Trucos

Seguridad, Trucos, Webs

¿Ha sido mi cuenta hackeada? Haveibeenpwned.com

La época de las contraseñas largas y complicadas como único método de defensa se acabó. Esta semana escribiremos varios artículos sobre el tema, pero da igual lo larga que sea tu contraseña, si un sitio que la contenía ha sido hackeado…..la tienen. Habréis oído muchos casos de servidores web a las que se les ha hecho ataques y se han sacado miles de usuarios y contraseñas. Es muy famoso el de Adobe, el caso de Heartbleed que dió acceso a muchas webs  y hace unos días uno grupo de hackers rusos consiguieron 1,2 billones de cuentas. ¿Qué quiere decir que te consigan tu usuario y contraseña en estos ataques? Si usas contraseñas y usuarios diferentes para cada página o servicio nada. Pero hay gente que repite contraseña o al menos las relaciona (PedroFacebook por ejemplo) y entonces es fácil conseguir acceso al resto. Es más, hay muchos sitios que te dejan entrar con tu usuario de Facebook, Gmail o similar. Si quieres saber si tu cuenta ha sido afectada por estos ataques una de las mejores páginas es https://haveibeenpwned.com/ Podéis ver aquí algunas de las listas de sitios afectados que usan. Pones tu e-mail o el nombre de usuario que usas en tu aplicación o sistema y verás si aparece.  Si aparece lo primero sería cambiar la contraseña lo antes posible. Si eres administrador de un dominio (tienes que demostrarlo) también puedes filtrar por ese dominio para ver qué cuentas se han afectado.  

Compartir, Ofimatica, Soporte, Trucos

Solución a sincronizar Google Calendar. Con Outlook y con Thunderbird

Hace unos días me contactó un amigo por un problema sincronizando Outlook con Google Calendar. El 1 de Agosto Google había (como anunció) cortado el servicio de Google Sync que sincronizaba su calendario con Outlook.  Por lo tanto muchos usuarios se han quedado en la estacada sin poder actualizar su calendario de Google con su cliente de correo de escritorio Outlook. Todo esto viene obviamente de una pelea entre Google y Microsoft…pero al final son los usuarios los que lo sufren. ¿Soluciones? Os dejamos varias. 1) Software para usar con Outlook. Gratis: Para sincronizar Outlook con Google Calendar hemos encontrado dos soluciones gratis, ambas con limitaciones. Una es SynMyCal que funciona muy bien pero sólo permite sincronizar 3 días antes y tres días después (7 en total con el día actual) en la versión gratis. CalendarSync es otra opción pero permite sólo 30 días de sincronización. De pago: Hay varios pero la gente parece coincidir que Gsyncit funciona muy bien. Ha sido reescrito con los nuevos cambios de la API de Google. También podéis probar Outlook4Gmail o “googlear” algún otra. Nosotros no somos mucho de aplicaciones de pago. 2) Dejar de usar el calendario de Outlook y usar el Navegador con Google Calendar abierto. Muchos lo hacemos y es cómodo. Te acostumbras en seguida. 3) LA MEJOR si necesitas aplicaciones de escritorio tipo Outlook. Deja Outlook….van a estar todo el día peleando. Usa Thunderbird, es IGUAL que Outlook (pero que se actualiza gratis), y si instalas el complemento Lightning tienes unos calendarios IGUAL que en Outlook. Con la gran ventaja que son completamente sincronizables con Google Calendar a traves de CalDav (no se por qué Microsoft se niega a usar CalDav). Se sincroniza de manera bidireccional (puedes crear y borrar en ambos) y rápido, sin problemas. Os decimos como: Instala el complemento de Lightning. Instala el complemento Provider for Google Calendar. Reinicia Thunderbird. Tienes que conseguir la dirección XML de tu calendario de Google. Ve a Google Calendar, Propiedades, tu calendario, Detalles del Calendario y pincha XML o en Dirección del calendario o Dirección privada. Copiala para el siguiente paso. Crea un nuevo calendario en Thunderbird, hay muchas maneras pero una es: Archivo, Nuevo, Calendario, en Red. Si has instalado Provider for Google Calendar aparecerá la opción Google Calendar. Pon en dirección la de XML que habíais copiado. Elige un nombre para el calendario y un color y dale a aceptar. Aparecerá la autentificación recuerda ponerla y marcar recordar contraseña. Con esto ya tendremos el calendario funcionando y sincronizado (la primera vez tarda). Puede sincronizar manualmente con el botón sincronizar arriba a la izquierda o esperar unos minutos. Cuidado porque tendrás dos calendarios (Casa y el tuyo). Yo desactivo casa para que el calendario por defecto sea el de Google porque si no estaba creando los eventos con Casa y no los sincronizaba. Creo que en tareas no funcionan todavía bien pero los eventos y los avisos sin problemas. Una solución estupenda que con una modificación de colores que pondremos el siguiente día al cliente le convenció para dejar de usar Outlook. Está encantado y además es gratis.

Soporte, Trucos

Unidad de CD/DVD da error “no se ha encontrado la aplicación”

Ayer tuvimos el caso de un cliente con este error en dos ordenadores. En los dos por causas diferentes y hemos visto que es un error recurrente en muchos Windows 7. Lo que pasaba es que al dar doble clic en la unidad de CD o DVD decía “E: no se ha encontrado la aplicación”. Donde E: puede ser otra letra de unidad. Por lo que vemos puede deber a varias causas así que os ponemos diferentes soluciones a probar: Una causa común parece ser el Windows media player. Parece que con desactivarlo y volver a activarlo (con 2 reinicios, uno al desactivarlo y otro al activarlo) se arregla. Os dejo un vídeo que lo explica: Editando el registro. Esta es la que nos funcionó en un ordenador. Cuidado la editar el registro, podéis dañar cosas y no nos responsabilizamos. Y recordad hacer una exportación de todo antes de modificarlo para poder restaurarlo en caso de problemas. Abre el editor de registro y ve a : HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\Current Version\Explorer\MountPoints2 Borra toda esta carpeta MountPoints2 (sin miedo, no pasa nada). Cierra el editor de registro y reinicia el ordenador. Ya debería estar.    

Android, Compartir, Internet, Redes Sociales, Seguridad, Smartphones, Trucos

Qustodio: control parental gratis (Windows,Android,Mac y Kindle)

Otra de las consultas de muchos padres, qué programa puedo instalar para tener un poco de control de lo que ve mi hijo en Internet. Tanto en nuestros ordenadores como sus móviles. Veamos…si tu hijo es un poco espabilado…poco puedes hacer. Pero eso es bueno, está aprendiendo tecnología y siendo proactivo y espabilado 😀 Una de las maneras que recomendamos para que los hijos usen nuestros ordenadores son LiveCd de distribuciones para niños. Muchas hacen que el disco duro sea inaccesible por lo tanto pueden usar nuestro ordenador sin romper nada y ya tienen filtros. Os dejamos algunos hace tiempo aquí. Otra de las maneras son los programas de control parental como este o como Qustodio. Qustodio es un programa muy bien pensado porque puedes instalarlo en todos los ordenadores (PC o Mac) y móviles (Android o iPhone) de la familia y, desde un mismo control web no sólo controlar las páginas y actividades no deseadas (redes sociales, grupos cuestionables en redes sociales), aplicaciones en los móviles y demás sino que puede bloquear al usuario o avisar cuando se supera el tiempo de conexión determinado. Es fácil de instalar, se conecta cada dispositivo con un usuario con diferentes permisos.  Desde la web podemos ver las estadísticas del usuario o dispositivo. Qustodio es  gratis con muchas funcionalidades y también tenéis una versión profesional . Aquí tenéis una comparación. Un vídeo sobre cómo instalarlo:

Limpieza de PC, Mac, Trucos

Magican herramienta de limpieza gratuita para Mac

Alguna vez nos piden herramientas para limpiar Mac. Dentro de unos días os daremos unos consejos para “acelerar” las máquinas con OSX, pero estas herramientas lo que hacen es tipo CCleaner (que también está para Mac), limpiar ficheros antiguos, vaciar disco, ficheros temporales etc etc. Todo esto hace que el ordenador vaya más lento (tiene más porquería que tiene que mirar para buscar cualquier cosa). Una de las herramientas más famosas para mantener el Mac “limpio” es Onyx, pero algún usuario quiere otras opciones. Os dejamos otra. Magican: (GRATIS) Excelente herramienta gratis para mantener tu Mac limpio de ficheros antiguos. Muy fácil de usar y además te dice estadísticas de RAM usada, temperatura, optimización, seguridad y muchas otras opciones.    

Ofimatica, Trucos

Insertar imágenes en celdas de Excel

Os dejo un truco para Excel por si os pasa como a nuestros compañeros de Contraseña PC. Si tenéis la necesidad de incrustar imágenes en Excel de manera automática. Tenéis que poner un script sacado de aquí: La idea es que si queréis incrustar una imagen (\home.gif) en la celda G10: ActiveSheet.Pictures.Insert(ThisWorkbook.Path & “\home.gif”).Select ‘se obtiene la ubicación de la celda G10 tope = Range(“G10”).Top izq = Range(“G10”).Left alto = Range(“G10”).Height ancho = Range(“G10”).Width ‘se ubica la imagen sobre la celda G10 Selection.ShapeRange.Top = tope Selection.ShapeRange.Left = izq Selection.ShapeRange.Height = alto Selection.ShapeRange.Width = ancho Eso lo podéis hacer con cada imagen o celda o meterlo en un script o programarlo.

Sistemas, Soporte, Trucos

Saltarse la contraseña de cualquier Windows. Truco utilman.exe

Para saltarse la contraseña de un Windows hay muchas formas. desde programas hasta entrar con un Live CD de Linux y leer los datos ignorando Windows. Hoy os dejo uno que los administradores de sistemas llevamos usando años, que no necesita ni conocimientos avanzados y herramientas extra y sigue vigente en cualquier versión de Windows: el truco utilman.exe. Nota: esto funciona sólo con algunas versiones de Windows. No probada en las nuevas. Utilman.exe es un fichero que tiene Windows para sacar el teclado en pantalla, la lupa y alguna otra cosa: opciones para aquellos que no puedan usar el teclado normal. Eso si, bien usado es un “agujero” porque se puede ejecutar ANTES de entrar en Windows. El truco consiste en sustituir el fichero utilman.exe por un cmd (terminal) para desde ahí en la pantalla de bienvenida por comando crear otra cuenta o resetear una contraseña. Así se hace: Primero tienes que poder sustituir ese fichero por otro. Tienes muchas maneras pero las dos más sencillas son o con un Live CD de Linux o entrando en modo reparación de Windows (con un DVD o con la utilidad de reparación de Windows que traen muchos ordenadores en otra partición. Desde la utilidad de Windows elegid Reparar mi PC y desde la lista de utlidades (una vez elegida la instalación de Windows a reparar) elegid el Terminal (línea de comandos). Ahí haced: C:\cd windows\system32ren utilman.exe utilman.exe.bakcopy cmd.exe utilman.exe Que lo que hace esencialmente es hacer una copia de utilman.exe y copiar cmd.exe (el Terminal) con el nombre utilman.exe para que cuando se ejecute utilman.exe en verdad corra un cmd. Ahora reinicia el PC y cuando aparezca la pantalla de bienvenida (login) pulsa a la vez la Tecla de Windos+U (tecla de Windows y la tecla u). Debería aparecer un cmd, un terminal. Si no pulsa Alt+Tab porque a lo mejor aparece detrás de la pantalla de bienvenida. Ya está. ahora ejecuta los comandos siguientes según lo que quieras: Comandos : net user pedro contraseñanueva Esto cambia la contraseña de Pedro a una nueva. Bueno si se nos ha olvidado la contraseña. Malo si tenemos ficheros encriptados (no serán accesibles más al cambiarla CUIDADO) o si no queremos que el usuario se de cuenta. net user Juan contraseñajuan /add net localgroup Administrators Juan /add  Esto crea un usuario nuevo Juan con su contraseña y lo mete en el grupo de Adminsitrators (si no funciona sustituir por adminsitradores). Con esto podremos entrar sin modificar el ordenador. Luego cuando hayamos acabado podemos borrar ese usuario. Revertir los cambios:             Sólo tienes que volver a entrar por terminal con el CD o la utilidad de reparación y ejecutar: C:cd windows\system32del utilman.exeren utilman.exe.bak utilman.exe Para volver a dejar todo como estaba. CUIDADO con esto….no lo uséis indebidamente 😀 Lo ponemos por si perdéis vuestra contraseña.

Android, Seguridad, Smartphones, Trucos

Deja un mensaje en la pantalla de bloqueo de tu Android por si lo pierdes

Hoy os dejamos un truco muy sencillo pero muy útil en caso de extravío o de pérdida de tu móvil/tablet con Android. Porque hoy en día con lo que pagamos por los terminales, y la cantidad de información que tienen….perderlos es un fastidio. Recordad que ya hemos dado unos consejos de seguridad para estos casos (bloquearlo con código, cifrarlo etc). Pero esto hace que sean menos accesibles para los ladrones. ¿ Y si quieren devolverlo o no es un ladrón sino una persona honrada, o un organismo que lo tiene? ¿Cómo os contacta para devolverlo? Para eso está este truco: dejas un mensaje en la pantalla de bloqueo de tu Android que aparece cuando está bloqueado. Así la persona sabe cómo contactarte aunque no pueda acceder al teléfono. Para ello: Ve a  Ajustes y luego a Ubicación y seguridad (o Seguridad dependiendo del modelo). Pincha en Info propietario. Ahí verás una caja donde poner el mensaje que quieras. Puedes poner un mensaje de texto con un teléfono fijo, tu e-mail o ambos.Del estilo: “Este teléfono es propiedad de XXXXX . Si lo encuentra por favor contácteme en contacto@tudominio.es ” Después da a aceptar. Si esperas a que se bloquee verás que tu mensaje aparece debajo y así quien lo encuentre sólo tiene que contactarte para devolvértelo (si tiene intención de hacerlo jejejeje).    

Información Tecnica, Sistemas, Soporte, Trucos

Crear una VPN site to site entre dos oficinas con Mikrotik y fibra

Por si a alguien le sirve os mandamos esto que hicimos el otro día en un cliente. Evidentemente basado en el artículo anterior de routers Mikrotiks (alucinante la relación calidad/opciones/precio) sobre fibra (Movistar en este caso). La idea es conectar dos oficinas (o casas o casa y oficina) con  un túnel por dos motivos principales: 1) Que el tráfico entre ambos sitios, al ir por Internet, esté cifrado y seguro. 2) Que se vean equipos de ambas redes (en nuestro caso era para teléfonos VoIP). Por eso lo de site to site. No era para el caso de un trabajador desde cualquier hotel conectándose a la sede ya que eso es más sencillo (servidor openvpn en equipo o aparato como el Mikrotik, apertura de puerto y cliente VPN en el usuario). Ese esquema lo solemos hacer con Zentyal pero es sencillo con Mikrotik también. En modo sencillo hay muchos métodos de hacer un túnel VPN, principalmente PPTP, IPSEC y OpenVPN. Sin ser técnico PPTP es más antiguo y menos compatible con otros aparatos, y además cifra TODO el tráfico. OpenVPN suele ser más de software, los aparatos de diversas marcas suelen usar IPSEC y OpenVPN a veces tiene algo de incompatibilidad o latencia…aunque está creciendo a pasos enormes. El estándar del mercado para los aparatos suele ser IPSEC, puedes elegir qué cifrar (lo veréis en el artículo) y te permite conectar aparatos de varias marcas. Así que optamos por IPSEC.   Estos son los pasos en los Mikrotik. Necesitáis una IP fija en la WAN de cada sitio y saberlo, y saber las LAN de tu interfaz. Por ejemplo: Oficina 1.   WAN: 1.1.1.1      LAN: 192.168.2.1 Oficina 2.  WAN: 1.1.2.1      LAN: 192.168.3.1 Cuidado en la explicación donde ponemos dirección (una ip) o red (un conjunto de ips). Primero hay que crear en cada router los “vecinos” (Peers). Decirle al aparato que hay otro lado en el túnel.Para ello vas a IP-IPSEC- Pestaña Peers. Ahí tenéis que poner la IP WAN de la otra oficina (en nuestro caso en Oficina1 ponemos la 1.1.2.1 que es la de la 2 y viceversa). En la imagen la IP es otra porque es de otro ejemplo. También tenéis que elegir una palabra clave (en ambos routers la misma). Respecto a los algoritmos y demás podéis dejarlo por defecto o cambiarlo pero deben coincidir en ambos lados lo mismo. Os conviene marcar “Send Initial Contact” por si se cae el túnel para que ambos lados puedan llamarse. Luego hay que decirle a cada router qué tráfico es el considerado “interesante”. Qué tráfico vamos a meter por el túnel y por lo tanto qué tráfico levantará dicho túnel. Para ello vamos a IP-IPSEC- Pestaña Policies. Ahí creamos una nueva (tantas como queramos). En la IP de destino primera debemos poner la red de nuestra lan (en Oficina1 192.168.2.0/24). En la segunda la red LAN de destino (en Oficina1 192.168.3.0/24 que es la de la Oficina2). Protocolo lo dejamos en all y puertos todos (no poner nada) a menos que queramos ser más específicos. En la pestaña o apartado Action tenemos que dejarlo por defecto (encrypt, require,esp) y debemos marcar la opción Túnel en ambos lados. En los siguientes campos de IP hay que poner las direcciones de tu  WAN a la otra (en Oficina1 poner source la 1.1.1.1 y destino la 1.1.2.1 , en el otro al revés). En la opción proposal dejar defaul pero podemos cambiar cosas en la pestaña Proposals. No hace falta recomiendo dejarlo. En resumen le estamos diciendo con esto que considere tráfico para meter por el túnel (y que lo levante) el que venga de mi LAN a la otra LAN y sale por mi WAN a la otra WAN. Ya casi está con esto deberíais ver que se ha levantado el túnel.En remote Peers veréis una conexión (que podéis cortar) y cuanto tiempo lleva. En Installed SAs deberíais ver 2 (uno de un lado y otro de otro). A nosotros nos pasó que con esto no veíamos los equipos de ambos lados incluso con el túnel levantado. No podíamos ni hacer ping de un router al otro. Esto es porque los routers hacen NAT (que es como si empaquetan el mensaje…así MUY simple) y puede pasar o que hagan NAT antes de verificar si el tráfico es interesante (por lo que no levanta el túnel) o que lo mande pero al llegar no lo “desempaquete” y lo ignore. Para evitarlo hay que irse a IP-Firewall-Pestaña NAT y crear una nueva con chain “srcnat” y origen tu red LAN (en Oficina1 192.168.2.0/24) y destino la otra red LAN (en Oficina1 el destino 192.168.3.0/24). En action “accept”. Nada más. Esta regla la grabamos y la movemos a la primera línea. Tiene que estar la primera. Así cuando cumple esta regla (mi tráfico interesante) la acepta y no sigue con las demás de nateo. NOTA1: Para hacer ping desde el router hay que poner destino la otra LAN Y origen nuestra LAN (si no ponemos ese origen no cumple el policy y no levanta el túnel. NOTA2: En el primer ping puedes perder 2 al principio porque tarda en levantarse y ver que cumple las condiciones. Luego todos irán bien. Con esto ya deberías ser capaz de hacer ping y ver otros equipos tanto desde el router como desde las LAN. Para más información mirad este artículo y os dejo un GRAN vídeo (que incluye muchos métodos pero el de IPSEC en el minuto 12:27) También más info aquí o aquí. Tenéis con esto muchísimas opciones y podéis o cifrar diferentes redes, o tráfico o incluso crear varios túneles con varias oficinas.

Compartir, Internet, Trucos

Búsqueda inversa en Google. Cotejar las imágenes.

Estos días, con el conflicto entre israelíes y palestinos he observado la facilidad con la que la gente comparte fotografías con titulares llamativos SIN COMPROBAR si la fotografía corresponde al titular. Muchas de las fotos eran de ataques de otros años e incluso de otras ocasiones pero MUY poca gente comprobaba si la fotografía era actual o no. Y como las imágenes impactan…..Como si el conflicto actual no tuviera suficientes imágenes horribles. Os dejo 3 casos:        Bombardeo a un colegio en Siria. Se han compartido muchas imágenes de este bombardeo del 2013 (con imágenes impactantes) como si fueran del actual. Protesta de Judíos en Nueva York. Se ha compartido como actual y era de marzo de este año. Lluvia de fósforo en Gaza. La foto era impresionante…pero del 2009. Es relativamente fácil ver una foto impactante y compartir….pero tenemos que intentar evitarlo y en caso de duda, o antes de compartir cotejarlo. A todos nos han colado alguna, pero si le damos a compartir sin pensar….lo que hacemos es ayudar a propagar bulos, a engañar (no se distingue la noticia real de la que no es), y a difundir el sensacionalismo. Para esto es muy útil la búsqueda inversa en Google que explicamos en su día en este artículo: https://www.smythsys.es/1619/google-busqueda-por-imagenes-search-by-image/ Sólo tenéis que ir a imágenes de Google y arrastrar y soltar la del artículo en cuestión o guardarla en vuestro ordenador y subirla. En los resultados veréis la misma y con comprobar los artículos podréis ver si corresponde a la noticia que la contenía. No propaguéis fotos incorrectas. COTEJADLAS.    

Scroll al inicio