Soporte

Android, Seguridad, Smartphones, Soporte

Entrar en modo seguro en un Android para quitar un virus (policía etc)

Hace un tiempo escribimos un artículo sobre cómo quitar el virus de la policía en un dispositivo Android (teléfono o tableta). En el mencionábamos que cuando el virus no te deja usar nada en el dispositivo tienes que entrar en modo seguro. En este vídeo explicamos cómo hacerlo. Recordad que estos virus suelen ser aplicaciones. Con quitar las “raras” o las últimas que hayáis instalado lo tenéis arreglado. Recomendamos un antivirus o antimalware siempre. Nota. El primer método del vídeo vale para la mayoría de teléfonos o tablets con un Android “moderno”. En algunos dispositivos como la tablet Samsung del vídeo hay que hacerlo con una combinación especial que podéis buscar en Internet (en este caso al reiniciar mantener la tecla de volumen abajo pulsada).

Smartphones, Soporte, Trucos, Video

Arreglar un video corrupto grabado por el móvil

En ocasiones puede haberte pasado que has grabado un vídeo con el móvil y, después de un buen rato grabando, o no le has dado al botón de grabar para que lo guarde o se te ha apagado el móvil. ¿Has perdido todo lo que has grabado? Puede que no, os enseñamos cómo intentar recuperarlo. El móvil, como es lógico, guarda lo que va grabando en un fichero temporal. Conecta el móvil al ordenador y busca ese fichero.  Puede estar en la carpeta DCIM/camera (mi caso) o en un directorio temporal del teléfono tipo Lost.DIR. El nombre del fichero también puede variar, en mi caso se llamaba videorecorder.3gp.tmp. Copia ese fichero a tu ordenador para trabajar sobre la copia, nunca sobre el original. Y haz lo siguiente. Lo primero que deberías probar es cambiarle la extensión. O quitarle el .tmp y dejarlo como 3gp o cambiarlo a mp4. No creo que funcione, porque seguramente el archivo de vídeo no tiene las cabeceras o cierres necesarios, pero es una primera prueba que debemos hacer. Si no funciona (lo más probable), lo siguiente que debemos probar es con un programa de recuperación. Yo probé muchos, unos no funcionan, otros te pedían pagar para recuperarlo. El mejor sin duda para estos casos es Video Repair Software de Grau GmbH. Eso si, no recupera, en el modo gratis, todo el vídeo, sólo 50%. Y necesita otro vídeo grabado con el mismo terminal a modo de “prueba” (para poder compararlo con un fichero que si funciona y ver las cabeceras correctas etc). Descárgalo y mira si este programa te recupera el fichero (tiene una previsualización). Si lo hace tienes tres opciones (si no chungo): Quedarte con la recuperación del 50% en modo gratuito si te vale. Comprar el modo de pago y recuperar el 100$ si te parece importante el vídeo. El programa no es caro y merece la pena. Hay un pequeño truco que puedes intentar para recuperar más con el modo gratuito. Puedes copiar el fichero en la misma carpeta y así tener, por ejemplo videorecorder.3gp.tmp y videorecorder1.3gp.tmp. Después abre un terminal de Windows con permisos de adminsitrador y vete a la carpeta y junta los dos ficheros en uno con copy /b videorecorder.3gp.tmp+videorecorder1.3gp.tmp videorecorder3.3gp.tmp Tendréis un fichero videorecorder3.3gp.tmp unión de los dos anteriores. Este vídeo es de 200% de longitud, por lo tanto si el programa salva un 50%, debería ser tu vídeo completo. Espero que os sirva.

Gestores de contenidos, Prestashop, Soporte, Trucos

Insertar códigos de seguimiento como el de Analytics en Prestashop

Hace unos días teníamos que insertar el código de Analytics en un cliente con una tienda de Prestashop. Es verdad que tiene un módulo de Analytics, pero al comprobarlo en Google daba un error como que el script estaba dañado. Por lo que hemos visto le pasa a mucha gente. Así que optamos por poner el script “a mano”, y esta solución sirve también para cualquier script de seguimiento adicional, incluído Google Tag Manager.Pero no se puede poner de cualquier manera por ser ficheros .tpl. Lo primero que tienes que elegir es el fichero donde lo quieres poner. Esto va a depender si lo tienes que poner antes del cierrre de la etiqueta <header> o después de la apertura o cierre de la etiqueta </body>. Va a depender mucho del código.Los ficheros header.tpl y footer.tpl de la plantilla suelen ser unos candidato idóneos a considerar. Si el fichero es .tpl (como header o footer) debes poner el código entre las etiquetas {literal}{/literal}. Sin ellas a nosotros se nos caía la página. Esto es porque estos códigos pueden incluir paréntesis entre sus líneas de código y esto el SMARTY lo puede interpretar como código suyo. Estas etiquetas le dicen que lo que hay entre medias no es para él. Por ejemplo para Google Analytics: {literal} <!– Google Analytics –> <script> (function(i,s,o,g,r,a,m){i[‘GoogleAnalyticsObject’]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,’script’,’//www.google-analytics.com/analytics.js’,’ga’); ga(‘create’, ‘UA-XXXXX-Y’, ‘auto’); ga(‘send’, ‘pageview’); </script> <!– End Google Analytics –> {/literal} Con esto te funcionará el código. Lo puedes comprobar fácilmente con el Tag Assistant que os comentamos el otro día.

Sistemas, Soporte, Trucos

Cómo desactivar las opciones de swipe y gestos del ratón en Windows.

Últimamente los ratones tipo touchpad de los portátiles vienen con la moda de los gestos, proveniente de las tablets y pantallas táctiles. NO ME GUSTA NADA. Me vuelve loco de hecho. Estoy navegando y se me abren cosas, me hace zoom hacia dentro y hacia afuera cuando no quiero…Para mi el ratón es un ratón, no una tablet, y lo que quiero es poder hacer click y mover el cursor. Lo demás me sobra todo. Aquí os enseñamos cómo desactivarlo.

Compartir, Internet, Ofimatica, Soporte, Trucos

Sincronizar el calendario de Google con el calendario de Windows 10

Durante un tiempo muchos clientes me han preguntado sobre cómo sincronizar Outlook con el calendario de Google. Y durante mucho tiempo la respuesta era que no había manera. Microsoft y Google se cabrearon y no era posible. Existían maneras con plugins externos no muy fiables y que no funcionaban 100%. Pero lo mejor que hemos probado es esta solución usando Thunderbird. Esa era bidireccional y funciona sin problemas. Ahora con Windows 10 parece que los ánimos están más calmados (o los clientes lo han exigido mucho) y Microsoft ha incluído las cuentas de Google en su aplicación de calendario. Os contamos cómo configurarlo. Abre la aplicación de calendario de Windows 10. Lo mejor es pinchar en el recuadro de búsqueda y poner calendario. Una vez abierto pinchad en Agregar Cuenta y elegid Google. Se te abrirá una pantalla con el inicio de sesión de Google para que te autentifiques. Con esto ya estará. Si quieres agregar más cuentas o calendarios repite el proceso. La sincronización es completa (bidireccional) así que puedes cambiar lo que quieres en el ordenador y se verá reflejado en el resto de tus dispositivos y viceversa. Luego os toca cambiar las opciones de visualización, personalizar los colores y demás para tenerlo a tu gusto.  

Sistemas, Soporte, Trucos

Saca la licencia de Windows de tu BIOS UEFI

Los últimos ordenadores ya no sólo no vienen con un CD de Windows (si que tienen la partición de recuperación y puedes crear unos discos de recuperación), sino que además ya no tienen la pegatina de licencia de Windows. Está grabada en la BIOS/UEFI. El problema es doble, primero tu has pagado por esa licencia (menos por ser OEM), así que tienes derecho a tenerla. Pero además hay muchos usuarios que ya están cambiando su sistema operativo o formateando….y no tienen la licencia para instalar el S.O. Hoy os damos la solución. RWEverything es un pequeño programa que, entre muchísimas otras cosas, os permite leer el fragmento de memoria de la BIOS donde está la licencia. Descargaos la versión de RWEverything, recomiendo la portable porque no necesita instalarlo (y esto sólo lo vas a usar una vez). Ejecuta el programa. Ve a la pestaña ACPI Pincha en la pestaña MSDM Verás la licencia en dos sitios, la parte superior y en la parte inferior donde pone Data. Es un conjunto de series de cuatro caracteres separados por guiones. Copia esa licencia y mantenla en lugar seguro. Recuerda que sólo vale para la misma versión de Windows que tienes instalado…pero puedes descargar la misma en otro idioma o como copia de seguridad así.  

Sistemas, Soporte, Trucos

Descargar versiones oficiales de Windows

Ahora, cuando compráis un ordenador, rara vez viene con Windows. Viene con una partición de recuperación (que no se cómo muchos usuarios se acaban cargando) y poco más. Pero en ocasiones necesitamos el disco. Os explicamos cómo conseguir las diferentes versiones de Windows desde 7 en adelante en versión iso. Nota: vuestro serial (que podéis encontrar en una pegatina o usando Jelly Bean Keyfinder en la mayoría de los casos) sólo vale para la versión exacta de Windows que venía con el ordenador. De hecho en muchos casos tenéis versiones OEM (más baratas) y la licencia sólo la acepta en versiones OEM. Además, las licencias de Windows 8 puede que no las reconozca Windows 8.1 (aunque en teoría fuera una actualización del mismo). Windows 7. Puedes descargarlo con una licencia válida aquí. Windows 8.1. Descárgate el Windows Installation Media Creation Tool. Con él podrás bajarte cualquier versión en cualquier idioma. Sólo descárgate el programa, ejecútalo y elige versión e idioma. Windows 10. Windows 10 se puede descargar de manera gratuita desde esta página de Microsoft. Eso si, obviamente necesitas una clave válida para activarlo. Hay veces que te has descargado una versión de Windows anterior que no detecta tu código de producto, pero luego si que te deja activarlo con el tuyo. Para arreglar estas situaciones Windows ha dejado algunas claves “genéricas”. Busca en Google “claves genéricas Windows instalación”. No se puede activar con esas claves, pero te deja instalarlo y luego debería reconocer tu clave válida.  

Gráficos y Fotografía, Soporte, Trucos

Dos tarjetas de vídeo. Configurar que los programas usen la correcta (Photoshop etc).

Hace unos días nos conectamos a un cliente fotógrafo al que el ordenador no le iba como tenía que irle. Un i7 con bastante RAM y dos tarjetas gráficas, quitando malware (que sabía que no tenía) no tenía mucho sentido que se le quedar colgado). Así que decidimos mirarlo y lo que descubrimos queríamos compartirlo para todos. Si tenéis dos tarjetas gráficas en el equipo, puede que esteis usando la peor, la integrada, para edición sin saberlo. Puedes comprobar si Photoshop, por ejemplo está usando la gráfica adecuada desde Edición>Preferencias>Rendimiento. En Ajustes GPU verás cual usa. En nuestro caso era la Intel. Pero no te deja cambiarla desde ahí. Se cambia en las opciones de la gráfica. Nuestra tarjeta buena era una NVidia así que actualizamos los drivers y el programa (siempre tened los drivers de la gráfica al día), y luego en el Panel de Control de NVIDIA, en Configuración 3D, Controlar la Configuración 3D, Configuración de programa veréis que tenéis una opción para escoger cada programa y emparejarlo con una de las dos gráficas (en nuestro caso Photoshop con NVIDIA). Esto lo hemos visto en NVIDIA y en Intel (en otras opciones del menú). Supongo que será igual en casi todas. Por lo tanto vete a las opciones de la gráfica, elige con qué programa quieres usar la gráfica buena. Cuando acabes puedes volver a las opciones del programa en cuestión (Photoshop en este caso) y comprobar que se ha hecho el cambio. Si no haces esto, puede que tu programa de edición esté usando la gráfica integrada, lo que hace que use RAM y CPU del equipo. Al usar la “potente” el trabajo gráfico no consume tantos recursos del ordenador.  

Seguridad, Sistemas, Soporte, Trucos

Activar el menú oculto (clásico) en el Home Station de Movistar

Hace unos días Movistar le cambió el router a un cliente. Este nuevo router no tiene una interfaz típica en el menú de acceso sino que tiene una más simple (ver foto). Se llama Home Station. El caso es que el cliente tiene una red propia, distinta de la de por defecto, y además necesita unos puertos abiertos a un servidor. El técnico de Movistar los abrió cuando pensaba que era a la red por defecto, luego cambió la red y los abrió para la red propia del cliente. No funcionaba. Para poder resolverlo tuvimos que activar el “menú clásico” en el router, que está oculto. Al entrar en el menú clásico descubrimos que lo que había pasado era que tenía dos conjuntos de reglas de NAT, para dos redes (la de por defecto y la suya). Pero eso no se veía en el menú Home Station, sólo en el viejo. Con eliminar las reglas que no valían volvimos a plena funcionalidad. Os indicamos cómo llegar al menú clásico en este router: Entrar en el menú de Home Station. 1 Ir a Red Inalámbrica Wifi (¿por qué han puesto el menú aquí no lo sé). Pinchar en la parte inferior en Configuración clásica (no se aconseja). Veréis que os abre el menú de siempre del router y podéis hacer los cambios necesarios.  

Sistemas, Soporte

Hacer un test de memoria, RAM test, en Windows 7, 8, 10 y siguientes.

Si tu ordenador está haciendo cosas raras y te huele que sea hardware (se reinicia, pega pantallazos azules o se queda colgado), una de las (muchas) causas que puede ser el un módulo de RAM defectuoso. Lo mejor para ver eso es hacer una prueba de RAM y hay muchos programas que lo hacen. Eso si, como no tiene que estar el sistema operativo funcionando suele ser programas para arrancar desde USB o CD. Pero desde Windows 7 Microsoft ha añadido pruebas de RAM sin instalar ningún programa adicional. Os contamos cómo. Tienes que ir al Panel de Control y ahí buscar las Herramientas Administrativas (lo mejor es usar el buscador en la parte superior derecha). Si las abres verás una opción que pone “Diagnóstico de memoria de Windows“. Si la ejecutas la primera opción es la de reiniciar y comprobar los errores. Si lo haces se reinicia el ordenador y empieza a hacer pruebas (tarda). Déjalo funcionando, te irá mostrando resultados en la pantalla aunque al reiniciar dará un informe detallado. Si se queda colgado mala señal pero puedes volver a reiniciarlo y ejecutarlo otra vez. Así podrás ver si tu RAM falla. El problema es que, si falla, para asegurarse 100% tienes que, o quitar una (si tienes dos), o cambiarlas por las de un amigo. Si no …no te queda más remedio que probar a comprar una (no son baratas) y ver si de verdad era eso. Aún así, este test es muy útil porque te da pistas sobre si es o no un fallo de RAM.

Scroll al inicio