizados. Algo muy recomendable para arreglar problemas que pueda tener tu ordenador y conseguir optimizarlo. Si, en ocasiones puedes tener también errores con un driver nuevo, pero con revertir al anterior se arregla. Hoy os queremos hablar de Snappy Driver Installer Origin (SDI Origin para los amigos) y Snappy Driver Installer (el primero es un fork del segundo). Unos pequeños programas que nos han convencido y  que usamos ahora a la hora de realizar estas tareas. Es visualmente feo, para que mentir. Parece hecho hace 10 años. Pero, para nosotros, tiene ciertas ventajas sobre otros: no se queda residente (como Driver Booster) así que no carga el sistema. Es verdad que el que se quede residente es útil para gente que no esté acostumbrada a hacer actualizaciones periódicas. Pero nosotros lo estamos. Encuentra más drivers que otros, según hemos visto. Presenta opciones de varias versiones de drivers para descargar e instalar y puedes elegir. Puedes elegir la opción del punto de restauración e instalar todo con un sólo click. El programa lo puedes instalar desde la web de los autores (en el enlace más arriba), como nosotros, usar el Windows Repair Toolbox (útil para estas cosas). Cuidado con buscarlo en Google porque podéis llegar a páginas que copian el programa e instalan malware. Su uso después es muy sencillo, os dejamos un vídeo explicándolo. Recuerda, actualizar los drivers, y mantenerlos así, es muy importante. PD: a 01-06-2022 usamos más SDI (Snappy Driver Installer) que su fork, porque el segundo parece más desactualizado.

Gráficos y Fotografía, Trucos

Cómo eliminar arrugas e imperfecciones en las fotos con GIMP

Hoy, como sabemos que haréis y compartiréis muchas fotos en navidad, os dejamos un pequeño truco muy sencillo de edición gráfica: cómo eliminar arrugas e imperfecciones en las fotos con GIMP. En este pequeño vídeo os explicamos paso a paso cómo editar una foto y eliminar lo que no queramos, ya sea unas arrugas o unos defectos en una foto. Para ello usaremos el programa de edición gratuita GIMP y las herramientas de clonado y saneado. Para que veáis aquí tenéis nuestro ejemplo en un “antes” y un “después“. Y lo hemos hecho muy rápido. También os podrá servir para entender lo manipuladas que están las fotos en los medios gráficos. Si cualquiera (como nosotros) podemos hacer esto de manera tan sencilla, qué no podrán hacer los profesionales.  

Compartir, Internet, Legalidad, Noticias Informáticas

Aviso a navegantes: retuitear un mensaje puede ser delito. Lo confirma el Tribunal Supremo.

Veos en muchas ocasiones que la gente no parece entender el entorno de las redes sociales, cómo manejarse y cómo comportarse. Muchos dicen, o comparten, cualquier burrada, pensando que están hablando con los amigotes en su casa. Cuando intento hacerles entender que esto no es así la gente se cierra en banda (“en mi perfil publico lo que quiero”, “no pasa nada”, “que daño va a hacer”….). Y si, tu ordenador puede estar en tu casa, y tu cuando tecleas, pero las redes sociales son un sitio público, no privado. Compartes con una sociedad y, como en todas, se te puede pedir responsabilidades, en muchos casos penales, por lo que dices (=publicas). También, como en el caso de hoy, por lo que compartes (retuiteas). El Tribunal Supremos ha ratificado ayer la condena de un año y medio de cárcel que la Audiencia Nacional impuso a un usuario, Andeka Jurado, por retuitear entre 2014 y 2015 mensajes apoyando a ETA. Los mensajes contenían vídeos de ETA, fotos de terroristas y mensajes de dichos terroristas. El acusado acudió al Supremo alegando que los mensajes, fotos y vídeos ya existían en la red y el sólo los reenviaba. Pero el Supremo ha sido claro. Según la sentencia, el tipo penal (en este caso enaltecimiento del terrorismo)  no exige “que el acusado asuma como propio, razone o argumente la imagen y su mensaje, ni tampoco que sea el que lo haya creado; basta que de un modo u otro accedan a él y le den publicidad, expandiendo el mensaje a gran cantidad de personas”. También que “mostrar determinadas fotos, y más con mensaje añadido, constituye un realce de la conducta y persona y constituye una incitación a la imitación, si al terrorista se le presenta, como un prohombre, modelo a imitar o dechado de virtudes, cuando su fama procede únicamente de ser terrorista”. En definitiva, el Supremo dice, correctamente a mi entender, que lo delitos de apología o enaltecimiento de los actos de terrorismo no están amparados por la libertad de expresión. Vamos en román paladino que no puedes decir lo que te venga en gana en las redes sociales. No me canso de decirlo, cuidado con lo que decís, cuidado con lo que compartís en las redes sociales. SON PÚBLICAS. En casa podéis pensar lo que queráis, pero no se puede decir o compartir cualquier cosa en Twitter, Facebook, Linkedin etc. Esto no tiene nada que ver con la Ley Mordaza (es sí se está usando, a mi parecer, como medida de control excesiva y parcial). Pero obviamente la polémica está servida. A mi entender, es sentido común que, como suele pasar, es el menos común de los sentidos.

Compartir, Móviles, Smartphones, Tablets, Trucos

¿Por qué no podemos escuchar la radio en nuestros móviles si no es por streaming? ¿Conspiración?

¿Recordáis hace años como todos los móviles los vendían con radio incorporada? Sólo tenías que ponerte unos cascos, sintonizar la emisora y ya podías escuchar la radio. ¿No os habéis fijado que ya no tenéis esa opción? Lo que sucede es que la mayoría de los móviles que se venden hoy en día (el 97% de los vendidos en USA) tienen el chip necesario para escuchar la radio en el móvil, pero los fabricantes lo desactivan. Si lo compráis en China, por ejemplo, muchos lo tienen activado. Apple, cómo no, nunca ha activado esto en sus móviles y forman una gran parte de los que tienen el chip pero no lo activan. Samnsung copiaron este modelo de negocio, LG también. HTC y Motorola lo habilitan normalmente. Parece que están empeñados en que usemos las aplicaciones y servicios por streaming (que de hecho usáis muchos). Y sí, están muy bien, pero tienen dos problemas. Uso de datos. Están usando los datos de Internet. Si escucharas con el emisor de FM/AM no lo necesitarías. Pero claro, a las compañías les viene bien que uses datos. Batería. El uso de la batería de las aplicaciones de streaming es muchísimo mayor que el que usaría el receptor de radio. Y todos sabemos que la batería no es lo que más dura en nuestros móviles. No podemos escuchar la radio sin datos. En sitios sin cobertura de datos o con problemas de conexión (terremotos,emergencias…), podríamos escuchar la radio si fuera necesario con el chip activado. Lo triste es que es estás pagando por un móvil que incluye esa opción, y no te la activan. Es más, mucha gente está usando las aplicaciones de las emisoras, o aplicaciones como TuneIn para escuchar la radio por el móvil. Cuando su dispositivo podría hacerlo de manera nativa. Y claro…estas aplicaciones usan datos y batería. Seguimos en lo mismo. ¿Qué podemos hacer? Ya hay organizaciones intentando intervenir en este tema, como Freeradioonmyphone. En los dispositivos Android recomiendan instalar NextRadio, que activa el chip en muchos dispositivos (aquí tienes la lista de terminales soportados). Si tu dispositivo es uno de ellos tienes suerte. Si no, tendrás que aguantarte, pero mira que me fastidia que “la industria” me fuerce a usar algo como ellos quieren, o me prohíban usar algo por lo que he pagado.

Compartir, Internet, Trucos, Video

Super Chat una nueva manera de rentabilizar tu canal de Youtube

Para muchas empresas o particulares que subimos vídeos a nuestros canales de Youtube, estos son también una pequeña (o no tan pequeña) fuente de ingresos. Básicamente a través de los anuncios de Youtube. Esta es la principal razón por la que existen los famosos “youtubers” que, en muchas ocasiones, obtienen sueldos mensuales muy decentes con su canal. Google sabe que tiene un negocio ahí, tanto en los anunciantes como en los clientes que lo usan. Así que renueva cada cierto tiempo las condiciones y saca nuevas funcionalidades. Recientemente cambiaron la monetización para que esté sólo activa a canales con más de  10.000 reproducciones, y también activaron este Super Chat. Super Chat es una forma extra de rentabilizar tu canal a través de lo que Youtube considera que será algo muy usado en el futuro cercano, las emisiones en vivo. Es un tipo de emisión en vivo especial en el que los usuarios podrán pagar para que su comentario quede en las primeras posiciones durante un tiempo (que depende de la cantidad pagada). ¿Quién puede querer pagar por que su mensaje se destaque? Bueno obviamente en el caso de emisiones de gente famosa o youtubers, sus fans serán una fuente de ingresos extra. Cuando hay muchos comentarios, el que quiera que su comentario se vea puede pagar. Pero esto abre también el camino a que aparezcan chats de pago a modo de anuncios de empresas. O donaciones de fans a los creadores (han retirado las donaciones a creadores). Como veis en la tabla encima de estas líneas, hasta 2€ son donaciones. Imaginaos que estáis haciendo una emisión formativa gratuita, podéis hacerla con Super Chat y que la gente aporte. Los Super Chats sólo estarán disponibles para canales de más de 1000 suscriptores, y el usuario tiene que cumplir también ciertos requisitos. Además los pagos no se pueden devolver. ¿Tendrá éxito? Como en todo no lo sabemos. Pero si que hemos querido compartir la noticia por ser un nuevo modo para los creadores de vídeos de generar ingresos para su canal. Y eso siempre es una buena idea para promover la creación de contenidos multimedia. Cómo activar Super Chat. Para activar Super Chat en tu canal tienes que ir a Canal>Estado y funciones.  Ahí veréis la opción si habéis activado vuestro canal (necesario para las emisiones en vivo) y si tenéis más de 1000 suscriptores. Una vez activado lo tendréis en Comunidad > Super Chat.    

Noticias Informáticas, Seguridad

La policía desactivado los certificados de los DNIe emitidos a partir del 2015 por fallo de seguridad

El DNIe ha sido una de esas grandes ideas que nunca llegó a salir bien. En teoría facilita mucho la vida poder tener un certificado en algo que llevas como tu DNI, y que te permita realizar operaciones online certificadas. Sin embargo, en la práctica no es nada cómodo. Muchos no sabían esta funcionalidad, y cuando se enteraron ya había caducado el certificado (porque caduca). Los que consiguieron que funcionara se quejan de fallos continuos en su uso, que el chip se estropea etc. A esto se une la noticia de hace unos días: la Policía Nacional se ha visto forzada a desactivar todos los certificados de los DNIe expedidos a partir del 2015. Aunque te lo hayas sacado hace poco, tu certificado ya no vale. La noticia saltó a partir de un estudio publicado por una Universidad de la República Checa, y no ha afectado sólo a los DNIe españoles. En ese estudio se informaba de una vulnerabilidad de seguridad (antigua pero descubierta ahora) en dichos certificados. “La vulnerabilidad, conocida como ROCA, consiste en que la parte pública contiene información suficiente para que, mediante un proceso conocido como factorización, se pueda descifrar el código privado” Como la policía no tiene los mecanismos técnicos implementados para resolverlo, han optado por desactivar todos estos certificados hasta que activen la solución. De manera preventiva. Una vez tengan la solución, los usuarios serán informados y tendrán que renovar los certificados en las oficinas de documentación (sin tener que renovar el DNI). Los DNIe afectos son los de numeración (debajo de la fecha de nacimiento) posteriores a ASG160.000. Nota: los DNI seguirán siendo válidos como identificació clásica. Esto sólo afecta a la certificación electrónica. Sinceramente, me parece una solución más fiable usar el certificado digital de la FMNT en tu ordenador o la Cl@ve PIN.    

Scroll al inicio