Trucos

Correo, Trucos

Gmail cómo poner la firma después de cada contestación y no al final del hilo

Nosotros usamos Gmail como correo corporativo. Y algún cliente se nos ha quejado que no veían las firmas en nuestros correos. Esto no es cierto porque Gmail pone las firmas automáticamente (y tampoco tiene mucho sentido cuando cada correo es de un usuario), pero siempre escucho a los clientes y algún problema debía haber. Al final lo descubrimos. El problema es que Gmail, por defecto, cuando hay más de un correo en un hilo, sólo pone la firma al final del hilo. Lo que tiene lógica para no cargar el correo (sobre todo con los que tenemos firmas largas). Pero muchos clientes de correo ocultan los correos del hilo y tienes que darle a “más” o “puntos suspensivos” para leer el resto (y la firma que está al final). Mucha gente no sabe hacer esto. Hoy os enseñamos a cambiar la configuración de Gmail para que ponga una firma después de cada contestación. Personalmente no me gusta, carga mucho los correos de información inútil repetida. Pero está claro que para muchos es necesario así que nosotros lo hemos activado. Procedimiento: Para ello tienes que irte a la rueda dentada, Configuración> General y bajar hasta justo debajo de tu firma. Ahí hay una casilla de selección que dice: “Insertar esta firma antes del texto citado en las respuestas y quitar la línea “–” que separa los dos textos.” Con esto tendrás la firma cada vez que escribas o respondas.  

Compartir, Internet, Navegadores, Trucos

YourOnlineChoices: darse de baja en la publicidad basada en comportamiento

Supongo que os habrá pasado, buscas un coche por Internet y, durante varios días, no paras de ver anuncios de coches en  tus redes sociales, páginas web etc. Esta es la llamada publicidad por comportamiento. De manera muy resumida, cada vez que navegas por Internet o buscas algo, se te guardan unos ficheros (cookies) en tu ordenador con tus preferencias de consumo. Por eso es por lo que cuando vuelves a navegar, el contenido mostrado se basa en comportamiento previo. Pero esto no está libre de regularización. Existe la European Interactive Digital Advertising Alliance, que agrupa a la mayoría de los grupos publicitarios interactivos. Esta organización ha sacado YourOnlineChoices, una página web desde la que poder darse de baja de dicha publicidad. Tanto de manera global como por anunciante. ¿Quiere decir esto que no recibiré publicidad? NO. No tendrás tanta suerte. Quiere decir que dicha publicidad no se basará en tu navegación anterior, lo que muchos consideran una invasión de la privacidad. ¿Funcionará para cualquier equipo o dispositivo que use? NO. Las cookies se guardan a nivel de dispositivo y navegador. Por lo tanto tienes que hacer lo mismo en cada ordenador y navegador que uses. Procedimiento: Ve a la página española de YourOnlineChoices: http://www.youronlinechoices.com/es/ Pincha en Preferencias Espera que analice tus cookies. Podrás luego, si desciendes en la página, ver los anunciantes y darte de baja en todos o sólo en algunos. Repítelo por dispositivo y navegador. Más información aquí. PD: gracias Feliciano 😀    

Diseño Web, Trucos

Cómo deshabilitar un botón de un formulario según el estado de un checkbox

Hace unos días un cliente nos pidió que no se pudiera mandar un formulario si un checkbox (casilla de verificación) no estaba marcado. Por ejemplo el típico de Acepto los Términos y Condiciones. Os dejamos una manera sencilla de hacerlo. En nuestro caso, la casilla la querían marcada por defecto, esto es fácil: <input type=”checkbox” name=”terminos” checked> Ahora lo que vamos a hacer es crear una función de Javascript para que compare el estado de la casilla cada vez que se haga click en ella. Este script lo podemos poner al final de la página del formulario o llamarlo en su carga: <script type=”text/javascript”> function disableSending() { document.nombredelformulario.nombredelboton.disabled = !document.nombredelformulario.terminos.checked; }; </script> Como veis esto comprueba si el campo términos (se puede cambiar), no está marcado y, si es así, deshabilita el botón. Obviamente tenemos que cambiar nombredelformuario y nombredelbotón por lo que sea en nuestro caso. Podemos poner los nombres que queramos mientras en el html pongamos name=”nombre” como hemos hecho en términos. Hemos mantenido el nombre del campo términos pero también se puede cambiar. Ahora hay que cambiar el checkbox para que llame a esa función cada vez que se pinche. Modificamos el campo de arriba así: <input type=”checkbox” name=”terms” checked onclick=”disableSending();”> Podéis ver un ejemplo aquí. A mi me gusta entonces cambiar el CSS para que el checkbox cambie de color si está deshabilitado. Por ejemplo: button[disabled] { background-color: grey; color: #666666; } Con eso ya lo tenéis funcionando.  

Android, Redes Sociales, Trucos

Cómo buscar publicaciones antiguas en tu muro de Facebook

Os habrá pasado alguna vez, os acordáis que hace tiempo publicasteis algo en Facebook y queréis recuperarlo o re-usarlo. Pero no lo encontráis. ¿Cómo buscar contenido en Facebook? Hoy os enseñamos a hacerlo a través de la red social (hace tiempo dimos un truco por Google). En el navegador (usando Facebook en tu ordenador). El método a través del navegador es sencillo. Sólo tenéis que ir a tu perfil, luego al registro de actividad y usar el buscador ahí para encontrar tus publicaciones. Se puede filtrar por contenido y por año. En el vídeo os lo mostramos. En la aplicación del móvil. Aquí es casi más rápido. Tenéis que ir al buscador que tenéis en la parte superior de la aplicación. Ahí poner las palabras. Eso buscará en todo Facebook pero, una vez muestra los resultados, debajo tenéis unos botones para filtrar la búsqueda. Pinchad en Publicaciones. Aparecerán otros filtros desplegables donde podéis poner la Fuente, Publicado por (tú)  y mucho más. Así de fácil. Lo raro es que los resultados en el ordenador no son los mismos que en la aplicación. Así que a veces tendréis que jugar con los términos de búsqueda y los filtros para obtener lo que queréis.

Programas, Trucos

Cómo abrir ficheros comprimidos jpa

Ayer nos mandaron un fichero jpa. Os explicamos aquí cómo abrir este formato extraño de fichero comprimido. Las ficheros jpa vienen del programa Akeeba Backup, programa que nosotros habíamos usado hace aaañooos cuando usábamos Joomla (ya lo usamos sólo en clientes que tienen una web en ese gestor). Akeeba sigue teniendo productos (el de copia de seguridad y otras) para las nuevas versiones de Joomla, pero también tiene: un plugin para WordPress. Que por cierto no está nada mal, tiene muchas funciones de personalización y optimización. Permite backups automáticos tanto en local como en la nube y copias con un sólo click. un script para hacer copia de seguridad de cualquier aplicación con PHP y MySQL en un servidor. Todas estos servicios pueden comprimir los ficheros en varios formatos, pero usan por defecto el original que se usaba en Joomla, jpa. ¿Cómo lo descomprimimos si no tenemos Akeeba Backup instalado? Desgraciadamente no podemos usar los programas típicos para comprimir (7ZIP, WinRAR, WinZip etc). Porque jpa no graba un CRC (código de redundancia cíclica, un código de comprobación de errores), y falla en dichos programas al intentar hacer la comprobación. Akeeba facilita un  extractor para Windows, Linux y Mac OS X: Akeeba extract Wizard. Un programa que, tras instalarlo, permite descomprimir ficheros  ZIP, JPA y JPS.    

Diseño Web, Soporte, Trucos

Revive Adserver: los anuncios dejan de funcionar tras activar https

Hace unos días pasamos la web de un cliente a https, como debería ser lógico estos días. El cliente tiene un servidor de anuncios con Revive Adserver y, pasado un día (cuando la caché se renovó), los anuncios dejaron de mostrarse. Os dejamos la solución por si alguno encuentra el mismo problema. La idea principal la encontramos aquí, y tiene lógica porque pasa con todo el contenido https: (…)if you supply an HTML banner, and the zone is rendered under SSL, Revive performs a check if there is any SSL-unsafe code in the banner. If it does detect that kind of code, the the banner is simply not delivered. Es decir, si la zona está en un sitio con https, mira su contenido y, si hay algo de http (una imagen, un enlace etc), no lo manda. Por lo tanto la solución es revisar: La manera de mostrar los anuncios. Ya que estás ponlos en https (la llamada al script por ejemplo). Cada uno de los anuncios. Que los banners y los enlaces apunten a https no http. Esto puede ser un problema si tu anunciante no tiene esa opción. Con eso, tras limpiar caché, deberían aparecer los anuncios de nuevo. Otra opción que tenéis es forzar desde el servidor (Apache, Nginx) una redirección de todo el contenido http a https. Esta semana os enseñaremos a hacerlo también en Laravel.  

Android, Smartphones, Trucos

No recibo notificaciones en aplicaciones de mensajería en Android. Ejemplo Telegram

Llevaba un tiempo sin recibir notificaciones en mi aplicación de mensajería en Android. Yo no uso WhatsApp, pero una de las que uso es Telegram. Tampoco le estaba dando mucha importancia, pero ayer me puse a revisarlo y lo arreglé. La solución valdría para cualquier otra aplicación que emita notificaciones. Lo primero que hay que hacer es asegurarte que tienes la última versión de la aplicación. Muchos problemas se arreglan en las actualizaciones. A veces reinstalando la aplicación se solucionan los problemas. Después ver que las causas “normales” no son el motivo del problema. Es decir tienes conexión a Internet, y que las notificaciones están activadas. Para eso ve a Ajustes > Notificaciones & barra de estado > Notificaciones de las aplicaciones. Elije la aplicación y mira si tienes las notificaciones activadas. Ve a la aplicación, a sus ajustes y mira si lo tienes activado ahí. En Telegram está en Ajustes>Notificaciones y Sonidos. Resetea los ajustes de notificaciones en la aplicación. En Telegram puedes hacerlo en  Ajustes>Notificaciones y Sonidos y al final tienes la opción de Restablecer las notificaciones. Esto sería lo más normal. Si nada de esto funciona, prueba lo que nos funcionó a nosotros. El problema en mi caso era del Ahorro de Energía que se activaba para la aplicación e inhabilitaba la recepción de mensajes. Para solucionarlo: Ir  (en Android) a Ajustes > Uso de la batería > Gestión de uso de la batería en aplicaciones > Seleccionar Aplicaciones e ir a la aplicación que da problemas (por ejemplo Telegram). Ahí escoger la opción que no restringe la actividad de la aplicación (desactivar el ahorro de la batería para esta aplicación). Una vez lo hagas deberías empezar a recibir las notificaciones.  

Compartir, Redes Sociales, Trucos

Cómo configurar o desactivar el Estado de Conexión en LinkedIn

LinkedIn, la red social profesional más conocida, ha introducido dos nuevas funcionalidades en Agosto. Por un lado los vídeos nativos: ahora puedes subir vídeos en conferencia o ya grabados desde la aplicación móvil. Por otro el que nos interesa hoy: el Estado de Conexión. Ahora puedes ver, y (lo peor), tus contactos pueden ver, si la persona está conectada o no en ese momento. De hecho si está conectada (en verde), conectado por móvil (verde con punto blanco), o desconectado (sin punto). A mi personalmente no me gusta que me vean si estoy conectado o no en una red social, en ninguna. La gente es MUY pesada y valoro mi privacidad. Así que os enseñamos cómo aparecen como desconectados en LinkedIn para todos, o sólo para algunos contactos.  

Gestores de contenidos, Prestashop, Trucos

Cómo reconstruir el índice de Prestashop si las búsquedas no muestran resultados.

Hoy os queremos enseñar cómo reconstruir el índice de Prestashop. ¿Cuando puedes necesitar esto? Si el buscador de Prestashop no está mostrando los resultados adecuados. Si usas un importador de stock automático, ya sea mediante el importador del backend de Prestashop o mediante otro método, verás que tu stock no está indexado. El buscador no funciona. Esto tiene una solución sencilla, sólo tenéis que reconstruir el índice, es decir forzar a Prestashop a que vuelva a mirar qué productos tiene y los añada al módulo de búsqueda. ¿Cómo hacerlo? Entra en el backend de Prestashop En Prestashop 1.6.X ve a Preferencias > Buscar. En Prestashop 1.7.X ve a Configuración > Parámetros de tienda (Configure > Shop Parameters) Ahí escoger la opción Buscar. Ahí en Indexando podéis ver diferentes datos: – Si está activo el indexado o no. – Cuantos artículos están indexados. – Dos enlaces, uno para indexar los productos que faltan y otro para reconstruir el índice completo. – Una url para poner en un cron job para que esto se realice automáticamente cada cierto tiempo. Con esto ya tendrías reparado el índice y Prestashop debería mostrar tus búsquedas.

Limpieza de PC, Sistemas, Trucos

Cómo ver el espacio ocupado del disco en Windows 10 y liberarlo.

Por mucho disco que tengas, si no borras cada cierto tiempo acabarás sin espacio. Un ordenador sin espacio en disco va más lento, además de no poder guardar nueva información. Así que no te queda más remedio que liberar espacio. Pero para eso tienes que saber dónde lo has gastado… Antes esto lo hacíamos con programas externos como WinDirStat, pero ahora Windows 10, en el menú de Configuración>Sistema incluye un apartado muy útil llamado Almacenamiento. Ahí podéis ver en qué tenéis gastado el espacio del disco y, pinchando en el tipo de fichero, podéis ver más detalles e incluso liberar espacio. En este vídeo os explicamos ´cómo ver el espacio ocupado en disco en Windows 10 y cómo liberarlo.  

Scroll al inicio