Blog

Sistemas, Trucos

Asignar una letra de unidad fija a File Stream

Muchos usuarios se están acostumbrando a usar File Stream. La verdad es que nosotros también y, una vez que te acostumbras, es muy funcional. Pero hace poco descubrimos un problema: por defecto no mantiene la letra de unidad. Es decir, si reinicias el ordenador y pones un USB, puede que te cambie la letra de unidad asignada a FileStream. Por lo tanto, cualquier acceso directo, cualquier enlace a ficheros de File Stream, por ejemplo “abrir recientes” en los programas, no funcionará. Os enseñamos una solución. Cómo asignar una letra de unidad fija en File Stream. El programa todavía no dispone de ninguna opción para esto (supongo que lo pondrán porque mucha gente se ha quejado). Pero Google ha facilitado una página donde explica parámetros del registro que podemos modificar. Es válido para Mac y para Windows. Por lo tanto para asignar una letra de unidad fija debemos: *Nota: no nos hacemos responsables de daños causados por modificar el registro (faltaría más). Haced siempre una copia de seguridad antes. Abrid regedit. Ir a: Windows. HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Google\DriveFS     – Si queremos modificarlo para todos los usuarios. HKEY_CURRENT_USER\Software\Google\DriveFS       – Si queremos modificarlo sólo para el usuario. Mac. /Library/Preferences/com.google.drivefs.settings      – Para todos los usuarios. ~/Library/Preferences/com.google.drivefs.settings    – Para el usuario actual. Modificar o añadir el valor DefaultMountPoint.  En Windows es una cadena. Hay que poner sólo la letra. Recomendamos poner una muy avanzada como Y o Z. Si tenemos dudas sobre las letras de unidad libres podemos ejecutar en un cmd wmic logicaldisk get caption Cerramos el registro. Al reiniciar debería mantener la letra de la unidad.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Cómo proteger una página o entrada de WordPress con contraseña

En ocasiones necesitamos poner contenido privado en una página de WordPress. Evidentemente lo correcto es con un plugin de usuarios, restringiendo los permisos para las entradas, páginas o urls. Pero muchas veces queremos algo más sencillo, simplemente una palabra de paso. La gran ventaja de esto es que es fácil y no necesitamos plugins adicionales. Es una funcionalidad de WordPress. Hoy os enseñamos cómo hacerlo. Proteger una página o entrada de WordPress con contraseña. Proteger una página o entrada de WordPress con contraseña es sencillo. Sólo hay que crear la página o entrada y, en la sección Publicar>Visibilidad pinchar en Editar. Ahí veréis una opción para poner una contraseña. Sólo tenéis que introducir la que queríais y actualizar la página o entrada. Esto permite: Crear contenido protegido de manera sencilla. Proteger páginas en construcción con contraseña mientras se acaban. Proteger contenido hasta que se apruebe. Las contraseñas se ponen por página o entrada así que pueden ser diferentes.

Internet, Sistemas, Trucos, Webs

Whatsmydns: ver cómo se han propagado los DNS por todo el mundo

Los usuarios de dominios .es han tenido un problema con los DNS hoy. Problema que los clientes han detectado en la recepción y envío de correo. Al final resulta que era un incidente con nic.es donde han hecho un cambia y ha tardado en propagarse. Sin la herramienta que os dejamos hoy, hubiera sido difícil detectar el problema. En otras ocasiones, los clientes nos piden cambios en la configuración DNS de sus dominios, y tardan en verlas. Porque la propagación de los DNS puede tardar. Esta herramienta permite verlo. Cómo comprobar la propagación de DNS por el mundo. Whatsmydns es una herramienta web desde la que podrás introducir diferentes entradas de un dominio (A, CNAME, MX,TXT, NS….) y ver que resultado tienen desde varios puntos del globo. Es muy útil para ver si todos devuelven lo mismo (correcto), si tenemos diferentes resultados (se está propagando) o si tenemos fallos de propagación. Por ejemplo esta es una correcta. Y este dominio tiene un error (es del caso de hoy). Una herramienta muy útil.

Diseño Web, Gestores de contenidos

Los mejores plugins gestores de descargas en WordPress

En muchas ocasiones tienes que permitir que los visitantes a tu página web descarguen contenido. Y para poder hacerlo de manera ordenada, tanto la subida de contenido como la búsqueda y descarga, existen los gestores de descargas. Os dejamos los plugins gratuitos más famosos de este tipo. Gestores de descargas gratuitos para WordPress. Como siempre lo mejor es que los vayas instalando y probando para ver cual se adecua más a tu proyecto y a tu manera de usar la web. Pero os dejamos algunas ideas. WordPress Download Manager.  Uno de los más usados. Es sencillo y rápido. La versión gratuita dispone de las funcionalidades necesarias, incluyendo la protección con contraseña. Se le puede agregar plugins adicionales (algunos gratuitos y otros de pago) para extender las funcionalidades. Como conexión con Google Drive, Dropbox etc. Con la versión pro puedes montar un sitio de venta y descarga de contenido digital. Tienes una demo aquí: https://www.wpdownloadmanager.com/wordpress-download-manager-pro-demo/ Puedes ver los plugins gratuitos aquí: https://www.wpdownloadmanager.com/downloads/free-add-ons/ Download Monitor. Otro plugin de los más usados. De nuevo permite añadir extensiones para aumentar la funcionalidad. La subida es muy intuitiva porque es similar a la de los posts de WordPress. Admite diferentes versiones de un mismo archivo (gestión de versiones). Permite llevar un contador de accesos y descargas. Dispone de shortcodes para poder poner las descargas donde quieras. CM Download Manager. Otro buen gestor de descargas que permite proteger los ficheros, contar las descargas y accesos , tiene búsquedas, shortcodes, cada descarga tiene su landing page, permite limitar el acceso a la subida de archivos etc. Podéis ver una demo aquí. Dependiendo del proyecto puede que te interese también algo más pensado en venta y descarga de contenido digital como Easy Digital Downloads (demo aquí) o Woocommerce en su opción de venta de contenido digital. Simple Download Monitor. Un gran plugin que hemos usado en varios clientes. Te permite no sólo crear descargas y categorías de las mismas, sino guardar un registro de las descargas, que usuario la ha realizado y desde que ip. Además, puedes crear páginas de descargas en modo grid y muchas otras opciones con los shorcodes y de manera gratuita.

Sistemas, VOIP

Comandos para gestionar centralitas Asterisk como Issabel (Elastix…) por cli

La interfaz web de las centralitas tipo Issabel basadas en Asterisk es muy sencilla de usar y muy potente. Pero, en ocasiones, tendremos que usar la línea de comandos para poder ver que está pasando en nuestra centralita. Hoy os (y nos) dejamos, un resumen de comandos que podéis usar y cómo acceder a dicha línea de comandos. Cómo acceder a la línea de comandos. Issabel (la distribución que más usamos nosotros ahora) dispone de una manera de introducir comandos a través de la interfaz web. Tienes que ir a PBX->herramientas->Asterisk-CLI.  El problema es que sólo permite poner una. Si quieres algo más complejo tendrás que ir a la terminal de tu servidor. En la termina linux de tu servidor, entrando con tu usuario root, puedes entrar en el cli de Asterisk con el siguiente comando: asterisk -r También vale rasterisk. Comandos más usados. Obviamente hay muchos comandos. Puedes ver la ayuda con  core show help . Para ver las aplicaciones que puedes añadir al fichero extensions.conf puedes poner core show applications. Recordad que funciona como linux, con la tecla TAB te completa los comandos y da opciones. Os voy a dejar los comandos que más usamos: COMANDOS SIP. sip show registry: Muestra el estado de registro del SIP. sip show peers: Muestra los peers, los clientes registrados en tu centralita (las extensiones). Su estado, IPs etc. sip show channel: Muestra información del canal SIP. sip show channels: Muestra los canales activos SIP. sip set debug on o sip debug (dependiendo de las versiones): activa el modo debug. sip set debug off o sip no debug (dependiendo de las versiones): desactiva el modo debug. sip show users: Muestra los usuarios COMANDOS SISTEMA ASTERISK. core show version: Versión de Asterisk. core show uptime: Cuanto tiempo ha estado activo Asterisk. core stop now: detiene Asterisk inmediatamente. core stop gracefully: Para Asterisk cuando cuelguen las llamadas en curso. core restart now: Reinicia Asterisk inmediatemente. core restart gracefully: Reinicia Asterisk cuando se acaben las llamadas activas y no permite más llamadas entrantes hasta reiniciar. core reload: recarga la configuración. core dialplan reload: recarga sólo las extensiones. core show channels: muestra los canales de todo tipo.  COMANDOS CONSOLE. console dial: Llama a la extensión que pongas detrás. console answer: responde una llamada a la consola. console hangup: cuelga una llamada a la consola.    VARIOS. voicemail show users: muestra una lista de los buzones de voz. Puedes ejecutar y ver el resultado de comandos de linux desde la CLI de Asterisk (sin salir) si los antecedes con una !. Es decir !comandolinux. Por ejemplo !ls /home exit: sale del CLI de Asterisk. Más comandos aquí (algunos pueden variar con la versión).

SEO, Webs

Recursos para explorar tu web como un bot de Google, Bing, Yahoo, Facebook …

Cuando tenemos una página web, en ocasiones es necesario ver cómo nos ven los bots de los buscadores o de las redes sociales. Para arreglar errores que nos puedan haber llegado (a través de Google Search console) o para asegurarnos que los bots nos rastrean como queremos. Esto se puede hacer “fácilmente” desde, por ejemplo, Google Search console, en Rastreo > Explorar como Google. Pero esto es sólo el bot de Google (ahora para el bot de móviles y de Pc), no el del resto de bots. Además, a lo mejor no podemos acceder al Search Console de un cliente. Para ello os dejamos algún recurso externo. Recursos para explorar tu web como un bot. Aquí os dejamos algunos recursos que podéis encontrar útiles para explorar tu web como un bot. Es interesante tener varias opciones para contrastar resultados. https://technicalseo.com/seo-tools/fetch-render/   Excelente recurso, tiene muchísimas opciones de bots, tanto de Google (smartphone, News, Images, Adsense…) como de Bing, Yahoo, Facebook, DuckDuckGo, Twitter etc. https://websiteadvantage.com.au/Response-Redirect-Header-Checker  Buena herramienta que puede cambiar el User-Agent para decir que es un bot (varios), el navegador Chrome, el método (GET, POST…) , la versión de HTTP y muchas otras cosas. https://aw-snap.info/file-viewer/  Muy similar, con varias opciones de  user-agent (bots). https://bertal.ru/index.php?a5198168/ Ruso, y mucho no se entiende. Pero alguna cosa básica si y sirve como segunda opinión.

Android, Mac, Smartphones

AlertCops: la aplicación para alertar y recibir alertas de la Policía y la Guardia Civil

Hoy queremos hablar sobre una aplicación de la que seguramente ya habréis oído algo: AlertCops. Y digo que la conoceréis porque se ha hablado mucho de ella en las noticias. Pero para los que no la conozcáis, aquí os dejamos por qué deberíais probarla. Que es AlertCops. AlertCops es una aplicación que ha sacado el ministerio del interior que permite estar en contacto con la Policía y la Guardia Civil desde tu smartphone. Esto te permite varias funcionalidades. Reportar un delito. A través de la aplicación podemos reportar un delito a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Podemos enviar fotos y vídeos y además, se envía la localización, por lo que se enviará la patrulla más cercana. Chat. Si queremos una comunicación más directa con la policía al contactarles, podemos hacerlo a través del chat de la aplicación. Este permite también enviar fotos y vídeo. Recibir avisos de seguridad de tu zona. Podemos recibir avisos de seguridad de la policía sobre atentados, catástrofes o similar. La aplicación detecta tu localización y envía la información a todos los dispositivos que estén en el área del conflicto. Guardián. Podemos designarnos como guardianes de nuestros hijos o protegidos (como se designan en la aplicación). Esto nos permite conocer la posición exacta de dichos protegidos si tienen la aplicación instalada. Muy útil en caso de accidente, secuestro etc. Y más funcionalidades que están activando con cada versión. La aplicación está disponible en Android e iOS.    

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Añadir más iconos de redes sociales en la plantilla Divi para WordPress.

La plantilla Divi para WordPress es una plantilla de pago muy usada. Varios clientes nuestros la tienen. Por defecto deja añadir iconos para tres redes sociales. Como nos lo ha pedido algún cliente hoy os enseñamos a añadir alguna más gratis. e pago  Añadir más iconos de redes sociales en Divi. Mucha gente opta por comprar el módulo Divi Booster, también de pago, que permite personalizar mucho más esta plantilla. Pero si eres un poco mañoso no hace falta. Podéis hacerlo a mano. Para ello edita (por FTP o a través de Apariencia> Editor) el fichero includes/social_icons.php. Ahí tienes que añadir, al final pero antes de la última etiqueta </ul>, el código de tu red social o web que quieras poner. Os dejo unos ejemplos: Linkedin. <li class=”et-social-icon et-social-linkedin”> <a href=”http://in.linkedin.com/in/tuusuario” class=”icon”> <span><?php esc_html_e( ‘LinkedIn’, ‘Divi’ ); ?></span> </a> </li> Youtube. <li class=”et-social-icon et-social-youtube”> <a href=”tuenlacedeyoutube‎” class=”icon”> <span><?php esc_html_e( ‘YouTube’, ‘Divi’ ); ?></span> </a> </li> Instagram. <li class=”et-social-icon et-social-instagram”> <a href=”http://www.instagram.com/tuusuario‎” class=”icon”> <span><?php esc_html_e( ‘Instagram’, ‘Divi’ ); ?></span> </a> </li> Para que se abran en una ventana nueva añade target=”_blank” en la línea del href antes del >.

Sistemas, Trucos, VOIP

Cómo cambiar el mensaje del buzón de voz en una centralita Asterisk (Issabel, Elastix etc)

Hoy os dejamos cómo cambiar el buzón de voz (o contestador o voicemail) por defecto en una centralita Asterisk. Nosotros usamos Issabel ahora.Nos ha costado encontrar cómo hacerlo mirando por la web, así que así lo tenemos para referencias futuras. Otro día haremos un artículo sobre cómo activar el buzón en Issabel. Cambiar el mensaje del buzón de voz . Lo primero es si sólo quieres cambiarlos de idioma. Por defecto vienen en inglés (bastante adecuados), y aunque cambiemos el sistema a español los mensajes siguen en inglés. Podemos hacer un truco (seguro que hay otro método) para ponerlos en español: Entrar en el servidor por ssh o ftp y : Entrar en la carpeta : cd /var/lib/asterisk/sounds/ Mover la carpeta inglés a otra: mv en en.old  Movemos la de español a la carpeta inglés: mv es en Ahora lo probamos y veremos que el mensaje está en un español latinoamericano que, por lo menos para España, queda muy extraño. Personalicemos el mensaje de un buzón. Si lo que queremos es cambiar el mensaje de un buzón lo más sencillo es hacerlo a través del teléfono. En teoría se puede grabar cualquier audio y subirlo, pero el formato tiene que ser exacto y con nuestras pruebas no había manera. Es mucho más fácil llamar a tu extensión. Llama desde un teléfono o software SIP a *98 Te va a pedir tu extensión (la marcas) y tu clave (la marcas). Si usáis Zoiper usa el teclado en pantalla (no el de llamar). Una vez accedas te empezará a decir los mensajes que tienes. Marca el 0. Te va a dar unas opciones para los mensajes que quieras personalizar. El 1 es el mensaje si no estás disponible (unavailable). 1- No disponible. 2- Ocupado. 3- Nombre de usuario. 4- Mensaje de bienvenida temporal. Marca el que quieras modificar. Te va a pedir que grabes después de la señal y pulses # cuando hayas acabado. Pulsa 1 para confirmar. Veréis que el mensaje se graba en la ruta /var/spool/asterisk/voicemail/default/extension   donde extensión es el número de extensión elegido. Los ficheros son: unavail.wav – el mensaje si no estás disponible. busy.wav – el mensaje si estás ocupado. Recuerda que el fichero tiene que tener los siguientes dueños asterisk:asterisk  así que si no lo tienen haz, por ejemplo: chwon asterisk:asterisk unavail.wav Con esto ya lo tienes modificado. NOTA: para que te reconozca el audio, el wav tiene que estar grabado en  mono 16bits y 8 KHz. Si no lo tienes así usa Audacity para convertirlo o te sonarán los de por defecto.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Legalidad

WordPress se actualiza con herramientas para cumplir con la RGPD. Os contamos cuales

WordPress acaba de actualizarse hace unos días a la nueva versión, la 4.9.6. Como todos los gestores, están incluyendo a marchas forzadas funcionalidades para adaptar las páginas web a la RGPD. Como es el tema de moda, y uno que preocupa mucho a las empresas, os contamos que mejoras incluye esta nueva versión. Nuevas funcionalidades relacionadas con la RGPD. Estas son las nuevas secciones que añade esta actualización. Asistente para crear una página de Política de Privacidad. Si vas a  Ajustes > Privacidad podrás acceder a una nueva sección que te permite indicar cual es tu página de Política de Privacidad, o te ayuda a crear una. Si pinchas en Crear nueva página, te abrirá una nueva página con una plantilla con sus recomendaciones. Sólo tienes que rellenar cada apartado con le información que se adecue a tu página en concreto. Y recordad que es una guía, puede que tu página necesite más.  Exportar datos personales.  Otro de los derechos que incluye la RGPD es que las páginas puedan enviar los datos que se contenga de ellos. Para eso han incluido una opción en Herramientas>Exportar datos personales. Ahí podrás poner un nombre de usuario o correo de la persona que está solicitando sus datos. El usuario recibirá un e-mail para confirmar de este tipo: Hola, Se ha realizado una solicitud de realizar la siguiente acción en tu cuenta: Exportar datos personales Para confirmar esto, por favor, haz clic en el siguiente enlace: http://.wordpress.org/wp-login.php?action=confirmaction… Puedes ignorar con seguridad este correo si no quieres llevar a cabo esta acción. Este correo se han enviado a you@example.com. Saludos, Tus amigos de WordPress http://wordpress.org Si lo confirma, la petición quedará en el backend como “Confirmado”, y el usuario dispondrá de un botón para “Enviar datos”. No se avisará al administrador que el usuario lo ha confirmado, éste tiene que entrar en el backend para verlo. Una vez enviados los datos el usuario recibirá un enlace, válido durante 48 horas, que contendrá un fichero zip con dichos datos. Y nosotros tendremos siempre un registro de dichas peticiones. Borrar datos personales. Esta nueva sección, en Herramientas > Borrar datos personales, funciona igual que la anterior, pero en este caso se borrará los datos que tenemos recopilados del usuario. Tanto en WordPress como en los plugins. Por lo tanto los usuarios tienen una manera de ejercer su derecho de eliminación de sus datos (borrado). Y, lo más importante para nosotros, los administradores disponemos de un registro de dicha eliminación por si alguien viene a pedirla. Estas actualizaciones son un gran avance. Por si solas no hacen que cumplas la RGPD e imaginamos que vendrán más. Es necesario además tu intervención.Tienes que revisar los cambios, verificar los plugins que usas, comprobar los textos que tienes en la página de Política de Privacidad (si se adecuan a la ley), comprobar los formularios de contacto etc. Pero son algo necesario y muy bien venido.  

Scroll al inicio