Blog

Diseño Web, Gestores de contenidos

Módulo gratuito Banner en el carrito para Prestashop 1.7.

Hoy os dejamos un recurso gratuito para Prestashop 1.7 que ha salido hace poco. Desarrollado por Prestashop. Es un módulo llamado Banner en el carrito. Lo que hace es que te permite poner avisos cuando el cliente llega al carrito. El aviso sale como un banner en la parte superior del carrito y es adaptable para móviles. Además de ser multilingüe. Con este banner podrás: Poner recordatorios o alertas para tus clientes Avisar de ofertas especiales. Animar a tus clientes a tener conciencia ecológica reduciendo los paquetes agrupando los pedidos. Y mucho más… Así, podrás mantener a tus clientes informados, alertarles de cualquier promoción o problema con la tienda e incentivar más compras. ¡Y gratis!

Sistemas, Trucos

Cómo ver cuánto tiempo lleva un ordenador Windows encendido.

En ocasiones queremos ver cuánto tiempo lleva un ordenador Windows encendido. Ya sea por temas de control o auditoría, o para ver si le estamos exigiendo demasiado y debemos dejarlo descansar. En Linux es muy sencillo, en Windows algo más complicado, os dejamos 2 métodos gráficos y dos métodos por comandos. Modo gráfico. Puedes verlo abriendo el Administrador de Tareas (botón derecho en la barra de Windows->Administrador de Tareas), si vas a Rendimiento y luego a CPU. Debajo pone el tiempo que lleva encendido la CPU. También si vas a tu conexión de red y haces doble click, te dice el tiempo que lleva funcionando. Por línea de comandos en CMD o Powershell. Por línea de comandos puedes usar CMD o Powershell. CMD Por cmd (Inicio->Ejecutar->cmd) podéis ejecutar lo siguiente: systeminfo | find “Tiempo de arranque del sistema” POWERSHELL. Tenéis dos opciones: (get-date) – (gcim Win32_OperatingSystem).LastBootUpTime Get-CimInstance -ClassName win32_operatingsystem | select csname, lastbootuptime Lo explicamos en el siguiente vídeo.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Soporte

Magento 2: RedSys. Pedidos se quedan pendientes y tras el pago,lleva a una página a una página con error.

Si tienes Magento con el módulo oficial de RedSys puede que te esté ocurriendo este error. Los pagos están entrando, se reciben, pero el pedido se queda pendiente y al cliente le devuelve a una página con error. La causa de esto es que el módulo está mal, tiene definidas 3 páginas de “callback” (retorno): DS_MERCHANT_MERCHANTURL, DS_MERCHANT_URLOK y DS_MERCHANT_URLKO Estas páginas son las de la tienda, las de pedido correcto y las de pedido erróneo. Pero el plugin tiene definida la misa url (dirección) para todas estas páginas. Os enseñamos a corregirlo. Solución. Tenemos que modificar el fichero /app/Code/Redsys/Redsys/Controller/RedSysController.php y añadir las direcciones. Una manera de hacerlo es: Encontrad donde pone  $urlTiendaOK=$this->_baseURL.”redsys/index/notify”; y añadid justo después las siguientes dos líneas (dos variables):    $urlTiendaOK=$this->_baseURL.”checkout/onepage/success”;    $urlTiendaKO=$this->_baseURL.”checkout/onepage/failure”; Id a donde pone: $miObj->setParameter(“DS_MERCHANT_URLOK”,$urlTienda);$miObj->setParameter(“DS_MERCHANT_URLKO”,$urlTienda); y cambiadlo por $miObj->setParameter(“DS_MERCHANT_URLOK”,$urlTiendaOK);$miObj->setParameter(“DS_MERCHANT_URLKO”,$urlTiendaKO); De esta manera tiene las nuevas direcciones a las que ir cuando el pago sea exitoso o no. Probad ahora un pago, veréis como llega bien a Magento, el pedido pasa a su estado pagado y el cliente recibe el mensaje de “pago correcto”.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

WooCommerce: hacer que el estado del pago contrareembolso sea “En Espera” en vez de Procesando.

Hoy os vamos a dejar un pequeño código para cambiar el estado de los pedidos realizados en WooCommerce con el método de pago contrareembolso. No estamos arreglando un error, el sistema funciona correctamente. Es una modificación para ciertas tiendas que necesiten algo especial.En la mayoría de los casos, cuando un pedido se hace contrareembolso, es normal que su estado sea Procesando porque el pedido debe enviarse. No tiene que esperar a nada. Se pagará al recibir el pedido. Pero, en ciertos casos, se usa este método de pago como “pago en tienda” o “pago en mano”. En estos casos, especialmente si el pedido da acceso a descargas o productos virtuales, el pedido no debería ser Procesando (porque dicho estado da acceso al material online). Es mejor que se quede “En Espera” hasta que se procese el pago. Estos días hemos tenido un caso parecido, y lo hemos arreglado generando un código (modificado de uno que encontramos en Internet) que afecta sólo a este tipo de pedidos. Os lo vamos a dejar por si os sirve (y porque no nos resultó fácil encontrar la solución). Como siempre, el código debe insertarse en el functions.php del tema hijo, o en un plugin como Code Snippets. Código para poner el pedidos pagados por contrareembolso como En Espera en WooCommerce. El código es el siguiente: function wooc_cod_status( $status ) {return ‘on-hold’;}add_filter( ‘woocommerce_cod_process_payment_order_status’, ‘wooc_cod_status’, 15 ); Cuando lo apliquéis, haced una prueba con ese método de pago. Como veis usa un hook de WooCommerce woocommerce_cod_process_payment_order_status y, a fecha del artículo, está probado y funcionando.

Artículos subvencionados, Seguridad, Sistemas, Trucos

Conectar un firewall Fortigate con Windows Active Directory.

Si has instalado en tu red un firewall de Fortigate (muy recomendable) y tienes un Windows Server, es interesante conectar ambos. De esta manera, por ejemplo, puedes crear usuarios de VPN que sean los de Active Directory, o poner reglas de bloqueo o de exclusión para grupos de AD. Te permite no tener duplicidad de cuentas, y gestionar las mismas desde el servidor.Hoy os enseñamos a conectar ambos sistemas. Cómo conectar un firewall Fortigate con Windows Active Directory. Lo que tenemos que hacer es entrar en el Fortigate y: Acceder a User & Device > LDAP Servers > Create New. Poner el nombre, la IP del servidor y el puerto (389 por defecto). En Common Name Identifier poned: sAMAccountName En Distinguished Name poned: dc=dominio,dc=local Nota: supongo que es dominio.local tu dominio Bind Type: Regular Pon tu usuario en format Administrador@dominio.local Pon la contraseña Si le das a Test Connectivity o Test User Credentials debería dar un tic verde de Successful. Con esto ya debería estar. Dale a Ok y lo guardas. Nota: En teoría puedes poner en Common Name Identifier: cn (como viene por defecto), y entonces el username tiene que ser en formato DN (cn=Administrator,CN=Users,DC=empresa1,DC=dominio,DC=local), pero a mi me funcionó la configuración anterior mejor. Una vez añadida la conectividad con el servidor de Active Directory, puedes ir a User & Device > User Groups para crear los grupos que necesites usando el active directory (por ejemplo usuarios de VPN, usuarios con permisos especiales etc). Cada grupo puede usar un CN del AD diferente. Para más información de lo que puedes hacer con esta conexión con el AD puedes ver este enlace.

Sistemas, Soporte, Trucos

Traspasar la configuración de puntos de acceso Ubiquiti a otra persona en UniFi Controller.

Cuando quieres configurar un punto de acceso Ubiquiti, de los mejores del mercado, en un ordenador, tienes que usar el programa UniFi Controller. En este software se configura un Site, con los AP que tengamos y la configuración que deseamos tener. Y se gestiona fácilmente. Pero, ¿y si se lo estás configurando a otra persona? ¿Cómo traspasas tu configuración para que lo pueda gestionar él? A nosotros nos ocurre mucho porque configuramos APs para clientes, y os vamos a enseñar cómo hacerlo para que la otra persona tenga la opción de gestionar sus puntos de acceso. Cómo traspasar la configuración de UniFi Controller a otro ordenador. La configuración se crea en tu UniFi Controller con tu usuario (local o de cloud, nosotros lo hacemos local) y tu contraseña. Este es el proceso para transferir la contraseña. Haz una copia de tu sitio (Site). Para eso, en tu Unifi Controller ve a Settings (rueda dentada)->Backup y en Download Backup pincha en Download File. Instala el UniFi Controller en el ordenador de la otra persona (cliente por ejemplo) con un usuario local o cloud. Al comenzar tiene una opción de “restore setup from backup”. Si eliges esa opción te cargará todo como estaba en tu ordenador. Si el usuario tenía UniFi Controller ve a Settings->Backup y en Backup /Restore hay una opción de Restore Backup (Upload File).Nota: si ya tienes otros AP y no quieres mezclarlos, crea otro sitio. Verás que reconoce tus APs y tienes la configuración guardada. Como el otro usuario (cliente) no tiene que tener tu usuario y contraseña, ve arriba a la derecha, pincha en el desplegable, Edit Account y cambia el usuario y contraseña al que el cliente quiera. Con esto el nuevo usuario ya tendrá gestión de sus APs para siempre en su controller y con su usuario.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Soporte

Magento 2. MIME type (‘text/html’) is not a supported stylesheet MIME type, and strict MIME checking is enabled. Refused to apply style.

En ocasiones en Magento 2 vemos que nuestro sitio web no se ve bien, no se cargan los CSS o los JS y sale el error:“MIME type (‘text/html’) is not a supported stylesheet MIME type, and strict MIME checking is enabled. Refused to apply style.” Lo que ocurre en este caso es que el contenido estático no está correctamente generado y hay que regenerarlo. Pero no lo podemos hacer desde el backend (si la página está en modo producción, que debería). Lo tenemos que hacer por línea de comandos. Hoy os enseñamos cómo. Solución. Puede haber diferentes causas, os dejamos varias. Realizar un deploy.Sería una de las primeras cosas a probar: realizar un deploy que genera de nuevo todos los ficheros estáticos necesarios para producción. En teoría esto se hace desde el directorio raíz de Magento con: php bin/magento setup:static-content:deploy Lo que no viene en casi ningún manual es que esto hace deploy del contenido en_US, y no del español. Por eso a nosotros no nos funcionó. Tuvimos que forzar el deploy del contenido español con : php bin/magento setup:static-content:deploy -f es_ES Parece ser que si vas a modo Developer (desarrollo) y luego pasas a modo Producción te hace el paso anterior, te genera de nuevo el contenido estático. Otro día mostramos cómo hacer eso. Permisos. Puede que los ficheros no se estén cargando bien por tema de permisos. Para eso comprueba que los permisos están correctamente. Deberían ser:– Directorios: 711: find . -type d -exec chmod 0711 {} +– Ficheros php: 600: find . -type f -name “*.php” -exec chmod 600 {} +– Todos los demás ficheros 644. find . -type f -exec chmod 0644 {} + Comprueba que los ficheros y directorios pertenecen al usuario:grupo correcto (en modo recursivo). Y además que el directorio bin/magento tiene permisos de ejecución: chmod u+x bin/magentoMás info aquí. FIchero .htaccess en pub/static/Entra en el directorio pub/static/ y asegúrate que tiene el fichero .htaccess. Cuidado, recuerda que es un fichero oculto.Si no está: – Descárgate la versión adecuada de Magento. – Coge el fichero de pub/static de esa descarga. -Súbelo a tu sitio. – Limpia caché de Magento y de tu navegador.

Compartir, Sistemas, Trucos

¿Dónde descargar versiones anteriores de Dropbox?

Si usas Dropbox y, tras una actualización, el programa empieza a comportarse de modo extraño (pasa en las mejores familias alguna vez), puede que te interese “revertir” a una versión anterior. Una que funcione hasta que saquen el solucionen el problema. El problema es que en la página oficial de Dropbox no puedes descargarte versiones anteriores. Y muchos dependen de Dropbox para trabajar. Así que si os pasa lo mismo que a nosotros (en un cliente), os dejamos este enlace donde podéis bajar muchas versiones anteriores de este programa, tanto en versión estable como en versión beta. Nota: recordad que los programas van cambiando su estructura y, si retrocedes demasiado de versión, puede que no puedas sincronizar archivos porque ya no sea compatible. Versiones de escritorio anteriores para Dropbox: https://www.dropboxforum.com/t5/Desktop-client-builds/ct-p/101003000 El enlace es oficial, porque es del foro de Dropbox. Por lo tanto las descargas también son correctas y fiables.

Trabajos, Webs

Actualización de la web Jookcompany.com

Hoy os presentamos la actualización de la web de otro de nuestros clientes internacionales: Jookcompany.com Una compañía francesa con ventas en toda Europa que se dedica a la venta de material para el sector de los restaurantes (uniformes, delantales, ropa y accesorios). Aunque recientemente han ampliado sus productos a mascarillas, camisetas, chaquetas y gorras.Productos de alta calidad, personalizados y con estilo. La web ha sido actualizada de Prestashop 1.6 a 1.7 (que implica una actualización seria de versión) con nueva plantilla y cambio de aspecto total. Un aspecto mucho más limpio y acorde con su imagen de empresa. Además, ahora tienen un blog desde donde poder actualizar sus noticias y sus productos. ¡Esperemos que os guste!

Servidores, Sistemas, Trucos

Cómo abrir el puerto 25 en los servidores AWS (Lightsail y EC2) de Amazon

Si decides adquirir los servidores cloud de Amazon AWS (muy potentes aunque no son baratos), tenéis dos opciones principales: Lightsail (la gama asequible y de entrada de Amazon). EC2: todo el resto de instancias (servidores virtuales) de Amazon. Pensado para grandes proyectos y empresas. Con Amazon puedes hacer desde el proyecto más pequeño…al más grande. En ambos casos, una vez instalado el servidor, o instancia, veréis que el puerto 25, el de SMTP, (puerto que usan los servicios de correo por defecto para enviar) está bloqueado. No salen los correos.Esto es porque, como dicen “Amazon EC2 restricts traffic on port 25 of all EC2 instances by default, but you can request for this restriction to be removed” (y también vale para los Lightsail. Es decir, bloquea ese puerto por defecto. ¿Cómo se quita el bloqueo del puerto 25 en los servidores AWS? Las instrucciones vienen aquí, pero lo que hay que hacer es rellenar este formulario para presentar la solicitud. En el formulario tienes que explicar el uso para el que vas a destinar tu servidor. Además puedes proporcionar direcciones IP y, si las tienes, registros de reverse DNS, para reducir el riesgo de que los correos se marquen como spam. Si te aprueban el formulario, recibirás una notificación que el puerto 25 ha sido desbloqueado.

Scroll al inicio