Blog

Android, Smartphones, Tablets, Webs

Administrador de dispositivos Android.Encuentra, haz sonar, bloquea o borra tu Android

Ya probamos hace tiempo el Administrador de dispositivos de Android una vez pero los resultados no me gustaron demasiado, debía estar todavía en desarrollo. Hoy lo hemos estado probando otra vez y si que parece que va funcionando mejor. ¿En qué consiste? Es una página web que te permite localizar todos los dispositivos Android que tengas….y mucho más. Por cierto, obviamente necesitas logarte con tu usuario de Gmail. Para poder localizarlos tienes que tener activado en Ajustes > Acceso a tu Ubicación el permitir el acceso a tu ubicación (ya sea por GPS o por Wifi). Yo no suelo tenerlo así que este servicio no me funcionaría.Pero hay más. Si entráis en la web veréis como hay alguna opción más. Primero tenéis un botón que encuentro útil de “Hacer Sonar“. Lo he probado y hace que tu móvil suene durante 5 minutos sin parar hasta que toques el botón de encendido (o bajes el menú de notificaciones). Útil si no sabes dónde has puesto el móvil. El otro está bien en caso de pérdida o robo porque te permite bloquear el dispositivo o borrarlo. Eso si, tienes que configurar antes las opciones así que conviene que entréis, lo configuréis para luego usarlo. También podéis bajar la aplicación desde Google Play y ahí poner los ajustes. Eso os permitirá borrar o bloquear el dispositivo (no la SD) en caso de robo o pérdida. Lo divertido de esto es que no sólo funciona desde el Administrador de dispositivos de Android en Web, o desde su aplicación de Android, sino que Google lo está metiendo en el buscador. Lo he probado y funciona, pero sólo desde la versión inglesa. Id a https://www.google.es/?hl=en  en el navegador y en el buscador pon find my phone. Te aparecerá un mapa con la búsqueda de tu dispositivo, el modelo y la opción para hacerlo sonar. Muy útil….

Mac, Sistemas, Trucos

Deeper,Tinker y Clix: Accede a las configuraciones ocultas de Apple OSX

Como todo sistema operativo, Mac OSX tiene configuraciones escondidas para el usuario medio que ya se “han descubierto”.  Hoy os dejamos dos programas gratuitos que os permiten acceder a estas configuraciones si sois de los que os gusta trastear. Deeper: de la misma empresa que el gran programa Onyx, Titanium Software, Deeper es un sencillo programa que al instalarlo te presenta muchas funciones que puedes personalizar en el sistema operativo. De hecho Onyx ya presenta estas opciones en la pestaña de Parámetros, así que si usas Onyx no necesitas Deeper. Pero si no tienes el primero instalado puede interesarte tener Deeper. Hay una versión del programa para cada versión de OSX (Snow Leopard, Yosemite etc). Tinker: otra herramienta para personalizar el sistema. Podéis ver las funciones aquí. Opciones para Finder, Safari, el Dock, aplicaciones etc etc.  Si eres más de usar la línea de comandos, algo como Clix te puede ayudar. Es una interfaz de comando con una base de datos de más de 1800 comandos de Mac y la explicación y categorización de lo que hacen. Podéis ver un resumen aquí. Con esto tenéis muuucho para modificar y para personalizar. Eso si….cuidado que como siempre cuanto más se toca, más riesgo. Tenéis una pequeña introducción a Clix aquí (dos partes).  

Correo, Seguridad, Soporte, Trucos

Outlook bloqueó el acceso a los siguientes datos adjuntos potencialmente inseguros

Ayer tuvimos un cliente con este problema, le daba un mensaje de error en un email “Outlook bloqueó el acceso a los siguientes datos adjuntos potencialmente inseguros“. Os dejamos la solución. Si buscáis en Internet Microsoft proporciona este procedimiento (que implica editar el registro) para conseguir solventar esto…pero a nosotros no nos funcionó. Nota: os recordamos que esto lo hace Outlook para evitar que os infecten virus. Si hacéis esto aseguraros que es porque lo necesitáis y sed conscientes que aumentáis la vulnerabilidad de vuestro ordenador. ¿Cómo solucionamos el problema? Encontramos un programa llamado Attach-Unblocker que te permite especificar exactamente que extensión queremos hacer que Outlook no bloquee y lo soluciona automáticamente.  Puedes desbloquear más de una extensión separándolas por punto y coma. Sólo hasta Office 2010.  

Limpieza de PC, Navegadores, Seguridad

HitmanPro.Alert un programa a añadir además del antivirus

Volvemos sobre el tema de la seguridad, los virus ransomware y el malware en general. Hoy os hablamos de HitmanPro.Alert, un programa que funciona diferente a los antivirus y, por lo tanto, se puede instalar y tener residente junto a ellos. Un refuerzo más a tener en cuenta. Es opción de cada uno pero lo encuentro muy recomendable. HitmanPro.Alert antes era un programa que monitorizaba el ordenador para detectar los programas espías y los troyanos enfocados a obtener tus datos bancarios. Funciona no tengo analizando ficheros sino detectando comportamientos extraños o accesos indebidos de programas. Pero además ahora se ha fusionado con otro programa que tenían, CryptoGuard, que usa el mismo comportamiento para detectar ransomware. Así que HitmanPro.Alert es un programa muy recomendable para tener instalado junto al antivirus ya que detectará y bloqueará cualquier comportamiento sospechoso basado en criterios diferentes a los antivirus. No quiere decir que con esto (y con los consejos de ayer de las reglas de software) no te entre nada, pero estarás indiscutíblemente MUCHO más protegido. Protege ataques tipo ransomware, browser hijacking, troyanos y muchos otros.      

Antivirus, Seguridad, Sistemas, Soporte, Spyware/Spam

Reglas GPO para evitar los virus ransomware. Cryptoprevent

Ya llevamos unos días hablando de los virus ransomware, porque la verdad es que están aumentando la complejidad en sus formas de acceder a los ordenadores y, una vez dentro, están causando estragos. Afortunadamente muchos expertos en seguridad están trabajando a marchas forzadas para sacar decrypters para recuperar los archivos encriptados….pero todavía no hay para muchas variantes. Y las variantes mutan y mejoran cada semana. Aquí podéis ver una entrevista a Chema Alonso al respecto. La mayoría de los antivirus y antimalware actualizados puede encontrar estos virus e incluso limpiarlos (aunque cuidado porque si pinchas donde no debes pueden entrar y hacer su trabajo antes de que se limpie). ¿Cómo evitar entonces que entren? La respuesta es teniendo cuidado y cierta información sobre cómo usar el ordenador. Si el usuario pincha donde no debe no hay solución…el virus entra. Sin embargo si que se pueden tomar ciertas medidas para disminuir el riesgo. No son 100% efectivas porque según se van desarrollando los virus van tomando medidas para esquivarlas. Pero es bueno hacerlo. Una de ellas (la de hoy) son las reglas GPO o políticas en el ordenador que prohíben que los programas (.exe o parecidos) se ejecuten desde ciertas rutas “raras”. Si la infección se descarga desde internet o correos, suelen meterse en carpetas temporales del ordenador. Podemos hacer que no se puedan ejecutar programas desde ahí mediante estas reglas. ¿Qué reglas hay que poner? La dificultad de esto es que varían, pero las principales rutas a bloquear son: C:\Users\<User>\AppData\Local\<random>.exe (Vista/7/8) C:\Users\<User>\AppData\Local\<random>.exe (Vista/7/8) C:\Documents and Settings\<User>\Application Data\<random>.exe (XP) C:\Documents and Settings\<User>\Local Application Data\<random>.exe (XP) %Temp% C:\Windows Obviamente hay programas legítimos que usan esas rutas, y esos hay que dejarles pasar, por lo que no recomendamos el Método 1: modo manual. Aún así si queréis hacerlo (por ejemplo en un dominio) aquí tenéis más información. Recordad que en las versiones Home de Windows no tenéis el editor de políticas de grupo y tenéis que usar el segundo método que recomendamos. Método 2:CryptoPrevent. La gente de Foolish IT ha sacado un programa para automatizar las reglas de restricción de software que además sirve para las versiones Home Edition: CryptoPrevent.Las versiones de pago (os las recomendamos) tienen además la ventaja que se van actualizando cada cierto tiempo para prevenir las mutaciones del virus. Aún así las versiones gratis del programa son excelentes. Tienes varios modos de instalación (recomendamos el avanzado), permite la desinstalación automática y permite añadir programas al whitelist para que se puedan ejecutar. Además en las sección de Blacklist vemos las reglas que ha puesto. Este programa, aunque no es una prevención 100% eficaz es algo básico que debería instalarse en todos los ordenadores porque además previene otro tipo de infecciones de malware. Nosotros lo estamos instalando en todos los ordenadores de los clientes.        

Limpieza de PC, Mac, Soporte

Adware en Mac OSX, del tipo MacVX y similares. Adwaremedic

Últimamente hemos tenido varios clientes de Mac OSX con adware en sus ordenadores (del orden de 5 en 2 semanas. Es lógico, según los usuarios de Mac vais subiendo en número, empezáis a ser clientes para los desarrolladores de virus, malware, adware etc. Hoy os enseñamos a quitar adware en vuestros Mac. No son virus, sino programas que sacan anuncios y publicidad intrusiva en los navegadores (síntomas). Pero son muy molestos y a la gente le provoca alarma (lógicamente). ¿Cómo me he infectado? Normalmente el origen de este malware es o un programa instalado o una extensión en el navegador (o librerías etc). Por lo tanto el problema es que has instalado (normalmente inconscientemente) algo que no deberías. ¿Cómo evito el adware? Como en Windows la mejor defensa es la prevención. Os damos algunos consejos. No instales programas de sitios distintos al App Store (nada de Softonic etc). Evita aplicaciones y programas pirateados. Evita programas desconocidos o no fiables, suelen incluir publicidad de este tipo para subvencionarse. Sitios de torrents, descargas directas, streaming y porno suelen ser una fuente de infección. Instalar bloqueadores de pop up suele ser buena idea antes de infectarte, pero hemos visto ordenadores infectados y los clientes no lo sabían por estos bloqueadores. Y puede entrar algo peor. Si instalas un antivirus (recomendable) sólo fiables. Algunos incluyen publicidad por adware (Avast tiene una extensión que se recomienda desinstalar, SafePrice). Como siempre mantened vuestro sistema actualizado. Más información aquí. Limpieza: Puedes optar por hacer automáticamente o manualmente (para los desconfiados). En ambos casos consiste básicamente en encontrar el culpable (programa y/o extensiones). También mirar en las librerías de Mac. A veces es conveniente resetear los navegadores. Para más información mira esta guía. Para el que no quiera hacerlo de manera manual, Safe Mac ha sacado un gran programa para eliminar Malware: Adwaremedic. No es un antivirus sino que es un programa para identificar y eliminar malware en tu ordenador. Os recomiendo que lo uséis y que, si os ha servido, donéis a los creadores.  

Android, Mac, Telefonía, Trucos

Economizador de datos para Chrome. Ordenador (cualquiera), Android, iOS

Si tienes una conexión con velocidad baja y navegas despacio (tanto en el ordenador como en dispositivos móviles), si tu conexión de datos está limitada (1G etc) y te cobran por exceso, si estás haciendo tethering (conectándote a través de un móvil), o  navegando con un pincho USB, puede interesarte este servicio de Google: Economizador de datos. Te enseñamos a usarlo. ¿Que es lo que hace? Fácil, comprime las páginas  por las que navegas (las pasa antes por los servidores de Google), haciendo que la información que te llegue sea de menor tamaño. Así te llega más pequeña (gasta menos datos) y por lo tanto más rápido. ¿Inconvenientes? Dos. Una es que puede que veas las imágenes de peor calidad al comprimirlas (pero si tu conexión es mala no querrás verlas a calidad total). Por otro lado para los amantes de la privacidad TODA tu navegación pasará por los servidores de Google y por lo tanto estás expuesto a ellos. Bueno toda no porque este servicio no funciona (no comprime) las páginas https (supongo que esto cambiará porque Google vota por tener todas las páginas en https) ni las páginas que navegas en modo incógnito. ¿Cómo activarlo? En Android: Toca el menú de Chrome y, a continuación, Ajustes. En “Avanzados”, toca Economizador de datos. Desliza el interruptor hasta la opción SÍ. Puedes desactivar esta opción en cualquier momento. En iOS: Toca el menú de Chrome y, a continuación, Ajustes. En “Avanzados”, ve a Ancho de banda > Economizador de datos. Desliza el interruptor hasta la opción SÍ. Puedes desactivar esta opción en cualquier momento. En ordenadores: Instala la aplicación para Chrome (todavía está en beta) aquí. La aplicación se activará y te irá informando del ahorro que tienes con gráficos y porcentajes. Si quieres usarla sólo en ciertas conexiones o cuando hagas tethering puedes desactivarla así: Desactivar el Economizador de datos: En la barra de menú, haz clic en el icono del Economizador de datos . Haz clic en Desactivar Economizador de datos. Más información aquí.

Correo, Soporte, Trucos

Envío de mails masivos desde Office (Word o Excell) con una cuenta secundaria

El otro día un cliente nos llamó con esta incidencia: Suele enviar campañas de mailing desde Excell o Word. Estos programas luego se conectan con Outlook que envía las campañas. El problema viene cuando tienes varias cuentas en tu Outlook (algo muy común ahora) y no quieres enviar la campaña con la cuenta principal sino con una de las otras. No se puede. Outlook  lo mete todo en la principal. Así que el cliente iba desconectando Outlook y cambiando el “desde” de 2000 correos a mano. Solución: Hay 2 posibles soluciones a esto y ya depende del gusto. Yo prefiero la primera. Un perfil nuevo sólo con ese correo secundario. Si creas un nuevo perfil (panel de control, correo, perfiles) con ese correo secundario y lo activas antes de mandar el mailing, los correos saldrán por ese perfil usando esa cuenta. Tienes dos opciones en el perfil, o decirle que te pregunte siempre antes de abrir Outlook con cual quieres arrancar (me parece una lata) o hacer la activación manual antes de enviar el correo (me parece más lógico) y luego volver al perfil que siempre usas. Cambiar la cuenta y el archivo de datos por defecto en Outlook. Puedes cambiar la cuenta por defecto y el archivo de datos por defecto (hay que hacer ambos a partir de Office 2010) antes de enviar los mailing. Entonces saldrá por esa cuenta. Después deshacer los cambios. Los usuarios dicen que funciona…pero no me gusta trastear así con Outlook. Eso si, para campañas de mailing sigo pensando que es mejor usar herramientas tipo Mailchimp o emailbrain.

Mac, Soporte, Trucos

Hackingtosh: Instalar OS X (Mac) en un PC con Intel

No se por qué alguien querría instalar un OS X en un PC con Intel, teniendo todas las distribuciones de Linux….a menos que fuera para “investigar”. Pero parece que el afán por usar cosas de Apple lleva a estas cosas. Si os interesa, la manera es usar Hackingtsosh. El problema que tenemos al instalar OS X en un PC es que el sistema operativo no tiene los drivers para estos ordenadores. Pero lo mismo pasa a la inversa y hablaremos de ello mañana. Afortunadamente hay gente que se ha trabajado las soluciones (de ahí que se llame Hackingtosh) y las puedes ver en esta web. Ahora mismo es “bastante” sencillo siempre y cuando tengas una versión del sistema operativo de Apple. Esto no es fácil de conseguir porque Yosemite (el nuevo) es gratis pero sólo se puede descargar desde un Mac. Y las versiones en la red siempre pueden tener virus, spyware etc. Importante que al conseguir OSX tienes que bajártelo desde un Mac (o máquina virtual) y la App tiene que estar en aplicaciones. Luego el formateo del USB y la creación del USB en Yosemite tiene que hacerse desde Mac también (con Disk Utility). NO PODÉIS hacer un USB bootable para Mac desde Pc (ya perdí yo tiempo con eso). Recomiendo el método createinstallmedia y seguir los pasos del formateo indicados aquí (la partición debe llamarse Untitled). Os voy a dejar unos vídeos donde se explica bastante bien, y además en Hackingtosh tenéis tutoriales muy sencillos para todos los casos y versiones, pero el proceso consiste principalmente en conseguir la versiones del OSX (máquina virtual, que te dejen un Mac y un USB de 8Gb), y crear un USB bootable con Unibeast. Es recomendable tener los drivers ya en ese USB, para eso añade Multibeast que incluye muchos drivers para PC. Este manual también es muy sencillo. También podéis instalarlo con Clover (un bootloader EFI opensource). Ambos se diferencia en la manera en que arrancan e interaccionan (o no) con el EFI. Se puede incluso hacer una combinación de ambos. Con Unibeast y Multibeast (y Yosemite). Unibeast con Clover (EFI). Con un poco de trabajo e investigación tendréis el Mac OS X funcionando en vuestro PC.

Navegadores, Trucos

Fijar pestaña en Chrome y en Firefox

Por trabajo suelo tener muchas pestañas abiertas .Tengo que tener varias aplicaciones web abiertas, y además investigar cómo arreglar ciertas incidencias a través de artículos en la web. Esto tiene varios problemas, primero gasta recursos del procesador, y segundo es bastante desordenado. Llega un momento en que no sabes dónde están las pestañas que quieres, se mueven o se descolocan. Hace poco descubrimos que se pueden fijar las pestañas tanto en Firefox como en Chrome. Al fijarlas las pestañas pasan a estar siempre en la parte izquierda del navegador, normalmente con menos tamaño. A nosotros nos ha resultado muy útil para tener las aplicaciones esenciales en el mismo sitio (correo, calendario etc). ¿Cómo se fjan las pestañas? Pinchando con el botón derecho en la pestaña y poniendo fijar pestaña.  

Scroll al inicio