Trucos

Sistemas, Telefonía, Trucos

Cómo activar la VoIP en un router de fibra de Movistar. Llamar desde el ordenador o teléfonos VOIP

Últimamente estamos experimentando mucho con VoIP en las instalaciones de fibra de Movistar (las más comunes). Ahora hemos conseguido poder llamar y recibir llamadas desde teléfonos VoIP conectados a la LAN (a la red) e incluso desde los ordenadores. También para usar aplicaciones de VoIP en el móvil a través de wifi. Podemos, desde los ordenadores, enviar y recibir llamadas normales y video llamadas. Es decir teléfonos VoIP reales o virtuales. Las llamadas se facturan en la factura normal, pero la ventaja es poder hacer varias llamadas a la vez. Puede llamar tu mujer a una amiga, y tu a otra persona y ambas llamadas se hacen de forma simultánea. Además de ahorrar algo en móvil si la tarifa de fijo es mejor. Dentro de poco, instalaremos una centralita en uno de nuestros ordenadores y a jugar  con más opciones:-D Hoy os queremos enseñar cómo activar esta VOIP en el router de fibra de Movistar. Lo primero es que si tienes la luz con el icono del teléfono encendida en el router (en algunos pone phone) ya lo tendrás activo, pasa al siguiente artículo que escribiremos en unos días. Este artículo es para los que no lo tienen, o para los que quieren comprobarlo. Pasos: Entra en el router vía web (normalmente http://192.168.1.1). La contraseña que te pide en la ventana la encuentras debajo del router en una pegatina. Después pincha en Configuración Avanzada. Ahí pincha en VoIP>SIP y tendrás una pantalla como la de arriba. Tienes que tener marcada la casilla de active al menos en uno (el primero). En account number debería poner el teléfono de tu línea. Para cambiar eso pincha en Modify y te abre la siguiente pantalla. Tienes que tener la casilla debajo de General activada y las 3 casillas que pongo en negro con tu número de teléfono (SIP Account Number, Username y Password). Dale a Ok. Con esto ya podréis usarlo. Para poder conectar también teléfonos al router: Después en SIP ve a la segunda pestaña: SIP Services Provider> Modify (en el primero por ejemplo). Ahí tiene que estar la casilla marcada. Con eso podéis recibir llamadas y hacerlas desde teléfonos VoIP físicos o virtuales en tu red. En unos días os explicamos con qué programas de ordenador.

Linux, Sistemas, Trucos

Screen en Linux. Hacer que tus comandos sigan incluso cuando cierras tu conexión SSH

Ayer tenía un problema con un cliente. Ejecutaba un comando en un servidor, y el proceso iba a tardar mucho. Me refiero a varios días. Y claro, no puedo estar varios días conectado por ssh, en algún momento tengo que apagar mi ordenador, o desplazarlo de la oficina a mi casa. Entonces el comando se corta, y tendría que empezar de nuevo. Entonces Víctor, nuestro técnico encargado de servidores, me presentó al comando screen (yo no lo conocía).  Screen está pensado para situaciones como esta, o para casos en los que, desde una misma conexión ssh, quieres abrir varios procesos que puedas ir monitorizando individualmente. Screen abre “ventanas virtuales” , como nuevas conexiones dentro de una misma conexión.Lo bueno para el caso que nos ocupa, es que puedes hacer un detach: dejar esa pantalla activa y desconectarte, haciendo que siga el proceso. Puedes volver cuando quieras para ver cómo va o seguir ejecutando comandos ahí. Comandos Screen: Para abrir una ventana virtua simplemente escribe screen: root# screen Ctrl-a ? Ayuda de Screen Ctrl-a c Crear una nueva ventana virtual. Ctrl-a ” Lista navegable de ventanas abiertas Ctrl-a Ctrl-n Cambiar a la venana Siguiente o Anterior Ctrl-a Ctrl-N Cambiar a la Ventana N (de 0-9) Ctrl-a x Bloquear todas las terminales con una clave Ctrl-a d Hacer un Detach. Sales de la ventana pero la deja activa. exit Con esto cierras la ventana virtual de definitivamente. Ctrl-a S Divide la ventana horizontalmente Ctrl-a tab Salta a la siguiente zona Ctrl-a X Cerrar la zona actual Ctrl-a Q Cerrar todas las zonas excepto la actual Copiar en Screen Ctrl-a + [ Entrar en modo copia/scroll. Enter Comenzar la selección de texto / Finalizar la selección de texto, copiar y salir modo copia/scroll. Cursor Desplazamiento del cursor selecciona el texto a copiar (si estamos en modo copia/scroll). ESC Salir del modo copia/scroll sin copiar nada. Ctrl-a + ] Pegar el texto copiado. Para ver que sesiones de screen hay abiertas puedes poner screen -list Para unirte a una sesión de screen abierta screen -r IDSESION Para salir de una ventana pero dejar la sesión activa Ctr-a d. Puedes cerrar tu conexión y la sesión seguirá activa. Para cerrar una sesión de screen, tras haber hecho el comando anterior, puedes poner screen -S IDSESION -X quit Por ejemplo screen -S 24365 -X quit Si se te ha cortado la conexión, y vuelves, verás que tienes (con un screen -list) la sesión attached. Para poder conectarte de nuevo, tienes que hacer un screen -D IDSESION  Para hacer un Detach. Y luego volver a univerte con screen -r IDSESION  Esperemos que os sirva, es un comando excelente para poder jugar y nos da mucha potencia a nuestro terminal. ¿Cómo no lo conocía?

Sistemas, Trucos

Cómo deshabilitar la opción de login con contraseña en el inicio de Windows 10

Nota: Avisamos que quitar el que pida la contraseña de la pantalla de Inicio es un fallo de seguridad. Si te roban el portátil tienen acceso regalado, no tienen ni que “currarse” el saltarse la contraseña. Pongamos las cosas un poco difíciles a los ciber criminales. Aún así, hay clientes que quieren esta funcionalidad. No es tan fácil como parece… si decide dar guerra. En los últimos sistemas operativos de Windows, esto se hacía pinchando en Inicio > Ejecutar  y escribiendo netplwiz . También puedes ir a: Winkey + R . Abre ejecutar. Escribe control userpasswords2 y luego OK Ahí se te abre la siguiente ventana: En teoría, en esta página, sólo tienes que pinchar en “Los usuarios deben escribir su nombre y contraseña para usar el equipo.” Ahí te pide tu contraseña dos veces, la pones y solucionado. Pues no…a veces en Windows 10, con las últimas actualizaciones, no funciona. Reinicias y sigues con la maldita pantalla de inicio pidiendo contraseña. Parece más un glitch que que ellos hayan deshabilitado la opción. ¿Qué hacer? Dos opciones para intentar que se te guarde el cambio. Pincha en el símbolo de Windows, en el icono de usuario, tu nombre, Cambiar la configuración de la cuenta. En la columna izquierda Opciones de inicio de sesión. En Debe inciar sesión (si aparece, no tiene por qué) poner Nunca. Lo que nos funcionó a nosotros fue:-Ir al usuario (en panel de control o siguiendo el apartado anterior), y cambiar la contraseña. Ponerla en blanco. – Asegurarse en netplwiz que la casilla está desmarcada. Si no quitarla de nuevo o si quieres asegurarte ponla y quítala de nuevo (y dale a Aplicar). – Reinicia. Debería entrar directamente. -Poner la contraseña que quieres (puede ser la misma que antes). – Volver a hacer netplwiz,  como en el segundo paso de este apartado 2. – Reiniciar. Con eso debería funcionar. Por eso decimos que parece un glitch, un fallo en el sistema de una funcionalidad que debería funcionar pero que a veces se atasca y obliga a hacer “trucos” para que funcione.  

Android, Mac, Smartphones, Trucos

Cómo enviar el historial de un chat individual o de grupo en WhatsApp por email

Hay gente que quiere hacer copia de sus chat de WhatsApp, tanto individuales como de grupo. Ya os hemos enseñando antes a hacer copias de seguridad. Pero ocasionalmente puede interesarte pasar un chat (con o sin adjuntos) o una conversación de grupo a un correo. Para poder conservarlo, para guardar un adjunto, o para enviárselo a alguien. ¿Otros casos en los que puede ser interesante? Alguien te está molestando por WhatsApp y quieres una prueba, tanto para la policía como para algún conocido. Hay gente que se envía semanalmente los chat de WhatsApp de sus hijos pequeños para monitorizarlos (sexing, bullying etc). Incluso la policía lo recomienda. Hoy os enseñamos cómo. Android: Abre el chat individual o de grupo. Presiona el Botón de menú. Presiona Más. Presiona Enviar chat por correo. Selecciona Adjuntar archivo(s) o Sin archivo(s) Nota: Si has elegido adjuntar los archivos el correo será más grande, cuidado con las limitaciones de tu destinatario o de tu servidor de correo. Si adjuntas archivos puedes recuperar el historial de los últimos 10.000 mensajes.  Sin adjuntos será de los últimos 40.000 mensajes. Se te guardará el historial en un fichero txt que se adjuntará al correo. Más información aquí. IPhone: Abre la conversación WhatsApp que quieres enviar por correo. Pulsa en el nombre del contacto o del grupo en la parte superior de la pantalla. Arrastra hacia abajo y selecciona Exportar chat por correo. Selecciona Adjuntar archivos o Sin archivos. Selecciona la aplicación de correo electrónico. (O pulsa en Más para recibir más opciones) Escribe tu correo electrónico y pulsa Enviar.  

Compartir, Noticias Informáticas, Smartphones, Trucos

WhatsApp: compartirá tu teléfono y otros datos con Facebook. Cómo evitarlo

¿Cómo evitarlo? Bueno no puedes… Me explico. Facebook compró WhatsApp hace un tiempo (2014), y ahora, como compañía del grupo quiere unirse a la lucha de Facebook (está apostando MUY fuerte) por la publicidad en Internet. Este fin de semana ha mandado un cambio de las políticas de privacidad. Y lo ha hecho de tal manera que es difícil controlarlo. Las solicitudes y avisos ha venido por WhatsApp, Facebook y Facebook Messenger. Esta es la explicación de WhatsApp (más aquí): Por ejemplo, una vez que aceptes nuestros Términos de Servicio y Política de Privacidad actualizados, compartiremos alguna información con Facebook y la familia de empresas de Facebook, como el número de teléfono que verificaste cuando te registraste en WhatsApp, así como la última vez que usaste nuestro servicio. Nada de lo que compartas en WhatsApp, incluyendo tus mensajes, fotos, e información de perfil, será compartido en Facebook, ni en ninguna de las aplicaciones filiales de Facebook, para que otros lo vean. Esto significa, por ejemplo, que aunque cierta información será compartida con Facebook (como tu número de teléfono), dicha información no será vista por otros en Facebook. Además, cuando tú y tus contactos usan la última versión de nuestra aplicación, tus mensajes quedan cifrados de extremo a extremo. Solo las personas a quienes les envías mensajes pueden leerlos, ni WhatsApp, ni Facebook, ni otros los puede leer. Aunque todo está un poco ambiguo y escrito con cuidado para ello, por lo que parece, como decíamos, está hecho para poder tener más datos (tus datos de WhatsApp) con los que poder ofrecer la publicidad, por ahora, en Facebook (más adelante quién dirá). Como dicen en el blog de WhatsApp: Pero como lo anunciamos este año, queremos explorar alternativas para que también te comuniques con comercios que te resulten relevantes, aunque manteniendo tu experiencia libre de anuncios de terceros o de mensajes no solicitados. Por ejemplo, muchos de nosotros recibimos mensajes de texto o llamadas por parte de nuestro banco alertándonos sobre una transacción fraudulenta, o bien, notificaciones de una aerolínea informándonos que nuestro vuelo está retrasado. (…) al colaborar con Facebook, realizaremos otras actividades como dar seguimiento a las estadísticas sobre el uso de nuestros servicios, o combatir mejor los mensajes no solicitados (spam) en WhatsApp. Y al conectar tu número con los sistemas de Facebook, este podrá ofrecerte mejores sugerencias de amistades y mostrarte anuncios que te resulten relevantes –si tienes una cuenta con ellos. Por ejemplo, puedes ver un anuncio por parte de una compañía con la que ya te has comunicado, en vez de uno por parte de un comercio del que jamás has escuchado. Como siempre decimos en estos cambios, puede que al final los beneficios sean interesantes (por ejemplo lo que mencionan del vuelo etc), pero debemos saber qué implica, qué datos tienen y qué hacen con ellos. Luego elegimos si nos parece bien o no. Por cierto, yo uso Telegram 😀 Por lo que parece, tenéis 30 días (contando desde el 25 imagino) para rechazar  “compartir la información de tu cuenta con Facebook para mejorar tu experiencia con los productos y la publicidad en Facebook“.  Eso si, por lo que parece, no podréis rechazar que WhatsApp comparta con Facebook tu número de teléfono y algunos otros datos. No lo usarán para publicidad, pero lo tendrán. Cito a WhatsApp: De cualquier manera, Facebook y la familia de empresas de Facebook recibirán y usarán esta información para otros propósitos. Esto incluye ayudar a mejorar los sistemas de infraestructura y entrega; entender cómo se usan nuestros Servicios o los de ellos; proteger los sistemas; y combatir las actividades infractoras, el abuso o los mensajes no solicitados. ¿Cómo rechazar el uso de tus datos de WhatsApp en Facebook? Dos maneras: Desde el aviso de cambios que te ha llegado en WhatsApp, lee hasta el final y desmarca la casilla antes de dar a aceptar. Fuera del aviso, en WhatsApp, tienes 30 días para ir a Ajustes > Cuenta> Compartir la información de mi cuenta y desmarcar la opción. Más información aquí. Y agarraos, que vendrán más cambios en la guerra por la publicidad.    

Correo, Trucos

Configurar las opciones anti-spam en Thunderbird

Los que leéis este blog asíduamente (alguien habrá,aunque sea por error), sabréis que nosotros somos partidarios de usar correo web, como Gmail para recibir varias cuentas de correo. Pero que sí que tienes que usar un cliente de correo, salvo restricciones corporativas, preferimos Thunderbird. Hoy vamos a enseñaros cómo configurar las opciones anti-spam de este cliente, lo que reduce mucho el correo basura en nuestra bandeja de entrada. Pasos: Abre Thunderbird y ve al menú, Opciones, Configuración de cuenta. En la cuenta que quieras, ve a la opción Correo no deseado. Si no está marcado, marcar la opción Activar controles adaptativos de correo no deseado para esta cuenta. A mi me gusta que esté marcada la opción de no marcar automáticamente mensajes… para los correos de la  Libreta de direcciones personal. Marcar Confiar en las cabeceras de correo no deseado enviadas por: y elegir SpamAssasin. Esto es opción personal, pero a mi me gusta marcar Mover nuevos mensajes de correo no deseado a:  y escoger la Carpeta de correo no deseado. en tu cuenta o en las carpetas locales (como prefieras) Si no la tienes, créala. Con esto ya tienes una base para que buena parte del correo se vaya a esa carpeta. Obviamente puede haber errores, pero entonces sólo tienes que ir a la carpeta de correo no deseado y borrarlo. Nota: Es importante ir enseñando al filtro. Por lo tanto, si recibes correo basura en la bandeja de entrada, márcalo con el botón derecho, Marcar, Como correo no deseado. Con esto tu filtro irá mejorando y aprendiendo. Pronto casi no tendrás correo basura en tu bandeja de entrada.        

Compartir, Trucos, Video, Webs

Trakt.tv guarda automáticamente las películas y capítulos de series que veas

Hace unos días comentamos que la función principal que diferencia a Pordede de otras páginas es que lleva un registro de los capítulos de series y las películas que has visto. Algo que me parece muy útil. Escribimos un artículo sobre una manera de hacer esto con Kodi y las bibliotecas de pelisalacarta, pero seguimos teniendo que marcarlo de manera manual. Aunque a mi no me causa mayor trastorno. Eso sí, ¿se puede hacer automático? Si, se puede usando los servicios denominados de scrobbling, como Trakt.tv, TVShow Time, ShareThe.TV y MyEpisodes. El más famoso, sin duda, es Trakt.tv. Trakt.tv es el scrobbler más famoso,  y las funcionalidades básicas son gratis. Tiene aplicaciones compatibles en todos los dispositivos, y se puede sincronizar con Kodi, Netflix, Plex, Mediportal, Emby, Infuse o Vlc. Sólo tienes que crear una cuenta, e instalar la app. o programa requerido en tu dispositivo. Si no, puedes entrar vía web e ir añadiendo las series. Además, tiene un calendario de capítulos de tus series (cuando salen), te hace recomendaciones, proporciona información sobre lo que quieres ver etc etc. Pero lo realmente potente es cuando lo conectas a tu media center, y te marca como vistos los episodios o películas de manera automática en su base de datos. Para KODI: Ir  a Sistema > Addons o Sistema >Ajustes > Addons. Ahí dale a Buscar y busca trakt.tv.  En los resultados elije script- trakt y dale a Instalar. Cuando acabe de instalar  ve a Programas, elije Trakt y dale botón derecho y a Configurar, e introduce tu usuario y contraseña de trakt.tv en General. En Sincronizar marca la opción Sync collection on library update or cleaning.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Hacer una copia local de tu Prestashop para poder trabajar con él sin estar en producción

Ayer nos hizo una petición un amigo, cómo hacer una copia de un Prestashop activo para poder trabajar con él. Porque si, lo puedes poner en mantenimiento, pero entonces los clientes dejan de verlo y, si va a tardar (por ejemplo un cambio de plantilla) o no estás seguro si lo que vas a hacer funcionará, no es buena idea. Consejo: No hagáis cambios en producción (y menos en viernes). Nosotros solemos trabajar sobre copias de las webs, en nuestros servidores o en otros directorios del hosting del cliente. Este método sirve para ambos casos.  También para mover tu web a otro hosting. Si no tenéis otro servidor, y vuestro hosting está limitado de espacio u otros recursos (los Prestashop “tiran” mucho de recursos) podéis instalar un WAMP en vuestro ordenador y seguir estos pasos. Eso si, entonces no podréis trabajar desde varios ordenadores o mostrarlo fácilmente al cliente al ser una instalación local. Pasos: Haz una copia de los ficheros (por FTP) y de la base de datos (por phpMyAdmin o lo que te deje el hosting). No sólo porque vas a necesitarla, sino que siempre es una buena costumbre antes de modificar nada. Nosotros SIEMPRE hacemos una copia de seguridad antes. Así puedes volver atrás sin problemas. Si gestionas otro servidor puedes crear otro hosting con un subdominio (por ejemplo prueba.tudominio.com) y subir ahí los ficheros. Si quieres hacerlo en tu hosting actual, crea otro subdirectorio en la raíz y llámalo, por ejemplo DesarrolloX8rTL. Los dígitos del final son una manía de informáticos por hacer un poco más difícil que entre “gente no deseada”. Sube los ficheros a ese directorio o al nuevo hosting. Crear en el hosting que estés usando (el nuevo o el actual) una nueva base de datos. Llámala como quieras desarrollo_web por ejemplo. Importa la base de datos que salvaste, la copia de seguridad, a esta nueva base de datos. Ya tienes una copia de la información de la web en otra base de datos. Ahora CUIDADO. Si entras en la web de desarrollo (tudominio.com/desarrollo_web) está apuntando a la base de datos antigua. Esto es un fallo que hemos cometido todos. Te pones a trabajar haciendo cambios y se hacen en la web original, porque la copia está apuntando a la base de datos original. Repito CUIDADO. Para solucionar esto tienes que ir al directorio config de la copia y editar el fichero settings.inc.php. Ahí verás un campo que pone define(‘_DB_NAME_’, ‘XXX’) . Cambia ese XXX por el nombre de tu nueva base de datos, la de desarrollo. Si has creado la base de datos en otro servidor tendrás que modificar el Server también…pero eso depende de cada caso. En principio sólo el DB_NAME. Guarda los cambios. Ahora si intentas entrar en la web no funcionará, pero si podrás (seguramente) entrar en el backend (tudominio.com/adminXXXX donde XXXX son unos caracteres que cambian en cada instalación). Esto es porque hay que decirle a Prestashop que tiene otro directorio. Entra en el backend con el usuario y contraseña originales (ten en cuenta que todo eso es igual al ser una copia). Ve a Preferencias>Seo+URLs y baja hasta el apartado donde pone Dominio de la tienda y Directorio raíz. Ahora los cambios dependen del procedimiento usado para hacer la copia: -Cambia Dominio de la tienda si has creado otro hosting, por ejemplo el prueba.tudominio.com de antes. Si estás en el mismo hosting (en un subdirectorio) no lo toques. -En Directorio raíz tienes que poner el directorio de la copia. Si  lo has puesto en el raíz de otro dominio no lo cambies. Si lo has creado en el mismo hosting pero en un subdirectorio, pon el subdirectorio (por ejemplo /desarrollo_web/). Guarda los cambios (pero no salgas del backend). Prueba a entrar en el frontend de la copia. Por ejemplo http://prueba.tudominio.com o http://tudominio.com/desarrollo_web). Debería entrar. Si no entra vuelve al backend y limpia caché. Ahora para verificarlo, pon la copia en mantenimiento y vete a la original. Si la original no ha cambiado está todo bien, estás en una copia y puedes actualizar, modificar o hacer lo que quieras. Si no revisa los pasos. Con esto ya debería estar. Si no puedes hacer el paso 7 porque no entras en el backend, tendrás que cambiar las url en la base de datos. Eso lo explicaremos en otro artículo. Esperamos que os sea útil.    

Compartir, Trucos, Webs

Crear una biblioteca de series que sigues o has visto en Kodi

Hace unos días se cayó Pordede. Esto no afecta a ver contenido online, porque hay miles de portales, pero mucha gente guarda ahí las series que sigue, y los capítulos que ha visto. Y, como pasó con series.ly en su día, de repente no te acordabas por dónde ibas en una serie. Esto reflejaba una necesidad y, como somos muy fan de Kodi, buscamos la manera de hacerlo ahí. De esta forma, podemos tener una biblioteca de series y películas que sigues, marcando los episodios que has visto. Todo desde un mismo lugar y pudiendo sacar contenido de varios portales. No veo necesidad de usar pordede ahora salvo a través de Kodi y como fuente de enlaces. En el vídeo os enseñamos cómo hacerlo. Por cierto la fuente de los vídeos que comentamos es: special://home/userdata/addon_data/plugi­n.video.pelisalacarta/library  

Compartir, Información Tecnica, Redes Sociales, Trucos

Artículos Instantáneos (Instant Articles) de Facebook. Qué son y por que pueden beneficiar a tu blog

Hace unos días me enteré de esta opción (tarde, al igual que con el Pulse de Linkedin), los artículos instantáneos de Facebook. Por mi cuenta y gracias al especialista en Análisis Web Damupi (que nos ha aclarado algunos puntos importantes). Le hemos dedicado un tiempo de investigación e iremos publicando las conclusiones. Hoy qué son los Instant Articles y por qué pueden beneficiar a nuestro blog. ¿Qué son y para qué sirven? Sobre qué son os ponemos la definición de la documentación de Facebook: “Un artículo instantáneo es un documento HTML5 que se carga muy rápidamente en Facebook. Los artículos instantáneos te ofrecen la capacidad de mostrar historias atractivas en un formato de artículo personalizable y de marca que se carga rápidamente en los celulares” Es decir, son una manera de presentar tus artículos en Facebook como parte de la red social, sin tener que hacer que el usuario de Facebook salga de la misma para leer tu blog. Así será más cómodo, fácil, atractivo y rápido para el usuario, y (en teoría) repercutirá también en accesos a tu web. Pero además, este formato es más amigable para móviles, ya que permiten al lector leer directamente desde Facebook, sin tener que salir y abrir el navegador (un rollo en los móviles). Por lo tanto más rápido para ellos lo que llevará a que los lectores se animen a leer más nuestros artículos. Una de las cosas que me preocupaban era que si no iba a la página, el SEO se quedaba en Facebook..y no contaba. Pero Damupi me aclaró que parece ser que cuenta como si lo lees en tu web. Porque en el tema de análisis y seguimiento: “En el caso de los códigos de seguimiento JavaScript, a partir de Facebook para iOS v52 y de Facebook para Android v69, Facebook establecerá automáticamente que el origen de los documentos de rastreadores sea la URL resuelta utilizada para publicar o compartir el artículo instantáneo. En el caso de los códigos de seguimiento HTML, Facebook seguirá estableciendo automáticamente la URL“ Podéis leer más acerca del análisis de los artículos instantáneos aquí. Otro tema preocupante es el de los anuncios. Muchos portales ganan dinero por los anuncios..¿lo perdemos? No, podemos seguir poniendo anuncios en los Instant Articles. Si lo gestionamos nosotros (con código, iframes etc) nos levamos el 100% de los ingresos. Si usamos la plataforma de anuncios de Facebook, Audience Network, como ellos llevan la gestión nos llevamos un 70% de los ingresos. Ventajas de su uso: Para el usuario de Facebook: Los artículos se cargan y leen más rápido. Para móviles es mucho más ligero. El formato es más amigable dentro de la red social. No tienen que salir de la red y abrir el navegador. Evitan riesgos de pinchar en publicidad de página, redirecciones, pop ups etc al quedarse en Facebook. Obviamente es más sencillo compartir, dar me gusta y todos los servicios de Facebook. Para la web o blog: Ganamos en presencia, rapidez y usabilidad en la red social. La experiencia del usuario es mejor. Por lo tanto aprovechamos mejor toda la audiencia de Facebook (enorme). Además, aunque Facebook dice que no, parece ser, por los resultados que los instant articles tienen cierta “preferencia”. Nos quitamos de un tirón el problema de carga para los móviles haciendo que se pueda leer el artículo perfectamente y rápidamente. Los anuncios siguen activos, e incluso podemos usar la plataforma de Facebook y olvidarnos de la gestión. Los artículos deberían poder compartirse mejor y por lo tanto llegar a más audiencia. Mejor Facebook Page Reach. Desventajas: No se ven la barras laterales de los artículos (y por lo tanto menús u opciones que tuviéramos ahí) Facebook limita el número de imágenes o vídeos del artículo. No aparecen los shortcodes ni los campos personalizados. La publicidad se puede usar pero la limitan. Es importante saber que Instant Articles no implica que Facebook publique nuestro anuncio. Seguimos teniendo que publicarlo o a mano o de la manera automática que usáramos antes. Eso si, cuando pinchen en el artículo, los lectores lo verán en su formato Instant Article en vez de en formato web. Este formato ya lo usan medios como The New York Times, BuzzFeed, National Geographic, NBC ,The Atlantic , The Guardian , The Huffington Post, Mashable, MTV, CBS Interactive , ABC o EL PAÍS. En los próximos días os diremos cómo implementar este formato en vuestras web. Requiere algo de conocimiento informático o ayuda técnica.      

Scroll al inicio