Soporte

Mac, Soporte, Trucos

Hackingtosh: Instalar OS X (Mac) en un PC con Intel

No se por qué alguien querría instalar un OS X en un PC con Intel, teniendo todas las distribuciones de Linux….a menos que fuera para “investigar”. Pero parece que el afán por usar cosas de Apple lleva a estas cosas. Si os interesa, la manera es usar Hackingtsosh. El problema que tenemos al instalar OS X en un PC es que el sistema operativo no tiene los drivers para estos ordenadores. Pero lo mismo pasa a la inversa y hablaremos de ello mañana. Afortunadamente hay gente que se ha trabajado las soluciones (de ahí que se llame Hackingtosh) y las puedes ver en esta web. Ahora mismo es “bastante” sencillo siempre y cuando tengas una versión del sistema operativo de Apple. Esto no es fácil de conseguir porque Yosemite (el nuevo) es gratis pero sólo se puede descargar desde un Mac. Y las versiones en la red siempre pueden tener virus, spyware etc. Importante que al conseguir OSX tienes que bajártelo desde un Mac (o máquina virtual) y la App tiene que estar en aplicaciones. Luego el formateo del USB y la creación del USB en Yosemite tiene que hacerse desde Mac también (con Disk Utility). NO PODÉIS hacer un USB bootable para Mac desde Pc (ya perdí yo tiempo con eso). Recomiendo el método createinstallmedia y seguir los pasos del formateo indicados aquí (la partición debe llamarse Untitled). Os voy a dejar unos vídeos donde se explica bastante bien, y además en Hackingtosh tenéis tutoriales muy sencillos para todos los casos y versiones, pero el proceso consiste principalmente en conseguir la versiones del OSX (máquina virtual, que te dejen un Mac y un USB de 8Gb), y crear un USB bootable con Unibeast. Es recomendable tener los drivers ya en ese USB, para eso añade Multibeast que incluye muchos drivers para PC. Este manual también es muy sencillo. También podéis instalarlo con Clover (un bootloader EFI opensource). Ambos se diferencia en la manera en que arrancan e interaccionan (o no) con el EFI. Se puede incluso hacer una combinación de ambos. Con Unibeast y Multibeast (y Yosemite). Unibeast con Clover (EFI). Con un poco de trabajo e investigación tendréis el Mac OS X funcionando en vuestro PC.

Soporte, Trucos

Los accesos directos desaparecen del escritorio en Windows 7

Hace unos días tuvimos una primera incidencia de esto por un cliente: “me han desaparecido los accesos directos del escritorio“. Claro lo primero que pensamos fue que había borrado los accesos directos o desconectado por error las unidades de red. Pero volvió a pasar al mismo cliente, y a otro distinto. Así que nos pusimos a investigar porque ya era raro. Pronto descubrimos qué pasaba, os explicamos cómo resolverlo. Lo que pasa es que Windows 7 (y posteriores pero de manera diferente) tiene un sistema de mantenimiento que limpia automáticamente accesos directos y enlaces del escritorio que no funcionan. Si ese mantenimiento se ejecuta cuando estamos sin conexión a la red, o cuando todavía no se ha autentificado correctamente, puede detectar que está roto y quitar un enlace que realmente es válido. Lo mejor obviamente es desactivarlo. Para desactivarlo vete a: Inicio, Panel de Control, Sistema y Seguridad, Solución de problemas y en la parte izquierda (en la columna) pinchad Cambiar Configuración. Ahí veréis la opción Mantenimiento de Equipo y podréis desactivarla. Si no encontráis Solución de Problemas cambiad la vista del panel de control por iconos o buscad por ese término en el recuadro de búsqueda. Si lo preferís en vez de lo anterior podéis seguir los pasos de este artículo y editar el registro o ejecutar el Fix IT automático. A mi me gusta la opción a) mejor.    

Seguridad, Soporte, Trucos

Shadow Explorer: busca versiones de los ficheros en las Shadow Copies

Seguimos con el tema de las Shadow copies que hablábamos ayer, hoy con un gran programa para poder ver el contenido guardado en ellas incluso si Windows no puede. Este programa lo hemos usado en caso de infección de ransomware y nos ha servido. Windows 7 y Windows 8 (y leo que también Vista) guarda unas copias de las versiones anteriores de los ficheros. Con el artículo de ayer se puede activar la recuperación de estos ficheros. Pero ¿qué pasa si no lo tenemos activa, no está accesible o no funciona ese servicio? Para eso está Shadow Explorer. Una vez instalado puedes leer los ficheros guardadas en estas versiones anteriores, y buscar el fichero que tienes dañado o que has modificado erróneamente. Es muy sencillo de usar y te permite leer las copias que hace Windows incluso si no tienes el servicio de recuperación activado. El programa detecta automáticamente las copias de seguridad del historial de archivos y te permite navegar en ellas para encontrar lo que necesitas. MUY útil, y no muy conocido por el público general. Eso si, recordad que es para una emergencia, no sustituye a un sistema de copia de seguridad.  

Ofimatica, Seguridad, Soporte, Trucos

Activar el Historial de Archivos como copia de seguridad. Versiones.

Windows 7, incluyó un sistema basado en el Shadow Copy de Windows Server 2003, que posteriormente Windows 8 y 8.1 ha mejorado: El Historial de Archivos. Visto el problema de los virus ransomware, y sabiendo que los discos duros tienen ahora muchísima capacidad y son económicos, puede ser una buena idea tener activada esta función como copia de seguridad de tus ficheros. Incluso aunque sólo sea porque queramos recuperar una versión anterior a una modificación accidental. El sistema lo que hace es guardar versiones anteriores de tus archivos en una unidad de tu elección. Por lo tanto si haces modificaciones a tus ficheros ayer, hoy y mañana, mañana podrías recuperar cualquier versión. Como veis es muy útil. Lo primero que tienes que hacer es elegir la unidad donde quieres guardar las versiones. Por defecto viene la unidad externa que tengas. Esta puede ser una unidad USB, otro disco en tu equipo o una unidad de red. Para seleccionarla tienes que buscar en la lupa Configuración del Historial de archivos y después haz clic en Configuración del Historial de archivos. Pulsa en Selecciona una unidad y elige la unidad de red o externa que quieres usar. Puedes activar el Historial de archivos desde ahí o desde Panel de Control”, “Sistemas y Seguridad” e “Historial de Archivos”. Con darle a “Activar” ya se pone a trabajar. Nota: El Historial de archivos solo realiza copias de seguridad de los archivos que están en las carpetas Documentos, Música, Imágenes, Vídeos y Escritorio y de los archivos de OneDrive disponibles sin conexión en el PC. Si quieres hacer copias de seguridad de archivos o carpetas que están en otra ubicación, puedes agregarlos a una de estas carpetas. Cómo restaurar archivos con el Historial de Archivos. Es sencillo y tienes varias maneras: -buscas con la lupa restaurar archivos y pones el nombre del archivo a restaurar después de seleccionar Restaurar los archivos con Historial de archivos.  – Pinchas en el archivo y luego eliges el botón del reloj en la barra de tareas. Desde cualquiera de esas formas verás las versiones anteriores del archivo y podrás elegir dónde restaurarlas. Dentro de las opciones de la herramienta podréis poner la frecuencia con la que se hacen las versiones (por defecto cada hora), el tamaño de la memoria caché, cuanto tiempo se guardan etc. Más información aquí y aquí. Una opción más de copia de seguridad que en equipos modernos no ralentiza demasiado y siempre es buena idea tener activado POR SI ACASO.  

Navegadores, Soporte, Trucos

Activar el complemento de Java en Chrome 64 bits

  El otro día estábamos instalando el complemento de Java en un Chrome de 64 bits y no había manera. Por más que te bajabas el complemento tanto de 32 como de 64 bits, después de instalarlo, al volver a entrar en la página volvía a pedir instalar el módulo. Tampoco aparecía en chrome://plugins. Al final la causa es que Chrome ha desactivado los complementos NPAPI (que es lo que usa Java en 64 bits al menos). Ahora los desactiva y a partir de Septiembre del 2015 se eliminará por completo. Pero por ahora, aunque está desactivado por defecto, se puede activar. Obviamente el órdago de Chrome es “dejo de dar soporte a NPAPI y luego lo quito, o los proveedores se pasan a las alternativas o nada”. Al estilo Apple con Flash. De todas formas a veces es la única manera de deshacerse de tecnología anticuada. Solución: Por ahora hasta que Java de otra opción (ya que Google no va a ceder) tendremos que volver a activar NAPI. Para ello en la barra de Chrome ponemos: chrome://flags/#enable-npapi Ahí veremos la opción de complementos NPAPI desactivada. La activamos y volvemos a ir a la página de Java para instalar el complemento. Veréis como ahora funciona y aparece en plugins.

Correo, Soporte, Trucos

Recibir notificaciones de correo nuevo de varias cuentas de IMAP en Outlook

Llevamos ya varias incidencias de clientes con este problema. Resulta que Outlook (2010 en adelante) no manda notificaciones de nuevo correo a la barra en cuentas de IMAP que no sea la principal. Como IMAP es la manera correcta de configurar las cuentas, y casi todo el mundo tiene varias…..eso quiere decir que, si usas Outlook, puedes perderte nuevos correos si no estás mirando manualmente las cuentas todo el rato. He leído por ahí que en el Service Pack de Outlook 2010 puede estar arreglado este problema, pero la mayoría de la gente lo está resolviendo con este truco que os pongo aquí (probado y funciona). Lo del Service Pack no lo he probado. Solución. La idea es crear una regla por cada cuenta que haga que cuando llegue correo nuevo te ponga una notificación. Para ello: Selecciona la bandeja de entrada de la cuenta de IMAP de la que quieras recibir las alertas que no llegan. En la pestaña Archivo pincha en Administrar reglas y alertas. En Reglas y alertas, en la ficha Reglas de correo electrónico, haz clic en Nueva regla. Luego Iniciar desde una regla en blanco, y haz clic en Comprobar los mensajes cuando lleguen. Pincha en Siguiente, comprueba que no hay ninguna condición seleccionada y pincha en Siguiente de nuevo. Te saldrá un aviso que dice que se aplicará a todos los mensajes entrantes. Di que si y continúa. Puedes elegir recibir 3 tipos de aviso: sonido.  Al final pincha en “sonido” y elige el sonido que quieras o el fichero C:\Media\Windows Notify.wav   o elige un fichero wav en Windows\Media\ . mostrar un mensaje específico en la ventana de alerta de nuevo elemento: al final pincha en “mensaje” y escribe el mensaje personalizado (por ejemplo “Nuevo email de la cuenta xxxxx) mostrar una notificación en el escritorio (lo más usual). Pincha siguiente, y siguiente de nuevo para saltarse las excepciones. Elige un nombre para la regla y pincha en Finalizar para grabar la regla. Recuerda que puedes mover la regla al principio de la lista si tienes varias y así lo crees necesario. Con eso prueba a recibir un mensaje nuevo y debería salirte la alerta elegida.  

Sistemas, Soporte, Trucos

Truco: cómo reiniciar con las Opciones de arranque avanzadas Windows 8

Hace un tiempo escribimos un artículo sobre cómo hacer que Windows 8 (y 8.1) arranque en modo seguro, o con las Opciones de arranque avanzadas. Eso si muchas veces nosotros tenemos que hacer esto con equipos de cliente en remoto. Y no veáis lo difícil que es decir a la gente que arranque con shift+F8 o indicarle los pasos para el arranque avanzado. Afortunadamente tenemos este truco que viene nuevo con Windows 8, y es que podemos forzar desde la línea de comandos que Windows se arranque con las Opciones Avanzadas de Arranque. Para ello abrimos un terminal con permisos de administrador y en el ponemos: shutdown /r /o La opción importante es el /o pero obliga a poner el /r. La siguiente vez que arranque el sistema el cliente verá el menú que queremos. Algo que nosotros estamos usando mucho en remoto con los usuarios.  

Sistemas, Soporte, Trucos

Windows no puede entrar en el perfil. Solución rápida.

Es bastante común que se dañe el perfil de Windows. En ocasiones por actualizaciones de Windows, porque no se haya cerrado correctamente etc etc. Por eso a nosotros nos gusta tener otro usuario administrador de backup en todos los ordenadores que gestionamos. Cuando un ordenador no puede cargar un perfil, normalmente arranca en un perfil que carga a modo temporal (de backup, muchas veces cargado enc:\users\TEMP). El problema es que hasta que no resuelvas el problema que dañó el perfil, no puedes volver a tu perfil normal. Para solucionarlo puedes crear otro perfil y traspasar los datos, o copiar tu perfil a otro, pero hay una manera más rápida. Solución: Desde otro perfil abre regedit (haz siempre copia de seguridad antes y no nos responsabilizamos de fallos editando el registro, cuidado). Ve a la clave: HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\ProfileList Verás unas cuantas carpetas con S-1-5-21……. Son los perfiles y sus SID. Verás que uno lo tendrás duplicado con la excepción que el segundo vendrá con un .bak al final. Lo que pasa aquí es que el número S-1-5-21…..  sin .bak es el perfil temporal y el que acaba en .bak es tu perfil original. Lo que vamos a hacer es poner al final del nombre del que no tiene nada un (por ejemplo), .old, y quitarle el bak al otro. Es decir si tenías  S-1-5-21……:XXXX  y S-1-5-21…..XXXX.bak  lo vas a convertir en S-1-5-21….XXXX.old y S-1-5-21….XXXX  Con eso ya tenemos deshabilitado el perfil de backup y habilitado el antiguo. Ahora entra en el perfil S-1-5-21….XXXX  (el antiguo que queremos). Busca los siguientes campos: RefCount si no lo está se debe cambiar el valor a 0. State estará en 800 (codigo hex para perfil temporal) se cambia a 0 también. Reinicia el ordenador y debería arrancar con el perfil bueno. Más información aquí.

Soporte, Trucos, Webs

Cómo obtener una copia de Windows 7 de Microsoft

Nos llega mucha gente con ordenadores que necesitan ser reparados o reinstalados. Pero en muchos casos no tienen el disco de Windows (lo han perdido, no saben donde está etc). Esto hace más difícil la reparación (y en ocasiones más cara). Microsoft AL FIN ha puesto un recurso para que la gente pueda descargar Windows 7 de su web. Ya era hora, espero que lo hagan con el resto de los sistemas operativos, aunque de Windows 7 todavía quedan muchos. ¿Cómo descargarte Windows 7 de manera oficial? Tienes que ir al siguiente enlace: http://www.microsoft.com/en-us/software-recovery Ahí sólo tienes que poner un código de producto oficial y legal (lo verificarán), elegir el idioma y te permitirán descargarte el sistema operativo en formato ISO (2-3,5Gb así que ten espacio). Si no puedes descargarte tanto en ese momento te mandan un enlace a tu correo que puedes usar en las siguientes 24 horas. Buen recurso de Microsoft, ójala que sigan proporcionando maneras de descargarse los sistemas operativos. Al final, la licencia la has pagado, así que deberías tener derecho a tener ese producto.

Mac, Soporte, Trucos

Resetear SMC y PRAM en Mac

A veces tu Mac empieza a hacer cosas raras, los indicadores luminosos no funcionan bien, el volumen, la pantalla o los ventiladores hacen cosas raras, el ordenador no enciende o va lento. En estos casos lo segundo a probar es resetear el SMC y la PRAM. Lo primero sería reiniciar o incluso apagar y mantener el botón de encendido apretado 10 segundos y volver a probar. ¿Que es el SMC? El System Management Controller, es un chip que se encarga de controlar las luces, periféricos, teclado, ventiladores etc de tu ordenador Mac. ¿Que es la PRAM? La Parameter Random Access Memory guarda las configuraciones de tu ordenador como volumen, hora, fecha, configuración de ratón o de escritorio. Os explicamos cómo resetear ambos para ver si se solucionan tus problemas (de las primeras cosas que puedes hacer). Resetear el SMC: A) Si a tu portátil se le puede quitar la batería: Apaga el ordenador. Desconecta el adaptador de corriente MagSafe del ordenador, si está enchufado. Extrae la batería. Mantén pulsado el botón de encendido durante 5 segundos. Suelta el botón de encendido. Vuelve a insertar la batería y a conectar el adaptador de corriente MagSafe. Pulsa el botón de encendido para arrancar el ordenador. B)  Si no puedes quitarle la batería (la mayoría de los Pro y los Air): Apaga el ordenador. Enchufa el adaptador de corriente MagSafe a una toma de corriente y conéctalo al Mac, si no está conectado. Pulsa las teclas Mayúsculas-Control-Opción de la parte izquierda del teclado integrado y el botón de encendido al mismo tiempo. Suelta todas las teclas y el botón de encendido al mismo tiempo. Pulsa el botón de encendido para arrancar el ordenador. Nota: El LED del adaptador de corriente MagSafe puede que no cambie de estado o se apague temporalmente cuando restablezcas el SMC. C) En ordenadores Mac Pro o iMac con Intel, en Mac mini o XServe. Apaga el ordenador. Desenchufa el cable de alimentación del ordenador. Espera 15 segundos. Enchufa el cable de alimentación del ordenador. Espera 5 segundos y, a continuación, pulsa el botón de encendido para arrancar el ordenador. Resetear la PRAM: Apaga el ordenador. Enciende el ordenador. Pulsar inmediatamente después las teclas Opción+ Comando (⌘)+P+ R. Todas a la vez antes de la pantalla gris. Si lo has echo bien el ordenador se reinicia y  oímos el sonido de arranque una segunda vez. Suelta las teclas y funciona normalmente. Con eso deberían estar los problemas resueltos. Si no deberías buscar soluciones adicionales.    

Scroll al inicio