Información Tecnica

Información Tecnica, Noticias Informáticas, Soporte

Reballing: Qué es y por qué muchos portátiles tendrán que pasar por ello.

Reballing es una técnica que se usa en la reparación de portátiles, consolas etc por la cual los chips actuales se quitan, se les limpian las soldaduras y se vuelven a soldar con soldaduras de plomo. Muchos de los fallos de los portátiles del estilo  “no se enciende” o “no funciona la pantalla” se arreglan con este método. ¿Y por que decimos que tu portátil al final tendrá que pasar por ello? Porque hoy en día, por directiva comunitaria, los portátiles se fabrican con soldaduras que tienen menos cantidad de plomo y más estaño que antes, por no contaminar. Sin embargo, el estaño tiene menos aguante al calor (y evidentemente los portátiles se calientan igual o más que antes) por lo que estas soldaduras acaban deshaciéndose. Entonces surge la necesidad del reballing, volver a soldar la pieza con plomo para arreglarlo y que dure. O tirar el portátil. Es decir, para contaminar menos se suelda con menos plomo y se tiran más portátiles. La buena noticia, si la hay, es que muchos de los fallos que parecen irreparables en los portátiles o consolas se pueden arreglar fácilmente con esta técnica que, además, no es muy costosa. Os dejo un vídeo del proceso:  

Información Tecnica, Opinión, Sistemas, Soporte

Otra ayuda para comprar portátiles: Los que menos se estropean hoy en día.

Evidentemente la respuesta a ¿qué portátil me compro? no es tan sencilla. Interviene las características técnicas, mi poder económico, ofertas, uso del portátil, disponibilidad de los proveedores… Pero por si le ayuda a alguien hoy os dejamos otro criterio más: los que menos se estropean. Entre otras cosas, además de asegurarnos que el portátil nos durará, nos permitirá elegir sólo la garantía de fábrica del proveedor, ahorrando costes. En SmythSys IT Consulting colaboramos con un taller de reparación de portátiles que se dedica exclusivamente a esto. Por lo tanto diariamente reparan pantallas, chips gráficos, sueldan, cambian resistencias etc y tienen una experiencia de primera mano que les dice qué portátiles se estropean menos (cuales les llegan menos) y los que duran más. ¿Quíen mejor que ellos para aconsejarnos? Siempre teniendo en cuenta que cada día parece que se fabrican para que duren menos (pronto escribiremos un curioso artículo sobre esto). La respuesta es la siguiente: Asus. Parece ser que sin duda este es el ganador. Casi no reciben portátiles de esta marca para reparar y los que se reparan tienen fallos sencillos y baratos. Toshiba. Salvo excepciones en algún modelo siempre es una garantía de buena calidad de los componentes y duración de los portátiles. Gama alta de HP. La gama baja suelen ser portátiles para liberar stock o con algún defecto, pero la gama alta también es muy fiable. Esperamos que os sirva para decidir vuestro nuevo portátil.

Información Tecnica, Ofimatica, Soporte, Trucos

Desinstalar Office 203,2007 o 2010 cuando no se puede desde “Agregar o quitar programas”

Si queremos actualizar Office, muchas veces no podremos porque detecta versiones anteriores de este programa (ya sea por una versión anterior o una de prueba en un equipo nuevo o que pida un CD para la desinstalación). Y las desinstalaciones no quitan todo lo que debieran. Entonces puedes encontrarte con el problema de un Office por instalar, pero que no te deja. Microsoft ha dado una solución para estos casos (lo que implica que reconozca que son frecuentes), en este kb. Baja en el documento, descarga la aplicación del Office que corresponda y ejecútalo. Si no funciona, prueba también con desinstaladores como este.

Información Tecnica, Sistemas, Trucos, Video

MSI AfterBurner: Optimiza tu tarjeta gráfica al máximo

¿Quieres sacar el mayor partido a tu tarjeta gráfica? ¿Quieres realizar pruebas para saber de verdad qué tipo de tarjeta tienes? Todo eso y mucho más lo puedes hacer con AfterBurner de MSI :     Afterburner es un programa -bueno realmente un grupo de ellos-  para aquellos que quieran sacar el máximo provecho a su tarjeta gráfica. La cantidad de opciones que permite son enormes. Puedes hacer overclocking (cuidado) y conseguir hasta un 93% de mejora en rendimiento, puedes monitorizar tu tarjeta (velocidad, temperatura), puedes evaluarla con unas pruebas y comparar sus puntuaciones. Además permite captura de vídeos y muchas más opciones avanzadas. Usadlo con cuidad (no nos responsabilizamos de daños ocasionados por su uso), pero es un gran paquete de programas.  

Gestores de contenidos, Información Tecnica, Sistemas, Webs

Valida el código de tu Web

Tener una web con un código que cumpla los estandard de W3C e ISO no sólo es algo correcto técnicamente, sino que te ayudará a mejorar tu relación con los buscadores, te ayudará (que no asegurará) a que se vea bien en la mayoría de los navegadores, a que sea más rápida y un código limpio siempre facilita la reparación de errores. Esta herramienta de W3C comprueba tu página online (o un fichero) con varios estandard HTML y te indica fallos y sus posibles causas. Además dispone de muchas opciones para elegir el juego de caracteres. Otra herramienta parecida, si necesitáis una segunda opinión es: http://valet.webthing.com/  Son muy útiles para encontrar etiquetas sin cerrar y otros fallos típicos que pueden confundir o ralentizar a los navegadores. También disponen de un validador de páginas de estilos (CSS) para completar la comprobación de tu página.

Gestores de contenidos, Información Tecnica, Trucos

Deshabilitar un plugin de wordpress manualmente

Si trabajáis con WordPress seguramente estaréis encantados y todo irá como la seda…hasta que no 😀 Uno de los aparentemente peores desastres que te puede ocurrir es que instales un plugin y -ya sea por falta de memoria en tu hosting, porque el plugin esté estropeado o por falta de compatibilidad- wordpress de un error y se niegue a continuar. ¿Y ahora que haces? Bueno, hay solución. Se pueden deshabilitar todos los plugins a mano (no uno por uno), volver a entrar en wordpress, desinstalar el que daba problemas y activar el resto. Para ello: Entra en phpMyAdmin de tu proveedor (gestor de base de datos). Si no sabes pregúntale a tu proveedor. Ve a la tabla wp_options (si le has puesto prefijo tiene el mismo delante). Busca la entrada active_plugins  y pincha en el lápiz para editarlo. Verás una entrada con números y tus plugins: a:3:{i:0;s:19:”akismet/akismet.php”;i:1;s:23:”wp-photo-album/wppa.php”;i:2;s:37:”wp-shopping-cart/wp-shopping-cart.php”;} Córtalo y pégalo en un lugar seguro y guárdalo sin esa entrada. Habrás desactivado (que no borrado, seguirán ahí) tus plugins y podrás entrar de nuevo por administración. Borra el plugin que causó el problema, activa el resto y ¡ya esta!

Información Tecnica, Internet, Webs

Botones de formulario descolocados en IE9 (button)

Llevábamos unos días peleándonos con este tema. En una web, todos los navegadores veían bien el botón de formulario salvo IE9 (¿a estas alturas le sorprende a alguien?), que lo ponía enorme de tamaño y fuera de su sitio. Espero que esto ayude a que alguien no se rompa tanto la cabeza. Tras mucho investigar no podemos estar 100% seguros de la causa. Creo que tiene algo que ver con esto, aunque los botones debería tener layout por defecto. El caso es que nos dimos cuenta que el botón era enorme, así que le asignamos una clase y en la hoja de estilos asignamos: {line-height: 1;} Y resuelto. Todo perfecto en todos los navegadores. Ya podía tener IE9 esto por defecto 🙁  Por si a alguien le viene bien aquí tenéis una lista de compatibilidades de los IE con algunas expresiones html.

Gráficos y Fotografía, Información Tecnica, Webs

Obtener el código de color hexadecimal de una imagen

Cuando manejas webs o programas de diseño, muchas veces necesitas saber exactamente el código de color usado en una imagen o logo.  Por ejemplo aunque parezca mentira, nosotros tenemos varios clientes que nos piden mantener una imagen corporativa en sus servicios web, sin darnos los códigos de colores que usan. Aquí os dejamos varias maneras de hacerlo. –Photoshop: Usando este famoso programa es muy sencillo obtener el código. Abrimos la imagen (si es una web hacemos un pantallazo), elegimos la herramienta cuentagotas y pinchamos en el color deseado. Si lo habéis hecho correctamente, en la parte inferior de la barra de herramientas, donde los dos cuadros de color, aparecerá el color elegido. Si pinchamos sobre el obtendremos otra pantalla con el código en la parte inferior. –Con GIMP:  Usando este sustituto gratuito de Photoshop, el proceso es muy parecido. Aquí la herramienta se llama Recoge-color . También debemos pinchar en el color deseado, y después en el recuadro superior de color de la barra de herramientas para obtener el código. –Color Pic: Es un programa gratuito que abrirá una aplicación. Puedes mover el mouse por toda la pantalla y, al pulsar Ctrl+G guarda el código de color sobre el que estés. Muy manejable y puedes guardar muchos códigos seguidos con pocos pasos. –Colorzilla:  una extensión para Firefox para hacer esto mismo. –Eyedropper: una extensión para Chrome. ¿Quieres conocer más sobre códigos hexadecimales o encontrar uno buscando por color? Esta página te puede servir de ayuda. Pincha en el color o encuéntralo en el cuadro.

Información Tecnica, Trucos, Webs

Prestashop: Activar el reporte de errores (error reporting)

Prestashop es una magnífica solución para crear tu tienda online. Dispone de muchas ayudas y recursos gratis y es muy sencillo de configurar y potente. Sin embargo, a veces, tenemos errores (como páginas en blanco) que pueden deberse a problemas de permisos en el servidor o a módulos instalados pero que, a priori, no tenemos manera de resolver. Y digo a priori porque los desarrolladores de Prestashop nos permiten usar una opción muy útil durante la instalación y configuración inicial de la tienda que muestra los errores en pantalla. Esta es la manera: En tu servidor abre el fichero <storeroot>/config/config.inc.php Encuentra la línea que dice @ini_set(‘display_errors’, ‘off’); Cambia el último parámetro para dejarlo en @ini_set(‘display_errors’, ‘on‘); Guarda el fichero y prueba la tienda. Corrige los errores y luego vuelve a dejar el parámetro como estaba. Una muestra que una herramienta es buena es cuando permite opciones como esta.

Información Tecnica, Sistemas, Soporte

Plesk: Error de Mysql- Error: Connection to the database server has failed: Table ‘mysql.servers’ doesn’t exist

Aquellos que tengáis un servidor virtual con Plesk, podéis encontraros que, al actualizarlo, no os deja crear usuarios o bases de datos MYSQL. El error que suele dar es: Error: Connection to the database server has failed: Table ‘mysql.servers’ doesn’t exist Esto es porque la base de datos tiene algún error de permisos o está corrupta. La manera de arreglarlo es entrar en el servidor por SSH y poner: mysql_fix_privilege_tables –user=admin –password=<admin passord> –verbose Donde tenemos que substituir el usuario y la contraseña por los nuestros. Esto dará una lista de errores y arreglará los mismos. Verás que después de esto ya podremos hacerlo.

Scroll al inicio