Blog

Android, Mac, Smartphones, Spyware/Spam, Trucos

Scareware en móviles. Falsos antivirus y optimizadores. ¿Qué hacer?

Puede que hayas tenido la mala suerte de ver en tu móvil uno de estos scareware. El scareware es software malicioso que intenta asustar al usuario para que pinche en un enlace que le llevará a una página infectada por malware. En los móviles suelen salir avisos del tipo “Tu dispositivo está infectado por X virus”, “Tu dispositivo puede ser optimizado, pincha aquí para resolverlo”, “Se puede mejorar la velocidad de tu dispositivo..”, “se han detectado errores..”. Todos son mensajes para que pinches en un enlace. Falsos antivirus, falsos optimizadores, incluso falsas aplicaciones. Algunos ponen tu móvil a vibrar intermitentemente. El objetivo de este scareware es o infectarte con malware, o suscribirte sin que lo sepas a servicios de mensajería premium, generar ganancias con publicidad o recopilar información. Tranquilo, suelen ser inofensivos. ¿Cómo puedo limpiar mi móvil si me salen estos mensajes? Depende del tipo de malware que tengas pero os damos algunos consejos: La causa suele ser una app que provoca estos mensajes. Así que si hemos instalado una aplicación recientemente desinstálala y notifica a Google Apps o a iTunes que esa aplicación no es de fiar. En Google se puede hacer desde la página de Google Play de la aplicación. En iTunes desde aquí. Instala un antivirus. Si, es necesario en el móvil y muchos tienen una opción para analizar y bloquear aplicaciones. Puedes instalar Malwarebytes para tu móvil Borra los datos del navegador desde Ajustes > Aplicaciones >busca la app o tu navegador > Borrar datos. Si aún así no se resuelve, tendrás que restaurar el móvil a como venía de fábrica. Algunos móviles chinos vienen con adware o malware en el firmware. Te tocará instalar otro firmaware o un programa que bloquee estas aplicaciones (antivirus o antimalware).  Si crees que estás enviando sms o lo ves en tu factura, llama a la compañía y que desactiven los SMS a números premium. ¿Cómo evitar malware en mi móvil? Os dejamos, como cada vez que tocamos este asunto, recomendaciones básicas. SENTIDO COMÚN. Tanto en dónde pinchas navegando como con la aplicaciones que instalas. Instala sólo aplicaciones de los sitios oficiales (iTunes, Google Play). Se puede colar algo, pero tienen cierto seguimiento y ciertas medidas de seguridad. Instala un antivirus y/o antimalware. Ten copia de tus aplicaciones y de tus contactos y datos en la nube por si tienes que restaurar. Aplicaciones como CONAN Mobile te permiten saber cómo de seguro es tu dispositivo.      

Compartir, Noticias Informáticas, Trucos

Pelis a la Carta, addon de Kodi, deja de existir. Os dejamos alguna alternativa: Alpha y MiTVSpain

  Hace unos días, el 22 de Julio, el creador del gran addon de Kodi para contenido en español, pelisalacarta, publicó un post en su blog indicando que abandonaba el proyecto. Tanto el como sus colaboradores. Una noticia triste para los que lo usaban, pero entendible. Como ha dicho el autor: Lo he pensado con calma, lo he discutido con mi familia y con el resto de colaboradores, y hemos decidido que lo mucho que disfrutamos con el desarrollo no compensa los problemas que nos puede acarrear. Agradecer desde aquí a todos los que formaron parte del proyecto. Han ayudado a mucho usuarios a meterse en el mundo de Kodi y “trastear” con ese tipo de tecnología, que es lo que a nosotros nos parece más interesante. El futuro, como llevamos años diciendo, para compartir contenido por Internet parece ser las VPN. Tanto para los creadores como para los usuarios (muchos usan Kodi con VPN). De hecho ya debería ser un estándar en este tipo de casos. Mientras tanto, muchos nos preguntaréis que podéis hacer. Como el código fuente del addon están Github, han salido algunos proyecto hijo del mismo que podéis probar. Imagino que saldrán más, y que algunos desaparecerán o evolucionarán. Por ahora, toca esperar y darles tiempo. Os dejamos los dos más importantes que han salido ahora: Addon Alpha. El que parece más estable ahora mismo. En este post explica cómo instalarlo. Todavía tiene muchos pequeños errores, esperamos que con el tiempo llegue a tener la calidad de su predecesor. MiTVSpain. Otra alternativa a probar si el primero no te funciona bien. En este post explican cómo instalarlo. Gracias a nuestro amigo Jose por avisarnos de la existencia de estos forks de pelisalacarta.

Android, Mac, Smartphones

Aplicación Adif para tu móvil. Horarios, retrasos y vías de los trenes a tiempo real

Si eres un usuario de cercanías  o trenes de media y larga distancia, esta aplicación te va a resultar muy útil. Adif tiene la información a tiempo real de los trenes. Es la aplicación que mejor te puede informar sobre los retrasos, la vía en la que está tu tren, las incidencias en el servicio, dónde está un tren en un momento dado, horarios reales de salida y llegada (teniendo en cuenta incidencias del servicio), etc. De esta manera puedes mirar desde el trabajo, o desde casa, cuando pasará tu siguiente tren (insisto, no el horario teórico sino el real) y organizarte según esa información. Puedes tomarte un café en la estación tranquilamente porque sabes cuando va a llegar el tren, o ir a hacer un recado sabiendo que tienes tiempo. Además te informa de todo lo relativo a los servicios de las estaciones: cafeterías centros comerciales, tiendas cines. Te da los horarios de apertura y localización por GPS. Otra funcionalidad muy útil es que puedes salvar en favoritos tu ruta, y así poder comprobar los horarios cada día de manera rápida. Está disponible para Android y iPhone. Aquí os dejamos cómo usarla:

Seguridad, Servidores, Sistemas

IPTables y FireHOL: configurando el firewall en un equipo Linux

El kernel de Linux incluye un firewall muy potente, Iptables. Este programa está instalado en la mayoría de las distribuciones. Con él se pueden crear reglas de filtrado de paquetes desde muy sencillas a extremadamente complejas. De esta manera, el administrador de un equipo Linux tiene una herramienta muy poderosa para aumentar la seguridad de su sistema. Explicaremos de manera rápida la lógica de Iptables, y sus comandos básicos. Aunque hay que decir que configurar Iptables a mano es una tarea complicada, no es trivial. Además, a todos nos ha pasado, equivocarte en un comando en un cortafuegos puede llevar a que no puedas conectarte tu mismo a la máquina (ten siempre una acceso de seguridad para emergencias). Así que, más adelante, hablaremos sobre un programa que nos ayudará a configurar nuestro firewall. Conceptos de Iptables. Los paquetes puedes entrar (input), salir (output) o pasar (forward) por tu sistema. Las reglas se pueden hacer teniendo en cuenta: Protocolo del paquete (-p=protocol) . Por ejemplo Tcp, udp, icmp.. Origen del paquete (-s=source). Puede ser una ip o un rango de ips. Interfaz de entrada (-i=input) o de salida (-o=output). Por ejemplo eth0, eth1,ppp0… Por el tipo de paquete (input, output o forward). Podemos decir que hag Nateo antes de enrutar (iptables -t nat -P PREROUTING ACCEPT) o después de enrutar (iptables -t nat -P POSTROUTING ACCEPT) o ambos. Para ver las reglas que tenemos configuradas o activas en una tabla podemos hacer: iptables -L O si queremos algo organizado por servicio: iptables -S Con estos comando también podemos filtrar por tipo (Input, output, TCP), por ejemplo: sudo iptables -S TCP sudo iptables -L INPUT Para borrar todos los contadores podemos usar: iptables -Z  (podemos especificar por tipo). Para borrar todas las reglas: iptables -F  (podemos especificar por tipo). Cuidado que borra todo. Pero como decimos, configurar Iptables a mano puede ser complejo. Así que existen varias soluciones para ayudarte con ello. Hay GUIs (interfaces gráficos) como Firestarter, o programas como FireHOL, del que hablamos hoy. FireHOL es un lenguaje y un programa para ejecutarlo que, aunque no tiene asistente gráfico, nos ayuda mucho a configurar los Iptables. Consta de un fichero de configuración en /etc/firehol/firehol.conf  desde el que se configura todo. La sintaxis de FireHOL es sencilla y se basa en la idea típica de los cortafuegos “deniega todo y luego acepta sólo lo que quieres dejar pasar“. El uso es sencillo, puedes poner reglas como server (entrante) o client (saliente). Y definir tus propios servicios como: server_emule_ports=”tcp/4662,64397,7037,23213,25286 udp/4672″ client_emule_ports=”default” Y luego aceptarlos en el interfaz adecuado: server emule accept client emule accept   Una vez guardado el fichero no se activan las reglas hasta que hagas: /etc/init.d/firehol restart PERO recomiendo (y esto es una GRAN ventaja) probar primero la configuración antes de grabarla con firehol try Esto activa las nuevas reglas durante 30 segundos hasta que escribas la palabra commit. Si no lo haces (porque algo haya fallado) restaura el cortafuegos anterior (permitiéndote cambiar la configuración. Puedes ver más información aquí: https://firehol.org/guides/firehol-welcome/ https://firehol.org/documentation/#firehol http://firehol.org/tutorial/  

Internet, Seguridad, Trucos

Crear una conexión para conectarse a una VPN en Windows 10.

Hace unos días os explicamos cómo crear un servidor VPN en Windows 10. Cómo aceptar conexiones entrantes por VPN. Hoy os explicamos la segunda parte: cómo crear una conexión VPN cliente en Windows 10 para poder conectarnos a un servidor VPN. Puede ser un servidor nuestro (creado como en el artículo del otro día) o una VPN cliente. Obviamente no podemos saber ni la configuración exacta de seguridad, ni el usuario, ni la IP o dominio de tu conexión VPN. Esa debes conocerla tu o porque has creado el servidor, o porque te proporcione la información el proveedor. Pero en el vídeo de hoy os explicamos de manera genérica cómo hacer la conexión. Seguramente tendrás que crear la conexión, y luego retocar alguna configuración hasta que se conecte adecuadamente, lo hemos tenido que hacer todos las primeras veces. Y recordad que pronto todos tendremos que estar conectándonos a Internet por VPN si no queremos que nuestra información la tenga el proveedor…y cualquier otra persona que esté espiando nuestra conexión.    

Diseño Web, Servidores, Sistemas

MySQL Workbench, el interfaz gráfico de Mysql para diseñar, administrar y gestionar bases de datos.

Cuando quieres gestionar bases de datos en servidores, bases de datos Mysql y SQL, la herramienta más común es PhPMyAdmin, de eso no hay duda. Sin embargo, existen alternativas muy interesantes que podemos tener que considerar en ciertas ocasiones. Hoy os hablamos de una de ellas: MySQL Workbench. En nuestro caso, usamos empezamos a usar esta GUI para bases de datos, porque necesitábamos conectarnos a servidores de base de datos que estaban muy restringidos en términos de seguridad. La conexión sólo se podía hacer por clave privada por ssh, y PhpMyAdmin no permitía esto (de manera sencilla al menos). MySQL Workbench es un gran interfaz gráfico para bases de datos SQL disponible para Windows, Linux y Mac OS X. Con esta sencilla pero potente herramienta, podemos realizar modelado de datos, desarrollo SQL, administrar servidores SQL, administrar usuarios, realizar copias de seguridad, migrar, monitorizar el rendimiento y mucho más. Si eres un administrador de servidores, y llevas varios servidores de bases de datos, te recomiendo que pruebes esta herramienta, porque te va a resultar sencillo, y muy visual, gestionar esos servidores. Además una de las grandes ventajas que tiene es que, al contrario que PhpMyAdmin, lo instalas en tu equipo en tu oficina y eso se conecta directamente con los servidores de bases de datos. No tienes que instalar nada en tu servidor, no necesitas servidores web ni tienes que dejar en el servidor programas que puedan conectarse a la base de datos y puedan ser puntos débiles de seguridad.    

Cloud, Compartir, Programas, Software

Copia de Seguridad y Sincronización de Google. Cómo configurarlo y usarlo

Hace unas semanas que Google ha sustituido su programa de Escritorio de Google Drive por un nuevo programa llamado Backup and Sync, Copia de Seguridad y Sincronización en español. En este artículo os explicamos cómo instalarlo y configurarlo. Lo que ha hecho Google es añadir funciones. Ahora el programa, además de sincronizar una carpeta (Mi Unidad) tanto con la nube como con todos los programas que tengan el programa instalado, te permite que haga copia de seguridad de las carpetas que quieras. Esta copia se guarda en Ordenadores en el Google Drive de la web. Esas carpetas no se sincronizarán con el resto de los equipos, sólo es una copia de seguridad desde el ordenador a la nube. Eso no está muy bien explicado en la instalación, y por eso lo hacemos en este artículo y el vídeo siguiente. El espacio que uses para copia de seguridad se restará del espacio que tengas contratado (por defecto 15Gb). Pero las imágenes son una excepción. Si las guardas en formato de Alta Resolución (para ellos) tienes espacio ilimitado (algo muy interesante). Si las guardas en el formato original si restan espacio. Aquí os dejo los detalles de la copia de las imágenes para que podáis decidir. Por cierto, el programa es compatible con Windows y Mac.    

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Advanced uploader: plugin para evitar el límite de subida de WordPress

Hace unos días os enseñamos alguna manera de arreglar el límite de subida de WordPress. Pero al final, ese límite está impuesto por el servidor, y mucha gente tiene servidores compartidos en los que no se puede ampliar esos límites. El proveedor no te deja. Para esos casos, o para aquellos que no quieran subir el límite por cuestiones de seguridad o control del espacio que pueden utilizar los usuarios, sirve este plugin que os dejamos hoy. Advanced Uploader usa Plupload para poder subir archivos que excedan el límite que nos deja el servidor (o WordPress). Lo que hace es dividir el archivo en fragmentos inferiores al límite y luego volver a juntarlos en el servidor. Brillante. El plugin es muy sencillo de instalar, solo instalar y activar. Podemos configurar algunas opciones en Ajustes >Medios (como dejar este Uploader por defecto sustituyendo al de WordPress), pero no es necesario. Después, sólo hay que ir a Medios > Advanced Uploader para poder subir archivos grandes. Además de esta funcionalidad, también tiene otros extras como poner imagen de miniatura a los pdf y alguna otra. Os dejamos, un vídeo mostrando cómo podemos subir un archivo superior al límite:

Diseño Web, Sistemas, Soporte

Error Revive Adserver: Cannot redeclare plugin_geotargeting_oxmaxmindgeoip_oxmaxmindgeoip_delivery_getgeoinfo()

Si tienes un servidor de anuncios Revive Adserver, un buen servidor de anuncios opensource (aunque algo simple), puede que tengas, en el log de tu servidor, el siguiente error que devuelve páginas en blanco o errores 500 aleatorios al navegar. en el adserver. Ocurre de repente, o tras una actualización: PHP Fatal error: Cannot redeclare plugin_geotargeting_oxmaxmindgeoip_oxmaxmindgeoip_delivery_getgeoinfo() in |� /html/revive/plugins/geoTargeting/oxMaxMindGeoIP/oxMaxMindGeoIP.delivery.php Evidentemente el error lo está dando el plugin de geoTargetting por un problema de una variable declarada dos veces. Os indicamos cómo lo hemos resuelto nosotros: Edita el fichero que da el error (la ruta puede cambiar según tu servidor y configuración al instalar) html/revive/plugins/geoTargeting/oxMaxMindGeoIP/oxMaxMindGeoIP.delivery.php Ve a la línea que da el error. Suele ser la 31 o la 32. Ahí está declarada la función así: function Plugin_geoTargeting_oxMaxMindGeoIP_oxMaxMindGeoIP_Delivery_getGeoInfo($useCookie = true) Cámbiala a lo siguiente: if (!function_exists(‘Plugin_geoTargeting_oxMaxMindGeoIP_oxMaxMindGeoIP_Delivery_getGeoInfo’)) { function Plugin_geoTargeting_oxMaxMindGeoIP_oxMaxMindGeoIP_Delivery_getGeoInfo($useCookie = true) {….. } } En rojo te ponemos lo que hemos añadido. Es decir añadimos un if que me ejecuta sólo la función si no está declarada la variable, y ponemos toda la función dentro de unos paréntesis de ese if. Con esto verás que ya no da esos errores. Fuente (nota está mal la solución de la fuente, hay que retocarla como hemos hecho nosotros).

Diseño Web, Sistemas, Soporte, Trucos

Error en XAMPP. “Unable to open process”. Problema con los puertos 443 u 80

Xampp es un programa que te permite crear un servidor de Apache, Mysql, y Php en tu ordenador Windows. Una gran manera de tener un servidor de pruebas en tu ordenador. De vez en cuando, al arrancar XAMPP, obtienes un error en el puerto, puede ser el 80 o el 443 del estilo: Port 443 in use. “Unable to open Process” with PID 4! Y no puedes iniciar Apache. Este error suele originar porque algún servicio de Windows tiene ocupado el puerto 80 o el 443. En nuestro caso era el 443, porque teníamos una VPN configurada en Windows y este ocupa ese puerto. La solución puede pasar por encontrar el servicio que ocupa el puerto y desinstalarlo o pararlo. Pero puedes necesitarlo, así que la otra solución es cambiar el puerto que usa Apache como servidor http (80) y el servidor https (443). En este vídeo os explicamos cómo:    

Scroll al inicio