Blog

Sistemas

Herramientas de diagnóstico de HDD / HDD diagnostics tools

Si notas que tu ordenador se congela aleatoriamente, que el disco suena raro o que tarda en realizar ciertas operaciones, puede que tengas sectores defectuosos en el disco.  Puede ser debido a cortes en la luz, golpes o simplemente fallo del hardware, la razón es difícil de encontrar.  Nuestro consejo es probar las herramientas que te vamos a indicar, pero debemos advertir que un disco que empieza a fallar se romperá antes o después, así que haz una copia de seguridad de los datos. Y piensa que puedes tener que comprarte otro disco pronto (piensa en positivo, el nuevo disco será, con seguridad, de mayor tamaño 😀 ). If you notice your computer freezes randomly, it slows down more than it should and makes strange noises, you might have a damaged hard disk. It might have been due to a power cut, the disk being physically damaged or many other reasons…it’s difficult to determine the exact cause. However, our experience shows a faling hard disk will eventually break down. So start considering a replacement and make an inmediate backup. Aquí te dejamos unas herramientas de diagnóstico que pueden ayudarte si el fallo no es muy grande. Pueden marcar los sectores como defectuosos y que el disco no los use. Si te indican que tiene fallos lo mejor es ir pensando en el reemplazo: These tools might help you solve the problem if it’s not serious or at least decide if you need the replacement: Chkdsk:  Es la herramienta de Windows desde hace años. Se puede ejecutar con chkdsk /r en la unidad dañada. Si lo queremos hacer desde windows debemos ir a Mi PC, botón derecho en la unidad (C: por ejemplo), Propiedades, Herramientas y en Comprobación de Errores >Comprobar ahora. De las dos casillas conviene marcar las dos aunque la segunda comprueba todo el disco sector por sector y tarda más. Te pedirá programarlo y hay que reiniciar para que lo haga. This tool is the one that comes with Windows. It’s the first you should try. It can be run in safe mode using chkdsk /r on the damaged disk or, in windows:   Go to My PC, right click on the hard disk, go to properties, tools, Error checking, Check now. You should check both boxes although the second makes it take longer. It requires a reboot. Seagate Tools:  Hay dos versiones, una para Dos (más poderosa pero más difícil de usar), y una para Windows (con menos opciones). En principio era una herramienta para discos Seagate y Maxtor, pero ahora la versión Windows es compatible con muchas marcas e incluso con discos USB. There are 2 versions of this tool, Dos (more powerful but more difficult to use too), and the Windows version (less options). It used to be a tool only for Seagate or Maxtor, but the Windows version accepts most brands now and even USB disks. Herramientas propias de las marcas:  Muchas marcas de HDD tiene su propia herramienta de diagnóstico. Aquí dejamos algunas: Hitachi Drive Fitness Test (acepta cualquier marca), Samsung HUTIL,Western Digital Data Lifeguard Diagnostic (puede analizar otros pero el principal debe ser WD), Fujitsu Diagnostic Tool Above are some links for the tools which are specific for each brand. HD TUNE:  Es un programa muy sencillo, con muchas opciones y muy intuitivo que tiene una verisón de pureba de 15 días. Recomendamos bajarlo y usarlo para tener una segunda opinión. Very easy tool with a 15 day trial version. We recommend it just to have a second opinion. Cristal Disk Info:  Otro programa gratuito y muy sencillo con muchas opciones. Another easy and free tool with losts of options.

Redes Sociales, Seguridad

Centro de Seguridad para familias en Facebook / Facebook Family Safety Center

La seguridad en las redes sociales es algo que siempre nos ha interesado. Son una herramienta impresionante si se usan con conocimiento,  al igual que un cuchillo es muy útil..pero también te puede hacer estragos. Para Facebook ha sido un quebradero de cabeza, aunque parece que están poniéndose las pilas. Poco a poco han habilitado opciones de seguridad que demandábamos como el https . Ahora FB anuncia la autentificación de doble factor  y que el paso de https a http y vuelta (algunas aplicaciones no funcionaban bien) ya es automático. También ha habilitado una página llamada Centro de Seguridad para Familias . En esta página podemos ver consejos para padres, profesores, alumnos y fuerzas del orden, la filosofía de Facebook y un apartado muy interesante sobre herramientas,recursos y consejos que FB pone a nuestra disposición: http://www.facebook.com/safety/tools/ . Para estar al día de este tema conviene hacerse fan de la página de seguridad de la red social: http://www.facebook.com/fbsafety Como dato curioso, ¿conocías la funcionalidad de denunciar fotos en FB?  La han mejorado mucho y aquí verás como usarla: https://www.facebook.com/note.php?note_id=196124227075034 Security in Social Networks is something we are very worried about. We are very enthusiastic about the great use we can make of these tools, however, we need to know how to work with them. Just as a knife can be put to good or horrible use, so can social networks. Facebook has released a new web page called Facebook Family Safety Center  where teachers, parents, policemen and students can find advice about the use of this tool. A very important section is Tools and Resources: http://www.facebook.com/safety/tools/, where Facebook gives us tips on how to secure our account and about where to report unappropiate use. We can keep up to date on news about security becoming fan of: http://www.facebook.com/fbsafety E.G: Did you know you can report a photo someone has posted and you don´t like? This is how to use the social reporting tool: https://www.facebook.com/note.php?note_id=196124227075034  . 

Información Tecnica, Sistemas

Windows no arranca, falta fichero / Windows doesn´t load file missing

Hoy hemos recuperado un ordenador XP que ya dábamos por muerto y compartimos la solución por si a otra persona le ayuda. Siempre que tengamos un Windows que no arranca hay que intentar tener los discos del sistema. Pero problemas: a)eso a veces es dificil porque los fabricantes no lo dan. Lo único que proporcionan es una utilidad para formatear (no me interesa). b) En el caso de XP debemos intentar recuperar errores. Pero si tu disco no es la misma versión esto no va a funcionar. c) En Vista y posterior sólo te permite recuperar puntos de restauración, pero esto puede no funcionar por muchas razones. En el caso que todo falle y que no quede más remedio que hacerlo a mano, antes de realizar una reinstalación (recuperad datos antes con un CD de Linux) podemos probar esto. Es para casos en que se haya dañado/borrado un fichero del registro. Ponemos el caso de XP aunque debería ser válido para los demás. Ejemplo del error al arranque: “Falla o está dañado: WindowsSystem32ConfigSystem” Arrancamos desde un CD de un sistema operativo. Si no es exactamente nuestra versión entramos en la consola de recuperación (opción R) o en modo a prueba de fallos con símbolo de sistema. En el peor de los casos con un live CD de Linux. Hacemos una copia de los siguientes ficheros de esta manera: copy c:windowssystem32configsystem c:windowstmpsystem.bak copy c:windowssystem32configsoftware c:windowstmpsoftware.bak copy c:windowssystem32configsam c:windowstmpsam.bak copy c:windowssystem32configsecurity c:windowstmpsecurity.bak copy c:windowssystem32configdefault c:windowstmpdefault.bak Evidentemente si alguno falta dará error, lo saltamos.  Ahora tenemos que ir al directorio donde Windows guarda los puntos de restauración. Es una carpeta en el directorio raíz llamada System Volume Information (oculta normalmente). Para ello desde c:> haced cd “System Volume Informatio” (las comillas son necesarias). Después entrad en el directorio restore con cd _restoreXXX (es un nombre largo y hay que poner todo. Haced dir para ver todas las carpetas RP1,RP2….etc. Son los puntos de restauración. No vayáis al último, elegid el penúltimo por ejemplo cd RP213 si hay RP214 cd snapshot y luego dir Ahí los ficheros _registry_machine_* son las últimas copias de los que hemos copiado antes. Copiad al directorio adecuado el fichero que falla y ya está arreglado. Por ejemplo copy _registry_machine_security  c:windowssystem32configsystem El sistema debería arrancar.

Información Tecnica, Internet, Seguridad, Spyware/Spam, Webs

Denunciar Spam / Report Spam

Ayer hablamos del Spam y variantes y las maneras en que obtienen nuestra dirección. ¿Pero qué hacer si estamos hartos del mismo? Podemos denunciar para que se cierren las fuentes del mismo o las incluyan en listas negras. Recordad que algunas veces el propio dueño del dominio no sabe que está emitiendo spam porque ha sido atacado. Estas son las vías: Yesterday we talked about how spam and scams work and how your address gets in their list. But, can you do something to attack back? You can, report your spam. The sender will be contacted and included in black lists. Remember sometimes the owner of the site doesn´t know he is producing spam because he has been attacked. Puedes  Registrarte en Spamcop. Tras el registro te darán una dirección de email al que reenviar el correo de spam. De esta forma ellos contactarán al origen (proveedor o web) advirtiéndoselo (por si es un virus o un ataque). Además confecciona una lista negra gratuita que muchos servicios de correo usan para bloquear estas direcciones que causan correos basura. Spamcop is a web page where you can register and you will receive an email address to forward your spam to. They will contact the provider and, if appropiate solutions are  not taken, they will add them to their black lists.  También puedes reenviar tu spam a la dirección KNUJON@COLDRAIN.NET  . Ellos contactarán al registrador del dominio. Si este no contesta en un tiempo prudencial entonces presentarán recursos y quejas ante los organismos competentes para erradicar el problema. You can also forward your spam to the address above at knujon. They will contact the registar and report their activities to the appropiate organism. Más direcciones para informar: Según el páis de origen del emisor o el receptor, aquí tienes muchas más direcciones para reportar spam, scam y fraudes por Internet. More information:  Depending on the country of origin of the sender or the receiver you can report your spam to different sites. Here is an extensive list of them which also includes lists for scam and frauds.

Correo, Internet, Seguridad, Spyware/Spam, Trucos

¿Cómo está mi e-mail en una lista de spam?/ How did my e-mail end in a spam list?

Esta es una pregunta que acabamos teniendo que responder al menos una o dos veces a la semana. Hoy intentaremos dar alguna pista. Hay que recordar que los malechores tienen mucha creatividad, así que esto es sólo una idea…puede haber muuuchas más. Primero hay que aclarar tres términos que usamos en este tema y a los que haremos referencia:  spam , scam y spoofing. Como véis en las definiciones de la wikipedia son distintos aunque relacionados. Y ahí van algunas ideas de cómo obtienen tu e-mail: Reenvío de correos masivos de cadena, bromas y demás. No lo hagáis….POR FAVOR. Pero si vais a reenviar un correo de ese tipo (no se me ocurro por qué alguien querría), poned a la gente en BCC (copia oculta). Si no lo hacéis cualquiera que reciba los correos en cualquier punto de la cadena puede usar esas direcciones para spam. No pongáis vuestro e-mail en foros, páginas web posts en redes sociales…. Es facilísimo para ellos crear una cuenta falsa y rastrear las Webs y redes sociales capturando direcciones. Si tenéis que hacerlo poner algo como direccion “arroba” dominio.xx para ocultar que es un e-mail. Si tenéis que mandar vuestra dirección a alguien que sea por privado. Scam:  Ni la niña está perdiendo la vida, ni esa empresa va a donar millones por cada persona que mande el mensaje, ni hay un sorteo de un iPad ni te van a dar millones por alguna acción (ved el timo Nigeriano)  ni van a poner Facebook de pago. Por favor no reenviéis estas mentiras porque ayuda a los scammers y NO DEIS VUESTRA DIRECCIÓN. Pruebas aleatorias a emails  de dominios:  Otra opción sencilla es probar aleatoriamente con nombres y apellidos en dominios conocidos. Por ejemplo pedro.xxx@gmail.com Afortunadamente los servidores no devuelven ya respuesta pero si recibes un email y lo abres o respondes… Spoofing:  Por varias técnicas pueden suplantar a otra gente.  La más común es un virus en el ordenador de un amigo. Este virus cogerá la libreta de direcciones (ya tiene la tuya entonces) y se pondrá a enviar emails como si fuera tu amigo. Si reenvías lo propagas, si abres confirmas, si respondes te puedes infectar y volverte un foco. Virus  o malware:  Es obvio que si un ordenador tiene un virus o malware tu dirección y las de tus amigos están comprometidas. Por eso es tu obligación mantener el equipo limpio. Cesión de datos:  Está totalmente prohibido pero es común que una empresa ceda sus datos  (o los venda) a otra por miles de razones (amistad, colaboración). El compromiso de confidencialidad ya no lo tiene la segunda, o la tercera, o la cuarta… Esto es habitual en este país donde no se le da importancia a eso de darle los contactos a los amigos. Listas de direcciones: Existen múltiples direcciones de Internet donde puedes comprar listas de emails (LeadsAndMails.com, Buyemails.com….) – no ponemos el enlace porque cambian mucho y porque no deberíamos ni pinchar en sus web. No sólo venden direcciones sino que además te venden opciones para enviar emails masivos (=spam). Aplicaciones de redes sociales:  Cuando das acceso a estas aplicaciones -por ejemplo en Facebook – pueden ver tus datos y los de tus contactos. Algo nada aconsejable porque no solemos conocer el uso que hacen de esos accesos. Acceso a servidores por la fuerza: ¿Os suena los casos de Sony o Verizon?  Imaginaos cuando acceden a servidores de correo. Anuncios de contactos, redes de contactos etc. Muchísimos de estos casos son falsos para poder adquirir los emials de la gente. ¿Asusta?  Bueno pronto escribiremos que hacer para denunciar estos casos. Pero como primera medida pensamos que la gente debe ser consciente y estar informada y no ayudar a su propagación. Además, usar un email  “basura” para darse de alta en sitios suele ser muy aconsejable. y evidentemente es tu deber que tu ordenador y demás dispositivos/webs etc sean seguros y estén limpios. Pronto más 😀 Post in Spanish. You can translate it on the menu on the right or read this wonderful article with some of the ideas we’ve written here. 

Ofimatica, PDF, Trucos

Editar pdf sin Acrobar Writer /Edit pdf without Acrobat Writer

Existen muchas opciones gratuitas para editar pdf. Pero realmente este formato no está pensado para la edición, sino para la presentación. Así que realmente no funcionan muy bien. El factor que determina más la solución a usar es la cantidad de maquetación, imágenes etc, cuanto más haya peor se edita. Hemos probado muchas opciones y ninguna nos convencía demasiado, ni siquiera el pasarlo a Word. Hoy hemos probado la alternativa del plugin  Oracle Import Extension para LibreOffice u OpenOffice. No sólo puedes importar pdfs en tu aplicación Ofimática y editarlos como si fuera cualquier otro documento (los cambios de formato son mínimos), sino que además te permite grabarlo en un formato pdf híbrido que es visible en cualquier visor de pdf pero también editable posteriormente. Los mejores resultados que hemos visto en la edición de pdfs de la manera más sencilla. There are loads of free pdf editing applications, and many more if you pay. We’ve tried a lot of them and none give good results, not even the ones which change the pdf to Word. The accuracy of the transformation into editing mode depends on the number of images and boxes on the document. And this really is because pdf is not an editable format, it was meant to be a final version format for presentations. However today we’ve tried Oracle Pdf Import extension which works  with Libre Office or Open Office  . It is simple and very efficient, the best results we’ve seen so far. Once installed you not only can import pdf and edit them as normal documents (with little or no change in format) but you can then save the document in a hybrid pdf format which can be viewed on any pdf viewer and then modified at will.

Diversión, Gráficos y Fotografía

Fotos a Gigapixels y crear Panorámicas /Gigapixel photos and how to create panoramas

Parece ayer cuando empezaron a aparecer las cámaras de Megapixels. Hoy en día podemos comprar cámaras de más de 10 Megapixels a precios muy baratos. En mi opinión estas fotos son más que suficiente para el común de los mortales, yo llega un momento que no distingo más resolución. El siguiente paso son las fotos de Gigapixels. Estas fotos son tan grandes que ya no pueden verse en papel y necesitan o de un medio físico muy grande (tipo edificio) o de un ordenador. Obviamente la resolución de estos es enorme y es impresionante lo que puedes ver haciendo zoom en los detalles. Como ejemplos de estas fotos os mostramos: Inaguración de Barack Obama- 1,47 Gigapixels: http://www.davidbergman.net/gigapan/ Panorámica de Londres – 80 Gp: http://www.360cities.net/london-photo-en.html Panorámica de Sevilla – 111 Gigapixels:  http://www.sevilla111.com/default_en.htm Si quieres hacer este tipo de fotos en casa, puedes hacerlo con uno de estos soportes que no son demasiado caros. En cuanto a ver las fotos o crear paisajes con menos resolución, podemos hacerlo con el software de las cámaras o con este que Microsoft nos proporciona gratuítamente. El ICE de Microsoft es un programa que captura las imágenes que le proporciones de un lugar y las coloca creando un panorama que se puede salvar a muchos formatos. Además podemos verlo o con la aplicación web de Microsoft Photosynth o con los visores HD View o HD View SL (el único que funciona tanto en Windows como en Mac).  En muchos de ellos necesitas, al ser Microsoft, instalar Silverlight. It seems yesterday when the Megapixel cameras arrived, and now you can buy them for more than 11 Megapixels for a low price. In my opinion, that’s more than enough resolution for normal users. However, the next step is the Gipapixel pictures. These are amazing when viewing  the details when zooming, however they need bigger pages to be displayed on or computer viewers. Some of  the Gigapixel examples are on the links above. You can now easily make these photos with your digital camera using mounts such as these . But you can easily create lower resolution panoramas with Microsoft´s ICE software. This software graps the photos you import and arranges them in a panorama which you can then save on various formats. You can use Photosynth (a web application)  to view them, or either HD View (only Windows) or HD View SL (windows and Mac). As their are mostly Microsoft products you probably need to accept the installation of Silverlight. 

Audio, Compartir, Móviles, Smartphones, Video, Webs

Emite desde tu móvil o webcam / Broadcast from your mobile phone or camera

Estos días los que manejamos Internet con frecuencia hemos estado pendientes de todo lo que pasaba desde la Puerta del Sol no por los medios -que o no mostraban nada o lo hacían pasado por sus raseros – sino por lo que considero “el nuevo periodismo de la calle”, el streaming. Me llena de entusiasmo ver a gente con vocación de reporteros saliendo a la calle donde está la noticia y haciendo entrevistas a tiempo real y emitiéndolas por streaming. También se ha dado el caso de aquellos que vivían cerca que ponían las webcams conectadas para que pudiéramos ver lo que estaba pasando. Internet vuelve a romper con las censuras 😀 Y ¿cómo ayuda la tecnología a todo esto? Evidentemente además de con las cámaras de los móviles y las conexiones de datos, con los servicios para compartir video en vivo. Hoy mostramos dos por si os animáis. Ofrecen ancho de banda teóricamente infinito y sin límites de audiencia. We are amazed at how young journalists are going out to the streets and streaming live what is happening right then and there. So here are some solutions in case you want to become one of them. Ustream es uno de los más conocidos. Permite colgar y emitir de manera fácil y casi inmediata los videos que estemos grabando desde cualquier dispositivo. Tiene aplicación para casi todos los dispositivos móviles, para ordenador y también una aplicación para ver las emisiones en la televisión. Para emitir en directo, con sólo un presentador o sólo una cámara, ustream es seguramente la mejor opción. Los únicos límites son un tiempo de grabación de 3 horas. Ustream is one of the most know of these solutions. It allows us to upload our videos easily and quickly from nearly any device. It’s got apps for most mobile devices and for home computers, as well as a program to watch ustream on your TV. It’s the best option, IMO, for whoever looks for an easy, straightforward solution with just one camera and one presenter. Qik es como el hermano menor. Aspira a ser la solución de streaming para dispositivos móviles ,y la verdad es que tienen soporte para muchos de ellos. Sin embargo hay alguna queja respecto a la calidad (aunque en general la gente está contenta con el servicio). Viene seguido muy de cerca por Bambuser, su competencia directa que parece menos sofisticado pero más flexible. Qik is ustream’s smaller borther. It is dedicated to streaming through mobile phones and does have a lot of compatible devices. I’ve seen some complains about quality but, in general, reviews are great and it seems straightforward. It is followed closely by it’s nearest competidor http://bambuser.com/ which seems much less sophisticaded but more flexible.

Compartir, Internet, Sistemas

Guifi.net: Montando una red libre

Mucha gente me comenta que pronto Internet estará controlado, o aprovecha las redes sociales que pronto estarán vigiladas. Bueno, no se que va a pasar en el futuro, aunque si que creo mucho en el poder de la evolución, el cambio y la resistencia a ser controlado. Y como soy más de acción que de palabras, para muestra un botón que ya está activo: Guifi.net es, como se definen: una red de telecomunidaciones, es una red abierta, libre y neutral que se vertebra a partir de un acuerdo de interconexión en el que cada participante al conectar extiende la red y obtiene conectividad. Es decir cada persona forma un nodo más de la red, extiende su alcance y se beneficia de su conexión. A día de hoy hay más de 19000 nodos y creciendo. Las propias características de la red la hacen difícilmente controlable. Además no filtran contenido y puede ser usada tanto por particulares como por empresas. Si quieres unirte a esta red puedes seguir estos pasos, ¡nosotros lo haremos!

Buscadores, Compartir, Internet, Noticias Informáticas, Redes Sociales, Trucos

Sigue acontecimientos en Twitter sin cuenta/ Follow events on Twitter without an account

Tras lo ocurrido en Egipto, Túnez y estos días en España (días 15 y 17 de Mayo con los movimientos de Democracia Real Ya) -movidos principalmente por las redes sociales – he sentido algo de pena al pensar en la cantidad de gente que no tiene cuenta de Twitter. Los acontecimientos de los días 15 y 17 de Mayo se han seguido en directo  y de manera muy activa desde Twitter con retransmisiones desde móviles y fotos publicándose al momento. Nada o casi nada aparecía en los medios (según me cuentan, yo ya no tengo TV) o aparecía al día siguiente. Y la gente se lo pierde. Por eso mismo hoy quiero dar una opción para aquellos que no tengan cuenta de Twitter para que sigan estos movimientos y se mantengan informados con los nuevos telediarios (las redes): usando Google. Seguramente después de ver lo que se cuece, acaben abriéndose una cuenta y uniéndose al patio. En Twitter,  cada vez que pones un comentario sobre un tema lo etiquetas con un hashtag de esta manera #tema: por ejemplo #nolesvotes #nonosvamos, #acampadasol o #spanishrevolution que son los más activos estos días (trending topics). Puedes buscar estas etiquetas en Google. Pon el acontecimiento que quieras (te costará algo encontrar la etiqueta adecuada pero en los propios mensajes verás varias) en el buscador. Después mira en la columna de la derecha y verás una opción Tiempo Real . Si la pinchas verás todos los resultados de los mensajes de Twitter (cambiando cada pocos segundos). Ya sólo tienes que divertirte pinchando en enlaces, otros hastags, etc etc. BIENVENIDO AL PRESENTE 😀 After all the recent events in Egypt, Tunis and these last few days in Spain (with the movement Democracia Real Ya), I’ve felt sad for all the people without Twitter accounts. All these movements are happening mainly in the Social Networks (Twitter being the most dynamic), and the traditional media are proving to be slow and non responsive (and controlled by other sectors). So, there’s lots of people missing a lot of the action! Today I want to give an option to all of those who don´t have a Twitter account to follow the events using the Search Engines. When writting something in Twitter we use labels called hastags: ie: these days the most used (trending topics) were #nonosvamos, #acampadasol, #nolesvotes, #spanishrevolution…  You can go to Google, write one of these hashtags on the Search Box (at first you’ll guess, soon you’ll find other hashtags in the user’s posts), and click on the option Real Time to the left. You’ll get the results, on real time, of all posts in Twitter related to that label. Have fun, click on the links and WELCOME TO THE PRESENT 😀

Scroll al inicio