Blog

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

La importación desde un Excel, en Prestashop, da error de fecha no válida

Si gestionas una tienda en Prestashop con bastantes productos, o con un inventario que viene de otro software, estarás acostumbrado a importar productos a tu tienda. En ocasiones, si estás usando un fichero Excel (xslx) para realizar los cambios y luego importarlo a Prestashop, puede que obtengas un error de fecha al importarlos. Puedes tener el error en cualquier campo de fecha (date_add o date_upd). La razón del error es que Excel usa un sistema llamado valores de serie para almacenar las fechas. Almacena todas las fechas como enteros y todas las horas como fracciones decimales. Pero claro, nosotros estamos acostumbrados a verlos como dd/mm/aaaa o similar. Prestashop requiere las fechas en formato aaaa-mm-dd. La solución es sencilla. Tienes dos maneras de arreglar esto. Puedes exportar tu Excel a un fichero delimitado por comas, csv, antes de la importación a Prestashop. En la conversión te convertirá la fecha de serie a texto. Problemas: 1) Al pasarlo a cvs se te van también todas las fórmulas y modificaciones Excel que hayas hecho al fichero. El formato csv permite pocas cosas. Por lo tanto debe ser un fichero sólo de importación. 2) Tienes que asegurarte antes de pasar la fecha al formato que necesita Prestashop (aaaa-mm-dd). Entonces puedes requerir otro paso…y para eso haz el siguiente método y te quedas con el Excel. Si quieres mantenerte en el formato Excel, tienes que cambiar el formato de fechas de serie a texto, con el orden que requiere en Prestashop. Para ello vamos a usar la función TEXT (fecha;”formato”). Si tu Excel está en español la función es  TEXTO (fecha;”formato”). Os lo mostramos en el vídeo:  

Servidores, Sistemas, Trucos

Crear una página ssl por defecto en un servidor con ISPConfig

Si tienes un servidor con ISPConfig, y has habilitado SSL para algún cliente, prueba entrar en SSL con otro cliente/dominio alojado en ese servidor. Verás que entrará en otro dominio (cosa que no hace ninguna gracia, ni a los administradores, ni a los clientes que tengan los dominios ahí alojados). Esto es porque ISPConfig sirve, cuando no tiene un dominio instrucciones SSL, el primero dominio que tenga en orden alfabético. No, no coge la configuración de apache por defecto como en las peticiones sin cifrado. Os dejamos la solución para crear una página por defecto a la que puedan ir los dominios que no tengan SSL. Solución. Lo que vamos a hacer es engañar a ISPConfig una vez que sabemos que coge el primer virtual host en orden alfabético. Desde el servidor renombra el fichero /etc/apache2/sites-enabled/default-ssl.conf como /etc/apache2/sites-enabled/000-default-ssl.conf Con este cambio ese default-ssl, que es el fichero que debería coger pero no hace, lo ponemos el primero en la lista. Edita y cambia el fichero 000-default-ssl.conf para que tenga la configuración que quieras. Por ejemplo que muestre una página diciendo que ese dominio no tienen SSL activado. Solución fácil a un problema de funcionamiento del ISPConfig (por lo menos las versiones que manejamos) y que puede ocasionar una queja, razonable, de algún cliente.

Seguridad, Sistemas, Soporte, Trucos

Aparecen dispositivos extraños (móviles) en tu red. Solución.

Ayer nos llamó un cliente para resolver una incidencia y, como parte de la misma, nos comentó un problema curioso. Aparecían móviles en su red que no debían estar ahí. Siendo una empresa estaba obviamente preocupado. Nos conectamos en remoto y cambiamos la identificación de la wifi y la contraseña. Y los equipos seguían ahí. Usamos escáneres de equipos en red (varios) y los móviles no aparecían en la red. No parecían estar conectados. Entonces, ¿por qué aparecían en la red de Windows? Al final lo descubrimos. La causa es un servicio de Windows llamado Windows Connect Now. En español Registrador de configuración de Windows Connect Now (menuda traducción inútil). ¿Qué está pasando? Este servicio, Windows Connect Now, lo que hace es, en teoría, facilitar que otros dispositivos se conecten y cambien datos con el tuyo. En la práctica lo que hace, lo que causa el problema, es mostrar todos los dispositivos de la zona que podrían llegar a conectarse a tu red. Aunque no estén conectados. Cada dispositivo que puede conectarse a una red wifi manda unas llamadas de prueba a las wifi para decir “hola aquí estoy soy este” y para recibir las características de la red. Esto es lo que te permite ver las wifi que tienes alrededor. Esto siempre se ha ignorado. Pero, parece ser que con WCN, se muestran estos dispositivos (si los dispositivos en la red permiten y son compatibles con este protocolo). Al estar el cliente en una tienda en una zona transitada, aparecían muchos teléfonos que no identificaban. Solución. Deshabilita el servicio WCN. No va a quitarte ninguna funcionalidad y dejarán de aparecer estos dispositivos que te hacen dudar si alguien está en tu red o no (deberían haberlos identificado de manera diferente). Para ello : en el cuadro de búsqueda pon services.msc , luego pulsa Enter (o busca Servicios en Panel de Control>Herramientas Administrativas). Luego busca el servicioRegistrador de configuración de Windows Connect Now Botón derecho encima, Propiedades y en Tipo de Inicio pon Deshabilitado. Abajo puedes pinchar en Detener también para pararlo en esta sesión. Ve a tu red y comprueba que los dispositivos han desaparecido. Microsoft a veces nos pega unos sustos innecesarios….

Seguridad, Sistemas

KeeWeb: excelente cliente multiplataforma para Keepass

Ya hemos comentado muchas veces que una solución como Keepass es una de las mejores maneras de conservar nuestras contraseñas hoy en día. Puedes tenerlo en el móvil, puedes usar la nube para guardar los archivos etc etc. No tienes que recordar las contraseñas, puedes copiar y pegar directamente del programa, y así tener contraseñas “seguras”. Yo tengo un fichero personal y uno de empresa (que comparto con otros 3 usuarios) y los uso a diario. De hecho no tengo ni idea de mis contraseñas. Cada vez que creo una la creo y la guardo en Keepass. Luego las copio desde ahí. Ayer me habló un compañero de este cliente para Keepass: Keeweb. Y nos ha impresionado porque mejora el uso de un ya excelente programa, y corrige los pocos puntos donde Keepass falla. Keeweb es un cliente multiplataforma: está disponible para Windows (32 y 64 bits), Linux y Mac. Además, tiene una versión web que te permite abrir los ficheros desde cualquier navegador sin tener el programa instalado. Por lo que parece, además, el cliente web permite acceso offline. Y puedes abrir ficheros de varias fuentes (webdav, Dropbox, Google Drive, One Drive…). El cliente para PCs permite también acceso offline, varios temas y colores, buscar ficheros y términos, sincronización con Dropbox, Drag and Drop y mucho más. Un buen cliente con muchas opciones. Es verdad que muchas se pueden hacer con el cliente original + plugins (mostraremos cómo hacer alguna más), pero para el que no se quiera complicar es una buena opción. Opensource.  

Sistemas, Software, Trucos

Comprobar el estado de tu batería por software.

Uno de los artículos más leídos en el blog es el de “mi batería no carga“. Ahí vienen varias soluciones, pero últimamente los portátiles vienen con batería integrada, así que los usuarios no pueden probar a cambiarla. Comprar una nueva, pagar la mano de obra del cambio, para que luego resulte que no es el problema no hace gracia. Así que nos han preguntado si hay alguna manera de comprobar el estado de la batería sin cambiarla. Algunos portátiles, como los de HP, vienen con prueba de hardware. Pero hoy os dejamos otra manera de comprobar el estado de vuestra batería por software, usando el programa HW Monitor de CPUID.

Ofimatica, Software, Webs

Error de cálculo de IVA en Facturascripts

Hace un tiempo que estamos buscando una solución web sencilla para que las PYMES puedan llevar la contabilidad (y escapar de sus Word o Excel). Existen muchas soluciones complejas tipo CRM pero muchas PYMES no la usan “porque no quieren complicarse tanto”. Por eso os hablamos en su día de Facturascripts. Parece una solución sencilla pero potente, es web y preparada para el mercado español. Además las opciones simples son gratis y, si queremos algo más complicado, tenemos a los desarrolladores. Pero nos decepcionamos un poco a final de año cuando intentamos empezar a usarlo (para este año fiscal) y teníamos un error grave: no calculaba el IVA bien. El error era: .Valor totaliva de la factura (…….) incorrecto. Valor correcto:  .La suma de los totales de iva de las líneas de IVA debería ser:  Todo parecía bien en la configuración, teníamos la de por defecto, pero no funcionaba. Y no había nada en los foros de soporte de Facturascripts. Era una decepción porque, además de no poder empezar a usar el sistema a principios de año, no nos servía así como solución para los clientes. Afortunadamente Víctor, nuestro experto en servidores, ha encontrado el problema y os lo dejamos por si os pasa lo mismo (y para futura referencia nuestra). El problema es en ciertas versiones de php, no en todas, con el modo de php. fastcgi -> separador de decimales . FUNCIONA PHP-FPM-> Separador de decimales , NO FUNCIONA EL IVA. Es decir, php-fpm da error en algunas versiones. Parece ser que el desarrollador (en seguida por cierto…responde rápido) ha puesto un comprobador en el instalador, pero si os pasa podéis cambiar el modo de php o probar otro servidor. Así que ahora nos queda probarlo, y empezar a recomendarlo a clientes como solución sencilla pero potente de facturación.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Plugins de Captcha que recomendamos para WordPress

Ayer,  respondiendo a una pregunta de un cliente sobre spam en su web de WordPress, nos dimos cuenta que tenemos en el blog plugins de anti-spam, hemos comentado cómo manejar listas negras, pero no lo más sencillo: los Captcha.  Muchas veces publicamos lo complicado y nos olvidamos de lo simple. Así que hoy os hablamos de los Captcha y os recomendamos los plugins que usamos. ¿Qué son los Captcha? Son las imagenes que tenéis que identificar, o las operaciones que tenéis que resolver, o los puzzles que tenéis que montar antes de poner un comentario en una página web. ¿Por qué existen? Porque si no los administradores de páginas web tendríamos que estar borrando cientos de posts de spam al día. Hay robots en Internet que se dedican a plubicar en todos lados. Cuanto más gente lea tu web, más spam te llega. ¿Son eficaces 100%? No. Fueron uno de los métodos de intentar resolver el spam, pero los robots aprendieron a saltárselo. Cada vez que le pones una barrera a los hackers se deleitan en buscar maneras de saltársela. Pero si que es un primer filtro que quita una gran cantidad de publicaciones basura.   Así que recomendamos crear protecciones por capas. Es decir tener Captcha, tener listas negras, incluso tener pugins de anti-spam. Os dejamos los plugins que usamos normalmente con sus pros y sus contras. Captcha by BestWebSoft. Uno de los más usados y seguramente la primera opción si no queremos complicarnos. Permite texto, operaciones, configurar dónde tiene que aparecer y a quién etc. Google Captcha (reCaptcha) by BestWebSoft. Otro plugin de BestWebSoft, en este caso para implementar reCaptcha, el Captcha de Google. Personalmente me gusta mucho la versión de Google, que se puede implementar a mano, pero  siempre es más sencillo si te lo deja el plugin. Algunos plugins como Contact Form 7 se pueden integrar con reCaptcha. Captcha Code. Uno muy simple (con pocas opciones) para el que no quiera líos. Conditional Captcha. Un módulo “inteligente” que mira primero si la persona tiene un comentario aprobado, o según la puntuación de Askimet, y decide si presentar el Captcha o no. Math Captcha. Otra versión a probar.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Soporte

No puedo entrar en el backend de WordPress tras actualizar. Solución

Ayer tuvimos un caso que ya nos ha ocurrido más veces en algún cliente (haber hecho tantas webs y llevar el soporte de muchas de ellas es lo que tiene). Después de una actualización ya no se podía entrar en el backend (wp-admin) de WordPress. Pero la web funcionaba perfectamente. En estos casos, cuando intentas entrar en el backend se te redirige a una url del tipo http://tudominio.com/wp-admin/upgrade.php?_wp_http_referer=%2Fwp-admin%2F El problema puede ser debido a varias razones. Es muy similar a este que publicamos hace unos días. Al final es que o un plugin es incompatible, o requiere actualización o, como en este caso, es la base de datos la que requiere actualización. Solución. Para solucionar este problema debemos: Acceder al servidor por FTP. Cambiar de nombre el directorio plugins Acceder al backend (wp-admin).Ahora debería dejar y, tras inciar sesión, debería pedir actualizar la base de datos. Tras aceptar la actualización debemos ir otra vez al FTP y renombrar el directorio de nuevo a plugins. Mirad que todos los plugins necesarios están activos y actualizados y que la página funciona correctamente.  

Android, Smartphones, Tablets

SD Maid: Limpieza de Android que funciona.

Hace un tiempo recomendamos una de las aplicaciones más famosas para limpiar los Android: Clean Master. Sin embargo, poco a poco ha ido metiendo muchas subaplicaciones que cargan el teléfono, y recientemente he estado leyendo que no hace todo lo que dice…o al menos tan bien como lo dice. Tengo que reconocer que en mi anterior móvil yo tengo la sensación que sí que me limpiaba y bajaba la temperatura de un teléfono que tendía a calentarse, por eso mantengo el artículo original. Pero puedo estar equivocado. Buscando alternativas nos encontramos con un nombre que se repetía insistentemente: SD Maid. Los comentarios en los foros son del tipo “al fin una aplicación de limpieza que hace lo que dice”, “la mejor”, “la única que funciona”… Así que la hemos probado para poder recomendarla. La verdad es que es una aplicación que explica muy bien qué está limpiando y dónde. Qué ficheros son de sistema, qué ficheros son de las aplicaciones, cuáles caché etc. Al final nos tenemos que creer que lo que hace es correcto, pero si que limpia de manera muy satisfactoria. Además, tiene un modo de limpiar con un sólo click que simplifica mucho todo. Algunas de las funcionalidades que tiene son sólo accesibles con la versión pro, pero para el usuario medio vale con la versión gratuita. Además de limpiar, te permite buscar archivos y ver el almacenamiento del dispositivo. Buena aplicación para limpiar los Android que, como todos los sistemas, pueden requerir una revisión cada cierto tiempo. Especialmente en dispositivos antiguos y limitados de espacio.  

Limpieza de PC, Seguridad

Protege tus cuentas de banco online con IBM Trusteer Rapport. Gratuito.

La semana pasada conocimos la existencia de este software. Porque lo recomiendan varios bancos como el Santander, o el BBVA, y lo está ofreciendo a sus clientes. Uno de los mayores peligros que tienen los usuarios usando Internet es el acceso a sus cuentas de banco. Porque…¿quién o usa banca online ahora? Pero los ordenadores de los usuarios suelen estar infectados por malware o virus (recordad que podéis encargar limpiezas cada cierto tiempo) por desconocimiento.  Y los virus no eliminan estos programas espía. ¿Cómo evitar que alguien entre o espíe sus cuentas? Además, siempre tienen el peligro de entrar en webs fraudulentas de phishing. Peligro muy real como demostramos en este caso real que filmamos. ¿Qué puede hacer el usuario medio? Para minimizar el riesgo de estos ataques es por lo que recomendamos este software: IBM Trusteer Rapport. Un software TOTALMENTE GRATUITO de IBM que sirve de capa extra para el usuario porque es compatible con los antivirus actuales. Las funciones de este programa son: Cifrar la conexión entre el usuario y el banco. Detectar si las páginas del banco son reales o falsas y, en su caso, evitar que entremos. Detectar si hay malware atacando, bloquearlo e incluso intentar limpiarlo. Proteger las claves de acceso a tu banco. Se actualiza automáticamente. Protege las sesiones del navegador para evitar manipulaciones en las mismas. Además dispone de historial de accesos, es sencillo de usar (se pone en verde en tu navegador cuando funciona) y no carga el sistema. Os dejamos un vídeo explicando por qué deberíais instalarlo.  

Scroll al inicio