Blog

Internet, Redes Sociales, Trucos, Webs

Linkedin y Facebook: Evitar que usen tu nombre y foto en publicidad social

Muchos saben cómo evitar que Facebook use tu foto y tu nombre en publicidad de terceros. Lo que no saben es que Linkedin puede hacer lo mismo. No es necesariamente malo, depende si nos importa o no, pero por si acaso, os explicamos (o recordamos) cómo quitarlo en las dos redes: Facebook: Ve a Cuenta -> Configuración de la Cuenta -> Anuncios de Facebook ->  Tus amigos y los anuncios ->Editar los anuncios sociales . Ahí puedes elegir con quién (si con alguien) quieres que aparezca tu nombre en los anuncios. Después vuelve a: Cuenta -> Configuración de la Cuenta -> Anuncios de Facebook -> Anuncios mostrados por terceros -> Editar la configuración de publicidad aplicable a terceros  y haz lo mismo. Linkedin:   En la parte superior derecha pincha en tu nombre y en Configuración. Después en Cuenta>Gestionar Publicidad Social. Desmarca la casilla marcada por defecto (no me parece demasiado bien) en todas las cuentas. Así ya no aparecerás en la publicidad. Lo dicho, no es necesariamente malo, pero deberíais ser conscientes y poder elegir, por eso lo explicamos.

Linux, Sistemas, Trucos

Ubuntu: Modo Recuperación – Recovery Mode

Ubuntu (Linux en general) es un sistema muy estable, pero puede que, en ocasiones, toquemos más de lo debido – da pie a ello por todas las posibilidades que tiene. Y (sigamos con ese supuesto :-D), si hemos tocado tanto que no podemos entrar en el sistema estamos en un problema. No os preocupéis. En estos casos, Ubuntu nos permite acceder de varias maneras: Modo de recuperación. Para acceder a este modo debemos hacer lo siguiente: – Reinicimaos el ordenador. – Espera a que cargue la BIOS (normalmente sale el logo del fabricante) – Verás un mensaje como: Grub loading stage1.5 Grub loading, please wait… Press ESC to enter the menu – Pulsa ESC – Verás muchas líneas. Elige la primera que ponga recovery mode (normalmente la segunda) – Deja que arranque y, si te lo solicita pon la contraseña. – Puedes elegir las opciones de recuperación, normalmente la más útil es la del terminal para editar de nuevo los ficheros que hayas cambiado.  Si ni aún así no arranca, deberás arrancar con el CD (o LiveCD como se suele llamar). Simplemente mete el CD en la unidad, reinicia y que arranque desde el mismo. Elige la opción de “probar sin modificar mi equipo” y arranca. Después abre un terminal, vete al disco duro y pon la contraseña para acceder y modificar lo que necesites. También desde un LiveCD puedes usar los pasos en este artículo. Esto es lo bueno en Ubuntu todo se puede deshacer 😀

Buscadores, Internet

Rank Tracker – Comprueba tu posición en Internet

Hoy os dejamos un programa útil para los que tenéis una web. Rank Tracker es un programa para comprobar nuestra posición en los buscadores basándonos en unas palabras de búsqueda.  Es gratuito (hay que registrarse) de manera ilimitada aunque tiene ciertas limitaciones en cuanto a funcionalidad (grabar proyectos etc). Al ejecutar el programa nos pide la web a analizar, la región y buscadores a analizar (globales o sólo de un país) y unas palabras clave por las que quieres que te busquen. El software entonces evalúa, con esas palabras claves, en qué posición te encuentras en cada buscador. Además, luego puedes usar muchas otras herramientas, dentro del programa, para que te sugiera palabras clave a añadir a tu web. También añadir tu cuenta de Google Analytics y analizar por visitas. Está claro que esta información la podemos encontrar manualmente…pero sería una pérdida de tiempo con herramientas como esta. Aunque puedan no ser totalmente correctas, si que nos dan una manera de ajustar más el SEO o de comprobar cómo va la competencia. Y para las empresas una manera de mandar informes al cliente, claro.

Internet, Navegadores, Trucos

Limpiar la caché, cookies e historial de Internet rápidamente

Muchos usuarios borramos la caché del navegador cada cierto tiempo por varias razones: borrar datos de dónde hemos estado ( 😉 ), liberar espacio en disco, limpiar el pc, evitar que spyware se almacene ahí …. Durante mucho tiempo esto lo hemos hecho en cada navegador dando varios pasos o usando herramientas tipo CCleaner. Hoy os presentamos un truco que puede salvaros tiempo. Lo veo útil sobre todo usando un ordenador de otra persona -por ejemplo si entras en tu correo o banco- o para casos puntuales. El truco sirve para Internet Explorer 8 y 9, Google Chrome, y Firefox 3.6 y superiores y es MUY sencillo: Pulsa:  Ctrl+Shift+Supr    ( o Ctrl+Shift+Del  ) Esto abrirá la ventana de limpieza de cada navegador. Fácil, ¿no?

Buscadores, Información Tecnica, Internet, Trucos, Webs

SEO (posicionamiento) for Dummies, pero MUY MUY Dummies (o sea novatos totales)

Como consultores informáticos que somos, muchos clientes nos preguntan sobre algo que, lógicamente, les preocupa mucho: el posicionamiento en buscadores o SEO (para los que quieran presumir). Hoy quiero intentar aclarar ciertos conceptos básicos (no por altruismo, para no tener que repetirme: soy muy cómodo ;-)). Las conversaciones son de este estilo: Cliente (muy sorprendido): ¡Mi página no aparece de las primeras en Google! SmythSys:  Pero tu te mueves en Internet, compartes cosas, intentas que se mencione tu “marca”, creas contenido, etc,etc…. Cliente: ¡No! Yo Internet lo uso sólo para el correo y mirar los periódicos.Mi página no la he tocado desde hace 5 años. Aquí pasa algo curioso, y es que mientras que para muchísimas personas las contestaciones del cliente pueden parecer perfectamente lógicas, para los del mundo de las TIC (otro vocablo, ¿a que molo?…), esto es casi un chiste tipo “saben aquel que diu….” Una cosa importante: para aparecer en Internet….tienes que estar activo en Internet. Más puntos clave. Los buscadores (Google para el 90% de los mortales aunque hay más), tienen un negocio, que consiste en una herramienta para buscar contenidos RELEVANTES. Es decir que si busco calcetines no me aparezcan vendedores de flores (Angelina Joie sin calcetines se acepta). Este negocio les da muuucho dinero y no quieren perderlo.  Por lo tanto no puedes aparecer en los primeros resultados de cualquier búsqueda sólo pagando. Repito PAGANDO NO LLEGAS. Si fuera así las grandes compañías acapararían cualquier búsqueda y la gente dejaría de usar esta herramienta. A Google no le conviene. Esto es bueno para ti, ya que, a menos que seas Bill Gates, siempre habrá alguna empresa con más dinero que la tuya. RELEVANCIA implica que tu web debe tener contenido que mencione y trate las palabras de búsqueda. Si eres un abogado pero tu web sólo tiene secciones contacto, quiénes sómos y tu logo….Google no te considerará muy relevante para búsquedas de contratos matrimoniales, litigios etc. Revisa mucho tu página web, puedes estar intentado jugar sin un caballo ganador. RELEVANCIA también implica que se te mencione mucho en Internet (redes sociales, blogs, foros…) respecto a las búsquedas. Si tu nombre aparece muchas veces relacionado al atún rojo, Google considerará que tu eres relevante para este tema. Si no…..ya te imaginas. Esto nos da una herramienta estupenda a las PYMES. Y es que si usas tu tiempo, o el de otra persona llamada community manager (siii, a los informáticos nos gusta liaros con términos raros…¿no lo sabías?), para mover tu marca en Internet (y moverla con correción claro), puedes “aparecer relevante” incluso si no lo eres- espero que si. La página tiene que estar bien construida. Google no quiere chapuzas y premia el buen trabajo. Aquí sus directrices básicas. ¿La has dado de alta? Porque si no le dices a los buscadores que existe….mal te van a colocar. Google penaliza las trampas.  Atajos, trampas y caminos alternativos no suelen ser buenas idea. No funciona ni el viejo truco de poner porno en el código de tu página ni las recientemente penalizadas granjas de enlaces.  Y si algo funciona ahora…dentro de poco no, Google no es tonto. Desconfía de las empresas que te prometan el oro y el moro. Esto lleva tiempo, un plan de marketing serio y trabajo. Google lo advierte (no soy yo) en sus consejos de optimización. Hay gente muy profesional, pero muchísimos oportunistas poco realistas. Eso si, si tu no tienes tiempo (supongo que tienes que trabajar), es mejor que se lo encargues a otros. Si queréis más información, aquí tenéis una Guía de SEO producida por el propio Google. Eso si, aunque diga que es para principiantes…seguramente sólo te ayudará a tener una idea para que no te timen. Todo cuenta y ayuda. Puede que no quieras tener un teléfono de datos (Blackberry y parecidos) para que no te den la lata….pero es que ahora se trata de que des la lata tu (no te paseeees…que eso está mal visto). El tren, el metro, la cerveza en la terracita….son todo oportunidades para mover tu negocio. Si no estás dispuesto a hacerlo necesitas un community manger seguro (los tiempos cambian). Interactua. No se llaman redes SOCIALES por nada. La gente está queriendo aprender, compartir y mover sus negocios. Ellos pueden ayudarte a que seas más conocido…pero también quieren que les devuelvas el favor, les ayudes o les enseñes. Con todo esto, un tiempo razonable, y un plan realista, verás que tu página empieza a aparecer en los resultados. Eso si, ten en cuenta que el espacio es limitado y puede haber más competencia. Cuanta más competencia más te lo tendrás que trabajar. Y si no estás dispuesto…pues resígnate a no aparecer 😀 En caso de no querer todo esto, o como complemento, también puedes usar el posicionamiento no natural (si, Einstein, el anterior era el natural). Google ofrece unos enlaces patrocinados y su servicio Google Adwords. Eso si, no sólo es pagar y también requiere conocer mucho el tema (esto es para otro día).

Diversión, Trucos, Video, Webs

Yourepeat: Repite tus canciones en Youtube

Hace unos días me di cuenta de un pequeño fallo -bastante extraño por cierto – que tiene el reproductor de Youtube…. ¡no tiene función repeat! Yo uso mucho Youtube para escuchar canciones, sobre todo usando las listas de reproducción, pero, a veces, me apetece escuchar una buena canción una y otra vez de manera automática…y no es posible. Para eso existe esta simple página, Yourepeat. No hace maravillas, sólo cubrir esta carencia de Youtube, pero estoy seguro que recibe un montón de accesos. Tienes tres maneras de usarlo. Usa su caja de búsqueda para encontrar el video que quieres y la página lo repetirá. Cambia a URL así: http://www.youtube.com/watch/?v=qKV6lx9crAs »»» http://www.yourepeat.com/watch/?v=qKV6lx9crAs Arrastra el  cartel de la esquina superior derecha a la barra de marcadores de tu navegador  y pincha en repeat cuando quieras repetir un video de youtube.

Gráficos y Fotografía, Sistemas, Trucos

Easus data recovery: Recupera ficheros de tarjetas SD,USB etc dañadas

Hace unos días un amigo nos pidió que, por favor, recuperásemos las fotos de su último viaje a Asturias. Había usado una tarjeta SD en su cámara (como siempre) pero al meterla esta vez en el ordenador para descargarlas, le pidió formatearla. Esto es algo  bastante más común de lo que parece en todo tipo de tarjetas flash o memorias USB. Se  pueden dañar. ¿Perdemos todos los datos? Bueno eso fue lo que me propuse comprobar. Hay un montón de programas en Internet para recuperar fotos de tarjetas o discos. El problema es que, como pudimos comprobar, la mayoría sólo recupera por haber borrado el fichero, haber formateado o similar. No si la tarjeta está dañada. Y, queridos señores, puede que la borre por error…. pero la mitad de las veces se me va a dañar la tarjeta y ese es el desastre que quiero arreglar. Según me indicaron casi todas el sector de arranque de mi tarjeta estaba dañado. Excepción a lo anterior (que me dió esperanzas y por eso lo menciono) fue File Recovery de Pc Tools…pero es de pago y ahora en crisis….. Afortunadamente EASEUS, a los que ya hemos mencionado en una o dos ocasiones , salió a nuestro rescate. Easeus Data recovery Wizard Free Edition (tela con el nombre) es un simpe programa con una interfaz muy intuitiva. Detecta particiones dañadas yficheros borrados y puede hacer un escaneo rápido o en profundidad. Este maravilloso programa nos recuperó 200 fotos en menos de 20 minutos sin problema, sin coste (hasta 1 GB gratis) y con eficacia. Así que otro programazo de EASEUS a tener en cuenta (y yo me he ganado unas cervezas :-D)

Buscadores, Trucos, Webs

No mas números 900

Casi todos tenemos ahora tarifa plana a fijos (o semi plana con un número de minutos). Aún así, muchas líneas de ayuda o de empresa han cogido los prefijos 900 (901,902..) que son de tarificación especial. Llamando a estas líneas te cobrarán aunque tengas tarifa plana (y no barato precisamente).  Pero resulta, y he aquí lo bueno, que la mayoría de esas líneas tienen un número fijo normal asociado al que podemos llamar con nuestra tarifa plana sin gastar un duro. Esta página, nomasnumeros 900.com o su buscador (al que te redirige ahora) tiene una wiki con un recopilatorio de estos números asociados. Así que si tienes suerte, no tienes mas que buscar en http://www.nmn900.com por el nombre de la empresa o el número 900 y ver si tienes el fijo asociado. A nosotros nos va a ahorrar bastante en las llamadas a un servicio técnico de un proveedor 😀 Fuente: @imarlab  

Sistemas, Trucos

Optimizar Windows 7

Si compras un ordenador hoy seguramente te vendrá con alguna modalidad de Windows 7 instalada. Es un sistema operativo que cogió lo bueno (poco) de Vista y corrigió sus fallos intentando hacerlo más ligero, rápido y menos intrusivo para el usuario. De hecho parece que va a ser su caballo de batalla durante un tiempo. Eso si, Windows no puede dejar de intentar instalar nuevos efectos visuales que muestren “lo que mola” su nuevo sistema operativo. Y siempre pensando en nuevos ordenadores (3, 4 procesadores y, si los rumores de AMD son ciertos, hasta 10). Es puede llegar a hacer que el usuario no note una gran mejora en el rendimiento de Windows 7 o que, si no se ha comprado un Ferrari de ordenador (caso de la mayoría) hasta piense que va lento. Así que ahí van unos trucos para acelerarlo: El 99% de los trucos que dimos para XP y Vista sirven. Es decir debes defragmentar el disco, defragmentar el registro, quitar servicios que no necesites, reducir el tiempo de arranque, usar limpiadores del sistema etc Todo eso sigue funcionando. Pero prueba antes estos específicos de Windows 7. Quita el servicio de búsqueda de Windows- Windows Search.  Este servicio indexa cada fichero que entra a tu ordenador. Si piensas las pocas veces que buscas un fichero en tu ordenador, ¿realmente necesitas que éste esté mirando cada cosa que entra? Es un servicio que usa muchos recursos. Sigue los pasos de este post y deshabilitalo. También válido en Vista. Quita el tema Aero de Windows 7. Si, un tema muy bonito y todo eso, pero me quita recursos y yo necesito el ordenador rápido. Para ello (nota traducimos porque lo tenemos en Inglés): – Botón derecho en el escritorio y Personalizar. –  Podemos a)seleccionar en los temas el Windows 7 Básic o b) ir a Color de Windows, quitar la opción de Habilitar transparencia y luego en más opciones asegurarnos que tenemos un tema básico elegido (en algunas opciones no aparecen temas aquí). Si queréis ver cómo acelera esto Windows, mirad la memoria usada (administrador de tareas) con el tema Aero puesto  y sin el.   Eliminar efectos visuales no deseados (también válido en versiones anteriores). Que si, muy bonito lo de tener sombras y efectos 3D, pero que no me interesa. Para quitar todos estos efectos innecesarios ve a: – Bóton derecho en Equipo y Propiedades. -Configuración avanzada del sistema y Propiedades del Sistema. – En rendimiento pincha en configuración. – En la primera pestaña pincha en Ajustar para obtener el mejor rendimiento (eso desmarcará todo) y elije sólo “Usar estilos visuales…” , “Usar sombras…” y “Mostrar vistas en miniatura…”. Puedes jugar con alguna más pero ni quites todas (muy feo) ni pongas todas. Aumenta la memoria virtual:  Todavía en Rendimiento del apartado anterior ve a la pestaña Opciones avanzadas, Memorial virtual (cambiar). Debes poner un tamaño personalizado y poner un poco más de recomendado en ambas casillas (por ejemplo si recomienda 4674 poner 4700). ¡Quita el UAC YA!: Si, puede que mi ordenador esté más seguro….¿pero necesita preguntarme todo? Además, si me acostumbro a darle que si según sale la ventanita cuando salga un aviso real le daré que si. Para quitarlo: -Panel de Control. En la caja arriba a la derecha pon UAC. – Verás el control de cuentas de usuario. Pincha ahí y bájalo hasta la penúltima opción. Si quieres ser algo más drástico la última, pero la anterior ya pregunta poco o nada. Desactiva AeroPeek y Aero Snap: Que pesaditos estos de Microsoft…otro Aero. – Bóton derecho en la zona libre de la barra de tareas y Propiedades. – Ahí desactiva la casilla Usar Aero Peek…. y dale a aceptar. Para el Aero Snap : – Pinchamos en el símbolo de Windows y escribimos Centro de accesibilidad (Enter). -Elegimos Facilitar el uso del mouse y seleccionamos: Impedir que las ventanas se organicen automáticamente al moverlas al borde de la pantalla (aceptar). Evidentemente deshabilita esa molesta barra lateral de Windows (la de Gadjets) pinchando con el botón derecho en ella y propiedades.Quita la opción para que arranque al inicio, dale a aceptar y luego botón derecho y salir. Puedes usar una memoria USB y la opción Ready Boost aunque no lo veo muy práctico.

Linux, Ofimatica

Instalar Office 2007 en Ubuntu 11

Unos de nuestros posts más leídos en el blog es cómo instalar Office 2007 en Unbuntu. Ago que nos alegra por el interés en Ubuntu y supongo enfada a los puristas porque dirían que no se debe usar Office en Ubuntu. Claro que de o que no se debe hacer a lo que tenemos o queremos hacer hay un buen trecho. Algunos de los lectores de ese post nos habían indicado que con Ubuntu 11 no funcionaba tan bien… así que lo hemos probado y he aquí los resultados: Cierto: Con Ubuntu 11 no funciona tan bien. Entre otras cosas hemos descubierto que, aunque instala Office, los accesos directos no funcionan ni el abrir los archivos haciendo doble cick. Una manera de usar Office con Ubuntu 11 que sí nos ha funcionado es abrir PlayinLinux en vez de Office y desde ahí podemos lanzar las aplicaciones. Estas funcionan bien y los archivos se pueden abrir desde ahí. Causa: Parece ser que Unity, el gran cambio de Ubuntu en esta versión, hace que Wine se vuelva un poco tarumba todavía. Supongo que se solucionará, pero si te ves abocado a usar Office 2007 diariamente lo mejor que puedes hacer es esta otra solución: Cuando vayas a entrar en tu sesión pincha en tu nombre de usuario y abajo, en la barra en el último desplegable, elige Ubuntu Clásico . Esto hará  que Unity no se cargue y te funcionará todo como antes. De hecho recomiendo desinstalar Office y volver a instalarlo en este modo. Además tendrás la ventaja de ver que Ubuntu funciona más rápido porque usa menos recursos. Espero que os sirva. En breve probaremos el Office 2010 en Ubuntu.

Scroll al inicio