Trucos

Ofimatica, Trucos

Cómo cambiar el idioma de Office 2016 y posteriores

Hoy os dejamos cómo cambiar el idioma en las aplicaciones de Office 2016 y posteriores.  Esto antes era un “follón”, y a veces tenías que comprar las diferentes versiones en los idiomas que querías. Office era uno de los pocos programas donde cambiar el idioma era casi imposible. Ahora lo han hecho más sencillo, y si no lo compras ya en varios idiomas puedes descargarte el paquete en este enlace. Una vez descargado e instalado, sigue los pasos del vídeo para cambiar el idioma. ¿Por qué quiero cambiarlo? En las empresas porque esté trabajando gente de diferentes países. En casa si quieres practicar un idioma. Pero además para los usuarios de Excel es importante saber y usar las funciones en el idioma en el que lo han aprendido.  

Ofimatica, Soporte, Trucos

En Excel las columnas aparecen con números en vez de letras. Solución

Hace unos días un cliente nos llamó con este problema: en Excel las columnas le aparecían con números como referencia, en vez de letras. Hoy os dejamos la solución. Porque no sólo es raro, sino que también hace que no nos funcionen las referencias de las celdas creadas antes. Y, en mi opinión, crea unas referencias difíciles de entender. Seguid los pasos del libro, eso sí, si luego abrís otro fichero que haya tenido esta configuración salvada, hay que volver a desactivarlo y guardar el fichero co el cambio. Esperemos que os sirva.  

Sistemas, Soporte, Trucos

El ordenador entra en recuperación o no arranca tras una actualización de la BIOS

Ayer se me ocurrió actualizar la BIOS. Es algo que hago cuando puedo en todos los ordenadores, la BIOS es el “sistema operativo antes del sistema operativo”, y las nuevas versiones traen mejoras y arreglan fallos. En el ordenador, cuanto mejor vaya cada componente mejor será el resultado final. Y en principio, aunque teóricamente es un proceso “peligroso”, si mantienes el ordenador enchufado y no lo tocas ni apagas durante la actualización, nada debería fallar. Pero claro…ayer me falló. Actualicé la BIOS y arrancó en la partición de recuperación. Reinicio y vuelve a arrancar en la partición de recuperación, pidiéndome reinstalar. Sudores fríos, piel de gallina y pánico entrando cual tsunami. Además de “por qué !%$$$ se me ocurre actualizar esto”. Afortunadamente estaba Víctor, uno de nuestros técnicos y el encargado de servidores de SmythSys al lado y ya había tenido ese caso antes. La solución es sencilla. Solución. Entra en la BIOS y elige la opción de “Load default settings” (Cargar los valores por defecto).  No podemos decir cómo porque en cada BIOS es diferente. Pero suele estar al final. Guarda la configuración y sal. Después de eso debería arrancar sin problemas. Sencillo…pero un gran alivio cuando funciona 😀  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Error en WordPress: programación perdida

Hoy vamos a intentar explicar un error de WordPress que surge en determinadas ocasiones, si se dan varios casos, y que puede resultar extraño. Caso: Hemos programado una publicación de WordPress, o una oferta de WooCommerce, esperamos que se publique como siempre pero no aparece. Cuando entramos en el backend de vuestra tienda, aparece la publicación con una aviso en rojo: Programación perdida. Causa: ¿Por qué sucede esto? Vamos a intentar explicarlo. Cuando programas una entrada en WordPress, lo que hace el sistema es usar un pseudo-cron llamado wp-cron.php. Como no puede modificar el cron del servidor, deja las tareas pendientes hasta que se cargue un script, hasta que se carga página (porque un cliente ha visitado la web). Es decir, si no se cargan las páginas no se ejecutan las tareas programadas. ¿En qué casos no se cargan las páginas? Si se dan algunas de estas condiciones: No ha habido visitas a tu página en ese periodo de tiempo. Pero tu página tiene que tener pocas visitas para eso. Tienes un sistema de caché en tu web (como W3 Total Cache) que tiene caché de objetos. En ese caso, cuando los clientes solicitan visitar tu página, el sistema les proporciona un html generado, no la página php que dispara el cron wp-cron.php. El cliente visita la página, pero, al ser cacheada no dispara la tarea programada. Soluciones: Tienes tres soluciones posibles. En teoría podemos desactivar en los sistemas de caché la caché de objetos. En W3 Total caché está en Rendimiento>Objet Cache.   Pero nosotros lo teníamos desactivado y aún así no saltó el cron. Si pasa muy a menudo, y tienes acceso de gestión por ssh, o por panel al cron del servidor, puedes editar el cron del servidor para llamar (con fetch) cada cierto tiempo al wp-cron.php. (por la ruta http://www.tuweb.es/wp-cron.php?doing_wp_cron) . Con el tiempo que quieras, por ejemplo cada 15 minutos. Cómo hacerlo depende de cada servidor y el acceso que tengas. Con un plugin. Tienes plugins como Improved Cron, WP-Cron Control,  o WP-Crontrol.  Algunos lo gestionan ellos, otros puedes poner un hook y gestionar tu cuando quieres que se ejecute el código.    

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

La importación desde un Excel, en Prestashop, da error de fecha no válida

Si gestionas una tienda en Prestashop con bastantes productos, o con un inventario que viene de otro software, estarás acostumbrado a importar productos a tu tienda. En ocasiones, si estás usando un fichero Excel (xslx) para realizar los cambios y luego importarlo a Prestashop, puede que obtengas un error de fecha al importarlos. Puedes tener el error en cualquier campo de fecha (date_add o date_upd). La razón del error es que Excel usa un sistema llamado valores de serie para almacenar las fechas. Almacena todas las fechas como enteros y todas las horas como fracciones decimales. Pero claro, nosotros estamos acostumbrados a verlos como dd/mm/aaaa o similar. Prestashop requiere las fechas en formato aaaa-mm-dd. La solución es sencilla. Tienes dos maneras de arreglar esto. Puedes exportar tu Excel a un fichero delimitado por comas, csv, antes de la importación a Prestashop. En la conversión te convertirá la fecha de serie a texto. Problemas: 1) Al pasarlo a cvs se te van también todas las fórmulas y modificaciones Excel que hayas hecho al fichero. El formato csv permite pocas cosas. Por lo tanto debe ser un fichero sólo de importación. 2) Tienes que asegurarte antes de pasar la fecha al formato que necesita Prestashop (aaaa-mm-dd). Entonces puedes requerir otro paso…y para eso haz el siguiente método y te quedas con el Excel. Si quieres mantenerte en el formato Excel, tienes que cambiar el formato de fechas de serie a texto, con el orden que requiere en Prestashop. Para ello vamos a usar la función TEXT (fecha;”formato”). Si tu Excel está en español la función es  TEXTO (fecha;”formato”). Os lo mostramos en el vídeo:  

Servidores, Sistemas, Trucos

Crear una página ssl por defecto en un servidor con ISPConfig

Si tienes un servidor con ISPConfig, y has habilitado SSL para algún cliente, prueba entrar en SSL con otro cliente/dominio alojado en ese servidor. Verás que entrará en otro dominio (cosa que no hace ninguna gracia, ni a los administradores, ni a los clientes que tengan los dominios ahí alojados). Esto es porque ISPConfig sirve, cuando no tiene un dominio instrucciones SSL, el primero dominio que tenga en orden alfabético. No, no coge la configuración de apache por defecto como en las peticiones sin cifrado. Os dejamos la solución para crear una página por defecto a la que puedan ir los dominios que no tengan SSL. Solución. Lo que vamos a hacer es engañar a ISPConfig una vez que sabemos que coge el primer virtual host en orden alfabético. Desde el servidor renombra el fichero /etc/apache2/sites-enabled/default-ssl.conf como /etc/apache2/sites-enabled/000-default-ssl.conf Con este cambio ese default-ssl, que es el fichero que debería coger pero no hace, lo ponemos el primero en la lista. Edita y cambia el fichero 000-default-ssl.conf para que tenga la configuración que quieras. Por ejemplo que muestre una página diciendo que ese dominio no tienen SSL activado. Solución fácil a un problema de funcionamiento del ISPConfig (por lo menos las versiones que manejamos) y que puede ocasionar una queja, razonable, de algún cliente.

Seguridad, Sistemas, Soporte, Trucos

Aparecen dispositivos extraños (móviles) en tu red. Solución.

Ayer nos llamó un cliente para resolver una incidencia y, como parte de la misma, nos comentó un problema curioso. Aparecían móviles en su red que no debían estar ahí. Siendo una empresa estaba obviamente preocupado. Nos conectamos en remoto y cambiamos la identificación de la wifi y la contraseña. Y los equipos seguían ahí. Usamos escáneres de equipos en red (varios) y los móviles no aparecían en la red. No parecían estar conectados. Entonces, ¿por qué aparecían en la red de Windows? Al final lo descubrimos. La causa es un servicio de Windows llamado Windows Connect Now. En español Registrador de configuración de Windows Connect Now (menuda traducción inútil). ¿Qué está pasando? Este servicio, Windows Connect Now, lo que hace es, en teoría, facilitar que otros dispositivos se conecten y cambien datos con el tuyo. En la práctica lo que hace, lo que causa el problema, es mostrar todos los dispositivos de la zona que podrían llegar a conectarse a tu red. Aunque no estén conectados. Cada dispositivo que puede conectarse a una red wifi manda unas llamadas de prueba a las wifi para decir “hola aquí estoy soy este” y para recibir las características de la red. Esto es lo que te permite ver las wifi que tienes alrededor. Esto siempre se ha ignorado. Pero, parece ser que con WCN, se muestran estos dispositivos (si los dispositivos en la red permiten y son compatibles con este protocolo). Al estar el cliente en una tienda en una zona transitada, aparecían muchos teléfonos que no identificaban. Solución. Deshabilita el servicio WCN. No va a quitarte ninguna funcionalidad y dejarán de aparecer estos dispositivos que te hacen dudar si alguien está en tu red o no (deberían haberlos identificado de manera diferente). Para ello : en el cuadro de búsqueda pon services.msc , luego pulsa Enter (o busca Servicios en Panel de Control>Herramientas Administrativas). Luego busca el servicioRegistrador de configuración de Windows Connect Now Botón derecho encima, Propiedades y en Tipo de Inicio pon Deshabilitado. Abajo puedes pinchar en Detener también para pararlo en esta sesión. Ve a tu red y comprueba que los dispositivos han desaparecido. Microsoft a veces nos pega unos sustos innecesarios….

Sistemas, Software, Trucos

Comprobar el estado de tu batería por software.

Uno de los artículos más leídos en el blog es el de “mi batería no carga“. Ahí vienen varias soluciones, pero últimamente los portátiles vienen con batería integrada, así que los usuarios no pueden probar a cambiarla. Comprar una nueva, pagar la mano de obra del cambio, para que luego resulte que no es el problema no hace gracia. Así que nos han preguntado si hay alguna manera de comprobar el estado de la batería sin cambiarla. Algunos portátiles, como los de HP, vienen con prueba de hardware. Pero hoy os dejamos otra manera de comprobar el estado de vuestra batería por software, usando el programa HW Monitor de CPUID.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Plugins de Captcha que recomendamos para WordPress

Ayer,  respondiendo a una pregunta de un cliente sobre spam en su web de WordPress, nos dimos cuenta que tenemos en el blog plugins de anti-spam, hemos comentado cómo manejar listas negras, pero no lo más sencillo: los Captcha.  Muchas veces publicamos lo complicado y nos olvidamos de lo simple. Así que hoy os hablamos de los Captcha y os recomendamos los plugins que usamos. ¿Qué son los Captcha? Son las imagenes que tenéis que identificar, o las operaciones que tenéis que resolver, o los puzzles que tenéis que montar antes de poner un comentario en una página web. ¿Por qué existen? Porque si no los administradores de páginas web tendríamos que estar borrando cientos de posts de spam al día. Hay robots en Internet que se dedican a plubicar en todos lados. Cuanto más gente lea tu web, más spam te llega. ¿Son eficaces 100%? No. Fueron uno de los métodos de intentar resolver el spam, pero los robots aprendieron a saltárselo. Cada vez que le pones una barrera a los hackers se deleitan en buscar maneras de saltársela. Pero si que es un primer filtro que quita una gran cantidad de publicaciones basura.   Así que recomendamos crear protecciones por capas. Es decir tener Captcha, tener listas negras, incluso tener pugins de anti-spam. Os dejamos los plugins que usamos normalmente con sus pros y sus contras. Captcha by BestWebSoft. Uno de los más usados y seguramente la primera opción si no queremos complicarnos. Permite texto, operaciones, configurar dónde tiene que aparecer y a quién etc. Google Captcha (reCaptcha) by BestWebSoft. Otro plugin de BestWebSoft, en este caso para implementar reCaptcha, el Captcha de Google. Personalmente me gusta mucho la versión de Google, que se puede implementar a mano, pero  siempre es más sencillo si te lo deja el plugin. Algunos plugins como Contact Form 7 se pueden integrar con reCaptcha. Captcha Code. Uno muy simple (con pocas opciones) para el que no quiera líos. Conditional Captcha. Un módulo “inteligente” que mira primero si la persona tiene un comentario aprobado, o según la puntuación de Askimet, y decide si presentar el Captcha o no. Math Captcha. Otra versión a probar.  

Noticias Informáticas, Sistemas, Trucos

Calculadora de Windows y el orden de las operaciones matemáticas

Os dejamos una curiosidad sobre el uso de la calculadora de Windows y la prioridad de las operaciones matemáticas. La calculadora de nuestro sistema operativo es algo que todos usamos, yo mucho, pero cuidado, porque debemos ser conscientes que, en modo estándar, no tiene en cuenta dicho orden de prioridad de operaciones. En modo científico sí. Aquí os lo mostramos, pero recomendamos que la pongáis siempre en modo científico. Aún así, en los próximos días os recomendaremos algunas alternativas mejores para tener en el ordenador. Porque otro de los fallos que tiene es a la hora de corregir errores en operaciones anteriores. Mirad en este vídeo el ejemplo sobre el orden de las operaciones:  

Scroll al inicio