Blog

Información Tecnica

Leap Second. Interesantísimo. La rotación de la Tierra acaba afectando a los ordenadores.

Hoy hacemos un pequeño paréntesis para destacar un artículo interesantísimo (al menos para nosotros) que se ha publicado en el blog(muy recomendado) de Chema Alonso : el Leap Second. Os recomiendo mucho leerlo, es sencillo. Lo tenéis en dos artículos: Parte 1. Parte 2. ¿Qué es el Leap Second?  Os lo resumo de manera muy rápida. Los ordenadores basan todos los procesos internos de sus sistemas en el tiempo. Este tiempo se sincroniza por el sistema NTP con relojes atómicos que definen el segundo de manera muy precisa. Y aquí es donde entra la “gracia” de la naturaleza…..que no es tan precisa. El planeta no es una esfera, tiene terremotos, le afectan fuerzas de gravitación etc….y por lo tanto no rota siempre igual. De hecho se retrasa unos 2 milisegundos al día. Es decir la hora, y más en concreto la unidad de medida de tiempos (el segundo), perfecta de los ordenadores, marcada por los relojes atómicos, y la hora rotacional no coinciden. Entonces podría suceder que, si se dejara así (mucho tiempo), el ordenador dijera que son las 12 y realmente fuera las 24. Aunque lo más importante casi es la medida del segundo…cuanto considera una y otra hora que dura un segundo (o una hora). Lo que se intenta es que la hora solar no difiera de la “civil” más de 0,9 segundos, y para eso cada cierto tiempo se introducen unos ajustes (se retrasa o adelanta una hora) en la “hora civil”, los Leap Seconds. Desde 1972 se han introducido 26 cambios. Todo esto está explicado con más detalle en la parte 1 del artículo. En la parte 2 explican los posibles cambios que suceden en los sistemas cuando metemos el Leap Second. Tened en cuenta que es como si a una persona de repente le adelantásemos o retrasáramos el latido del corazón en medio del funcionamiento. Pero además con muchos más procesos secundarios dependiendo de ese latido. Lo que puede pasar muchas veces es una incógnita y en el artículo explican errores que han ocurrido con anterioridad. Lo dicho….algo muy curioso que desconocíamos. El saber nunca ocupa lugar.  

Diversión, Gráficos y Fotografía

Krita: programa de diseño e ilustración gratuito

Os dejo hoy otro programa gratuito de diseño e ilustración: Krita.  Es Software Libre y, obviamente, lleva poco tiempo. Por lo tanto tiene mucho que pelear con programas como Photoshop y Gimp. Pero parece interesante y están enfocándose mucho al mundo de la ilustración, donde pueden conseguir tener un nicho. Está disponible para Windows, Linux (muchas distribuciones) y Mac OSX.  Aquí tenéis una galería de trabajos hechos con este programa. Como yo no soy diseñador y no lo he usado, os dejo un par de vídeos explicando su uso.      

Diseño Web, Webs

Generadores de dominios: busca un nombre de dominio adecuado

Si estás empezando un nuevo proyecto, una de las cosas que más te cuesta decidir es el nombre del dominio. ¿Será sencillo, estará libre, será llamativo, irá bien para el SEO? Si no sabes qué dominio escoger porque el que se te había ocurrido está cogido….puede que los generadores de dominios te ayuden. Son páginas que generan ideas con unos parámetros escogidos y te sirven para hacer un brain-storming. Uno de los más famosos en inglés es Dot-o-mator, que tiene hasta aplicación para iPhone.  Es sencillo de usar, pon la palabra elegida y pon palabras al principio y/o al final, o elige de las listas que tiene. La web se encargará de hacer una combinación de estas configuraciones que has puesto y mostrar los resultados. Si te gusta alguno puedes comprobar la disponibilidad desde la propia página. Dot-o-mator también tiene un apartado que te sugiere nombres de empresa “curiosos”. Otros generadores de dominio en inglés famosos son: http://www.leandomainsearch.com/, http://www.nxdom.com/, http://www.namestation.com/,  o http://wordoid.com/ Espero que os sea de utilidad, si es así compartidlo y comentad 😀

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Eliminar el foro de Novedades en Moodle

Últimamente estamos jugando mucho con Moodle y una de las dudas que más surge cuando estás creando cursos en este LMS es “cómo se quita el foro de Novedades? Si creas un curso con todas las opciones por defecto verás que se te pone al principio de cada uno un enlace que pone novedades. Si lo intentas quitar desde “Activar Edición” te deja quitarlo…pero vuelve inmediatamente. ¿Cómo se quita? La solución es “sencilla” (aunque si es una pregunta tan solicitada deberían haberlo hecho más sencillo todavía). Tienes que irte a Administración del Sitio>Cursos>Administrar cursos y categorías , edita el curso y  en la sección Apariencia pon el desplegable de Items de noticias para ver en 0. Ahora tienes que irte al curso, Activar la Edición y borrarlo. Verás como ya no vuelve.

Correo, Trucos

Seguimiento de los correos de gmail. Cómo hacerlo y cómo evitarlo

¿Quieres saber cuando han leído tu correo de Gmail? No eres el único….esto es una función que mucha gente busca. Hay muchas maneras de hacerlo. Las empresas de mailing suelen poner una pequeña imagen (aunque sea transparente) para que cuando tu abras el e-mail cargue la imagen. Así puede hacer un pequeño seguimiento de manera sencilla. Poniendo un código por persona pueden saber quién lo ha abierto, e incluso desde que IP. Recordad que alguna vez puede fallar dependiendo de la seguridad del correo que lo recibe, su red, la manera en abrir las imágenes, “el cacheo” de Google etc. Si tu quieres hacerlo en tu Gmail puedes instalar alguna extensión para ello. Seguramente la más famosa sea MailTrack. Instalas la extensión, la das acceso a tu gmail y tendrás el tick y el doble tick parecido al de WhatsApp. Además, pasando el ratón por encima del tick podrás ver un pequeño registro de seguimiento. Pero todo tiene sus detractores, y hay gente a la que no le hace nada de gracia que les “vigilen” así. Para ello han salido extensiones como Ugly Email que escanean el correo antes de abrirlo. La extensión marcará con un “ojo malévolo” todo correo que tenga algún código de seguimiento, para que sea el usuario el que decida si quiere abrirlo o no. Con esto ya tenéis la información para poder saber quién vigila vuestros correos, y para poder ser vosotros los que realicen seguimiento de ellos.

Linux, Mac, Programas

Free CAD: otro CAD gratuito

Hoy en día es difícil no encontrar alternativas para los programas más usados, por grandes que sean. Ya hemos dejado alguna opción gratuita para AutoCad, una de ellas LibreCad, la otra una que ahora creo que es sólo de prueba. Hoy os dejamos otro CAD gratuito, para Windows, Mac y Linux: FreeCAD. Viene muy bien para aquellos que tenga el diseño por CAD como hobby, los que quieran hacer un cambio a un fichero CAD sin tener que comprar una licencia, profesores en escuelas o aquellos que no puedan comprar una licencia de AutoCad. No soy diseñador, por lo que no puedo comparar ambos programas. Obviamente no tendrá todas las funcionalidades del principal….pero es algo que instalar para ver si te sirve, y si no como segunda opción o emergencias.  

Limpieza de PC, Seguridad, Soporte, Spyware/Spam

Ransomeware Removal Kit

Dado el daño que está haciendo el ransomware en mucha gente, del que ya hemos hablado antes, un usuario ha decidido hacer una recopilación de los tipos de ransomeware que existen, sus posibles soluciones y sus métodos de recuperación (si los hay). Lo ha hecho en el Ransomeware Removal Kit. Estos virus siguen activos, ayer mismo OSI sacó otro aviso porque se detectó una nueva oleada (nosotros recibimos varias notificaciones). En líneas generales este usuario recomienda lo mismo que nosotros: Eliminar el virus. Recomiendo hacerlo con varios programas antimalware y antivirus para asegurarse. Y obviamente desconectado de tu red. Identificar el tipo de virus que te ha infectado. Para poder saber cómo limpiarlo de manera más rápida. Normalmente en el paso anterior las herramientas te dicen con qué te han infectado. Haz una copia de algún fichero encriptado. Por si lo necesitas luego para desencriptar. Este paso tampoco es tan vital. Recupera con una copia de seguridad. Ja…casi nadie tiene. Pero puedes usar veriones anteriores tipo Shadow Copy o versiones de Windows o de Dropbox. Si tienes XP estás fastidiado….no tienes mucha solución si no existe “decriptor”. Usa una herramienta específica para recuperar los datos. Basada en el paso 2. En algunos casos será usar las copias de seguridad, en otras desencriptar (las menos lamentablemente) y en otras será recuperar los archivos dañados. ¿Cómo funciona el Kit? Puedes descargártelo en el apartado Download. Ahí te bajas todo el repositorio con las soluciones o pasos recomendados para cada uno. Si quieres ver el contenido sin descargarlo lo puedes ver aquí. Coge el virus que te ha infectado y sigue los pasos…si tienes suerte. No es la panacea, pero es de agradecer tener  un sitio donde poder ver las soluciones todas juntas y los pasos a seguir. Gracias a su creador por ponerlo y actualizarlo. Si no encuentras la solución, los pasos generales para el ransomware en resumen suelen ser: Limpia (desconectado) Usa las copias de seguridad de Shadow Copies para recuperar lo que puedas.  

Soporte, Trucos

Ejecutar un fichero .jar con permisos de administrador en Windows

La semana pasada tuvimos que instalar un programa de la seguridad social, llamado Siltra Prácticas en un cliente. Aunque el usuario tenía permisos de administrador, le decía que le faltaban permisos en la carpeta donde quería instalar (Archivos de Programa). Algo absurdo porque fuera del programa podíamos crear carpetas sin problemas. Lo primero que se nos ocurrió fue ejecutar el programa con permisos de administrador, pero era un fichero .jar (java) y no encontrábamos opción para ejecutarlo como administrador. Ni con botón derecho ni con Propiedades ni nada. Aquí os dejamos cómo. Primero tenéis que abrir un terminal en modo administrador. Para ello haz: Inicio>cmd , botón derecho y ejecutar como administrador (o cualquiera de las muchas otras formas que hay). Después vete a la carpeta donde está el fichero .jar y ejecútalo de esta manera: java -jar c:\rutadelfichero\nombredelficher.jar  Obviamente hay que sustituir rutadelfichero y nombredelfichero por el que os toque. Por cierto que si estáis instalando el Siltra Prácticas esto sólo consigue instalarlo, pero no ejecutarlo. Tendréis que ir a la carpeta de Archivos de Programa y poner a mano el usuario (el nuestro era de dominio) con permisos totales en esa carpeta y las subcarpetas. Con eso si que funciona.

Scroll al inicio