Trucos

Correo, Trucos

Borrar correos en webmail Horde (papelera).

Mucha gente tiene (y no puede elegir porque está impuesto por el operador de hosting) un webmail de Horde. Es un webmail que viene por defecto en muchos hosting con cPanel. Y a mi no me gusta nada :-D. Pero como son lentejas, os vamos a explicar cómo arreglar un error  típico…que no borre correos. Por defecto si eliminas un correo en Horde se queda ahí al menos que lo muevas a una carpeta y vacíes la carpeta. Y dependiendo de cómo esté configurado puede borrar correos de más de 6 meses de antigüedad (tampoco muy deseado). Con este cambio cuando marques un correo para borrar lo manda directamente a la papelera. Así debes hacerlo: En la planta inicial, ve a Opciones, Eliminando y trasladando mensajes. Hay que marcar: Al eliminar mensajes, ¿trasladarlos a la papelera en vez de marcarlos como eliminados?.En el menu desplegable hay que marcar Trash. Ahora, al guardar los cambios, cuando elimines un correo irá directamente a la papelera de reciclaje y de ahí podrás borrarla si quieres.    

Correo, Trucos

Cómo poner una firma bonita (html) en Gmail

Como hemos dicho otras veces, cada día usamos más los navegadores para leer el correo y menos los clientes de correo (Thunderbird, Outlook…). Tienen casi todas las funcionalidades y ningún coste. Por ejemplo el correo de Google tiene una barra desde la que acceder a Contactos (muy malos por cierto), Calendario (muy bueno), Drive etc. En Gmail se puede recibir y enviar desde varias cuentas de correo, e incluso tiene un chat incorporado (que nosotros usamos mucho). Alguna gente me ha comentado que no usan el navegador porque no pueden poner la firma de correo “bonita” (con fotos, tipografía, enlaces etc). Bueno..pues aquí hay dos maneras en Gmail (probado con Chrome). Usando extensiones del navegador. Por ejemplo la buenísima WiseStamp, que te permite incluso tener varias firmas; Autopen o muchas otras que puedes buscar en Google Play. Nosotros empezamos así…pero personalmente no lo encontré muy práctico. Eso si, si usas varias firmas, es la mejor solución. Este es nuestro truco (nos llevó tiempo encontrarlo, lo hizo Víctor). Puedes añadir tu firma html en el apartado de Gmail de firma, pero sólo de esta manera (al menos en Chrome). – Crea un html que te guste como firma, con las imaǵenes, logos, iconos de redes sociales, texto etc que necesites. – Guárdalo en un fichero, por ejemplo firma.html. – Abre ese fichero con Chrome. – Selecciona todo el contenido con el ratón, copia y pégalo en el apartado de firma de Gmail. – Si, suena raro. No puedes poner el contenido de html en ese apartado porque Gmail no lo reconoce, pero si lo seleccionas, copias y pegas de una web abierta en Chrome si lo usa. Os dejo un pantallazo de nuestra firma para que veáis cómo queda. Todos los apartados pueden pincharse en la firma (no en el pantallazo) y llevan a los enlaces correspondientes. Por cierto una buena idea es subir las imágenes convirtiéndolas a Base64.

Redes Sociales, Trucos

Privacidad fotos de perfil y subidas con el celular en Facebook

Creo que ya todos sabéis que podéis controlar la privacidad de los álbumes en Facebook  en la sección álbumes y pinchando en la fecha desplegable con un símbolo de un álbum. Ahí podemos poner quién puede ver nuestras fotos. Sin embargo el álbum “Fotos de Perfil” y  “Fotos subidas con el móvil” están por defecto con visibilidad pública. Si eres de esas personas que quieres cerrar bien Facebook para que no lo vea nadie, tendrás que entrar en cada una de esas fotos y, pinchando en el icono del globo del mundo, elegir quien quieres que vea esa foto.    

Gestores de contenidos, Trucos

Añadir Leer Más (Read more) a una plantillas de WordPress

WordPress tiene dos maneras de “reducir” los artículos: los extractos (excerpts) y el leer más (read more). Si creas una plantilla personalizada para poner tus artículos de una categoría especial, o más modificada, tienes dos opciones. Puedes poner en el código de la plantilla el comando de wordpress the_excerpt(),eso hace que TODOS los posts se muestren con un extracto de una cantidad de palabras (que puedes personalizar debajo de cada artículo) con la opción de leer más para seguir leyendo. Por otro lado, como a nosotros en este caso, puede interesarte controlar tu la extensión de los artículos que se muestran. Es decir que los cortos no se trunquen, y si escribes alguno largo puedas poner un leer más. Este es el caso del que trata este artículo. El código que se pone en la plantilla es the_content(), pero hay que modificarlo un poco. Nosotros teníamos the_content() pero no funcionaban los leer más. Lo arreglamos con esta modificación en el código: Donde tenías: <?php the_content(); ?> Ahora hay que poner: <?php global $more; $more = false; ?> <?php the_content(‘Continue Reading’); ?> <?php $more = true; ?> Prueba ahora y verás que funcionan los leer más. Más info aquí.

Compartir, Seguridad, Trucos

Syncronizar Keepass con Google Drive: compartir contraseñas

Hoy os dejamos un excelente truco que usamos en la oficina. Como somos varios que usamos las mismas contraseñas, hemos creado una base de datos de Keepass compartida en Google Drive que se sincroniza cada vez que salvamos o minimizamos. De esta manera tenemos todos la misma información. Evidentemente este mismo truco podemos usarlo para una base de datos personal que queremos poder sincronizar en el portátil o con la tablet. Nota: existe otra manera de hacerlo con un módulo de KeePass, pero implica usar ID de desarrolladores etc. Hemos preferido esta. Vamos a empezar: Primero tenemos que descargar el cliente de escritorio de Google Drive. Si usáis Ubuntu (como yo) usad Grive. Cread la base de datos en el directorio Google Drive que habéis creado para hacer las copias de lo que está en la nube. Esto hará que se sincronice con la nube. Ahora tenéis que seguir los pasos de este vídeo en la parte inferior para realizar un “Trigger” (disparador) que sincronice el fichero cada vez que salves en KeePass o minimices la ventana (o lo que tu decidas). De esta manera KeePass se grabará en el fichero dentro de la carpeta Drive de tu ordenador, y el programa de Google Drive (o Grive) se encargará de sincronizarlos. En el  vídeo falta activar los campos 1 y 5 de esta imagen. Haz esto en todos los dispositivos u ordenadores que necesites. Nosotros lo tenemos en 4 ordenadores de 4 usuarios diferentes. Fuente: aquí.  

Gráficos y Fotografía, Trucos

Comprimir o reducir el tamaño de imágenes

Esto es algo que nos piden muy a menudo, sobre todo ahora que las cámaras hacen fotos con tanta resolución, y por lo tanto tan grandes, y la gente quiere compartirlas, subirlas a Facebook etc. Imagínate 200 fotos de 10Mb. Hemos puesto otros programas sobre el mimo tema, lo podéis ver en el apartado de fotografía.  Recordar que comprimir no cambia la resolución, pero al reducir cambia la resolución de la imagen y por lo tanto la calidad. Hoy otra opción simple pero potente: Caesium, un programa opensource de Sourceforge que te permite hacer ambas cosas. En la compresión dice poder reducir la imagen en un 90%, manteniendo el formato, y permite que veas un preview de las imágenes. Además permite , claro, de varias imágenes a la vez. Es para Windows (instalable y portable) y la versión Linux está en desarrollo. Muy rápido, con Drag&Drop….os lo recomiendo.    

Seguridad, Soporte, Trucos

KeePass: Truco copiar y pegar claves y usuarios

KeePass me sigue maravillando, es un programa que todos deberían usar. En SmythSys lo hemos puesto como obligatorio para guardar cualquier contraseña y las compartidas las sincronizamos en la nube con Google Drive (ya haré un artículo de eso). Varios de nuestros clientes han hecho lo mismo. Hoy os contaré un truco estupendo para el que haya empezado a usarlo. Como veréis Ammy te permite crear una estructura de árbol a la izquierda para organizar tus claves, y a la derecha poner las entradas (usuario y contraseña). En las entradas veréis que guarda las contraseñas con puntos. Esto obviamente está pensado para entornos de oficina para que cualquier persona que venga por tu espalda no pueda leer la contraseña. La puedes obtener de varias maneras. Para comprobar la contraseña entra en la entrada y pincha al lado de la misma en mostrar. Pero hay una manera más fácil y aquí viene el truco. Entra por ejemplo en una web que quieras poner tu usuario y contraseña. Vete a la pantalla principal de KeePass y pincha en el árbol correspondiente, verás que a la derecha aparece el usuario y la contraseña con puntos.NO hace falta entrar a mostrar la contraseña. Haz doble click en la derecha en el campo usuario. Pégalo (botón derecho pegar o CTRL+V) en la entrada de usuario de la web. Haz doble click en la derecha en el campo clave (sí, aunque esté con puntos). Pégalo en la parte de contraseña en la web. Ya está. Todo ese proceso se ha realizado de manera MUY rápida, y en ningún momento ha tenido que verse la contraseña. Además, no tienes que usar el famoso “recordar contraseña” que como os hemos dicho aquí y aquí no es muy seguro. Con KeePass lo tienes igual de rápido y MUCHO más seguro. Como digo….una maravilla de programa que resuelve tus problemas de tener miles de contraseñas. Con aplicaciones portátiles y para móviles también. Puedes llevar encima tus claves de manera segura, por ejemplo de viaje.

Compartir, Ofimatica, Trucos, Webs

Añadir calendarios interesantes (festivos nacionales etc) a Google Calendar

El otro día estaba intentado buscar los festivos nacionales para poder organizar la semana laboral, y encontré este truco: Cómo añadir calendarios interesantes a Google Calendar. Es sencillo, en “otros calendarios”  pincha en la pequeña flecha al lado de ese título y ve  a “Explorar calendarios interesantes”. Ahí podrás añadir calendarios públicos desde los festivos nacionales (muy útil) hasta calendarios deportivos (la liga por ejemplo) y alguno más. De esta manera ahora podrás ver esa información en tu propio calendario. Y sobre todo, en mi caso, enterarte cuando es fiesta nacional y no ir a la oficina (pero trabajar desde casa jejejej) 😀    

Seguridad, Trucos, Webs

Chrome y las contraseñas ¿inseguro?

Estos dos últimos días ha habido un montón de revuelo sobre cómo almacena Chrome las contraseñas guardadas, y mucha gente se ha escandalizado. La historia es que si pones en tu navegador chrome, en la barra de las direcciones: chrome://settings/passwords aparece una ventana con las contraseñas guardadas en tu navegador y un botón que pone “Mostrar”. Con darle ahí verás dichas contraseñas. Lo que mucha gente criticaba era que cualquier persona puede sentarse delante de un ordenador y en menos de 1 minuto, con este método, obtener las contraseñas del mismo. Y lo que ha cabreado a muchos es que Google ha dicho algo así como “nosotros no somos responsables de la seguridad de las contraseñas de los usuarios”. Hasta tal punto que Tim Barners Lee, el padre de internet, los ha criticado desde Twitter. A nosotros sobre todo nos interesa que sepáis que esto se puede hacer, para que seáis conscientes de la seguridad de vuestro ordenador. Como siempre informar. Respecto a la polémica, mi reacción es contradictoria. Por un lado creo que Chrome debería ponerlo algo más difícil, para que no sea cosa de 3 segundos obtener contraseñas ajenas. Por otro lado, con métodos como el que os indicamos hace un tiempo,  lo de recordar contraseña puede usarse para obtener casi cualquier contraseña en MUY poco tiempo en cualquier navegador. Y el que deje su ordenador abierto, sin bloquear y se vaya, en estos días casi está pidiendo que le quiten datos. Por lo tanto como siempre, sed conscientes de que es MUY fácil obtener contraseñas, y pensad que la primera medida de seguridad es vuestro sentido común.  

Android, Compartir, Smartphones, Trucos

CrowdRoaming: aplicación para evitar costes de roaming (datos)

Comparto esta aplicación porque me parece un buen intento de evitar este cargo excesivo de las operadoras. Aunque evidentemente, si tiene éxito o no depende de si la gente se pone a usarla. En España dudo que lo tuviera, aquí somos mucho de lo mío “pa mí” y que le den a los demás. Pero en el resto de Europa si que suele haber un sentimiento de compartir y de comunidad más arraigado. Una idea similar a este concepto (para wifi) es FON del que ya hablamos. Esta aplicación es CrowdRoaming. El concepto es muy sencillo, viajas al extranjero, no activas los datos por roaming para evitar el sobrecoste y cuando la aplicación detecta que hay un usuario local al lado con la misma aplicación te deja usar parte de su conexión de internet para navegar sin coste. Claro, que tu tienes que hacer lo mismo cuando estés en tu país. “Teóricamente” la aplicación es segura y el usuario del que estás usando parte del ancho de banda no nota nada. En concepto es muy atractivo, pero claro depende de cuanta gente se una al proyecto. Además, una parte de mi espera que pronto salga alguna operadora que quite esto del roaming y lo hagan todas. Aún así, siempre compartiremos ideas innovadoras que ayuden al usuario final.  

Scroll al inicio