Trucos

Sistemas, Trucos

Sustituir el firmware de tu router: Openwrt, Tomato…

En ocasiones puede ser interesante cambiar el firmware de tu router a otro con más opciones. Esto te permite no sólo tener un router más estable, y más potente, sin añadir opciones extras como VLANs, VPNs,servidores BitTorrent, servidores de impresión y mucho más. Además tienen la ventaja de bajo consumo y puedes tener las funcionalidades de uno más caro en un router más barato. Tened en cuenta que estos firmwares están optimizados por lo que el router suele dar mejor wifi, mejor servicio de ADSL si sólo quieres eso…y más cosas si te apetece. Opciones hay varias con dos bien diferenciadas.  Eso si en ambos tenéis que revisar su vuestro router es compatible. Por un lado está Tomato, para routers basados en Broadcom (Asus, Linksys y otros). Se diferencia principalmente de la segunda opción que suele ser más amigable para el usuario, además que vale para ciertos modelos únicamente. Aunque el firmware Tomato original no parece que se mueva demasiado, han salido algunos proyectos extra basados en este y con mucha actividad detrás por parte de sus respectivas comunidades: Tomato RAF :  La página de descargas está aquí y podéis ver un simulador en esta página. Es un fork de Tomato con más funcionalidades. Podéis ver más información aquí. Tomato USB: Otra versión del Tomato que podéis ver en esta página  con funcionalidades adicionales al Tomato normal. Por otro lado existe  Openwrt, en mi opinión el más potente pero también puede ser algo más complejo para el usuario medio. Openwrt es como un pequeño Linux especialmente diseñado para routers. Por eso su potencia y opciones que permite es enorme…pero como está pensado para gente que sabe algo no se ha trabajado mucho el que sea “user friendly”. Existe otra versión de Openwrt , dd-wrt que tiene una interfaz de usuario más amigable pero está más pensado al mercado de pago. Es un firmware que algunos fabricantes usan directamente en sus productos. Podéis ver una demo de Openwrt en este enlace. Openwrt permite muchísimas cosas, y es compatible con muchos dispositivos (ver aquí).  Lo que podrás hacer con este Linux en tu router está sólo limitado por la capacidad del router, tu imaginación y tus conocimientos. Lo bueno, como siempre de los productos abiertos, es que hay una comunidad y muchas entradas en Internet donde podrás buscar lo que quieres. Ahora está poniéndose de moda para sustituir los routers de fibra (usando VLANs, escribiremos pronto un artículo), para servidores torrent, de archivos o de impresión, para VPNs…y más. Por cierto existe otra opción Gargoyle con menos seguidores que las anteriores. Un ejemplo:  

Seguridad, Soporte, Trucos

Sacar las contraseñas de Windows con mimikatz.

Sacar las contraseñas de Windows se puede hacer de muchas maneras. Nosotros lo usamos cuando nos llega un ordenador y el cliente no se acuerda de la contraseña (pasa más de lo que pensáis). Muchas veces optamos por usar programas que la cambian, son muy rápidos. Pero hoy os dejamos una maravilla que lleva bastante tiempo en funcionamiento pero sigue sirviendo: mimikatz.  Es un programa en francés, pero los comandos son sencillos. Gran trabajo del desarrollador por cierto. Funciona en todas las versiones de Windows. Este programa también puede usarse para exportar certificados no exportables y sacar los hash (que sería lo necesario para las contraseñas), pero lo curioso es que Windows también guarda las contraseñas en texto plano y este las muestra. Mejor que explicar yo cómo hacerlo, y como me gusta difundir el trabajo de otros, os dejo varias opciones: Cómo obtener la contraseña de un equipo presencial. Aquí. Este artículo es en inglés en un Windows 8. Este artículo lo explica para sacar las contraseñas de equipos remotos. Por último uno en inglés donde también obtiene las contraseñas de un equipo remoto. Si preferís un vídeo aquí os dejo uno. Como veis fácil de usar.

Compartir, Smartphones, Trucos

Cómo mandar fotos por Telegram sin perder calidad

Yo uso mucho Telegram, ya lo he dicho en el blog otras veces. No sólo por la mejora en seguridad, por las mejoras en la aplicación y por que es gratuito…sino porque además no hay tanta gente. He HUÍDO del acoso del WhatsApp. Pero mandar mensajes a los amigos y familiares es muy útil y barato. Así que Telegram me parece una opción muy adecuada. Y estas aplicaciones las usamos también para compartir fotos y vídeos. Telegram tiene la ventaja que puede compartir archivos sin límite de tamaño (vídeos grandes por ejemplo). Pero compartiendo fotos he notado un fallo (y cómo corregirlo): Telegram comprime las fotos si las compartes como imagen.  Nos pasaba que si sacábamos una imagen de calidad con los móviles que existen ahora, al enviarlo a un amigo la imagen recibida no tenía calidad. Solución:  Es sencillo. Si lo envías como imagen lo comprime. Si envías la misma imagen como archivo no lo comprime. Por lo tanto si quieres enviarlo en plan broma y rápido usa la imagen, pero si quieres conserva la calidad, usa la opción de archivo.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Listas negras de comentarios en WordPress para evitar spam

Si has movido tu página, y empiezas a recibir visitas, verás que el porcentaje de spam sube proporcionalmente. De hecho para mi es una medida del éxito de tu página: cuanto más spam, más visible y más accesible está tu página. PERO ES UNA LATA. Para evitar el spam siempre puedes usar módulos de pago como el famoso Askimet…pero yo no soy mucho de gastos no necesarios. Prefiero métodos gratuitos que además te permitan gestionarlos personalmente. Cuando un cliente empieza a tener spam en WordPress, normalmente en los comentarios, le recomiendo que ponga un plugin de Captcha. Esto suelo reducir bastante el número de comentarios de este tipo que entran. Pero últimamente, en nuestra propia página, el spam se estaba volviendo mucho más listo y estaba entrando muchísimo spam incluso con el captcha. Así que hemos empezado a usar la lista negra de WordPress con muy buenos resultados (sin casi spam). Para ir a la lista negra de comentarios en WordPress tenéis que ir a Ajustes>Comentarios y bajar hasta Lista de negra de comentarios. En ese recuadro podéis ir añadiendo palabras (una por línea) que queréis que si aparecen mande directamente el comentario a spam. Lo bueno es que esta plaga suele ir por modas, y cada cierto tiempo todo el spam repite 2,3 o 4 términos (gold, platinum, warhammer…). Así que según entren nuevo spam añades la palabra y lo mete diretamente en el apartado spam de comentarios. Probadlo es sencillo y muy eficaz. Aunque no lo recomiendo, también podéis prohibir direcciones de IP o URL. No recomiendo las direcciones de IP porque si son dinámicas podéis bloquear futuros comentarios reales. Nota: os recomiendo que todos los comentarios tengan que ser aprobados. Mucho spam intenta poner algo “lógico” para que lo apruebes y así tener vía libre luego. Para los que no quieran pasar tiempo en poniendo sus palabras existen plugins que automáticamente pone la IP del comentario que marcas como spam en la lista negra (este por ejemplo). También tienes esta lista que se actualiza cada cierto tiempo. Podéis verlo aquí.

Compartir, Redes Sociales, Trucos

Bloquear invitaciones de juegos y eventos en Facebook de ciertas personas

Cada día leo más a gente en Facebook con estados como “al siguiente que me invite a un juego lo elimino de Facebook“. Y me parece totalmente razonable. Pero no hace falta llegar a esos extremos. Hay que tener en cuenta que muchos las mandan sin darse cuenta (aunque no es excusa…deberían aprender). Tenemos otro artículo donde explicamos cómo bloquear las invitaciones de juegos. Es la que uso yo y hace meses que no recibo invitaciones. De hecho estoy siempre deseando que me manden una nueva para bloquear TODAS las invitaciones de ese juego (no tengo tiempo para jugar…entre el trabajo y todo el porno que hay en Internet… 😀 ). Muy buen consejo. Eso si no es la única manera de bloquear invitaciones. Además puede que la gente no quiera bloquear ciertos juegos porque los usen. O que siempre reciban invitaciones de una cierta persona/as con lo que es más fácil bloquear las invitaciones de estas. Sin tener que echarle de tu lista de amigos. Además no todos son invitaciones a juegos. Yo tengo ciertos amigos que no paran de invitarme a eventos, le han cogido gusto a realizar eventos e invitan a todo el mundo. Uno o dos por semana. Esto también lo soluciona. Para poder hacerlo tienes que pinchar arriba a la derecha al lado del candado, pero en la flecha. Se te despliega un menú y pinchas en Configuración, Bloqueos.  Ahí, además de a la gente bloqueada (yo tengo varios) veréis las opciones de la imagen inferior. Ahí podéis ver que se pueden bloquear invitaciones de aplicaciones de amigos, bloquear eventos de amigos o bloquear directamente aplicaciones. Probadlo….el uso de Facebook es mucho mejor así.  

ebooks, Soporte, Trucos

Cómo exportar o mover la librería (biblioteca) de Calibre

Hace unos días he cambiado de ordenador, y tenía que mover la librería de Calibre al nuevo ordenador. Llevas tiempo creando tu librería y no quieres perderla. Es sencillo…pero no es directo. Os cuento cómo lo hice yo. Primero tienes que descubrir dónde tienes la biblioteca en el ordenador original. Para ello abre Calibre y dale al icono de los lomos de los libros “Biblioteca de Calibre“. Ahí se te abrirá una ventana donde podrás leer en la primera línea dónde tienes la biblioteca. Tienes que abrir tu explorador e irte a esta carpeta. Copia el contenido de esta carpeta y la mueves a tu nuevo ordenador. En el nuevo ordenador haz el mismo proceso, mira dónde tienes la librería y copia los archivos ahí. Si lo prefieres, también puedes crear una nueva biblioteca con los contenidos del ordenador antiguo. Al abrir de nuevo el nuevo Calibre verás que tienes todos los libros ahí.

Linux, Soporte, Trucos

3 cosas importantes al instalar Lubuntu 14.04: panel de red, Gimp y PPA de mantenimiento

Estoy encantado trabajando con Lubuntu 14.04. Ya lo he dicho otras veces, tengo un core 2 dúo y trabajo sin problemas de lentitud ni calentamientos. Va genial, y más con el dock que os comentábamos el otro día. Pero como todo, alguna cosa se puede mejorar. Cuando instalas un Linux, siempre recomiendo buscar en Google “cosas que hacer al instalar Lubuntu 14.04” (o la versión que sea). Consigues artículos como este con consejos MUY buenos que mejoran tu sistema (controladores adicionales, java, progrmas etc etc). Hay alguna otra cosa específica que hemos encontrado en Lubuntu 14.04 que no vienen en esos artículos y mejoran tu sistema, os lo dejo: Panel de red: Es una de las cosas que eché en falta al instalar esta versión. Puede que ahora con las actualizaciones hayan arreglado el problema, porque por alguna razón ahora tengo dos :-D, pero si todavía no tienes arriba a la derecha un panel que te indique si estás conectado a Internet y cómo te dejo la solución: Tienes que ir a Preferencias>Aplicaciones predeterminadas para LXSession.  Luego en Autostart, , “Manual autostarted applications” escribe “nm-applet” y dale a +Add. Verás que al reiniciar lo tienes. Más info aquí. Instalar Gimp: No se por qué no viene con esta distro, es un programa importantísimo. Serán cosas políticas. Para instalarlo abre un terminal y : sudo add-apt-repository ppa:otto-kesselgulasch/gimp sudo apt-get update sudo apt-get install  Repositorio opcional de mantenimiento:  Se ha activado un repositorio opcional de mantenimiento, opcional, con mejoras de los paquetes pero que no está activo por defecto (de nievo no se por qué). Ni dan la opción de preguntar. Pero bueno aquí tenéis cómo instalarlo y os mejorará el sistema. http://lubuntublog.blogspot.com.es/2014/05/ppa-for-lts-packages.html  

Navegadores, Soporte, Trucos

Cómo borrar cookies de una web en concreto

Para arreglar ciertos problemas de navegación en una página en concreto, a veces tenemos que borrar cookie. ¿La razón? Entre otras porque necesitamos salir y entrar de nuevo de la web y la cookie sigue manteniendo la sesión anterior abierta. Muchos servicios técnicos de empresas (a mi el banco el otro día) no se cortan un pelo y te indican cómo borrar datos de navegación, cookies , y hasta historial etc “desde el origen de los tiempos” (caso Chrome) para todas las webs. Eso a mi siempre me ha cabreado porque me obliga a entrar de nuevo en todas las webs que uso (y uso muchas a lo largo del día). Así que hoy os enseñamos a quitar sólo las cookies de la web que queráis. De esta manera yo borro archivos y caché de navegación (no historial) y las cookies de la web afectada. Dos maneras: Para mi la recomendada, en este caso desde Chrome (no hemos investigado cómo en otros navegadores porque usamos Chrome y sus derivados). Tienes que ir a la personalización (las rayitas de la barra), luego a configuración. Cuando se te abra la nueva ventana arriba a la derecha tienes una barra de búsqueda. Pon cookies y dale a enter. Verás que en los resultados aparecen dos botones. Pincha en el de la izquierda “Configuración de contenido…“.  Después en el segundo botón “Todas las cookies y datos de los sitios…” Veréis un listado de cookies. Podéis buscar por scrolling o en el cuadro de búsqueda. Eliminad las cookies de la página que queréis. También hay un botón para eliminar todo (pero vamos entonces hay maneras más rápidas). Así de fácil. Con una extensión. No me gusta porque no quiero tener en mi navegador  con extensiones (memoria, no se que más hacen las extensiones etc etc), pero algún miembro del equipo lo prefiere así. Existen muchas extensiones para esto, aquí usan Edit This Cookie que también está para Firefox (además de Chrome). Tiene muchas más opciones además de la de borrar cookies determinadas (bloquear, editar y mucho más) y si sabes usarlas la extensión es muy útil.

Android, Smartphones, Trucos

Cambiar la ROM de tu móvil Android

La ROM en Android es al final el firmware, el sistema operativo Android modificado con extras y funciones del que la ha “cocinado”. Cuando compras tu teléfono tienes la ROM del fabricante, que él ha probado y además con las funciones que quieres que tengas, y las que no quieres que tengas, además de con la versión de Android que han probado. Cambiar la ROM por lo tanto supone cambiar el sistema operativo o a una versión más avanzada, o con una versión igual pero con más opciones de las que tenía tu teléfono al principio. Incluso muchas veces con mejor rendimiento (menos gasto de batería, problemas de GPS o de Wifi arreglados etc etc). Al final cambiar de ROM es algo personal a lo que te arriesgas (no tiene mucho riesgo) tú y de lo cual evidentemente no nos responsabilizamos, sólo informamos. Pero como decimos no tiene mucho peligro porque es como formatear con el sistema operativo, si le pasa algo al móvil normalmente con volver a formatear con otra ROM o incluso la original del fabricante vuelve el teléfono a su sitio. Para poder cambiar la ROM obviamente hace falta ser root, es un requisito imprescindible y el procedimiento depende de cada móvil. Os toca buscar. Una vez seas root, tienes que bajarte la ROM que quieras. Os recomiendo dos páginas, la página de ROMS por defecto para España:  http://www.htcmania.com/foro.php  que al final os lleva muchas veces a una de las mayores páginas para esto: http://www.needrom.com/ En ambos casos busca tu marca y modelo y revisa, por opiniones de la gente y gusto personal, la ROM que más quieras. Como verás suelen incluir la oficial por si quieres volver hacia atrás. Así que si quieres animarte ….con eso tienes lo suficiente.  

Linux, Trucos

Cairo Dock: de los mejores docks para Ubuntu, Lubuntu etc

Esta semana he cambiado mi ordenador que se estaba cayendo a trozos. Como habréis leído en el blog, yo, desde hace ya unos años, trabajo en Ubuntu. Pero como además (en casa del herrero…) trabajo con ordenadores antiguos, he ido migrando hasta trabajar con Lubuntu, una de las distribuciones más ligeras de este sistema. Esto me permite tener ahora un Core2 Dúo y trabajar normalmente, sin echar de menos los procesadores más avanzados. Eso si, Lubuntu, al ser tan orientado a no usar recursos, tiene un aspecto gráfico “bastante justito”. En ocasiones esto puede ralentizar mi trabajo. Así que decidí instalar un dock (echaba de menos la barra del unity) probando varios antes. Estoy encantado con Cario Dock. Cairo Dock se instala fácilmente, desde el Centro de Software de la distribución que uses. Una vez instalado puedes ejecutarlo sólo cuando quieras. Mi primer problema fue que la barra de Lubuntu estaba en la parte inferior y el dock se ponía ahí. Nada más fácil que cambiar la barra de Lubuntu arriba y poner el dock abajo. Las configuraciones del dock se hacen casi todas con un click sencillo con el botón derecho y es fácil encontrar la opción para que se cargue el inicio del sistema. Una vez elegida la posición, puedes escoger entre muchos temas y versiones de iconos. Mejor miraros estos pantallazos. Luego sólo tienes que escoger qué iconos quieres tener. Es muy sencillo ejecuta el programa, se abrirá en el dock y con botón derecho “crear lanzador” lo tienes. Cairo incluye a la izquierda un lanzador del menú (mucho más bonito que el de Lubuntu), iconos por defecto, unas carpetas para tu carpeta personal tu escritorio, para accesos directos etc. A la derecha tiene un icono para apagar etc.

Scroll al inicio