Trucos

Ofimatica, Trucos

Cómo mandar y recibir un fax desde Windows

Personalmente pienso que ES UN RETRASO mandar fax. Y me cabrea ENORMEMENTE cuando, por ejemplo, las operadoras me piden que mande un fax para una reclamación. ¿Usted lleva líneas de internet de alta velocidad, internet móvil etc, y me pide que mande un documento por una línea analógica? Perdone pero si un e-mail no le vale, hay mil maneras de dar soluciones con tecnologías fiables y cómodas. Y no me diga que es por la seguridad de recibirlo, porque lo de “no hemos recibido el fax” es excusa típica.Lo que pasa es que no les da la gana. Pero bueno, no se puede comulgar con ruedas de molino…y menos en este país. Si te cabreas por estas cosas acabas en un loquero. Así que en vez de salir corriendo a pagar un servicio de fax.. ¿sabías que puedes mandarlo desde Windows? Otro día miraremos desde Ubuntu (fácil como siempre) y también cómo usar los servicios de Internet. Vamos a ver cómo podemos mandarlo desde Windows. Recordad que podéis enviar la máquina de fax a la basura y configurar un ordenador con esto. Requisitos: Hardware: Si es un fijo tienes que tener una tarjeta modem fax. Si no la tienes puedes comprarla (son baratas). Si quieres saber si la tienes mira detrás del ordenador a ver si además de la toma de cable ethernet (internet), algo más ancha que la de teléfono, tienes una de teléfono (más pequeña). También es una buena señal si en Impresoras tienes una que pone fax. Si tienes un portátil lo más seguro es que tengas esa toma, suelen venir con ella. Software: Lo siguiente es ver la versión de Windows. Si tienes XP, Vista Ultimate, Vista Business o Windows 7 (por comprobar pero todo parece indicar que sí) estupendo, llevan un programa de fax incorporado. Si tienes alguna de las otras versiones de Vista (Home o Basic) tendrás que recurrir a programas externos. No se que les pasó a los de Microsoft con Vista…pero se lucieron en varios planos. Programas externos hay muchos. Primero comprueba que los discos de tu ordenador/modem-fax no incluyan un programa de fax. Suelen hacerlo y es tu salvación. Si tienes una impresora que pone fax prueba a abrirla o mandar un documento ahí. Programas gratuitos que puedes probar (no los hemos probado): http://www.blackice.com/impColorFaxLite.htm http://www.usr.com/bvrp/bvrp-904.asp Una vez tienes el fax funcionando, sólo tienes que conectar la línea fija de tu casa u oficina a la conexión adecuada (se llama RJ11 si queréis el término técnico). Desde todas las versiones de Windows salvo las excluidas de Vista podéis abrir el programa Fax y Escaner de Windows. En Vista y superiores ve a Inicio, Buscar y escribe Fax. Verás el programa, haces click y lo abres. Desde ahí es fácil tanto enviar como recibir. Para recibir lo mejor es descolgarlo manualmente, aunque hay más opciones (conectarse tras varias llamadas, reconocimiento de fax…) en las que no vamos a entrar ahora. En XP ve a Inicio, , Todos los programas, Accesorios, Comunicaciones y Fax . Si no está puede que tengas que instalar el programa de Fax como indica aquí. Y en este otro enlace explica cómo usarlo. Si tienes otro programa tendrás que mirar cómo usarlo, pero si te ha instalado una impresora fax, muchas veces sólo hay que mandar el documento a imprimir ahí y el programa se abre preguntándote el teléfono, cabecera etc. ¡Espero que os ayude!  

Compartir, Correo, Trucos, Webs

SendBlaster2: campañas de marketing por email

Primero: ni se os ocurra enviar muchos correos desde vuestra cuenta (ni de email ni de facebook) o veréis como u os bloquean la cuenta, o corréis el riesgo de que se os ponga en una lista “negra” de spam o que, si se envían, casi todos los correos vayan a la carpeta de “correos no deseados”. Para realizar campañas de marketing por e-mail tienes 3 opciones: por herramientas vía web, por herramientas similares pero instaladas en tu ordenador/servidor o por programas de escritorio. Hoy damos un ejemplo de esta última. Lo que hacen estos servicios es espaciar los envíos en el tiempo para enviarlos poco a poco. Además, suelen tener herramientas de spam y de análisis de resultados (muy buenas). SoundBlaster2 es un programa que te permite enviar, en la versión gratuita, hasta 100 emails y tener dos listas. La versión de pago, que no es cara, no tiene ninguna limitación y, además, tiene muchas funcionalidades extra (como importar desde Outlook). También tiene servicio vía web. El programa es sencillo de usar. Hay que configurar un correo desde el que enviar la campaña, como si lo configuráramos para un cliente de correo como Outlook. Recomendamos que no sea una cuenta de gmail, que complicará mucho más las cosas.  

Gráficos y Fotografía, Trucos

Añadir pinceles a Gimp

Aunque no soy nada experto en programas de fotografía, para eso cuento con diseñadoras muy válidas, si que me gusta de vez en cuando hacer mis pinitos en el retoque de imágenes. Al menos para decir lo que quiero con más exactitud. Y como hace tiempo me cansé de intentar instalar las nuevas versiones de Photoshop y sus actualziaciones, uso Gimp. Hay quien no le gusta…pero a mi me vale. Como en photoshop, una manera de incrementar la versatilidad de este programa es añadir pinceles. Esto te permite crear nuevas texturas, fondos etc. Aquí os dejo algún sitio donde descargar pinceles para Gimp: http://free-brushes.com/gimp/    Tiene para Gimp y Photoshop. http://www.gimp-attitude.org/ressources-brosses01.php Gimp Attitude. http://todogimp.com/?q=pinceles  Todo Gimp. Fantástica página para Gimp donde además de Tutoriales y cursos hay muuuuchos pinceles. http://www.noupe.com/how-tos/1000-free-high-resolution-gimp-brushes.html Según este enlace tiene más de 1000 pinceles para descargar. http://browse.deviantart.com/?qh=&section=&global=1&q=gimp+brushes Cómo dejarnos a Devianart en esta sección…merece la pena verlos. ¿Y cómo instalarlos? Descomprime los ficheros de cada Zip y copia los .gbr (son los pinceles) a la carpeta brushes de Gimp. ¿Dónde está esta carpeta?  Depende de la versión de Gimp y de Windows. En las nuevas busca en C:Userstususuario.gimp-2.6brushes Como véis tengo la versión 2.6…si tenéis otra eso cambiará.

Buscadores, Diseño Web, Trucos, Webs

Comprar un dominio o varios

Una pregunta que nos hacen bastante cuando alguien se plantea hacer una web….¿debo comprar un dominio o varios? Bueno…os dejo los pros y los contras que yo encuentro en ambos. Por qué no es buena idea. Podemos pensar en comprar un pontón de dominios “golosos” y apuntarlos a la misma web. Así, en teoría tenemos muchos resultados en Google apuntando a nuestra web. Esto es ERRÓNEO . Google sólo indexa/muestra en su buscador el dominio en el que está alojada la página. Vamos que si compras “coches.es” y “ventadecoches.es” sólo aparecerá en Google el dominio en el que esté la página. Pero es que además el intentar tener varios dominios con el mismo contenido, o con páginas simples que redirijan a otra, se considera  Black hat SEO, malas prácticas. Y los buscadores lo penalizan. Así que cuidado porque puede ser peor el remedio que la enfermedad. Por qué puede ser buena idea. Lo primero obviamente por proteger tu marca. Si tu marca es coca-cola, no querrás que coca-cola.es apunte a tu web y coca-cola.com a otra cosa que puede ser desde la competencia hasta una página porno. Lo segundo es para tener varios accesos a tu web. Aunque Google no indexará las otras páginas, como hemos dicho antes, si que te puede interesar que si la gente escribe coca-cola.com , aunque sea por error, llegue a tu web. Esto no se considera mala práctica si el dominio .com (por ejemplo) apunta directamente al otro (redirección permanente o por DNS o con 301 por apache, htaccess etc). Es decir cambiar la extensión puede ser bueno porque te traiga más tráfico de gente que busque tu dominio. Eso si, esto en una PYME empezando, sin nombre conocido, puede no ser interesante. La gente no sabe escribir. Si tienes el dinero puede interesarte comprar tu dominio con fallos ortográficos, para que el que se equivoque (más de lo que pensáis) llegue. Esto se puede hacer más tarde si veis que es algo que sucede con frecuencia. Si que puedes tener varios dominios que aparezcan en Google SI HACES VARIAS WEBS. Es decir puedes tener “ventadecoches.com” y “cochesenventa.com” apareciendo en Google mientras el contenido de ambas sea diferente. Es una lata, implica el coste de tiempo y dinero de hacer varias webs, pero puedes tener más visitas. Eso si, cuidado que Google no es tonta. Si pones una simple portada apuntando a la otra web no tragará 😀 Por ejemplo si tu director quiere puede tener el dominio “pedrogarcia.com” con una página explicando quien es y apuntando a la web de la empresa. Eso si que funciona. Apuntar a un país. Puede interesarte hacer webs con la extensión de un país en concreto y con una web distinta para ese país. Sería otra entrada más a tu portal. O si tenéis un departamento específico importante hacerle una web diferente.

Compartir, Redes Sociales, Trucos, Webs

Programar posts para su posterior publicación en páginas de Facebook

Hace tiempo explicamos que esto nos servía muy bien en WordPress, la programación de posts para que se publiquen más tarde. Esto te permite escribir varios y que los lectores vayan recibiéndolos de manera dosificada, sin saturarles. Además de publicar contenido continuamente (no todo en media hora y nada en 2 días). Por no decir la ventaja si tienes que irte de vacaciones o viaje. También podemos hacerlo en una de las redes sociales que más usamos para publicitarnos todos, Facebook, si tienes una página (no vale en grupos o particulares). Si, lo se, también se puede uno valer de Hootsuite o aplicaciones parecidas para esto. Pero el algoritmo Edge Rank que usa Facebook para decidir qué posts aparecen en el muro puede que nos fastidie su visibilidad. Por lo tanto una opción muy válida es hacerlo a mano y aquí explico cómo: Escribe tu publicación en la página de Facebook como lo haces normalmente. Debajo verás un reloj, pincha en el y te dejará agregar el año, mes y día (en ese orden). Si nunca lo has hecho antes tendrás que primero decirle cuando se creó tu página (y volver a hacer el proceso). Nota: también puedes hacer que los posts tengan fecha anterior al día de publicación, para rellenar el timeline si quieres (por ejemplo si quieres poner artículos antiguos de tu blog en la página nueva de Facebook para rellenar con contenido). Puedes programar un post para que se publique hasta 6 meses en el futuro (más no te deja aunque te de la opción), y puedes programarlo en decenas de minutos, no en el minuto 15, sólo el 10 o el 20. Puedes encontrar tus posts programados en el Panel de Administración de la página (donde pone ahora tiene undesplegable que se puede cambiar). Aquí podrás también cambiar la fecha de publicación si te has equivocado. Si quieres editar el post tienes que borrarlo y volver a publicarlo, no se puede editar desde aquí. No puedes programar todo, sólo fotos, vídeos, estados y enlaces. No puedes programar álbumes, eventos, preguntas… Parece ser (no lo he comprobado) que si tienes tu cuenta de Facebook enlazada con Twitter (no suelo recomendarlo porque el ritmo de publicación es diferente) no se twitean los posts programados. Tendrás que hacerlo a mano. Espero que os ayude.

Linux, Sistemas, Trucos

Resetear la contraseña de superusuario (root) en Ubuntu si se te ha olvidado

Normalmente cambiar la contraseña de un usuario en Ubuntu es fácil: passwd usuario Si es del usuario administrador (superusuario) sería sudo passwd Pero el otro día íbamos a instalar un ordenador Ubuntu (Lubuntu) que no habíamos encendido en algún tiempo. Y claro…no nos acordábamos de la contraseña de superusuario (root). Si, se puede reinstalar…pero es una lata. Aquí os dejamos cómo resetearla. Reinicia el ordenador, y después de la pantalla de BIOS mantén la tecla SHIFT pulsada (si es necesario, en algunas instalaciones aparece el menú 2 sin pulsar SHIFT). Una vez en este menú entre en la opción recovery de la que ya hemos hablado alguna vez. Esto te lleva al menú de recuperación. Ahí debes elegir la opción que pone root (vale alguna más pero varía según las versiones). El truco es que ahora aparecerá un shell, una pantalla para que escribas comandos. Pero los discos no están montados para lectura/escritura. Para ello debes poner: mount -o rw,remount / Una vez des al enter ya estarás como usuario root. Sólo tienes que poner: passwd nombreusuario Por ejemplo passwd root   o passwd pablo (dependiendo del nombre del usuario) y te pedirá la nueva contraseña. Para salir poner exit y darle al enter, volveréis al menu recovery en el que podréis elegir la opción resume para que vuelva a reiniciar normalmente. Pero ya tenéis la contraseña cambiada.

Navegadores, Trucos

Importar, exportar, recuperar marcadores en Google Chrome

Importar o exportar tus marcadores en Chrome es fácil.Para importar desde otro programa debes ir al icono de la llave inglesa, Marcadores, Importar marcadores y configuración. Esta es la manera automática. ¿Pero qué pasa si has formateado el ordenador, o si lo que quieres es pasar de un Chrome de un ordenador a otro ordenador? Para exportar los marcadores entre Chrome puedes o sincronizarlos desde Google Drive, o ir al icono de la llave inglesa, Marcadores, Administrador de marcadores. Desde ahí pincha en la flecha al lado de Organizar, en la barra azul y verás un menú con la opción exportar a html. Para importar es lo mismo, pero eligiendo el archivo de html que hemos exportado. ¿Y si no lo hemos exportad0? Por ejemplo porque se nos haya estropeado el ordenador y estemos recuperando el perfil. Para eso tenemos que ir a la siguiente ruta (o similar):  C:UsersusuarioAppDataLocalGoogleChromeUser DataDefault Ahí hay un fichero bookmarks y bookmarks.bak. El primero es el que contiene nuestros marcadores en formato html.

Internet, Linux, Sistemas, Trucos

Usar Ubuntu como punto de acceso

Hace unos días os recomendamos un aparato genial para cuando os vayáis de vacaciones, para poder tener internet en varios ordenadores usándolo como punto de acceso (incluso de una conexión 3G). Pero acabamos de aprender como hacerlo también con un portátil Ubuntu (o un fijo). ¿Usos? Por ejemplo si una persona se lleva el portátil puede compartir su conexión con el resto. O si tienes una casa con poca cobertura, pero el tu ordenador Ubuntu tiene conexión de cable…también puedes convertirla en un punto de acceso. Para ello ve a Inicio (símbolo de Ubuntu) y busca Configuración de Sistema. Después pincha en Red, Inalámbrica y en Usar como Hotspot. Esto nos crea una red inalámbrica que ya podemos usar (nos da el nombre y una clave que crea aleatoriamente). Si queremos más configuración podemos pinchar en Opciones y jugar con las Ips o las claves. Fuente.

Smartphones, Trucos

DriveSafely: App de Blackberry para no tener que leer mientras conduces

DriveSafely es simple pero útil. Una extensión de Blackberry que te lee los SMS y los emails para que no tengas que mirar a la pantalla del dispositivo mientras conduces. No hace falta que digamos lo importante que es tenerlo O NO TOCAR EL MÓVIL CONDUCIENDO. Además puedes responder con la voz , repetir el mensaje o llamar al que lo envía sin usar el teclado.

Smartphones, Telefonía, Trucos

Como realizar desvíos de llamada y códigos de llamada en Vodafone

Siempre se me olvida cómo hacer desvíos de llamada en Vodafone, los pongo aquí para recordatorio propio y por si ayuda). Recordad que esto es sólo si nos estamos quedando sin batería o similar, porque hay que hacerlos desde el teléfono afectado. Para desvíos sin el teléfono tenemos que llamar al 122 (empresas) o al 123 (particulares). 1. Desvío incondicional de todas las llamadas Para activarlo, marque: ** 21 * al que quieres desviar las llamadas # + Tecla de llamada Para comprobar que está activado, marca: * # 21 # + Tecla de llamada Para desactivarlo, marca: # # 21 # + Tecla de llamada 2. Desvío cuando tu teléfono móvil comunica Para activarlo, marca: ** 67 * al que quieres desviar las llamadas # + Tecla de llamada Para comprobar que está activado, marca: * # 67 # + Tecla de llamada Para desactivarlo, marca: # # 67 # + Tecla de llamada 3. Desvío cuando tu teléfono móvil no contesta Para activarlo, marca: ** 61 * al que quieres desviar las llamadas # + Tecla de llamada Para comprobar que está activado, marca: * # 61 # + Tecla de llamada Para desactivarlo, marca: # # 61 # + Tecla de llamada 4. Desvío cuando el teléfono móvil no está operativo (apagado o fuera de cobertura) Para activarlo, marca: ** 62* al que quieres desviar las llamadas # + Tecla de llamada Para comprobar que está activado, marca: * # 62 # + Tecla de llamada Para desactivarlo, marca: # # 62 # + Tecla de llamada 5. Desvío de todas las llamadas cuando el teléfono móvil se encuentra fuera de España. Para todas las llamadas a tu contestador Vodafone antes de salir de España, deberás marcar: * 147 * 2 # + Tecla de llamada Para desactivar todas las modalidades de desvío de llamada,marca: # # 002 # + Tecla de llamada Recordad que al hacer estos desvíos desactivamos el contestador. Para activarlo de nuevo: # # 002 # + Tecla de llamada Y sobre facturación, salvo en el desvío al contestador, el desvío es otra llamada que hace el teléfono desviado al destino, por lo que esa llamada se tarifica normalmente. Os dejo también algún otro código útil: ACTIVAR EL BUZÓN DE VOZ VODAFONE Modo cuando pasen 15 segundos sin contestar. **61*637numero#+ Tecla de Llamada Responde : “No respuesta” Activado. Modo cuando pasen 20 segundos sin contestar. **61*637numero**20#+ Tecla de Llamada Responde : “No respuesta” Activado. Modo cuando pasen 25 segundos sin contestar. **61*637numero**25#+ Tecla de Llamada Responde : “No respuesta” Activado. Modo cuando pasen 30 segundos sin contestar. **61*637numero**30#+ Tecla de Llamada Responde : “No respuesta” Activado. Modo se activa cuando tienes el móvil apagado o fuera de cobertura. **62*637numero#+ Tecla de Llamada Responde : “Fuera Red” Activado. Modo se activa cuando estás hablando con otra persona. **63*637numero#+ Tecla de Llamada Responde : “UNKNOWN APPLICATION USSD” Activado. DESACTIVAR EL BUZÓN DE VOZ VODAFONE ##002# + tecla de llamada o bien #147# + tecla de llamada PARA VER LA FECHA Y HORA Pulsa *118# y la tecla de llamada. PARA VER LA FECHA Y HORA DE UN PAÍS Pulsa *118*N# y la tecla de llamada. Te dirá la hora y fecha actúales del país cuyo código sea N, por ejemplo en España (34) *118*34# VER TU PROPIO NUMERO DE TELÉFONO Para saber tu propio numero de teléfono con tarjeta prepago pulsa *117# y la tecla de llamada.

Scroll al inicio