Blog

Smartphones

LoquiIM cliente de mensajería y Whatsapp para FirefoX OS

Sinceramente no se si Firefox OS tendrá éxito o no, depende de la cantidad de móviles con éxito que saquen las marcas con este sistema y cómo respondan los creadores de aplicaciones.  A nosotros nos parece una idea estupenda, un sistema operativo abierto basado en html5. Por eso Pablo decidió probarlo en su Nexus. La verdad es que el sistema operativo es bonito y muy rápido. Tiene errores como todos pero promete. El primer problema que encontró fue buscar un cliente de mensajería compatible con Whatsapp y LoquiIM fue el que más le ha gustado. Puedes descargarlo desde el marketplace aquí.  Es compatible con Whatsapp, con Google Hangouts, Google Talk, Nimbuzz, Nokia Ovi, Facebook,Microsoft Lync y cualquier proveedor XMPP/Jabber. Por lo tanto un todo en uno muy útil para tu dispositivo Firefox. Libre, seguro y gratis. Algo que con seguridad tenéis que probar si tenéis ese sistema operativo.

Ofimatica, Soporte, Trucos

Recuperar la lista de Autocompletar en Office 2010 en adelante

Cuando cambiamos un equipo de un usuario que usaba Outlook (o creamos un nuevo perfil), una de las cosas que nos suelen pedir es tener la lista de Autocompletar ….esa opción que cuando pones una letra en el campo Para, CC o CCOO, te sugiere una dirección. Hasta Outlook 2010 esto se hacía recuperando los ficheros .NK2 (Outlook.NK2), de un ordenador a otro. Sólo había que buscar el fichero en el ordenador original (podéis ver dónde aquí), y copiarlo en el nuevo. Fácil. A partir de Outlook 2010 Microsoft lo “ha mejorado”. No soy irónico, ahora con los contactos sugeridos, si tienes varias cuentas con contactos asociados a esas cuentas, puede sugerir de ellas. ¿Cómo pasar estos datos ahora?   Hay que ir a la siguiente ruta: C:\Users\nombre_de_usuario\AppData\Local\ Microsoft\Outlook\RoamCache Ahí veréis que hay muchos ficheros. Queremos buscar los que sean del tipo: Stream_Autocomplete_n_n.dat La idea es sencilla. Tenemos que encontrar en el equipo original el que se está usando. Para ello u ordenamos por fecha, o modificamos algo en ese outlook y vemos cuál se ha cambiado. Ese fichero tenemos que guardarlo y pasarlo al nuevo equipo.  Ahora tenemos que ver en el nuevo equipo (de la misma manera) cual es el fichero Autocomplete que se está usando. Tenemos que grabar el fichero que hemos sacado del equipo viejo en el nuevo CON EL NOMBRE del nuevo (porque usa ese identificador). Una vez que hagáis esto reiniciais Outlook y veréis que tenéis la lista de Autompletar. Nota:  Este artículo, como casi todos los de la web, está basado en soluciones que hemos aplicado a nuestros clientes dando soporte. Obviamente para esas soluciones investigamos en Internet y contrastamos varias páginas (nadie sabe todas estas cosas de memoria). Después, suelo mencionar como fuente la que más me gusta o más completa está (por eso de devolver por su aportación). Pero escribimos los posts explicando la manera en que las hemos aplicado y comprobado (algunos son resúmenes, otras son en parte soluciones de una página, en parte de otras). En este caso habíamos citado como fuente una página que tenía un buen artículo. Sin embargo el autor de dicha página se ha puesto a quejarse por Twitter de que hayamos hecho una versión de su artículo (debe considerarlo perfecto) y que no lo hayamos simplemente enlazado. Se lo hemos intentado explicar pero su ego no parece permitirle entenderlo (debe ser el único que sabe cómo solucionar esto), y como lo único que hay igual es la ruta de los ficheros (y dudo que sea de su propiedad), hemos quitado el enlace. Una pena, porque siempre nos gusta enlazar a gente que lo merece…Obviamente no era el caso.

Sistemas, Soporte, Trucos

Dos herramientas de Ubuntu para rescatar discos dañados

Si tienes un disco dañado, del que quieres recuperar cosas, puedes hacerlo con muchas herramientas. El problema es que la mayoría suelen ser de pago, y la mayoría en Windows no sirven para nada. Lo más recomendable cuando se te estropea un disco es NO TOCAR más. Cualquier cosa que hagas sobre el puede empeorarlo. Por eso lo primero que recomendamos es hacer un clonado, si quieres con una herramienta de Windows. Aunque tarda suele funcionar, de hecho el nuevo disco suele 100% funcional con los datos del antiguo. Pero a veces no es suficiente. También podéis probar con algo como Clonezilla. Si no funciona, entonces os recomiendo usar estas dos herramientas de Linux. Cuidado, ambas TARDAN. Y recordad que si os equivocáis podéis fastidiar el disco definitivamente. dd copy. Es la primera que se sacó y lleva usándose AÑOS. Curiosamente dd responde a disk destroy, es raro que ahora se use para recuperar. El uso es muy sencillo ( dd if=origen of=destino) sudo dd if=/dev/sda1 of=/dev/sdb1 . Una de las grandes ventajas que tiene es que no sólo podéis usarlo para clonar un disco (poniendo como destino un disco nuevo) sino que podéis usarlo para crear una imagen de un disco, poniendo como disco un fichero. Obviamente el destino tiene que ser igual de grande que el origen o mayor. El gran problema de dd copy es que si encuentra un error para. Pero esto se puede evitar con noerror: dd if=/dev/sda of=/dev/sdb bs=4096 conv=notrunc,noerror Eso si, hemos tenido casos donde bajo muchos errores no podía. Por eso usamos ddrescue. ddrescue: Una maravilla. Obviamente tendréis que instalarlo y eso depende de vuestro sistema linux (sudo apt-get install ddrescue o con yumi etc. Eso si, la gran ventaja es que si encuentra errores sigue con el rescate. De hecho si se corta puede comenzar de nuevo donde acabó. Una vez acabe de clonar todo, podemos decirle que siga intentando sólo en los sectores defectuosos, tantas veces como queramos…y en cada vez saca algo más de información. Podemos incluso decirle que repita infinito y cortarle cuando queramos, porque te va indicando el porcentaje de inforación que rescata. Podéis ver su uso aquí. Por ejemplo podemos crear una imagen: sudo dd_rescue /dev/sda1 /dev/sda2/backup.img Para clonar un disco y dejar un log: ddrescue –force /dev/sda /dev/sdb logfile.ddrescue Si  corot y vuelvo a poner este comando empezará donde lo dejó. Si quiero que pruebe 3 veces con los errores que ha encontrado: ddrescue –force –direct –max-retries=3 /dev/sda /dev/sdb logfile.ddrescue ddrescue -d -f -r3 /dev/sda /dev/sdb /media/PNY_usb/rescue.logfile Con esto podréis recuperar el disco entero o casi entero.  

Sistemas, Soporte, Trucos

Como actualizar Windows 8 a Windows 8.1

Aunque supongo que no tardando mucho lo harán obligatorio, ahora mismo aquellos que tengáis Windows 8 no os actualiza a Windows 8.1, tenéis que hacerlo manualmente. De hecho deberíais porque Windows 8.1 va a tener el update 1 en primavera. ¿Y por qué actualizar? Bueno entre otras cosas 8.1 tiene muchas mejoras, sobre todo de cosas que han ido quejándose los usuarios en su experiencia con Windows 8. Para mi lo que más me gusta son dos cosas. 1) Pone un botón de Windows abajo en la barra, que te permite usarlo como mini menú.  De hecho si dais botón derecho encima veréis que hay más opciones (parecido al truco de Winkey+ X en el Windows 8, pero ahora más fácil) Además, se puede configurar para tener una experiencia casi parecida a la de los “menús antiguos”. Todo esto de todas formas parece que también “mejorará” con el update 1 que, entre otras cosas, hará que el acceso por defecto no sea metro sino el escritorio.   2) Más opciones de personalización como temas o iconos en Metro. ¿Cómo actualizar? Si eres usuario de Windows 8 es fácil. Vete a la tienda (Windows Store) y verás que puedes pinchar en descargar la actualización de manera gratuita. Si tienes una versión anterior puedes comprar una licencia desde aquí: http://windows.microsoft.com/es-es/windows/download-shop

Seguridad, Sistemas, Soporte, Trucos

Offline NT Password & Registry Editor: resetear la contraseña de Windows

Si “no te acuerdas” de tu contraseña de Windows, o la contraseña de uno de los usuarios de tu ordenador, no hace falta que formatees. Hay muchas soluciones y una de ellas es usar: http://pogostick.net/~pnh/ntpasswd/ Lo que hace este programa, que puede descargarse como CD o USB bootable no es encontrarte la contraseña que tenías, sino permitirte directamente cambiarla por otra o resetearla. Hace poco ha sido actualizado y funciona desde Windows  NT3.5 a Win8.1, tambien en versiones 64 bit y también en veriosnes Server  (como 2003, 2008, 2012). Eso si, cuidado, no funciona para cuentas de Active directory. Y si el usuario había encriptado los ficheros, cambiar la contraseña hace no sean accesibles de nuevo.  

Sistemas, Soporte, Trucos

Actualizamos Windows….y se reinicia sin parar.

Este error lo hemos reparado bastantes veces. En algunos sistemas (normalmente Windows Vista o 7), al actualizarlos, algo va mal en la actualización, el sistema se reinicia, empieza configurando actualizaciones (a veces dice 3 de 3 0%)….y se reinicia, entrando así en un bucle sin parar. Os dejamos cómo arreglarlo. Primero tenéis que conseguir entrar en el ordenador. Para ello tenéis dos maneras, o entrar con Hiren Boot CD, con el Mini Windows XP y abrir el terminal. También podéis arrancar y en  F8 y elegir “Opciones de recuperación del sistema” y después “Símbolo del sistema“,  o “Reparar inicio de Windows”, cancelar la reparación de inicio y “Mostrar opciones para reparación avanzada“, escogiendo como administrador el terminal. Una vez estás en el disco con un terminal, tenéis que ir a C:\Windows\winsxs  y borrar o renombrar (prefiero esto) el fichoero pending.xml  para que no se configuren las cosas pendientes. Por ejemplo ren pending.xml pendingold.xml Con esto debería estar el problema resuelto. Entramos en windows, actualizamos y todo debería funcionar. Si no es así, a lo anterior (renombrar de nuevo el pending.xml)  hay que añadir entrar en C:\Windows\SoftwareDistribution\Download  y borrar todo su contenido. Después reiniciar.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Webs

Plugin Asesor de Cookies para WordPress.

Sencillamente la ley de cookies es una ley tanto europea como española que obliga a todos los que usen cookies en sus webs (y los gestores de contenidos las usan), a informar al usuario y requerir su consentimiento para ello. Podéis ver más información aquí. Saco un extracto de esa página: Con el nombre de “Ley de cookies” es como se conoce al punto tercero del artículo 4 del Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo que fue publicado en el «Boletín Oficial del Estado» el pasado sábado 31 de marzo de 2012 y entró en vigor al día siguiente. La Ley de cookies, transposición de la Directiva 2009/136/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, se integra en la LSSI (Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico)……… A mi personalmente me parece complicar las cosas por complicarlas  legislar cosas que no son necesarias, pero hay que cumplir la ley y de hecho ya han caído algunas sanciones. En WordPress hay muchos plugins, porque esta ley no es sólo española. Pero de todos los que hemos probado, el que recomendamos es el Asesor de Cookies.  No sólo lo recomendamos, sino que nos parece uno de los mejores plugins hechos, ASÍ SE HACE UN PLUGIN. Al instalarlo te pone un menú para poder configurar la política. Directamente sale un aviso que el cliente tiene que aprobar (sólo la primera vez que acude a la página). Pero dentro del menú podemos cambiar el texto de ese aviso, el color etc. Con eso ya sería un buen plugin. Pero además permite seleccionar dos opciones que automáticamente nos crean 2 páginas (y enlazan al aviso) con texto informativo (que el plugin da, no tenemos que crear) informando sobre qué son las cookies y sobre la políticia de cookies. Gracias al que ha creado el plugin. Así si queréis un plugin para cumplir la normativa en WordPress…este es de los mejores.  

Android, Limpieza de PC, Sistemas, Smartphones

Core Temp: mide la temperatura de tu ordenador

Una de las razones por  las que tu ordenador puede ir lento (o hacer cosas raras, colgarse etc) es por la temperatura. Si tiene más de dos años, puede que tenga polvo en el ventilador, en el disipador o en la salida de aire, lo que hace que no saque bien el calor.  También puede que haya que renovar la pasta térmica. Síntomas de esto son que el ventilador no pare de funcionar, que se caliente mucho o incluso que de repente se apague. Cuidado, mantener un ordenador con problemas de temperatura es peligroso. Puede que se estropee la placa y cueste más la reparación que un portátil nuevo. Si es un portátil lo mejor que puedes hacer es traerlo a un profesional, no lo puede hacer un particular. Si es un fijo también requiere ciertos conocimientos, aunque es algo más fácil.             Una manera de saber si tu ordenador se calienta es usando aplicaciones como Core Temp. Te da toda la información necesaria para saber la temperatura de los cores (núcleos de tu ordenador). En ciertos modelos puede que no funcione, pero en la mayoría de los ordenadores que hemos probado si. A nosotros nos sirve mucho para monitorizar la temperatura. También tenéis una versión para Android y Windows Phone aquí: http://www.alcpu.com/forums/viewtopic.php?t=1945 Y un addon para Vista y Windows 7 para tenerlo siempre en el escritorio: http://www.alcpu.com/CoreTemp/addons.html      

Sistemas, Trucos

Orden de prioridad en los interfaces de red

Esto es algo que no suele pasar, pero que nos ha pasado en algún cliente: que tenga varios interfaces de red (varias tarjetas LAN o LAN y wifi) conectados a redes distintas…y queremos hacer que una tarjeta sea prioritaria a otra. En Windows 7 y Windows 8 esto es fácil de cambiar. Tienes que ir a Inicio, Ver conexiones de Red (o a centro de recursos compartidos y cambiar adaptadores de red. Ahí, donde ves las interfaces, tienes que pulsar la tecla Alt (saldrá un menú) y elegir Opciones avanzadas y, a continuación, en Configuración avanzada. En esa pantalla, la primera ventana te dejará cambiar el orden de los interfaces. Recordad que para las wifi podéis cambiar el orden desde  Centro de redes y recursos compartidos, Administrar redes inalámbricas. Fuente.

Opinión

Nuevas alegrías del Santander con su “NO queremos ser su banco”

Y más ejemplos del pésimo servicio de este banco a sus clientes. Sinceramente espero que en un futuro, cuando (y si) todo vaya a mejor,  las empresas y particulares nos acordemos de los que más nos pusieron las cosas difíciles, de los que se intentaron beneficiar de los problemas de los clientes o “librar de activos tóxicos”. Alguno se puede preguntar, leyendo mis artículos anteriores (y aquí), dos cosas a) por qué no he dejado el banco ya y b) por qué me molesto en escribirlo en el blog. La respuesta a a) es sencilla. Tengo dos cuentas con el Santander, una hecha por mis padres cuando era pequeño y que no puedo cortar por tener deuda pendiente en la tarjeta de crédito. La otra una cuenta de empresa que abrí antes de la crisis, cuando todavía parecía un banco decente. Esta está pendiente de cambiarla a otro banco, y más tras lo sucedido estos días, pero los Administradores de PYMES no se puede decir que tengamos mucho tiempo libre para mirar opciones….sobrevivir nos lleva todas las horas del día. La respuesta a b) es todavía más lógica. Escribir esto me sirve de recordatorio para un futuro. Si las cosas van a mejor, no quiero olvidar quién puso todas las trabas posibles para evitarlo. No quiero abrir otra cuenta en el Santander NUNCA. Y si de paso alguien lee estas opiniones, y decide hacer lo mismo…mejor que mejor. ¿Qué ha ocurrido ahora?     Todos sabemos que estos días ha salido una nueva normativa, la del SEPA que obliga a hacer cambios en la manera en que se hacen transferencias, domiciliaciones etc. Sabiendo esto, llamé a la línea de Supernet del banco para preguntar si esto afecta a las domiciliaciones por Norma 19 que efectuamos todos los meses a los clientes por nuestros servicios. Parece ser que si, que tenía que ir a la sucursal (ya estamos otra vez teniendo que perder otra mañana en ir, esperar, explicar, gestionar y volver al trabajo en la era de Internet), y solicitar ciertas activaciones (Acuerdo, S8,S9…etc, además de bajar otro programa). Teníamos una moratoria, pero esto había que hacerlo. Así que el viernes fui a mi sucursal, Av. de Europa 27 y ahí sufrí otra vez el maravilloso servicio de este banco, por el que tanto pagamos en cuotas, comisiones etc. La señora de la sucursal no tenía ni idea del tema. Temiéndome lo que iba a pasar (una mañana perdida para nada), llamé a Supernet en la sucursal y pedí que me dieran la información necesaria. Ni con esas…que ni idea. Además llamó a otra sucursal y la “gerente de empresas” tampoco tenía ni idea. Estupendo. Resignado vuelvo a mi oficina habiendo perdido 3 horas para nada, y voy a hacer una transferencia a un cliente. Recordemos de otro artículo que había conseguido que las transferencias no tuvieran comisión (bueno un 0,35 en concepto de e-mail mandaras o no e-mail). Cual es mi sorpresa al ver que me cobran casi 5€ (se dice pronto, pero me pregunto cómo se justifica) por una transferencia. Llamo a la sucursal y resulta que “los acuerdos caducan al año”, que tengo que “volver a negociar con el director” (si, el mismo que dijo que con ese dinero podía no ser el mejor banco para mi). Como si esto fuera el zoco de Marrakech y nosotros tuviéramos todo el tiempo del mundo para ir a “negociar” tonterías que debieron estar saldadas anteriormente. Al menos me consuela pensar que los bancos cerrarán las sucursales dentro de poco…y gente como el director de esa sucursal se irá a la calle. Sumando a esto que en la cuenta particular han llegado a cobrarme dos veces por un mismo negativo (unos 75€), en menos de semana y media…..podéis ver la alegría por el servicio prestado por estos que alegan “queremos ser su banco”. Por cierto si queréis más información sobre este cobro por descubiertos (reclamable al Banco de España) podéis leer esto, esto y esto. Conclusión: un banco que cobra por todo, cantidades desorbitadas y luego da un servicio pésimo. Podéis ver que no somos los únicos que se quejan. LOS CLIENTES TENEMOS MEMORIA…..Y TORRES MÁS GRANDES HAN CAÍDO.

Scroll al inicio