Trucos

Ofimatica, Trucos

Cómo abrir y editar ficheros pdf en Word y Libre Office

Una consulta recurrente en muchos clientes es cómo editar un pdf. Antes esto sólo se podía hacer con Adobe Writer (muy caro), o soluciones alternativas (de escritorio u online) que no daban resultados óptimos. Pero desde las últimas versiones de Office (2016) los resultados al abrir un pdf con Word son excelentes. Casi perfectos. Mantiene el formato muy bien, importa las imágenes y convierte casi todo el texto. Hemos hecho muchas pruebas y los resultados son inmejorables. En Libre Office también se puede abrir con Libre Office Draw, aunque lo abre como un diseño, más que como un documento (Adobe Writer también lo hace así) y Os mostramos un ejemplo con un documento nuestro sencillo. Ejemplo de editar un pdf en Word.  

Compartir, Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Añadir un chat de WhatsApp en WordPress

La última moda de las páginas web son los chatbots, chats controlados por inteligencia artificial que se comunican a tiempo real con los clientes. Hacia ahí va la tecnología. PERO mientras, las PYMES (siguiendo a las grandes) están introduciendo servicios de chat gestionados por los empleados en sus webs. Hoy os enseñamos a hacer eso mismo con WordPress y WhatsApp. Bueno, realmente vamos a crear un pseudo chat de WhatsApp en la página de tu empresa. Pseudo porque inicia el chat con WhatsApp pero luego sigues usando ese programa, y no el de tu web, para la conversación. Si tienes una web con WordPress (muy probable estadísticamente), y quieres que tus clientes te contacten fácilmente, WhatsApp (o WhatsApp Business) es la opción lógica. Muchos tenéis WhatsApp y habéis creado cuentas para la empresa porque lo demandan los clientes. Ya es algo común. La mayoría de los plugins para compartir contenido ya han añadido “compartir por WhatsApp“. Jetpack lo tiene desde hace tiempo. Cómo integrar WhatsApp con WordPress. Obviamente para poder integrar ambos servicios vamos a necesitar un plugin.  Os dejamos unos cuantos: WhatsApp Me. Muchas descargas y buena puntuación. Cresta WhatsApp Chat. Interesante porque además de abrir el chat y permitirte mandar mensajes, te da opción para personalizar el código que pongas por ejemplo para cambiar el mensaje por defecto o el teléfono por defecto. Detecta si estás en móvil y redirige a la aplicación de WhatsApp. Aquí tenéis la demo. Click to Chat for WhatsApp Chat. Tienes varios estilos, en algunos puedes chatear directamente desde la web, en otros usando WhatsApp (desde móvil) o web WhatsApp (desde PC). Lo interesante es que detecta si estás en un móvil y si es así te envía a WhatsApp. Si es desde un PC te abre una ventana indicándote cómo abrir la aplicación desde la web. Aquí tenéis la demo. WhatsApp Chat WP. Permite poner teléfono por defecto, personalizar el mensaje por defecto y tiene estadísticas integradas. WP Click to Chat. Whatsapp Press. WhatsApp Help Chat. El punto positivo de este plugin es que permite varios chats como Facebook Messenger o Snapchat. Por lo que veo el negativo es que en WhatsApp sólo da el teléfono para que la gente lo agregue. Vídeo.

Trucos, Webs

Activar seguimiento de tiempos en Mantis Bug Tracker

 MantisBT es una gran herramienta que, aunque pensada para “bug tracking” se puede usar para muchas cosas. Entre otras ya la uso como reporte de incidencias en varias empresas. Por ejemplo para reporte de incidencias en esta empresa de informática, y para reporte de incidencias (llamadas, potenciales clientes etc) en una academia. Lo bueno es que es clara, ligera, sencilla y muy configurable para cualquier entorno. Si queréis tener una herramienta para que los empleados usen como “diario” o para que varios usuarios puedan comentar en un mismo caso o proyecto es perfecta. En uno de los casos necesitaba que se apuntara también el tiempo dedicado a cada “ticket” o incluso a cada acción. Para ello creé un campo personalizado y lo asigné a cada proyecto. Era funcional, pero tenía varios defectos: El formato tenía que ser decimal. Era un campo global, no por notas. Afortunadamente Mantis ya tiene en sus nuevas versiones la opción de Seguimiento de Tiempos y hoy queremos enseñaros a instalarlo y configurarlo.  Cómo activar el Seguimiento de Tiempos. Para activar el seguimiento de tiempos tenemos que irnos a Administración >Administrar Configuracion > Reporte de Configuración. Ahí bajamos hasta el final y en Crear opción de configuración tenemos que rellenar los campos según lo que necesitemos. En todos dejar Todos los usuarios y Todos los proyectos a menos que queráis cambiarlo. Después si queréis: Habilitar sólo el Seguimiento de Tiempo: time_tracking_enabled, integer, 1 Habilitar el cronómetro:  time_tracking_stopwatch, integer, 1 Habilitar el Seguimiento de Tiempo con coste: time_tracking_with_billing, integer, 1 Vídeo explicando cómo activarlo y cómo usarlo.   Más información aquí (cómo activarlo) y aquí (cómo usarlo).

Sistemas, Trucos

Cómo activar telnet en Windos 10

Telenet es una manera “antigua” de conectarse a servidores o dispositivos en red. Windows 10 ya no la tiene activada por defecto. Pero en ocasiones, por ejemplo para comprobar servidores de correo, puede interesarnos tenerlo activado. Hoy os explicamos cómo. Cómo activar Telenet en Windows 10. Hay dos maneras: Por línea de comandos. Puedes activarlo tanto por CMD con permisos de administrador, como por Power Shell. Sólo tienes que abrir una y poner el siguiente comando:dism /online /enable–feature /featurename:TelnetClient   Método gráfico.  Se puede instalar desde Windows también. Hay que ir a “Activar y desactivar las características de Windows”. Podemos llegar a ese menú desde el buscador poniendo características directamente o desde Panel de Control > Programas y Características > Activar y desactivar las características de Windows En el vídeo os mostramos cómo.  

e-Learning, Gestores de contenidos, Trucos

Cambiar Moodle de MySQL a MariaDB. Moodle puede indicar versión incorrecta de MySQL

Hace unos días hicimos una actualización del servidor donde teníamos algunos Moodle, para poder actualizar a las últimas versiones. Durante el proceso cambiamos de MYSQL a MariaDB. Debería ser completamente compatible, pero al comprobar los requisitos de la actualización desde Administración del Sitio > Servidor > Entorno y comprobarlo para versiones superiores nos indicaba que la versión de MySQL era inferior y no compatible. ¿Qué podía estar pasando? Con phpMyAdmin comprobamos que tenía la versión correcta de Mysql (MariaDB), ¿por qué no la reconocía Moodle. Solución. La solución es  realmente sencilla. Sólo tienes que irte por FTP al fichero de configuración de Moodle, llamado config.php (situado en la raíz de tu sitio). En este fichero ve a la línea que pone : $CFG->dbtype    = ‘mysql’; Y cámbiala por: $CFG->dbtype    = ‘mariadb’; Salva los ficheros y vuelve a comprobarlo. Ya debería detectar la versión correcta de MySQL y dejarte actualizar.

Prestashop, SEO, Trucos

Etiquetas hreflang y canonical en Prestashop para mejorar el SEO de páginas con varios idiomas

Prestashop es un gran CMS para tiendas pero, como todo, tiene fallos. Hoy hablamos de uno de estos, que es el SEO de las páginas con varios idiomas, páginas multilenguaje. En páginas multilenguaje recomendamos dos cosas: Abrir en Google Search un sitio por cada idioma con un sitemap independiente por cada idioma.  También uno para el sitio “base”. Otro día hablamos de esto pero permite gestionar el SEO de cada sitio, e indicar a Google el sitemap para cada idioma. Además ponemos zonas geográficas preferidas para cada sitio y así indicamos a Google el destino geográfico de cada sitio.  Poner las etiquetas hreflang y canonical para evitar que Google penalice por contenido duplicado y te penalice en SEO. Hoy hablamos de esto. NOTA: el primero dice a los buscadores que si alguien está en un país (localización geográfica) vaya a un sitio en concreto. El segundo les dices dónde buscar el contenido para cada idioma y que no tomen ese contenido como duplicado. Las páginas multilenguaje suelen contener contenido duplicado para cada idioma. Más aún en tiendas. Primero porque estamos vendiendo las mismas cosas, pero también porque se nos escape al tener muchos productos. Si, hay que generar contenido diferente para cada idioma y traducir todo, pero muchas veces o no es posible o no es realista. Y Google puede penalizarnos por ello. Para intentar evitarlo usamos las etiquetas hreflang y canonical. Qué son las etiquetas hreflang y canonical. Hreflang le indica a los buscadores la url preferida para un idioma. Es del tipo. <link rel=”alternate” hreflang=”códigodelidioma” href=”urldelidioma”> Canonical le indica a los buscadores la url preferida de una página. Para que sepan cual es la url “base”. Por ejemplo puede tener: <link rel=”canonical” href=”https://dominio.es/”> <link rel=”alternate” hreflang=”es” href=”https://dominio.es/es/”> <link rel=”alternate” hreflang=”en” href=”https://dominio.es/en/”> Esta estructura le está diciendo a los buscadores que hay una página principal, y luego dónde está el contenido de cada idioma, evitando así que lo tome como contenido duplicado. ¿Cual es el problema en Prestashop? El problema en Prestashop es que te deja configurar fácilmente los idiomas, pero no añade estas etiquetas. Por lo tanto los buscadores pueden penalizarnos. Así que conviene añadir estas etiquetas. ¿Dónde se añaden? Hay que meter un código en el header de nuestra plantilla, entre las etiquetas <head> y </head> . Para eso hay que editar el fichero header.tpl de la plantilla que estemos usando (haced copia de seguridad antes). ¿Qué código hay que añadir? Nota: Estos códigos valen para la 1.6.X. A partir de la 1.7.X parece que han puesto bien los códigos de hrfelang, no así el canónical. En la red hay varios códigos pero todos son para páginas sin multitienda y sólo con http (sin certificado). Nosotros hemos implementado este (probado y funcionando sin problemas en 1.6.x) pero también podéis probar este o este. PERO lo estamos modificando para https porque todas las webs ahora deberían tener certificado. Así que en breve publicaremos el código modificado. Por lo que sabemos es cambiar el último término de getPageLink donde True =Secure URL & False = Regular URL. pero ya os informaremos en los próximos días (ponemos el código por si queréis adelantaros). ¿Cómo probarlo? Con las herramientas que dejamos el otro día para comprobar hreflang y puedes verlo en Google Search en la sección de idiomas.    

Navegadores, Trucos

El navegador usa mucha RAM. Cómo poder trabajar con varias pestañas sin consumir recursos

Muchos clientes nos llaman diciendo “mi ordenador va lento y sólo tengo abierto el navegador”. Lo que no se dan cuenta es que cada pestaña del navegador usa RAM y CPU. Las redes sociales o páginas que estén todo el rato actualizándose como las redes sociales usan más, y los vídeos todavía más. Pero aún así, muchas personas, como yo, quieren tener varias pestañas abiertas. Algunas pestañas las necesitas porque trabajas en varias cosas a la vez. Otras para ver luego. Para poder trabajar de esta manera, y no usar mucha RAM o CPU podemos usar extensiones como OneTab (mostrada en el vídeo) o The Great Suspender. Que aunque trabajan de manera diferente (la primera las cierra, la segunda las suspende) cumplen la misma función: hacer que dichas pestañas no gasten recursos. Obviamente estas extensiones también existen (o similares) para Firefox, os lo mostramos en Chrome. Cómo trabajar con varias pestañas abiertas en un navegador.  

Android, Trucos

Cómo recuperar fotos y vídeos de la carpeta LOST.DIR en Android de manera sencilla

La carpeta LOST.DIR es una carpeta que usa Android para guardar ficheros corruptos. Estos ficheros suelen corromperse cuando están grabándose en memoria y apagamos el teléfono de manera abrupta, se queda bloqueado el terminal o sacamos la tarjeta SD. Cuando se dañan, Android los guarda en esta carpeta LOST.DIR sin extensión y con unos números como nombre. En este vídeo os enseñamos a volver a convertirlos en fotos y vídeos reconocibles por el sistema, usando la aplicación ES File Explorer. Necesitamos esta aplicación (o similar) para poder renombrar muchos ficheros a la vez. El método es sencillo: entramos en la carpeta, renombramos todos para que tengan la extensión .jpg, ordenamos por tamaño para ver los vídeos (más tamaño) que no se mostrarán, seleccionamos los vídeos y cambiamos su extensión. Aquí os lo dejamos en vídeo. Cómo recuperamos los archivos.     ¿Cómo evitamos que ocurra esto? Extraed la tarjeta SD de manera segura. No apaguéis el teléfono de repente. Instalad antivirus.

Trucos, Video

Cómo tapar una cara, un e-mail o un teléfono en un vídeo con Windows Movie Maker

A veces cuando grabamos vídeos para el canal, tenemos que tapar algo de texto, una cara, una dirección de correo o incluso un logo. Hoy os enseñamos a hacerlo con Windows Moview Maker de manera rápida y sencilla. Obviamente el resultado es rudimentario, no da un resultado profesional. Pero es una manera de salir del paso rápidamente con un programa que todavía muchos tenéis en el ordenador (o podéis descargar). El truco consiste en usar la letra Webdings en un cuadro de texto con la letra g minúscula. En otro artículo explicaremos cómo hacerlo con algún programa más avanzado de edición de vídeo. Cómo tapar zonas de nuestro vídeo con Windows Movie Maker.  

Gráficos y Fotografía, Trucos

Cómo vectorizar una imagen usando Adobe Illustrator

Uno de los vídeos que más se ven en nuestro canal es cómo vectorizar una imagen usando Inkscape. Hoy os queremos enseñar a hacer lo mismo usando Adobe Illustrator (el programa que más se usa para diseño vectorial). El problema que presentamos es el siguiente: un logo que se ha diseñado con poca calidad, que no podemos rediseñar (o no queremos hacerlo desde cero) pero que necesitamos en mayor resolución. El logo en baja calidad pixela en cuanto se aumenta de resolución. Para resolver esto vamos a vectorizar el logo original en Adobe Illustrator. Vectorizarlo convierte cada color y cada curva en fórmulas matemáticas. Además, vamos a crear capas de cada componente lo que nos permite luego modificarlo individualmente. Una vez en formato vectorial podemos escalarlo tanto como queramos. Esto lo podemos salvar en un formato vectorial, que cualquier diseñador puede modificar, y también exportarlo a formatos de imagen bitmap típicos como jpg, png etc Aquí os dejamos el proceso:

Scroll al inicio