Trucos

Sistemas, Trucos

Todavía se puede actualizar gratis a Windows 10… con este truco

La fecha final de la actualización gratuita a Windows 10 era el 29 de Julio, como avisamos en este artículo. A partir de entonces, en teoría, si quieres este sistema operativo tienes que pagar. ¿Que no lo quieres? Recuerda que Microsoft no se anda con chiquitas, deja de dar soporte a los anteriores pronto, con lo que tenemos un gran riesgo de virus (y con el ransomware no está la cosa como para jugar) y los fabricantes dejan de hacer programas para versiones anteriores. PERO, a día de hoy, todavía es posible hacer la actualización gratuita con este truco. Y no hay fecha todavía para el fin de este método. Dicen que ellos avisarán antes del fin de la oferta: “We have not announced an end date of the free upgrade offer for customers using assistive technology. We will make a public announcement prior to ending the offer.” El método está pensado para la gente que usa “assistive technologies“, es decir las herramientas de accesibilidad (teclado en pantalla, reconocimiento de voz etc).  Pero como todos los ordenadores lo tienen, y la actualización no hace ninguna verificación posterior, vale para cualquier ordenador. Para conseguir la actualización gratuita hay que ir a este enlace.  Después descargar la actualización y ejecutar el programa. Si, por alguna razón, no has podido actualizar antes este método puede servirte. Si acaba el plazo esta vez, y todavía no has actualizado…te mereces pagar 😀

Compartir, Trucos, Video

Cómo hacer un screencast (grabación de pantalla) en Windows con OBS Studio

Como sabéis tenemos un canal de vídeos en Youtube, porque la gente nos pedía soluciones que, en muchos casos,  se explicaban mejor en vídeo. Al principio grabábamos con un móvil, pero claro, la calidad no era muy buena (perdón), y no es fácil explicar las cosas en el ordenador, grabarlo, teclear y mover al ratón a la vez. Eso si, nos sirvieron para empezar y ver si merecía la pena eso del canal y los vídeos. Obviamente, poco a poco había que mejorar eso, así que recurrimos a un programa, gratuito, del que ya habíamos hablado antes: OBS, Open Broadcaster Software. Disponible para Windows, Mac y Linux. Pero es que además funciona muy bien y es muy sencillo. Podéis también emitir en directo, por Internet, lo que mostréis en pantalla (otro día enseñamos eso). Os enseñamos cómo hacer screencast (grabaciones de pantalla) para vuestros tutoriales. Lo primero que tenéis que hacer es descargar e instalar el programa. Después, una vez abierto, id a la parte inferior, a Fuentes, y, con el botón derecho, pulsad en Agregar>Captura de Pantalla. Si necesitáis grabar de un micrófono, podéis agregar también una Captura de entrada de audio. Veréis que también tenéis para grabar sólo juegos, ventanas o vídeo. Lo siguiente es aseguraros que tenéis bien configuradas las preferencias de guardado etc. Vamos a revisarlas por encima, porque tenéis muchas opciones avanzadas de configuración de vídeo, audio y demás. Tenéis que ir a Configuración (esquina inferior derecha). Ahí podéis ir a Salida y Grabando, y comprobar la ruta de grabación (la que queráis), y la calidad y formato de grabación (por ejemplo mp4). Podéis luego cambiar las opciones de Audio o Vídeo, según preferencias. Yo las dejé por defecto (mientras tenga como mínimo 30 fps). Una de las cosas que aconsejo es ir a Atajos y poner algún atajo (el que quieras) para Iniciar Grabación y Detener Grabación. Para grabar sólo tenéis que ir a la pantalla principal y, o pulsar en Iniciar grabación, o pulsar el atajo definido en el paso anterior. Para detenerlo lo mismo. El vídeo debería estar en la ruta que has definido en Salida. Nota: En la pantalla principal podéis ver una preview. Pero también podéis arrastrarlo para grabar sólo parte de la pantalla, reducirla de tamaño y lo que necesitéis. Algo fácil, sin coste algún y que nos permitirá crear tutoriales de calidad para nuestros lectores.

Sistemas, Trucos

Cómo activar y desactivar el “modo tableta” en Windows 10

Windows 10 viene preparado para dispositivos que tengan pantallas táctiles. Y por ello dispone de un “modo tableta” pensado para estos casos. Lo que hemos encontrado es que, en algunos casos, algún cliente lo activa sin darse cuenta. Y no es muy cómodo para ordenadores que no sean táctiles. De hecho para muchos usuarios es poco intuitivo. Pero no saben desactivarlo. Aquí os dejamos cómo activarlo y desactivarlo:

Android, Mac, Smartphones, Trucos

Cómo realizar llamadas con número oculto (Vodafone, Movistar …)

Todo el mundo que me conoce sabe que tengo un número privado para mantener un poco separado la vida laboral de la privada. Si no, hay clientes que te tendrían 24×7 sin pagar el servicio. El problema de tener ese número privado es que no puedo llamar. Salvo usando la llamada oculta. Aquí os dejo cómo hacerlo por si lo necesitáis. Desde Móviles: En cualquier operador con #31# delante del número. Nota: no se queda el código en las llamadas enviadas. Así que si quieres llamar mucho a un número así, guárdalo con el código delante en la agenda. Desde Fijos: Con 067 delante del número. Para hacerlo permanente puedes hablar con la operadora. Pero desde los terminales también puedes ajustarlo. Android. Dónde ir depende de la versión de tu Android.  Puedes tener que ir al icono (aplicación) del teléfono, Menú (o bóton extra), Ajustes/Configuración, Configuración adicional, Id de Emisor. En otras versiones : Menú > Ajustes > Llamadas > Ajustes del Teléfono / Configuración Adicional > ID del emisor Tendrás puesto “Valor predeterminado de red” y podrás cambiarlo a Ocultar número. Iphone: Tienes que ir a Ajustes > Teléfono > Mostrar ID de llamada ó Settings > Phone > Show My Called Id y cambiar la opción de On a Off (izquierda). Con esto verás que puedes llamar sin que se vea el número. Aunque …mucha gente no coge números ocultos (yo entre ellos jjejejejjee).  

Soporte, Trucos

Mi ordenador no pasa de la Reparación de Inicio. Bucle infinito

La semana pasada tuvimos un ordenador para reparar con este caso en particular. Como siempre lo compartimos para acordarnos, y por si a alguno le viene bien. Era un Dell que, cada vez que intentaba arrancar Windows, en este caso 7, (en cualquier modo) saltaba a la Reparación de Inicio. Desde ahí podías ir a las opciones avanzadas….pero estaban “limitadas”. Sólo se podía formatear el ordenador como estaba en fábrica. No dejaba hacer ninguna restauración ni reparación. Para colmo, en este caso, tampoco teníamos esta versión de Windows en la oficina, y el tiempo apremiaba para arreglarlo. Al final hicimos una “restauración del registro manual”. Es decir volver a poner el registro como estaba hacía unos días, esperando que el error estuviera en él. Teniendo en cuenta que mucho de lo que hace Windows lo pone en el registro, no era tan descabellado. Esto les lo que hicimos: Entra en el ordenador por terminal con permisos administrativos. Lo más sencillo es con un disco de reparación de otra versión de Windows, con un Linux Live CD o con un Hirens Boot CD o similar. Ve a la carpeta c:\Windows\System32\config. Nota: la unidad puede cambiar. En mi caso era d:. Depende del sistema que hayas usado para arrancar en el paso anterior. Si haces un dir verás algo como lo siguiente: RegBack (una carpeta) DEFAULT SAM SECURITY SOFTWARE SYSTEM Vamos a hacer una copia de seguridad de eso. Crea una carpeta, por ejemplo md mibackup. Copia el contenido anterior ahí: md *.* mibackup. Ahora ve a la copia de seguridad del registro. Haz cd RegBack y luego dir en ese directorio. Deberías tener los mismos ficheros que antes. Fíjate en dos cosas: 1) que tengan una fecha anterior (para asegurarnos que es de días antes del error 2) que tengan tamaño distinto de cero. Para asegurarnos que no están dañados. Si todo lo anterior está bien, copia esos ficheros al directorio original: cp *.* .. El paso anterior te pedirá sobreescribir. Di que sí (tenemos copia). Ahora pon exit para salir y reinicia el ordenador. Si tienes suerte, como nos pasó a nosotros (bueno, no es suerte, es saber…), el ordenador arrancará sin problemas. Si no, siempre puedes deshacer lo hecho copiando los ficheros de mibackup de vuelta al directorio config.    

Seguridad, Trucos, Video

¿Por qué tapamos los informáticos la cámara de nuestros portátiles?

Los clientes se extrañan cuando, nada más recibir un portátil, lo primero que hacemos es tapar la cámara. Muchos informáticos lo hacen ahora hasta en los móviles y tablets. Como veis hasta Mark Zuckerberg lo hace (en esta foto tapa la cámara  y el micrófono). 3 things about this photo of Zuck: Camera covered with tapeMic jack covered with tapeEmail client is Thunderbird pic.twitter.com/vdQlF7RjQt — Chris Olson (@topherolson) June 21, 2016 Fijaos en una ampliación de la foto: Ya lo mencionamos alguna vez, pero hoy lo explicamos mejor. Existe Malware (software malicioso) que, de manera muy sencilla, puede conectar la cámara y grabar o directamente enviar en vivo lo que se ve por la cámara. Y no activa la luz del dispositivo. También grabar desde el micrófono. Diréis: “yo no tengo software malicioso”. El 99% de los ordenadores que hemos visto tienen malware, se infecta sólo por navegar y tienes que saber bien lo que haces para no tener programas espía. Se han dado casos (y lo confirma la policía) y muchas denuncias de gente a la que se le ha publicado contenido online de esta manera y, o se les ha extorsionado o simplemente les ha perjudicado de otras maneras. Así que, por si acaso, es conveniente tapar las cámaras. Ya existen hasta dispositivos comerciales para ello. Ahora dejaremos que Chema Alonso lo explique (por si no os fiáis de nosotros).

Compartir, Correo, Linux, Mac, Trucos

Franz y Rambox. Toda la mensajería en un mismo programa

Seguramente tendrás o has usado Facebook Messenger en tu móvil, Whatsapp o Telegram. También Skype en el ordenador o en el móvil, Google Chat, Hangouts, Tweetdeck etc. Todo aplicaciones de mensajería para hablar con gente diferente en varias redes. Y seguro que las usas cada una desde su aplicación propia. Para simplificar esto es para lo que existen Franz y Rambox. Dos programas muy parecidos, competencia uno de otro. Ambos funcionan en Windows, Mac y Linux y ambos permiten acceso a muchos servicios. En ambos casos, el sistema no guarda ni lee nada de vuestros mensajes. Sólo funciona de software intermediario para poder gestionar varios servicios a la vez. Franz es sólamente de mensajería. Rambox permite mensajería y algunas de email (Outlook, Office 365, Inbox de Google, Yahoo…). Otra cosa muy interesante es que es compatible con Tweetdeck, así que puede ser un buen programa para que un community manager lleve los servicios de atención a los clientes (mensajería, twitter etc). En principio tengo la sensación que Franz es una versión primera y más limitada, y Rambox es una versión con más servicios (cada uno en una pestaña), que añade email y que además permite añadir servicios personalizados. Pero como siempre, recomendamos que los probéis. Eso si, me parece algo muy cómodo para tener todos los sistemas en un sólo programa y poder gestionarlo todo de manera unificada.  

Compartir, Internet, Trucos, Video

Cómo obtener ingresos con tus vídeos de Youtube

Mucha gente tiene un canal de Youtube pero no está aprovechando las opciones de monetización. No está ganando pasta con ellos. ¿Cómo se gana dinero con Youtube? Dejando que Youtube publique anuncios en tus vídeos. Para hacerlo sigue leyendo. ¿Se gana mucho dinero? Depende (ya sabías que iba a decir esto jejjeje). Depende del número de visitas. No se quién pincha en esos anuncios, pero visto lo visto hay gente que pincha en ellos.  La cantidad por clic es pequeña, pero si entra mucha gente acabarás teniendo unos ingresos adicionales. ¿Todas las cuentas pueden hacerlo? No, tienes que pedir pertenecer al programa de Partners. Piden unos requisitos básicos y muy sencillos, que puedes ver aquí. Si los cumples, sigue leyendo. Pasos a seguir: Tienes que ir a tu canal de Youtube (y estar registrado), luego pinchar en Gestor de Videos (encima de la cabecera), y en el menú de la izquierda  en Canal> Obtención de Ingresos . Ahí puedes habilitar la monetización, y ahí te dirá si tu cuenta se acepta en el programa de Partners (puede que tarde un poco). Para poder recibir le dinero, tenéis que vincular una cuenta de Adsense. Podéis hacerlos siguiendo estos pasos. Tened en cuenta que Google paga cada 70€ (puede que tardes en llegar a eso). Y que si quieres poder meterlo como ingreso en la empresa, debes emitir una factura a Google con cada pago. Los datos de Google para las facturas están en Internet. En Youtube, cuando subes un vídeo puedes personalizar, para cada uno, si quieres que se active la obtención de ingresos (puedes ponerla por defecto) o no. También el tipo de anuncio que quieres permitir. En algún vídeo, puede que te la desactiven porque no cumple con los criterios (copyright etc). En Canal, Valores Predeterminados puedes activar la obtención de ingresos por defecto y el formato por defecto a permitir. Consejo: Un sólo canal, a menos que seas un “youtuber” muy famoso, no da mucho dinero. Aconsejo diversificar y conectar uno o varios canales de youtube a Adsense, y también activar los anuncios de Adsense en las páginas que tengas. Así vas aumentando la probabilidad de que alguien haga clic en el anuncio. Por cierto, actívalo en todos los vídeos que puedas, nunca sabes cual va a tener más visitas. No te vas a forrar…pero si lo haces bien puedes pagar alguna factura con eso. Y a lo mejor ahora entiendes por qué hay gente que publica vídeos polémicos. Porque aunque la gente no esté de acuerdo, entra en su vídeo, aumentando las probabilidades de algún clic y sus ingresos. No caigas en esas cosas. Puede ver todo el proceso aquí.    

Scroll al inicio