Blog

Seguridad, Webs

iKAT: Interactive Kiosk Attack Tool. Web para probar seguridad de Kioskos

Os presento una web muy interesante (y peligrosa según se use). No nos hacemos responsables del uso de la misma, sólo informamos de ella.  iKAT es una herramienta para probar la seguridad de los kioskos interactivos. Son esas máquinas que te ponen ciertas empresas para dar información o resolver dudas. Por ejemplo en aeropuertos, estaciones de tren, puntos de interés etc. Si tiene acceso a Internet puedes abrir iKAT . La web reune una gran cantidad de herramientas con diferentes objetivos, pero la final lo que se pretende es poder, por varios métodos, abrir un shell desde el que poder tomar control de la máquina. Lo bueno de la web es que puedes elegir si es una máquina Windows o Linux y desde esa selección probar un montón de trucos. Es una recopilación de técnicas. Además en Windows puedes elegir modo automático. Podéis ver un artículo de Chema Alonso sobre ello. Una web interesante para los que están metidos en el mundo de la seguridad….y tentadora si te encuentras un kiosko jejejeje   ,

Buscadores, Noticias Informáticas, Seguridad

Google: formulario de derecho al olvido

Esta fue la noticia más importante de finales de la semana pasada. Google se ha visto forzada por las directrices europeas a poner a disposición de los usuarios un formulario de petición de “derecho al olvido“.  Sólo el viernes Google recibión 12,000 peticiones. ¿Qué es esto? En resumen si apareces en el buscador por un enlace que no te gusta, que consideras que atenta a tu honor etc, o que simplemente no quieres que aparezcan (están anticuadas o inexactas) puedes solicitarle a Google que lo quite mediante este formulario. Eso si tienes que tener una causa justificada, claro. Obviamente la Agencia de Protección de Datos está contenta con esta solución, ya que es uno de los derechos que pide como fundamentales para el usuario. También nos parece bastante lógico, aunque Google va a tener muuucho trabajo con esto. Puedes acceder al formulario desde este enlace. Google solicita además de que aportes los datos, que adjuntes  un documento acreditativo de indentificación, para eliminar peticiones fraudulentas. Os recuerdo también que Google tiene otro enlace desde el que pedir la retirada de contenido de diferentes productos.

Redes Sociales, Trucos, Webs

Cómo tener varias cuentas de Youtube con una misma cuenta de correo

Hace unos días tenía que abrir otro canal de Youtube para así tener vídeos de otra actividad a los que normalmente cuelgo y diferenciarlos claramente. Los vídeos se están haciendo importantísimos para la promoción y lo correcto es tener canales separados para cada actividad. Para hacer esto antes tenías que tener varias cuentas de Gmail y abrir cada canal con una cuenta. Ahora ya es más sencillo y os explico cómo. Eso si creo que para que esto funcione creo que tienes que estar dado  de alta en Google +. De todas formas creo que ahora es obligatorio con Youtube. Abre tu canal actual de Youtube, ve arriba a la derecha a tu foto y pincha en ella. En el menú que se despliega pincha en “Todos mis canales“. Verás que se te abre una página con tu canal y “Otras Opciones” que en mi caso pertenecían a las páginas de Google + que había abierto para las otras actividades. Si no te aparece ninguna prueba a crear esas páginas. Cuando pinchas en esas otras opciones te llevará a crear la página que querías. Después, verás que en Todos mis canales tienes los dos canales creados. Y sólo tienes que volver a pinchar en la foto para poder cambiar de una cuenta a otra. Fácil, sencillo y muy cómodo.      

Correo, Seguridad, Webs

Protonmail: emails encriptados con servidores en Suiza

La seguridad en las comunicaciones por email es algo que ha ido preocupando a la comunidad informática desde siempre, pero más desde que nos hemos enterado (o se ha confirmado nuestras sospechas) que “nos espía” hasta los gobiernos. Hace relativamente poco todos los webmails tipo Gmail tienen sus correos encriptados (https) por defecto. Pero hay un inconveniente ahí. La clave de esa encriptación la tiene Google. Por lo tanto si un gobierno requiere a Google las comunicaciones de una cuenta por orden judicial podría llegar a entregarlas. Protonmail intenta dar solución a esto de varias maneras. Por un lado sus servidores están en Suiza, que es un país al margen de esos requerimientos judiciales por parte de gobiernos extranjeros. Por otro realiza la encriptación en el ordenador del usuario, antes de llegar al servidor de Protonmail. Han separado la clave del mensaje. Por lo tanto ellos en el servidor disponen del mensaje encriptado, pero no de la clave. Si alguien viene pidiendo la comunicación sólo podrían dar el mensaje cifrado porque no tienen otra cosa. De hecho tienes dos contraseñas, la tuya de usuario y la clave de encriptación. Si pierdes la segunda NO puedes recuperar tus datos porque ellos no la tienen. Además no guardan información del usuario y hasta puedes activar una opción para que tu mensaje se borre del inbox del destinatario al cabo de un tiempo. La verdad es que un buen servicio, Beta. Esperemos que siga y no lo cierren como hicieron con Lavabit. Por mi parte mis comunicaciones no son tan secretas…pero en caso de necesitarlo me gusta saber que está ahí 😀 Puedes ver los detalles  de la seguridad aquí. Más información en este artículo de Forbes.

Diseño Web, Prestashop

Módulo para CSS personalizado en Prestashop 1.5 y 1.6

Prestashop es un gestor para tiendas online EXCELENTE, más aún la versión 1.6 que han mejorado mucho. Pero si quieres cambiar algo de las hojas de estilo para personalizar tu tienda tienes que hacerlo directamente en los ficheros tanto de los módulos como de la plantilla. Esto, además de ser más complicado para el usuario medio, tiene el problema que si actualizas los módulos o la plantilla los cambios se pueden deshacer al sobreescribirse los ficheros. Por eso la manera más lógica es que Prestashop tuviera la opción de CSS personalizado….pero todavía no lo tiene. Así que este módulo viene estupendo. Compatible con la 1.5 y la 1.6, sólo tienes que descargarlo, instalarlo, activarlo y en la configuración poner el CSS que quieres personalizar. Obviamente esto requiere algo de conocimiento para saber cual es, pero supongo que lo sabes. A mi me ha funcionado de maravilla. Puedes descargarlo aquí: https://dh42.com/blog/free-prestashop-css-module/

Diseño Web, Gestores de contenidos

WP Mail SMTP: plugin para mandar correos por SMTP en WordPress

Hace unos días tuvimos un problema con un cliente. De repente su página de WordPress dejó de enviar notificaciones, correos etc. Por lo tanto cosas como el formulario de contacto o los recordatorios de contraseña no funcionaban. Todo indicaba a un problema del servidor, porque antes funcionaba, pero podía ser desde eso hasta el proveedor de correo o incluso listas negras. Para poder solucionarlo lo antes posible e identificar mejor el error, optamos por cambiar el modo en que WordPress enviaba los correos. Normalmente WordPress usa una variante del mail() de php llamada wp_mail(). Con este plugin WP Mail SMTP, lo que conseguimos es cambiar este modo de enviar correos para que use o la original de php, el mail() o, para mi más interesantes, poder configurar smtp como un cliente de correo. Tras poner este plugin puedes configurarlo y poner tus datos del cliente de correo como configurarías tu Outlook para SMTP. Te deja hasta poner SSL.

Correo, Ofimatica, Soporte, Trucos

Crear una firma con imagen en Windows Mail o Windows Live Mail

La semana pasada un cliente nos pidió crear una firma con imagen en Windows Live Mail. Microsoft a proporcionado Windows Live Mail como cliente de correo sencillo para que la gente pueda usarlo si no quieren usar Outlook. De hecho es como un Outlook minimizado. Pero crear una firma con imagen no es nada claro como veréis. Aquí os dejamos los pasos.             Este programa usa ficheros html para guardar la imagen. Esto es el primer escollo con el que se encuentra el usuario, porque no tiene por qué saber crear ficheros html y piensa que tiene que programar etc. No hace falta. Se puede hacer de la siguiente manera: Crea un nuevo mensaje. En ese mensaje pon la firma como quieras que aparezca. Puedes incluir la imagen también (Insertar, Imagen) pero sugiero que la guardes en un sitio que recuerdes siempre, como Mis Documentos, Correo (u otra carpeta que crees). Porque luego vas a necesitarlo.  Por ejemplo imagenfirma.jpg. Una vez quede la firma como quieres dale a Archivo, Guardar como y guarda el mensaje con la extensión html. Por ejemplo en Mis Documentos, Correo guárdalo como firma.html. Ahora tienes que enlazar la firma a este fichero. Para esto vete a Herramientas, Opciones, Nuevo y en editar pon Fichero y encuentra el archivo fichero.html.  Ahí puedes elegir también con las dos primeras casillas de firma si quieres que aparezca siempre esta firma o que no aparezca en las respuestas y reenvíos. Si ahora intentas crear un nuevo email verás que la imagen no aparece. Esto es porque falta corregir una cosa del fichero firma. Ve a Mis Documentos, Correo y edita el fichero firma.html con el bloc de notas. Tienes que ir a una línea (usa el buscador) que pone src:”cid:XXXXXX….@XXX” donde XXX pueden ser letras o números. Esta es su manera de poner la imagen que, como se ve, es errónea. Edítalo y pon src:”C:\Users\Pepito\Mis Documentos\Correo\imaenfirma.jpg” Guarda el fichero, cierra el bloc de notas y vuelve a probar la firma. Debería estar todo bien. Si todavía no aparece la firma, o te has equivocado en el paso anterior o puedes tener las imágenes bloqueadas. Para quitar eso vete a Herramientas-Opciones de seguridad-Seguridad-Descargar imágenes y desmarca la opción Bloquear imágenes. Os dejo un vídeo donde explica estos pasos en inglés.  

Sistemas, Soporte

Heavy Load: sobrecarga tu ordenador para ver si se calienta

Una de las averías que nos llega mucho a nuestra oficina es el portátil (o fijo) que se apaga de repente. La causa más común de esta avería es que el ordenador tenga mal el sistema de disipación/ventilación y requiera una limpieza. Pero para poder identificarlo bien y no pasarnos 5 días trabajando con el ordenador lo sometemos a pruebas de estrés, es decir hacemos que el ordenador funcione con mucha carga a ver cómo responde. Con estas pruebas de estrés podemos ver, con programas como Speedfan, cómo va subiendo la temperatura y si el sistema de ventilación consigue estabilizarlo o si, por el contrario, sube tanto que el ordenador se ve obligado a apagarlo. Tests de estrés hay muchos, algunos orientados más a gráfica, otros genéricos. Hoy os dejamos uno que recomienda HP en sus páginas de soporte:  Heavy Load. Compatible con XP-Windows 8.1, por defecto sube la CPU de todos los cores al 100% de procesamiento. Pero además se puede personificar las pruebas y hacer pruebas de escritura en disco y tests a la gráfica. Muy sencillo de usar, y como hemos dicho recomendamos su uso con programas como Speedfan.

Sistemas, Soporte, Trucos

Truco para encontrar el número de serie en los portátiles HP

Últimamente a HP les ha dado por poner los datos del portátil debajo de la batería. Con lo que tienes que quitarla para poder verlo si te lo pide alguna página o programa. Esto con cable es una lata…pero si estás trabajando con batería es un verdadero incordio. Os dejamos algunos truquitos que descubrimos ayer: Opción 1:  Es la que preferimos. Pulsa a la vez las teclas fn+esc y se te abrirá el System information window, una ventana de HP con totda la información que vas a necesitar: modelo del equipo, número de serie, product number, versión de Bios, teclado, RAM y Procesador. Gracias a HP por poner esto aunque lo tuvieran “oculto”. Opción 2: Si abres el programa HP Support Assitant, en el pie tienes los datos de número de serie , product number y modelo. Más información aquí.

Ofimatica, Soporte, Trucos

Cómo abrir documentos de Excel en varias pantallas

La guerra que nos dio esta tontería ayer 😀 Un cliente tenía el portátil conectado a un monitor externo porque trabaja con múltiples pantallas (nosotros también lo hacemos). Tenía Excel 2010 (supongo que la solución funcionará para otras versiones) y quería poder abrir los documentos en las diferentes pantallas. No es tan fácil como parece. Si vas probando con la opción de vista todos los cambios (mosaico, vertical, horizontal etc) se hacen dentro de la misma ventana de Excel. Y todos los ficheros que abres se abren en diferentes ventanas, si, pero siempre dentro del mismo contenedor. Por lo que no puedes llevarlo a otra pantalla. Hay soluciones chapuceras, como abrir otra instancia de Excel y desde ahí abrir el otro fichero. Esto funciona, pero es una lata tener que hacer doble click en Excel, Abrir y buscar el archivo. Lo ideal sería poder hacerlo con doble click en el archivo directamente. Otra opción de estas es agrandar la ventana contenedora para que abarque las dos pantallas extendidas y desde ahí con vista vertical poner un archivo en cada pantalla. También una lata. Visto los problemas hay gente que ha desarrollado scripts para poder hacer esto (NO los hemos probado y creo que es más fácil la solución que encontramos). Eso si la gente está contenta y abres los ficheros con botón derecho. Solución:     Tras mucho probar la solución se puede encontrar en Excel pero no es inmediata. Tenéis que iros en: Excel 2003: Herramientas, Opciones, General  y  asegurarte que tienes la opción “Ignorar otras aplicaciones” (o similar) está desmarcada. Excel 2007 y 2010: Botón de Office, Opciones, Avanzadas y en General marca la opción Ignora otras aplicaciones que usen Dynamic Data Exchange (o similar). Con esto conseguimos que se abra cada documento en un contenedor diferente que podemos mover a otra pantalla. Hay quien tras hacer esto ha recibido los errores de este artículo, pero parece ser la única manera de conseguir algo tan simple.

Scroll al inicio