Blog

Programas, Trucos

Cómo abrir ficheros comprimidos jpa

Ayer nos mandaron un fichero jpa. Os explicamos aquí cómo abrir este formato extraño de fichero comprimido. Las ficheros jpa vienen del programa Akeeba Backup, programa que nosotros habíamos usado hace aaañooos cuando usábamos Joomla (ya lo usamos sólo en clientes que tienen una web en ese gestor). Akeeba sigue teniendo productos (el de copia de seguridad y otras) para las nuevas versiones de Joomla, pero también tiene: un plugin para WordPress. Que por cierto no está nada mal, tiene muchas funciones de personalización y optimización. Permite backups automáticos tanto en local como en la nube y copias con un sólo click. un script para hacer copia de seguridad de cualquier aplicación con PHP y MySQL en un servidor. Todas estos servicios pueden comprimir los ficheros en varios formatos, pero usan por defecto el original que se usaba en Joomla, jpa. ¿Cómo lo descomprimimos si no tenemos Akeeba Backup instalado? Desgraciadamente no podemos usar los programas típicos para comprimir (7ZIP, WinRAR, WinZip etc). Porque jpa no graba un CRC (código de redundancia cíclica, un código de comprobación de errores), y falla en dichos programas al intentar hacer la comprobación. Akeeba facilita un  extractor para Windows, Linux y Mac OS X: Akeeba extract Wizard. Un programa que, tras instalarlo, permite descomprimir ficheros  ZIP, JPA y JPS.    

Diseño Web, Soporte, Trucos

Revive Adserver: los anuncios dejan de funcionar tras activar https

Hace unos días pasamos la web de un cliente a https, como debería ser lógico estos días. El cliente tiene un servidor de anuncios con Revive Adserver y, pasado un día (cuando la caché se renovó), los anuncios dejaron de mostrarse. Os dejamos la solución por si alguno encuentra el mismo problema. La idea principal la encontramos aquí, y tiene lógica porque pasa con todo el contenido https: (…)if you supply an HTML banner, and the zone is rendered under SSL, Revive performs a check if there is any SSL-unsafe code in the banner. If it does detect that kind of code, the the banner is simply not delivered. Es decir, si la zona está en un sitio con https, mira su contenido y, si hay algo de http (una imagen, un enlace etc), no lo manda. Por lo tanto la solución es revisar: La manera de mostrar los anuncios. Ya que estás ponlos en https (la llamada al script por ejemplo). Cada uno de los anuncios. Que los banners y los enlaces apunten a https no http. Esto puede ser un problema si tu anunciante no tiene esa opción. Con eso, tras limpiar caché, deberían aparecer los anuncios de nuevo. Otra opción que tenéis es forzar desde el servidor (Apache, Nginx) una redirección de todo el contenido http a https. Esta semana os enseñaremos a hacerlo también en Laravel.  

Limpieza de PC, Sistemas, Software, Soporte

Windows Repair Toolbox: mucha herramientas para reparar el ordenador desde un mismo menú

Hace unos días hemos descubierto este programa, realmente útil: Windows Repair Toolbox. Y os vamos a explicar cómo funciona porque así, a simple vista, no se ve todas las opciones que tiene. FUNCIONALIDADES: La primera pestaña Tools permite acceder a varias herramientas y comandos de las más usadas para reparar el ordenador. Por ejemplo hacer un chkdsk para comprobar el disco, mirar el hardware con HWMonitor, recuperar ficheros con Recuva, desinstalar con Revo Uninstaler… Además tenemos información sobre el sistema operativo, temperatura, memoria, Internet etc en el pie. La segunda pestaña Malware nos permite descargar, instalar y ejecutar sin estar presente (si queremos) varios programas para analizar malware. Además, disponemos de herramientas de optimización y actualización. Las siguientes pestañas nos permiten usar nuestros programas personalizados que no estén en el menú, hacer tests de rendimiento o de estado, poner notas, cambiar la configuración… Vamos que el programa dispone de todo lo esencial. Y todo sin ocupar demasiado, porque sólo es una GUI, no lleva los programas y sirve de enlace para descargar las versiones normales (las menos, marcadas como “i”) o las portables (la mayoría). Por lo tanto no ocupa casi nada. Una de las ventajas es que si no tenemos internet dispone de herramientas propias de Windows, y también puedes descargarlas antes y llevarlo todo en un pen-drive. Gran navaja suiza que añadimos a nuestro arsenal. E iremos probando los programas que no conocíamos (si hay algunos) para comentároslos.  

Diseño Web, Noticias SmythSys, Trabajos

Nueva web Aseata.es

Nueva web para uno de nuestros clientes Aseata.es. Una asociación empresarial relacionada con las líneas aéreas. La página web es una página empresarial sencilla, con contenido que explica las funciones de la empresa, servicios que ofrecen, bolsa de empleo etc… y formularios de contacto para poder mandarles preguntas o solicitudes varias. Además, incluye zona privada para miembros de la asociación desde la que pueden acceder a contenido privado. Una web sencilla, de las más sencillas (y económicas) que hacemos en WordPress en SmythSys, pero muy funcional y con buena presencia empresarial. Si queréis alguna similar, podéis poneros en contacto con nosotros.      

Compartir, Noticias Informáticas, Video

El add-on oficial de Plex para Kodi ya está disponible y gratis. Lo mejor de dos grandes programas.

Ayer hablamos de Plex, y sus ventajas y desventajas respecto a Kodi. Y ya anunciamos que no es necesario elegir uno u otro, sino que ahora podemos disfrutar de ambos. Porque este mes Plex anunció que ya estaba disponible el add-on oficial de Plex para Kodi de manera gratuita (había uno antes pero era para suscripciones de pago). Lo mejor de los dos mundos. ¿Para qué sirve este add-on? Muy sencillo, te permite conectarte a tu cuenta de Plex y, desde ahí, acceder a los servidores que tengas conectado (tuyos, de amigos…). Es decir, podemos usar la facilidad (y capacidad de personalización) de Kodi como reproductor multimedia, con la potencia de Plex como servidor multimedia centralizado. Una buenísima noticia. ¿Cómo instalarlo? Os dejamos un vídeo sobre cómo hacerlo. Podéis también descargarlo o preguntar dudas en el foro del addon.  

Compartir, Video

Plex: crea tu servidor multimedia para poder ver películas desde cualquier lugar y dispositivo.

Hoy os quiero hablar de Plex, ya que llevo un tiempo “trasteando” con él. Antes era reticente a empezar con este sistema, porque soy fan de Kodi. Pero un par de amigos me estuvieron hablando de él y me decidí a probarlo. Lo primero es explicar que son sistemas diferentes y con funcionalidades diferentes. De hecho muy compatibles como veremos mañana. Plex es un servidor multimedia: sirve contenido. Un organizador que crea una base de datos de todos tus ficheros multimedia y te permite luego poder reproducirlos en cualquier lado (hacer streaming). Sólo tienes que instalar el programa servidor ( Plex Media Server) en un ordenador (Windows, Mac o Linux) o NAS. Después dejas que Plex busque el contenido multimedia en todos los dispositivos. Por último, puedes reproducir cualquier contenido de la base de datos de Plex en cualquier dispositivo usando una aplicación o cliente Plex. Y hay muchísimas. Creo que es compatible con casi todo (ordenadores, Raspberries, SmartTVs, móviles Android e iOS…). Kodi es un reproductor multimedia. Organiza también, pero realmente no tan bien como Plex. Además, no intentes usarlo para hacer streaming, para emitir contenido a otros dispositivos: no es fácil. Eso si Kodi es muchísimo más personalizable y sirve para muchas cosas más, con todos los addons, que Plex. Ventajas de Plex: Base de datos centralizada en un sitio. Lo que permite que desde cualquier dispositivo puedas acceder a la misma base de datos. Por ejemplo puedes ver un trozo de una película o serie en un ordenador, y luego desde el móvil ver el resto, comenzando desde donde lo dejaste. La base de datos de Kodi es por dispositivo y no permite esto (además de duplicar en exceso). Permite emitir (hacer streaming) muy fácilmente. Es como si tuvieras un Netflix personal. Puedes ver tus series o películas desde otro ordenador, un móvil, desde otro lugar u otro país. Imagínate irte de viaje y tener tu servidor multimedia en casa. Puedes usar tu móvil o portátil para ver las películas que tienes en casa. Puedes compartir tu servidor con amigos o familia. De nuevo de manera muy sencilla. Hace transcoding “on the fly” y adapta la velocidad, resolución y codec al dispositivo final. Así es más fácil poder ver algo en diferentes aparatos, incluso aquellos con pocos recursos. Kodi hace el transcoding él mismo en cada dispositivo, y necesitas que sea suficientemente potente para ello. Desventajas de Plex: Hace transcoding. Es decir la película pasa por Plex y es él el que lo emite eligiendo el codec. Esto tiene varios problemas. 1) El servidor usa muchos recursos para ello. 2) Al hacer transcoding te lo cambia de calidad, y no siempre para algo mejor. Si borras algo de contenido una vez creada la base de datos, hazlo mejor desde Plex. Si no puedes acabar con una base con contenido “fantasma”. Reproductor web. Que está bien porque se puede ver desde cualquier dispositivo, pero me gusta más el de Kodi. No permite demasiada personalización ni de aspecto ni de funcionalidades. Plex es un software propietario. Mientras que su servidor es gratuito, y los clientes también, tiene servicios de pago para funcionalidades extra. Es gratis, pero hay que crearse una cuenta. Kodi no necesita cuenta. Al final, en mi opinión, Kodi es un gran reproductor con muchas opciones de personalización y potencia para usarse para muchas cosas. Yo uso Kodi para ver todo en mi ordenador. Pero Plex es mejor como servidor centralizado para poder organizar tu contenido multimedia. Esto también te permite usar sólo una base de datos. Y la opción de hacer streaming es genial, si quieres tener tu servidor multimedia usa Plex. Pero además, como explicaremos mañana, son compatibles. ¿Genial no?  

Diseño Web, Gestores de contenidos

Los mejores plugins de WordPress para insertar códigos en header y footer

Muchos servicios externos requieren insertar código en la sección del header o footer de vuestra página. Esto en WordPress se puede hacer de varias maneras: Mediante un plugin. De eso trata el artículo de hoy y os dejaremos los mejores para que los probéis. Es lo más sencillo obviamente, pero también estamos añadiendo plugins (añade lentitud y vectores de ataque). Editando los ficheros header.php o footer.php de tu plantilla. No recomendable porque en cuanto actualices la plantilla los cambios seguramente se eliminarán. Con un tema hijo (child theme). Si quieres modificar los ficheros de tu plantilla lo mejor es hacer esto primero. Así tienes las modificaciones que quieres y podrás actualizar la plantilla padre sin miedo a que se pierda nada. Tu tema hijo coge todo del padre, y añade las modificaciones. Hoy os dejamos los plugins más usados para añadir scripts en tu cabecera o en el pie de página: Insert Headers and Footers Muy sencillo pero con más de 300.000 instalaciones. Sólo tienes que instalarlo, ir a Ajustes> Insert Headers and Footers y ahí tendrás un espacio para añadir los script de la cabecera y otro para los del pie. Head, Footer and Post Injections Tiene menos instalaciones que el anterior (más de 100.000), pero aún así mejor valoración y muchas más opciones. No sólo podemos añadir código en el header y footer, sino también en posiciones de los posts, páginas y mucho más. Para el que necesita más funcionalidades. Header and Footer Scripts Inserter. Puedes insertar códigos HTML, JavaScript y CSS (estos dos últimos mediante tags). Probadlos, según lo que necesitéis uno os vendrá mejor que otro. De esta manera podréis insertar los script en header y footer sin mucha dificultad.

Diseño Web, Seguridad, Servidores, Sistemas

Cómo poner certificado SSL en tu web usando Cloudflare

Hace unos días un cliente nos dijo que por qué no activábamos SSL en su web ( dados los cambios de Google ) a través de Cloudflare porque era “muy fácil”. Es fácil, pero queremos explicaros las ventajas y desventajas. Cloudflare ofrece varias opciones para activar los certificados. Os lo dejamos de manera sencilla: Si no tienes certificado en tu servidor y o ni ganas o ni conocimiento sobre cómo instalarlo:  Flexible SSL. Este modo es el más sencillo. No requiere configuración, ni conocimientos ni instalación. Damos a un botoncito en nuestro panel de Cloudflare y, como por arte de magia, tenemos https (SSL). ¿Fácil no? Pues como siempre no es oro todo lo que reluce. Este método sólo cifra desde Cloudflare hasta el visitante. Pero el trayecto de Cloudflare a tu servidor está sin cifrar. Si, en teoría todo debería pasar por Cloudflare, pero de la teoría a la práctica hay mucho trecho. Realmente no tienes un certificado, pero el cliente (y Google etc) ven como si lo tuvieras porque Cloudflare lo emula. Pero si se cae ésta, o dejas de usarlo, ya no lo tienes. Hasta ellos dicen que : “It should only be used as a last resort if you are not able to setup SSL on your own web server, but it is less secure than any other option…..(…) This option is not recommended if you have any sensitive information on your website” En resumen es una “chapucilla” que puede servir, si no puedes instalar un certificado, para salir del paso. Pero recomendamos que sea sólo momentáneo. Si puedes instalar un certificado en tu servidor: Full SSL. Esta es la opción clásica y más segura para activar SSL. Se instala el certificado (del tipo que sea) en tu servidor y así todo el trayecto está cifrado. Requiere que tengas un certificado válido. Puedes usar los de LetsEncrypt o alguno de pago. Pero también Cloudflare emite certificados Es lo que llama Origin CA , en el que es Cloudflare la que actúa como entidad certificadora. Eso si en Free y Pro son compartidos, a partir de Business creo que es ya un certificado personalizado. Eso si, instalar un certificado en un servidor no es muy sencillo, requiere conocer el proceso. Y luego, una vez activado, podemos tener que revisar los enlaces y cambiar código en base de datos o por código porque tendremos muchos que estén puestos por http. Por ejemplo los enlaces puestos a mano tendrán que cambiarse a manos. Strict (SSL-Only Origin Pull):  Esto es sólo para las cuentas Enterprise. Lo que hace es que si tienes alguna petición http en tu web, te la devuelve como https aunque no lo hayas configurado así. Así que Cloudflare te puede ayudar a pasar a SSL si no tienes ni idea de cómo hacerlo, con la opción sencilla. Si no, te proporciona un certificado, o puedes hacerlo por tus medios.

Internet, Legalidad, Noticias Informáticas

Facilita RGPD: genera los documentos mínimos para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos

Hemos advertido anteriormente en el blog que viene un cambio importante en la Ley de Protección de Datos. Cambio aprobado ya y que entra en vigor el 25 de Mayo del 2018. La nueva ley, RGPD, se adapta a la normativa europea, e implica bastantes cambios y, más importante para las PYMES, importantes multas. Por lo tanto todos debemos ir pensando en adaptarnos cuanto antes a esta nueva normativa. Alguna empresa ya lleva tiempo “aprovechando el tirón” y llamando a empresas para ofrecerles la adaptación asustándoles diciendo que no tienen las cosas en regla (menuda forma de vender). A nosotros también nos han llamado. Algo raro porque cuando empezaron a llamar ni siquiera los expertos sabían bien la implicación del nuevo reglamento (conozco a gente haciendo cursos desde el principio). Si queréis comprar si cumplís con el reglamento existe una herramienta llamada EVALUA . Afortunadamente  hace unos días la AEPD ha sacado una nueva herramienta para ayudar a las empresas que manejan datos de nivel de seguridad bajo, a cumplir la nueva ley. Se llama Facilita RGPD. La herramienta es un formulario online que consta, primero, de una serie de preguntas para asegurarse que la empresa trata sólo con datos de bajo riesgo. Una vez comprobado esto el formulario ayuda a obtener los documentos “mínimos indispensables para facilitar el cumplimiento del RGPD” como “el registro de actividades de tratamiento, la cláusula informativa, las cláusulas que deberían incluirse si la empresa contrata con un encargado del tratamiento y un anexo con las medidas de seguridad mínimas”. Hay que recordar que la obtención de dichos documentos no implica por sí sólo cumplir con la RGPD, hay que adaptarlos y actualizarlos a cada empresa. Otro dato importante es que la propia Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), confirma que los datos que facilitemos en este formulario se borrarán al finalizar el proceso y ellos no guardarán registro alguno ni podrán conocer los mismos. La AEPD espera poder sacar, en el futuro cercano, herramientas personalizadas para aquellas empresas que si que traten con datos delicados. Podéis consultar más información y más herramientas de la AEPD aquí.  

Android, Smartphones, Trucos

No recibo notificaciones en aplicaciones de mensajería en Android. Ejemplo Telegram

Llevaba un tiempo sin recibir notificaciones en mi aplicación de mensajería en Android. Yo no uso WhatsApp, pero una de las que uso es Telegram. Tampoco le estaba dando mucha importancia, pero ayer me puse a revisarlo y lo arreglé. La solución valdría para cualquier otra aplicación que emita notificaciones. Lo primero que hay que hacer es asegurarte que tienes la última versión de la aplicación. Muchos problemas se arreglan en las actualizaciones. A veces reinstalando la aplicación se solucionan los problemas. Después ver que las causas “normales” no son el motivo del problema. Es decir tienes conexión a Internet, y que las notificaciones están activadas. Para eso ve a Ajustes > Notificaciones & barra de estado > Notificaciones de las aplicaciones. Elije la aplicación y mira si tienes las notificaciones activadas. Ve a la aplicación, a sus ajustes y mira si lo tienes activado ahí. En Telegram está en Ajustes>Notificaciones y Sonidos. Resetea los ajustes de notificaciones en la aplicación. En Telegram puedes hacerlo en  Ajustes>Notificaciones y Sonidos y al final tienes la opción de Restablecer las notificaciones. Esto sería lo más normal. Si nada de esto funciona, prueba lo que nos funcionó a nosotros. El problema en mi caso era del Ahorro de Energía que se activaba para la aplicación e inhabilitaba la recepción de mensajes. Para solucionarlo: Ir  (en Android) a Ajustes > Uso de la batería > Gestión de uso de la batería en aplicaciones > Seleccionar Aplicaciones e ir a la aplicación que da problemas (por ejemplo Telegram). Ahí escoger la opción que no restringe la actividad de la aplicación (desactivar el ahorro de la batería para esta aplicación). Una vez lo hagas deberías empezar a recibir las notificaciones.  

Scroll al inicio