Trucos

Compartir, Trucos

Pordede con Kodi falla estos días. Es por los Captcha. Solución.

Si usas Kodi y te conectabas a Pordede a través de él, habrás notado desde hace unos días que no funciona. Es decir, no da error pero, cuando te conectas, no aparecen tus series. La razón es porque Pordede, para reducir el número de caídas que tiene debido a su saturación, ha puesto un reCaptcha en su formulario de acceso. Y claro, como no está implementado en pelisalacarta, no se puede conectar el addon a Pordede y aparece todo vacío. Os dejamos una solución temporal (o permanente). Un usuario, CMOS, de este foro, ha dejado unos ficheros que puedes descargarte que modifican pelisalacarta para que salgan los Captcha y puedas resolverlo. Está todo explicado en ese enlace, pero os lo ponemos paso a paso.   Entra aquí y descarga el adjunto del primer post (pordede.zip). Ahí verás unos directorios y directorios.  Tienes que copiar dichos ficheros en los directorios que indica en tu ordenador.  El directorio en tu ordenador está en C:\Users\tunombredeusuario\AppData\Roaming\Kodi\addons\plugin.video.pelisalacarta Es decir pon el fichero pordede.py en el directorio channels. Nota: ya tiene un fichero pordede.py. Te recomiendo que lo renombres a pordedeold.py y copies este en ese directorio. Así siempre puedes volver a ponerlo como estaba si algo sale mal (a mi me falló la primera vez). Pon el fichero recaptcha.py en el directorio platformcode. En el directorio resources\skins\Default pone el fichero que en el zip aparece en 1080i (Recaptcha.xml) en el directorio 1080i y en el directorio 720p. Nota: creo que CMOS se ha equivocado y ha puesto en el del 720p un fichero captcha.xml.  A mi no me funcionó la primera vez por eso. Pon en 720p el mismo que en 1080i, el Recaptcha.xml. Pon las dos imágenes en el directorio resources\skins\Default\media\Controls Con esto debería funciona. Si entras en Kodi y en Pordede deberían aparecerte las imágenes del reCaptcha. A mi no me funcionó. Me aparecía el recuadro pero con imágenes en negro (gris cuando hacías hover). Si te pasa eso tienes que hacer lo siguiente: Si tienes Avast prueba a desactivar los escudos antes de entrar en pelisalacarta. Puedes desactivarlos 10 min o 1 hora (botón derecho> control de escudos> desactivar escudos). Estoy casi seguro que probé eso antes y no me funcionó. Así que hice este proceso indicado aquí. Puedes probarlo y luego hacer lo de los escudos (eso seguro que tiene que estar desactivado). Ir con el navegador a https://www.google.com y descargar el certificado desde el navegador (el método depende del mismo pero es ver los detalles del certificado y exportar). Una vez descargado instálalo en el sistema (con hacer doble clic y seguir los pasos vale). Con esto a mi me funciona sin problemas.  

Compartir, Trucos, Video

Activar la aceleración por hardware (GPU) en VLC

Que VLC es uno de los mejores programas para ver vídeos ya casi nadie lo discute. Se ha convertido en una aplicación preferida para muchos usuarios. Sin embargo, si usas Windows 10 puede que hayas notado que el reproductor de Windows usa menos batería incluso tiene mejor rendimiento con vídeos de alta calidad. Y no debería ser así. Esto es porque VLC trae la aceleración por hardware, por GPU, deshabilitada por defecto. ¿Qué es la aceleración por hardware? Normalmente la decodificación del vídeo la realiza por software, la CPU del ordenador. La aceleración por hardware transfiere esta decodificación al procesador de la tarjeta gráfica (GPU), que en muchas ocasiones es incluso más potente que la GPU. Con eso conseguimos, en muchos casos, mejor rendimiento y menos gasto de batería. Cuidado, no en todos los casos porque depende del codec usado (aquí podéis ver cuales lo aceptan en VLC), de tu tarjeta gráfica etc. Pero es algo que deberías probar. Para habilitarlo tienes que ir (en VLC) a Herramientas> Preferencias >Entrada/Codecs. Ahí, donde te pone decodificación acelerada por hardware elegir la opción que tengas. Pruébalo, seguramente conseguirás ver lo vídeos mejor y gastar menos batería.  

Ofimatica, PDF, Trucos

Cómo proteger con contraseña y cifrar documentos de Office y pdfs

Hoy os queremos mostrar un pequeño truco para cifrar y proteger con contraseña documentos de Office (Word, Excel Power Point, Access) y pdfs. Usando sólo Office, sin programas externos. ¿Cuando podemos querer proteger documentos con contraseña y cifrarlos? En muchos casos. Si queremos mandar un documento confidencial a un cliente. Si uso un ordenador compartido y no quiero que nadie más vea ese documento. Si guardo esos documentos en red o una carpeta de un servidor y no quiero que nadie lo lea. Si alguien (familia, hijos…) puede acceder a mi ordenador y no quiero que vean el contenido de ese fichero. Y muchos otros casos. Cifrar archivos es una práctica muy común en empresas cuando tratan con información delicada o confidencial. Pero a “menor nivel” también puede ser interesante. Lo bueno de este truco es que no usamos programas externos, sólo Office. Y que, además de documentos de Office, también sirve para pdf tanto creados con Office como externos abriéndolos desde Word (puede cambiar algo el formato). Os dejamos cómo.

Linux, Seguridad, Soporte, Trucos

Cambiar la contraseña administrador (root) en un ordenador Linux

Otro proceso que, para muchos admin puede resultar básico, pero que nos faltaba en nuestro blog: cómo cambiar la contraseña de administrador (root) de un ordenador con Linux. El resumen el proceso consiste en tener acceso físico a la máquina y entrar en el modo de usuario único (single user mode). Puedes hacer lo mismo entrando con un disco de otra distribución y He oído alguna vez cosas como “que poco seguro Linux si puedes cambiar la contraseña de manera tan fácil”. Bueno, aunque en sistemas de producción exigentes, se le pone contraseña a este single user mode, o se protege de otras maneras,  no existe sistema operativo al que no puedas acceder si tienes acceso físico. Es por eso que es tan importante tener seguridad en los locales, salas de servidores etc. Y no está mal tener este “back door” para que un usuario normal pueda cambiar su contraseña si se le olvida. El modo de entrar en este single user mode depende de la distribución de Linux… y hay muchísimas.  Una vez en ese modo en todas puedes cambiar la contraseña entrando en root con chroot o sysroot y luego con el comando passwd. Esto es común para todos. Si la distribución está usando GRUB, tienes que entrar en el menu del mismo. Algunas lo muestran al inciar, otras lo han quitado por motivos estéticos (y de seguridad) y tienes que pulsar ESC al iniciar para que aparezca. En otras (Ubuntu) tienes que pulsar Shift mientras inicia. Después pulsa la tecla e sobre la línea que quieras (la primera muchas veces) para entrar en el modo editor. Os dejamos según versiones: Centos 6: Una vez en el menú, edita la línea del kernel pulsando a. Si está borra hgb quiet Añade un espacio seguido de un 1. Pulsa Enter para reiniciar y entrar en modo single user. Centros 7: Aquí está muy detallado. Si no sigue este método: Encuentra la línea del kernel. Empieza por linux16. Cambia ro por rw init=/sysroot/bin/sh Pulsa Ctrl+X o F10 para entrar en modo single user. Debian/Ubuntu: Una vez editando el Grub encuentra la línea que dice “linux /boot/…”. Añade al final init=/bin/bash (en algunas versiones también vale poner sólo single) Ctrl+X o F10 para reiniciar. Al reinciar monta la raíz con mount -rw -o remount / Luego puedes hacer los de passwd para cambiarlo. Algunas versiones tenían recovery mode en el modo avanzado del GRUB y se puede hacer desde ahí. FreeBSD Tiene un modo single user en el menú de inicio. Con esto ya lo tendrías al reiniciar. Si no funciona tendrás que “googlear” el método para tu distribución en concreto.

Sistemas, Trucos

Qué hacer cuando no tienes IP Fija. DNS dinámico: DDNS

Hoy me he dado cuenta que no habíamos hablado antes de este servicio, muy básico y que nosotros usamos frecuentemente cuando un cliente no tiene IP fija: el DNS dinámico (DDNS). ¿En qué consiste el DDNS? Algunos servicios como las VPN, VOIP o conectarte a un ordenador requieren (o funcionan mejor con) una IP fija. Para poder “apuntar” a esa IP. Pero hace tiempo que las IPs V4 se acabaron y los proveedores cada día dan menos IPs fijas. Así que en muchos casos tenemos IPs dinámicas (que cambian cada cierto tiempo). La solución a este problema, que lleva ya mucho tiempo en el mercado es el DNS dinámico. Una empresa te facilita el servicio de manera gratuita (con limitaciones) o de pago. Ellos te proporcionan unos nombres de dominios, entre los que puedes elegir más o menos dependiendo de tu suscripción. Junto al dominio te dan un código que puedes poner en tu router o en un ordenador dentro de la red. Este código pregunta constantemente (a intervalos configurables), la ip pública de la red a la que está conectado. Cuando esta cambia, actualiza el DNS en la empresa. Es decir, mantiene constántemente actualizada la IP de ese dominio con tu IP. Evidentemente puede haber segundos donde todavía no se haya actualizado la IP y tus servicios fallen, o fallos en el DDNS. Por lo tanto no es tan fiable como una IP fija. Pero a nosotros nos funciona bastante bien. ¿Qué empresas proporcionan este servicio? Muchas, tienes en internet listados como este con muchas de ellas: http://dnslookup.me/dynamic-dns/ Nosotros usamos desde hace muchos años dyndns.com y estamos muy contentos. Bueno, bonito y barato. ¿Dónde se configura? La mayoría de los routers vienen ahora con un apartado para poner esto de manera sencilla. Os dejo un pantallazo de un router de Fibra de Movistar. También puedes configurarlo en un ordeandor. En linux y Mac es muy sencillo, en Windows necesitas un cliente. Os dejo por ejemplo el de dyndns.  

Correo, Seguridad, Sistemas, Trucos

Extensiones (Chrome y Firefox) para cifrar correos

Muchas de las comunicaciones que hacemos son por correo. ¿Que pasaría si un juez, o tu jefe, leyera tus correos? Seguro que muchos tendríamos problemas de algún tipo. O quieres enviar información confidencia a un socio, a tu abogado, a un amigo, a una amiga… ¿Por qué no cifrar tus correos? De esta manera NADIE puede leer esos correos si no tiene la clave. Primero voy a explicar cómo funciona el cifrado con clave pública y privada (a groso modo). En este usuario tiene dos claves, una clave pública y una clave privada. La pública se la podéis dar a cualquiera y se usa para cifrar (cerrar el candado). La clave privada es tuya e intransferible, y se usa para descifrar (abrir el candado). Así que si alguien te quiere enviar un e-mail, le das tu clave pública y el encripta el correo con esa clave en su sistema. Ahora nadie (ni siquiera él) puede ver el contenido. Sólo tú, con tu clave privada, puedes leerlo. Os dejamos dos extensiones para los navegadores que funcionan con este sistema. Recuerda que sólo tienes que cifrar los correos que tu quieras. Mailvelope. El más actualizado y al día. Funciona con varios proveedores de correo Tiene extensión para Chrome y para Firefox. Aquí podéis ver cómo funciona. Obviamente es el que recomendamos. Segure Mail for Gmail. Extensión sólo para Gmail y para el navegador Chrome.    

Sistemas, Soporte, Trucos

Recuperar un Windows restaurando la copia de seguridad de los hives del registro

Ayer nos llegó un ordenador con un pantallazo azul en Windows.  Intentamos todas las soluciones posibles (restaurar sistema, sfc, dism….) y no había manera de recuperarlo. Ya temíamos tener que formatear (no nos gusta demasiado porque es innecesario el error puede volver a producirse) pero recordamos una técnica que hemos usado para recuperar otros ordenadores. Windows guarda toda la configuración en lo que llama el registro. Este registro no es un fichero sino que es un conjunto de carpetas y ficheros configurados a modo de árbol con sus subárboles o hives (el nombre viene de una broma interna por un miedo de un técnico a las abejas). Dichas carpetas se encuentran en el directorio \Windows\system32\config HKEY_LOCAL_MACHINE \SYSTEM : \system32\config\system HKEY_LOCAL_MACHINE \SAM : \system32\config\sam HKEY_LOCAL_MACHINE \SECURITY : \system32\config\security HKEY_LOCAL_MACHINE \SOFTWARE : \system32\config\software HKEY_USERS \UserProfile :  \winnt\profiles\username HKEY_USERS.DEFAULT : \system32\config\default La buena noticia, es que Windows hace una carpeta de dicho árbol de ficheros en el directorio \Windows\system32\config\Regback En dicha carpeta, existe una copia funcional (en la mayoría de los casos) de todos o casi todos estos hives. Así que si te encuentras con un caso como nosotros ayer, que no puedes recuperar. Antes de formatear puedes probar a renombrar las carpetas originales (system a system old, sam a samold etc…), entrar en Regback y copiar dichas carpetas a la ruta \windows\system32\config\ Reinicia y, si el problema era el registro, verás (como nosotros ayer) que tienes tu Windows funcionando. Si no, siempre puedes volver a poner los ficheros como estaban. Un truco que nos ha salvado en más de una ocasión y queríamos compartir con vosotros.

Ofimatica, Trucos

Cambiar el tipo de control de un campo Boolean en Access si has elegido casilla antes.

Access tiene un comportamiento extraño en los campos de tipo Boolean cuando eliges el tipo de control casilla. En Access 2013 este control se pone por defecto (lo que lo hace más complicado) y en Access 2010 o 2016 pasa si escoges “casilla” y luego quieres volver a otro modo. No te deja volver a cambiar a Texto o Cuadro Combinado. No parece que debiera ser así, si los valores los guarda como -1 (si/verdadero/casilla marcada) o 0 (no/falso/casilla desmarcada), debería dejar cambiar de uno a otro. Pero no es así. Os enseñamos un truco con el que podéis poder volver a mostrar texto en vuestros campos Boolean.  

Compartir, Soporte, Trucos

Google actualiza Google Drive a Backup and Sync por error

Si usáis Google Drive en el ordenador (con el programa) puede que os hayáis encontrado hoy con que no tenéis el cliente de escritorio, sino un icono que dice Google Drive is now Backup and Sync. Y si intentáis ejecutarlo os da el siguiente error. Nos ha pasado a varios clientes. Por lo que parece Google ha metido la pata, y ha actualizado el cliente por un programa que tienen en pruebas (en un futuro supongo que harán el cambio). Y el programa nuevo no funciona 😀 Podéis ver todo el proceso de la incidencia de Google aquí, y cómo le ha pasado a  mucha gente. Solución: Por lo que dice Google lo han solucionado y debería actualizarse de nuevo el programa a Google Drive. Pero si quieres adelantarte, o no ocurre, tienes que desinstalar Google Drive y Backup and Sync e instalar Google Drive de nuevo descargándolo de este enlace: https://www.google.com/drive/download/ A nosotros (y por lo que parece a muchos otros) no le funciona con reinstalar, hay que desinstalar y volver a instalar. En principio debería conservarse la configuración porque esta se guarda en una carpeta en el perfil del usuario.

Soporte, Trucos

Cómo resetear la contraseña admin de Elastix

Si no consigues entrar en tu Elastix por el interfaz web, porque se te ha olvidad la contraseña, aquí te dejamos cómo resetearla. Aunque debamos cambiar de solución, todavía quedan instalaciones con Elastix, y además esto debería servir en las distribuciones nuevas (no lo hemos probado ahí). Tienes que entrar en tu servidor por ssh, consola o telnet y entrar como root. Si no te acuerdas de la contraseña root del servidor tienes problemas (tienes que resetear la del servidor primero). Una vez tienes una consola con root primero mira que no estés usando la contraseña por defecto que puedes encontrar en /etc/elastix.conf . Mira ahí y pruebalas vía web con admin. Si no, para resetearla ejecuta lo siguiente: cd /user/bin sqlite3 /var/www/db/acl.db “UPDATE acl_user SET md5_password = ‘`echo -n tupassword|md5sum|cut -d ‘ ‘ -f 1`’ WHERE name = ‘admin’ Donde tupassword es la contraseña que quieres poner. Ahora prueba a entrar por web y deberías poder entrar.

Scroll al inicio