Trucos

Sistemas, Trucos

Optimizar Windows 7

Si compras un ordenador hoy seguramente te vendrá con alguna modalidad de Windows 7 instalada. Es un sistema operativo que cogió lo bueno (poco) de Vista y corrigió sus fallos intentando hacerlo más ligero, rápido y menos intrusivo para el usuario. De hecho parece que va a ser su caballo de batalla durante un tiempo. Eso si, Windows no puede dejar de intentar instalar nuevos efectos visuales que muestren “lo que mola” su nuevo sistema operativo. Y siempre pensando en nuevos ordenadores (3, 4 procesadores y, si los rumores de AMD son ciertos, hasta 10). Es puede llegar a hacer que el usuario no note una gran mejora en el rendimiento de Windows 7 o que, si no se ha comprado un Ferrari de ordenador (caso de la mayoría) hasta piense que va lento. Así que ahí van unos trucos para acelerarlo: El 99% de los trucos que dimos para XP y Vista sirven. Es decir debes defragmentar el disco, defragmentar el registro, quitar servicios que no necesites, reducir el tiempo de arranque, usar limpiadores del sistema etc Todo eso sigue funcionando. Pero prueba antes estos específicos de Windows 7. Quita el servicio de búsqueda de Windows- Windows Search.  Este servicio indexa cada fichero que entra a tu ordenador. Si piensas las pocas veces que buscas un fichero en tu ordenador, ¿realmente necesitas que éste esté mirando cada cosa que entra? Es un servicio que usa muchos recursos. Sigue los pasos de este post y deshabilitalo. También válido en Vista. Quita el tema Aero de Windows 7. Si, un tema muy bonito y todo eso, pero me quita recursos y yo necesito el ordenador rápido. Para ello (nota traducimos porque lo tenemos en Inglés): – Botón derecho en el escritorio y Personalizar. –  Podemos a)seleccionar en los temas el Windows 7 Básic o b) ir a Color de Windows, quitar la opción de Habilitar transparencia y luego en más opciones asegurarnos que tenemos un tema básico elegido (en algunas opciones no aparecen temas aquí). Si queréis ver cómo acelera esto Windows, mirad la memoria usada (administrador de tareas) con el tema Aero puesto  y sin el.   Eliminar efectos visuales no deseados (también válido en versiones anteriores). Que si, muy bonito lo de tener sombras y efectos 3D, pero que no me interesa. Para quitar todos estos efectos innecesarios ve a: – Bóton derecho en Equipo y Propiedades. -Configuración avanzada del sistema y Propiedades del Sistema. – En rendimiento pincha en configuración. – En la primera pestaña pincha en Ajustar para obtener el mejor rendimiento (eso desmarcará todo) y elije sólo “Usar estilos visuales…” , “Usar sombras…” y “Mostrar vistas en miniatura…”. Puedes jugar con alguna más pero ni quites todas (muy feo) ni pongas todas. Aumenta la memoria virtual:  Todavía en Rendimiento del apartado anterior ve a la pestaña Opciones avanzadas, Memorial virtual (cambiar). Debes poner un tamaño personalizado y poner un poco más de recomendado en ambas casillas (por ejemplo si recomienda 4674 poner 4700). ¡Quita el UAC YA!: Si, puede que mi ordenador esté más seguro….¿pero necesita preguntarme todo? Además, si me acostumbro a darle que si según sale la ventanita cuando salga un aviso real le daré que si. Para quitarlo: -Panel de Control. En la caja arriba a la derecha pon UAC. – Verás el control de cuentas de usuario. Pincha ahí y bájalo hasta la penúltima opción. Si quieres ser algo más drástico la última, pero la anterior ya pregunta poco o nada. Desactiva AeroPeek y Aero Snap: Que pesaditos estos de Microsoft…otro Aero. – Bóton derecho en la zona libre de la barra de tareas y Propiedades. – Ahí desactiva la casilla Usar Aero Peek…. y dale a aceptar. Para el Aero Snap : – Pinchamos en el símbolo de Windows y escribimos Centro de accesibilidad (Enter). -Elegimos Facilitar el uso del mouse y seleccionamos: Impedir que las ventanas se organicen automáticamente al moverlas al borde de la pantalla (aceptar). Evidentemente deshabilita esa molesta barra lateral de Windows (la de Gadjets) pinchando con el botón derecho en ella y propiedades.Quita la opción para que arranque al inicio, dale a aceptar y luego botón derecho y salir. Puedes usar una memoria USB y la opción Ready Boost aunque no lo veo muy práctico.

Información Tecnica, Limpieza de PC, Seguridad, Sistemas, Trucos

Crear un disco de recuperación en Windows 7 y unidades de recuperación

Habréis notado que de unos años a esta parte, al comprar un ordenador no tenéis discos del sistema operativo. Algo incomprensible porque el gasto es mínimo, y tu pagas la licencia válidad de Windows con el portátil. El problema (nada gracioso) viene cuando un “bicho” (por no poner todas las clases que hay), un mal apagado, un daño físico, daña el sistema operativo. ¿Cómo arreglo mi ordenador? Buena pregunta. Puede que tengas suerte y tengas una partición de recuperación. Es un trozo del disco duro que las empresas usan para poner un menú con herramientas de recuperación (restaurar, reparar, línea de comandos y volver todo a modo fábrica). ¿Cómo accedo a esta unidad? Depende no sólo de la marca sino también del modelo del ordenador. Muchas marcas ponen un anuncio al iniciar el ordenador tipo “pulse F10 para la unidad de recuperación”. Si no viene recomiendo probar con todas las FX (cuidado, si entra en algo llamado BIOS no cambies nada ahí). Si no usa Google con tu modelo de ordenador. Discos de recuperación en Windos 7:  En Windows 7 puede que nos encontremos que no tenemos ni eso. Pero Microsoft nos permite crear unos discos de recuperación. Estos no se pueden usar para reinstalar Windows, pero si para repararlo. Tras muchos ordenadores reparados recomendamos encarecidamente tener activada la restauración del sistema (botón derecho en Equipo, Propiedades>Configuración avanzada del sistema>Protección del sistema), es la opción más rápida y segura de arreglar un ordenador. Crear el disco de recuperación:  Es sencillo, pincha en el símbolo de Windows,escribe recdisc.exe y pincha en el icono que aparece encima o pulsa Enter. Después ten a mano un CD o DVD y sigue las instrucciones.Etiqueta el disco como te indica y guárdalo hasta que se estropee el ordenador (esperemos que nunca). Nota: En Vista aparece el icono pero no funciona, lo deshabilitaron tras la beta. Cómo se usa: Cuando tu ordenador no arranque reinicia con el CD metido. Arrancará con el CD y te presentará varias opciones. Déjale hacer las reparaciones de inicio por si arreglan algo (no tengas muchas esperanzas). Si no prueba la restauración del sistema y restaura a un punto anterior. En el peor de los casos debes probar el símbolo del sistema y hacerlo a mano.

Diversión, Gráficos y Fotografía, Trucos

Conectar cámaras EOS a Windows 7 32 y 64 bits

Escribo este post deprisa y corriendo porque acabamos de solucionarlo a un cliente y puede que sea útil para otra gente. Es una tontería pero, como todas, si no das con el truco puedes volverte loco. Nunca me ha gustado cómo resuelve Canon la conexión de sus cámaras SLR con el PC. Eso de que necesites drives o software especial (zoombrowser que no puede descargarse de la página) es un retraso. Pero es que además, como podéis leer aquí, las EOS no son compatibles con Windows 7. Cosa absurda para cámaras estupendas. ¿Entonces sólo podemos usar un lector de tarjetas? Afortunadamente no. Esto lo hemos probado con una EOS 350D pero debería funcionar con todas. Sólo tienes que encender la cámara, ir al menú de la misma a las opciones de conexión por USB y cambiar la opción de PC a IMPR/PTP . Veréis como si conectáis ahora la cámara al ordenador se abrirá como si fuera un disco USB (como debería ser). Después podéis usar software como los recomendados aquí para descargar, retocar y organizar las fotos en álbumes.

Mac, Móviles, Smartphones, Trucos

iTrough: Tienda China de Productos para Apple

Hace unos días comentábamos las tiendas chinas que más usamos para conseguir productos baratos y útiles. Tengo que confesar que no soy un fan de los productos de Apple, me parecen increíbles en diseño y en algún otro aspecto pero muy caros, con política restrictiva de uso y que además la mayoría de los usuarios lo compran por pura moda. Sin embargo, lo cierto es que Apple rompe en ventas y hay muchos clientes que usan sus productos. No se si usarían esta tienda,porque no es Apple -lease con voz pija- pero si alguno quiere gastar menos, comprar accesorios o recambios y no dejarse el sueldo del mes en ello ahí va una recomendación. iThrough es una tienda hermana de FocalPrice con productos exclusívamente para Apple. Tiene desde esos cables cargadores o de datos que tanto necesitamos, hasta fundas, baterías o recambios de piezas como pantallas. También hay productos que Apple no comercializa pero que se les ha ocurrido pueden ser interesantes. Así que si no eres un fan-boy descerebrado, te has comprado el iPhone o iPad porque es un buen producto, y quieres mejorarlo, o si quieres hacer un regalo y quedar bien, prueba esta página. Si no te lo planteas porque no es Apple….¿podrías ingresarme 100€ en la cuenta por leer este artículo tan bien diseñado? Le puedo poner una manzanita y todo jejejejjee

Móviles, Seguridad, Smartphones, Trucos

Call Control: Bloquea llamadas no deseadas- Blackberry y Android

Creo que mucha gente va a estar contenta con estas aplicaciones. Porque no creo que sea el único hasta las narices de las llamadas de los proveedores ofreciendo ofertas. Más aún cuando no quiero ni oír hablar de Movistar. Call Control es muy sencilla y claro, gratuita (el número de números bloqueados está limitado en la versión gratuita). Usa listas negras y listas blancas para filtrar las llamadas no deseadas. Estas listas pueden ser tanto propias como creadas por la comunidad y podemos bloquear números desconocidos, números específicos, por código de área y mucho más. Hay un registro de las llamadas y mucho más. Existe tanto en versión para Blackberry como para Android y ha sido votada mejor aplicación “ahorra tiempo” por Verizon en varias ocasiones. Puede servir tanto para bloquear llamadas de ofertas como de deudores o amigos no deseados. Así que ….. ¡a bloquear números! 😀

Diversión, Trucos

Tiendas chinas: miles de productos baratísimos

Llevamos un tiempo recibiendo peticiones de clientes preguntando dónde conseguimos algunos productos. Tenemos una serie de suministradores, algunos de los cuales están en China. No vamos a mencionar todos porque adquirirlos nos ha llevado tiempo, esfuerzo y dinero usando el método de prueba y error, pero aquí van unos cuantos donde podréis buscar productos tecnológicos a precios muy baratos y son fiables. Para memorias USB, memorias de cámaras, baterías de cámaras, conversores miles, cables etc son la mejor opción. Recomendamos usar una cuenta de PayPal o siempre podéis encargarlo a alguien: nuestros clientes nos piden los productos a nosotros. N.B: El envío es gratuito en muchos. Si tenemos que elegir mensajería recomendamos China Express o EMS, NUNCA mensajerías como DHL o similar porque tienen la graciosa (y considero que muy irregular) costumbre de cobrar “aduanas” – una tasa imaginaria que puede ascender a 20€. Te lo cobran independientemente del valor del pedido (si pides algo de 15€ y te cobran casi 30€ la cara que se te queda es para verla) y para colmo no traen cambio. Dealextreme es el bazar chino por excelencia. Hay muchísimos  productos de todo tipo a precios ridículos y los gastos de envío están incluídos. Eso sí, cuidado con lo que elegís porque hay productos de buena calidad pero muchos de calidad china.Mirad los comentarios y fotos de los clientes antes de comprar. Dale tiempo al envío, suele tardar 2 semanas mínimo y en temporada de Navidad o año nuevo chino esto se pondrá en un mes. Focalprice es la versión más pequeña de la anterior. Tiene menos productos pero en muchas ocasiones más baratos y suele tardar menos que DealExtreme.El envío también es gratuito. Yo diría que Pandawill es del tamaño de Dealextreme. Pero los productos son distintos, casi menos bazar y más tecnología. Para hacerte una idea sólo mira la sección de tablets donde verás un montón con características cercanas al iPad a precios de risa. Su servicio de atención al cliente responde muy bien a comentarios y dudas y tienen un canal de Youtube muy interesante. Hay muchísimos más. Como dije algunos nos los reservamos y otros no hemos probado. Por ejemplo nuestra siguiente prueba será con http://www.dinodirect.com del que nos han hablado bien. Pronto os comentaremos. ¡Disfrutad de las compras!

Redes Sociales, Trucos

Usar Facebook como página

Para todos aquellos que tengáis una página de Facebook (ya sea por empresa o por alguna otra razón) hoy os dejamos un truco sencillo que puede que no conozcáis. Si váis a Cuenta (arriba a la derecha), desde el último cambio de las páginas hay una opción extraña llamada “Usar Facebook como página“. Esta opción te permite cambiar tu perfil y que cualquier “me gusta” o comentario que hagas aparezca como la página en vez de tu perfil personal. Me explico, si te llamas “Pedro García” y tu página “Tomates Rojos“, si activas esta opción toda tu actividad aparecerá bajo “Tomates Rojos“, por ejemplo a “Tomates Rojos” le gusta… Algo muy útil para dar una entidad corporativa. El cambio es totalmente reversible pinchando otra vez en Cuenta y la opción para volver al perfil. Espero que os sea útil.

Redes Sociales, Trucos

Grupos: Nueva configuración de notificaciones

Facebook está cambiando los grupos. Desde hace un tiempo está migrando los viejos grupos a una nueva configuración que permitirá nuevas funcionalidades. Entre otras cosas verás en la barra izquierda de tu muro que aparecen grupos y sus notificaciones. Pero ahora puede que hayas notado que recibes, tanto en tu muro como en tu email, un mayor número de mensajes.Esto es porque por defecto se crea la siguiente configuración (a la que se accede desde el grupo en el botón arriba a la derecha “editar configuración”):  Como podrás ver está configurado para que cada vez que un amigo publique algo en el grupo te mande una notificación (no está mal) y un email. También puedes configurar cada cuanto aparece en el muro (nada mal) y poder recibir mensajes de chat. Cuidado porque hemos visto que algunos grupos vienen con la primera opción seleccionada en “miembros del grupo” lo que provoca un aluvión de mensajes. Recomendamos que configures estas opciones para tus grupos, pero que además quites los mensajes por email (son redundantes, nosotros tenemos un filtro que los manda a la papelera) y elijas cuanto quieres ver de este grupo. Como en cada “mejora” de Facebook las opciones son buenas si las controlas y una lata si lo dejas por defecto.

Internet, Móviles, Smartphones, Trucos

BB Wifi Manager: Conecta y desconecta la Wifi según dónde estés.

Hoy estaba contestando emails de clientes y una de las cosas que comentaba es que cada día vamos más a la conectividad total con los smartphones. Y de hecho debemos intentar que esta sea o con “tarifa plana” o gratis con Wifi. El problema en los móviles es que no usamos la wifi porque gasta mucha batería y es una lata conectar y desconectarla. Ahí es donde entra esta aplicación gratuita para Blackberry. Wifi Manager permite seleccionar la ubicación física en la que estamos (lo hace por la torre a la que se conecta tu móvil) y guardarla en una lista blanca. Cuando entremos en esta zona, Wifi Manager encenderá la conexión wifi y esta se conectará automáticamente a nuestra conexión almacenada. Al salir de la zona desconectará la wifi para ahorrar batería. Nota: El programa al instalarse no crea iconos. Hay que ir a opciones del menú normal (la llave inglesa) y, al final, tendremos Wifi-manager donde podremos agregar sitios de manera sencilla. Evidentemente tendrá fallos como que si te vas al bar de al lado seguirá en la misma torre  no apagará la wifi. Pero para gente como yo con BB sin 3G y a los que la wifi supone aumento de velocidad, o para gente con tarifaspor uso de ancho de banda, esto puede resultar muy útil. Así usaremos la wifi en casa y en el trabajo automáticamente sin gastar batería.

Internet, Trucos, Webs

Chromium: o cómo tener dos Chrome en tu ordenador

Hace tiempo que Chrome es nuestro navegador favorito, no sólo porque Firefox nos estaba pareciendo algo pesado, sino que además nos volvía locos su política de actualizaciones (abrir el navegador y esperar a que se actualice no es muy agradable cuando tienes prisa).De IE ni hablamos, y Safari usa demasiados recursos en Windows.  Si añadimos a eso el poder buscar en la barra de direcciones en chrome, sus añadidos, los juegos, su velocidad y simpleza, el ser multiplataforma, la sincronización…la elección es clara. Sin embargo solemos tener que usar varios navegadores. ¿Por qué? Por un lado tanto nosotros como nuestros clientes tenemos servicios en Google Apps y otros recursos de Google. Desde hace un tiempo, sólo puedes tener una cuenta de Google activa en el navegador, si no tienes que salir y entrar. Además nos gusta tener un navegador abierto para unos temas (trabajo por ejemplo, o un cliente) y otro para otros (otro cliente, lecturas, wordpress…) Esto organiza y evita perder todo por cierres inesperados del navegador…pero nos obligaba a usar Chrome sólo para una cosa. Hoy hemos usado un truco que tenemos para Linux, que acabamos de probar en Windows, tener dos Chrome. ¿Cómo? Usando Chromium, la versión opensource del navegador, que tiene un desarrollo paralelo y además es totalmente compatible (extensiones etc) y muy muy similar. Tanto que están trabajando en un Chromium OS paralelo (interesante…) Esto nos permite tener dos navegadores idénticos con dos cuentas de Google abiertas (dos clientes, dos personas que compartan el ordenador…) e incluso hacer pruebas con uno y tener el otro de estable. La instalación en Linux es muy sencilla, el problema es para instalarlo en Windows. Si vais a la página de Chronium es casi imposible encontrar el enlace de descarga de Windows. Lo mejor es que vayáis directamente aquí. Entrad en Win y bajad hasta la última carpeta. Ahí veréis un “miniinstaller” que es la manera más sencilla de instalarlo. ¡Y a disfrutar! La única duda que me queda es si se actualiza automáticamente (no creo). Supongo que tendremos que hacer la descarga de la última versión cada cierto tiempo. Pero esto está por comprobar. Por cierto que si alguien está interesado puede construirse su propio versión de Chromium como hace SRWare o Codeweavers.

Scroll al inicio