Blog

Mac, Ofimatica, PDF

PDF OCR X: OCR gratuito para MAC

No hay muchas cosas gratis en MAC, y menos en el campo de los OCR (un programa que te convierte lo escaneado en texto). Puedes usar OCR online, pero si quieres uno para tener en tu ordenador, el mejor seguramente es PDF OCRX. La verdad es que es muy sencillo de usar, al ejecutarlo abre una ventana sobre la que tendrás de “drag and drop” los pdf que quieras. Entonces te abre otra donde podrás elegir el idioma (puedes descargarte el español ahí sin dificultad) y varias opciones. No es una maravilla, pero cumple sus necesidades muy bien y te permite extraer el texto de un pdf.

Gestores de contenidos, Webs

Prestashop: Menu horizontal de Julien Breux

Si no te gusta el menú que viene en tu plantilla, y quieres algún otro menú muy personalizable esta es una buena opción. Nosotros lo hemos usado en muchos clientes, y hace poco hemos cambiado un menú horizontal de una plantilla. Jbx_menu. Al principio parece difícil de instalar. Esto es lo que hay que hacer: Pincha en el botón zip para descargarlo comprimido. Descomprime la carpeta, te creará una jbx_menuxxxxxxx donde las x son letras y númmeros. Renómbralo a algo sencillo (jbx_menu). Copialo por FTP a tu carpeta /modules de prestashop. Verás que aparece (bajo el nombre menú) en los módulos y podrás instalarlo y ponerlo en la posición adecuada. El menu es maravilloso porque permite crear los apartados a mano, urls internas y externas, cambiar los colores de todo…muy completo. Pero además modificar su css es muy sencillo si tienes nociones básicas. Si no aparece intenta subir una versión anterior.

Diversión, Programas, Video

Reproductor multimedia ligero y que reproduce todo

Otra opción muy similar al VLC, es decir un reproductor que permite no tener que descargarse codecs para reproducir las películas, sino que los lleva actualizados. GOM media player es ligero, usa muy pocos recursos, pero además permite opciones más avanzadas como capturas de pantalla, audio, cambio de skins. Otra alternativa a probar si no te gusta VLC. Y olvidaros de los codecs.

Gestores de contenidos, Trucos, Webs

Truco de WordPress: planificar la publicación para más tarde

Si, esto es bastante sencillo, pero cuando se lo comento a clientes no lo saben, y realmente simplifica la vida. Si tu página está hecha en wordpress, seguramente publicarás artículos cada cierto tiempo, porque te interesa contenido en las redes o una página cambiante: es uno de los grandes usos de este gestor de contenidos. Mucha gente me pregunta cómo puedo escribir varios blogs y tener tiempo. Uno de los trucos es este: cuando tienes tiempo escribes varios artículos, y planificas su publicación. Para ello escribe el artículo, ve a “Publicar inmediatamente” y cambia la hora y/o fecha de la publicación. WordPress se encargará de hacer visible el artículo cuando toque y, si así tienes configurada tu página, compartirlo con el resto de redes sociales, personas subscritas y demás. Realmente muy cómodo, otra cosa que hace que WordPress sea grande en su simpleza.

Android, Diversión, Linux, Smartphones, Tablets

Ubuntu para Android: MUY acertada la iniciativa de Canónical

Ahora mismo muchos teléfonos y tablets de gama alta son pequeños ordenadores con procesadores de doble núcleo. Y aunque Android funciona muy bien en ellos, en algunas cosas no es cómodo para el manejo tipo escritorio. Aprovechando esto Canónical ha sacado un idea que une pc y dispositivo portátil. Me parece una idea muy acertada y con la que puede tener mucho éxito. Se trata de instalar ubuntu en tu Android, no para sustituirlo, sino para que se ejecute cuando pongas el teléfono o la tablet en la docking. Así, podrás disfrutrar de este sistema operativo, que cada día me gusta más, mientras estás en la oficina o en casa, y de android mientras te mueves. Además, desde el desktop podrás acceder a todos los datos del teléfono y correr todas las aplicaciones Android, pero también aplicaciones Ubuntu. El enlace perfecto entre unos y otros. Pero es más, cuando se conecta a una tele se ejecuta con la interfaz Ubuntu TV para poder ver multimedia cómodamente. Una gozada. Imaginaos en una empresa con empleados móviles o roaming. Dadles un móvil de este tipo y tendrán móvil y ordenador en uno.

Diversión, Linux, Video

Ubuntu TV: interfaz ubuntu para televisiones y sistemas multimedia

Canonical sacó hace tiempo esta interfaz para poder conseguir terminales multimedia que mezclaran todo lo que necesitáramos de un reproductor multimedia (películas, vídeos, televisión en streaming) con las características de conectividad de un ordenador. Tienen de competidores a Google TV, del que hablaremos, pero nos parece un sistema comodísimo. Lo podéis probar en : https://wiki.ubuntu.com/UbuntuTV/Contributing

Buscadores, Diversión, Webs

Peekanews.com: otra web kiosko donde poder ver la prensa del día

En la entrada de Kiosko.net, un lector, Alfonso, nos recomienda otra similar: Peekanews.com. Según afirma, esta web actualiza las portadas y categorías en línea. La verdad es que el aspecto visual de esta es muy bueno, preferible quizás a la anterior. La navegación es sencilla y fluida, y debe ser muy cómoda para usar en Tablets. Así que muchas gracias y os la dejamos para que disfrutéis de este descubrimiento. http://www.peekanews.com/

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos, Webs

Crear páginas para mostrar post de categorías en wordpress: Category Pages

WordPress cada día me impresiona más por la facilidad de creación de páginas de manera sencilla y su escalabilidad. Eso si, de vez en cuando tiene cosas que faltan. Un de esas cosas es que es difícil crear apartados sueltos para mostrar artículos sólo de una categoría. Aquí os mostramos cómo de manera sencilla. Hay que entrar por FTP en tu sitio web y en la carpeta de tu plantilla (/sitioweb/wp-content/themes/  y crear un fichero.php como plantilla de tu nueva página. Lo más sencillo es que copies la plantilla de tu página que mejor te venga (normalmente page.php) y la pegues con otro nombre. Llámale algo que te acuerdes (plantillanoticias.php por ejemplo). Después puedes hacer el resto desde WordPress (si tienes correctamente los permisos de escritura) desde Apariencia>Editor.  También lo puedes hacer desde un editr html. Desde ahí tiene tienes que: Hacerle saber al sistema que es una plantilla con este código: <?php    /* Template Name: Noticias  */;?> Donde noticias lo puedes sustituir por lo que quieras. Ahora tienes que filtrar el contenido de los artículos. Antes de lo que WordPress llama the Loop( <?php if ( have_posts() ) : while ( have_posts() ) : the_post(); ?> Hay que poner el filtro. Un ejemplo sencillo sería: <?php  query_posts(“category_name=noticias”); ?> Todo esto se puede complicar más, mostrando títulos, imágenes, extractos o contenido. Más información aquí, pero el código sencillo sería algo como este: <?php /* Template Name: Noticias */;?> <?php get_header(); ?> <!– Begin #colleft –> <div id=”colLeft”> <h1><?php the_title(); ?></h1> <?php query_posts(); ?> <?php query_posts(“category_name=noticias”); ?> <?php if (have_posts()): while (have_posts()) : the_post(); ?> <h1><a href=”<?php the_permalink(); ?>”><?php the_title(); ?></a></h1> <?php the_content(); ?> <?php endwhile; else: ?> <p><?php _e(‘Sorry, no posts matched your criteria.’); ?></p> <?php endif; ?> <?php comments_template(); ?> </div> <!– End #colLeft –> <?php get_sidebar(); ?> <?php get_footer(); ?> Luego hay que crear la página en el apartado adecuado, elegir en el desplegable de plantillas la que hemos creado y enlazarlo a algún menú para que se vea en la web. Espero que os sirva de ayuda.  

Scroll al inicio