Trucos

Seguridad, Servidores, Sistemas, Trucos

Cómo proteger un servidor web para que sólo acedan las IPs de Cloudflare

 Ya hemos hablado de Cloudflare, el servicio web que sirve cono CDN, cahcé, firewall y mucho más. Tiene varios planes, gratis y de pago. Pero para la mayoría de las páginas web el modo gratis es suficiente. Mientras seáis conscientes de los límites de subida que establece Cloudflare. Hoy os vamos a enseñar “un truco” por el que vamos a limitar a nuestro servidor a que acepte sólo peticiones web que accedan de las IPs de Cloudflare. Esto aumentará la seguridad en nuestra web, porque eliminará cualquier petición que no proceda de Cloudflare, y las que procedan de ahí vienen filtradas por sus sistemas de seguridad. Además, también aprovechamos la caché de Cloudflare lo que hace que el rendimiento de nuestra página y la experiencia de usuario mejore. Cómo hacerlo. 1. Lo primero que debemos hacer es activar Cloudflare. Nos registramos en ese servicio, damos de alta nuestra web y nos dirá los DNS que tenemos que poner en nuestro dominio. Después tenemos que ir al proveedor de nuestro dominio y cambiar los DNS. Apunta todos los registros de DNS que tienes para copiarlos en Cloudflare. Nota: si tienes el correo con tu proveedor, puede que tengas problemas al cambiar los DNS a otro proveedor. Consulta con ellos antes. Seguramente también se puede hacer todo esto sin cambiar los DNS a Cloudflare, pero explicamos la manera más sencilla. Una vez que hayas cambiado los DNS a Cloudflare ya podemos gestionar todo desde su panel. Tenemos que activar para nuestro dominio y para www.nuestrodominio el servicio de Cloudflare. Aseguraos que en el DNS tienen la nube en naranja, no en gris. Eso significa que pasa por sus sistemas. 2. Ya tenemos el que cualquier persona de fuera que escriba nuestro dominio irá por Cloudlfare. Ahora tenemos que asegurarnos que nuestro servidor no admita peticiones de ningún otra fuente. 2.1 Por IpTables. Para eso nos vamos a nuestro servidor (suponemos que es dedicado o Cloud). Tenemos que activar en iptables el filtro para que sólo acepte las IPs de Cloudflare. Tenemos siempre un listado actualizado de las mismas aquí. Cuidado: siempre que manejes un firewall corres riesgo. Asegúrate que pruebas todo antes de activarlo y que luego tienes una manera de retroceder. Si queremos hacer esto directamente por iptables podemos hacerlo de esta manera que sugiere Cloudflare.  Sin embargo ya hemos dicho que es más fácil realizar todas estas gestiones por programas como Firehol. En Firehol abrimos el fichero firehol.conf y después de los primeros comentarios añadimos las ips de cloudflare así (una por línea). Los puntos suspensivos indican que está el resto de ips: cloudfl_ips=”103.21.244.0/22 103.22.200.0/22 ….. “ Después, en la interfaz que esté conectada al exterior ponemos: server http accept src “$cloudfl_ips” server https accept src “$cloudfl_ips” Con esto graba el fichero y asegúrate de probar la configuración antes de reiniciar el servicio. 2.2 Por configuración del servidor web (Nginx en este caso). Podemos restringir las ips de Cloudflare en el servidor web. Hoy lo mostraremos en Nginx. Para ello creamos el fichero: etc/nginx/cloudflare-allow.conf  con un contenido como este: # https://www.cloudflare.com/ips # IPv4 allow 199.27.128.0/21; allow 173.245.48.0/20; allow 103.21.244.0/22; allow 103.22.200.0/22; allow 103.31.4.0/22; allow 141.101.64.0/18; allow 108.162.192.0/18; allow 190.93.240.0/20; allow 188.114.96.0/20; allow 197.234.240.0/22; allow 198.41.128.0/17; allow 162.158.0.0/15; # IPv6 allow 2400:cb00::/32; allow 2606:4700::/32; allow 2803:f800::/32; allow 2405:b500::/32; allow 2405:8100::/32; Después, en la carpeta sites-available (o sites-enabled), editamos el fichero de configuración de tu dominio y en el apartado server ponemos: include /etc/nginx/cloudflare-allow.conf; deny all; Y reiniciamos nginx. Esto debería restringir las ips a sólo las de Cloudflare y rechazar el resto. También se puede hacer así.

Android, Mac, Smartphones, Spyware/Spam, Trucos

Scareware en móviles. Falsos antivirus y optimizadores. ¿Qué hacer?

Puede que hayas tenido la mala suerte de ver en tu móvil uno de estos scareware. El scareware es software malicioso que intenta asustar al usuario para que pinche en un enlace que le llevará a una página infectada por malware. En los móviles suelen salir avisos del tipo “Tu dispositivo está infectado por X virus”, “Tu dispositivo puede ser optimizado, pincha aquí para resolverlo”, “Se puede mejorar la velocidad de tu dispositivo..”, “se han detectado errores..”. Todos son mensajes para que pinches en un enlace. Falsos antivirus, falsos optimizadores, incluso falsas aplicaciones. Algunos ponen tu móvil a vibrar intermitentemente. El objetivo de este scareware es o infectarte con malware, o suscribirte sin que lo sepas a servicios de mensajería premium, generar ganancias con publicidad o recopilar información. Tranquilo, suelen ser inofensivos. ¿Cómo puedo limpiar mi móvil si me salen estos mensajes? Depende del tipo de malware que tengas pero os damos algunos consejos: La causa suele ser una app que provoca estos mensajes. Así que si hemos instalado una aplicación recientemente desinstálala y notifica a Google Apps o a iTunes que esa aplicación no es de fiar. En Google se puede hacer desde la página de Google Play de la aplicación. En iTunes desde aquí. Instala un antivirus. Si, es necesario en el móvil y muchos tienen una opción para analizar y bloquear aplicaciones. Puedes instalar Malwarebytes para tu móvil Borra los datos del navegador desde Ajustes > Aplicaciones >busca la app o tu navegador > Borrar datos. Si aún así no se resuelve, tendrás que restaurar el móvil a como venía de fábrica. Algunos móviles chinos vienen con adware o malware en el firmware. Te tocará instalar otro firmaware o un programa que bloquee estas aplicaciones (antivirus o antimalware).  Si crees que estás enviando sms o lo ves en tu factura, llama a la compañía y que desactiven los SMS a números premium. ¿Cómo evitar malware en mi móvil? Os dejamos, como cada vez que tocamos este asunto, recomendaciones básicas. SENTIDO COMÚN. Tanto en dónde pinchas navegando como con la aplicaciones que instalas. Instala sólo aplicaciones de los sitios oficiales (iTunes, Google Play). Se puede colar algo, pero tienen cierto seguimiento y ciertas medidas de seguridad. Instala un antivirus y/o antimalware. Ten copia de tus aplicaciones y de tus contactos y datos en la nube por si tienes que restaurar. Aplicaciones como CONAN Mobile te permiten saber cómo de seguro es tu dispositivo.      

Compartir, Noticias Informáticas, Trucos

Pelis a la Carta, addon de Kodi, deja de existir. Os dejamos alguna alternativa: Alpha y MiTVSpain

  Hace unos días, el 22 de Julio, el creador del gran addon de Kodi para contenido en español, pelisalacarta, publicó un post en su blog indicando que abandonaba el proyecto. Tanto el como sus colaboradores. Una noticia triste para los que lo usaban, pero entendible. Como ha dicho el autor: Lo he pensado con calma, lo he discutido con mi familia y con el resto de colaboradores, y hemos decidido que lo mucho que disfrutamos con el desarrollo no compensa los problemas que nos puede acarrear. Agradecer desde aquí a todos los que formaron parte del proyecto. Han ayudado a mucho usuarios a meterse en el mundo de Kodi y “trastear” con ese tipo de tecnología, que es lo que a nosotros nos parece más interesante. El futuro, como llevamos años diciendo, para compartir contenido por Internet parece ser las VPN. Tanto para los creadores como para los usuarios (muchos usan Kodi con VPN). De hecho ya debería ser un estándar en este tipo de casos. Mientras tanto, muchos nos preguntaréis que podéis hacer. Como el código fuente del addon están Github, han salido algunos proyecto hijo del mismo que podéis probar. Imagino que saldrán más, y que algunos desaparecerán o evolucionarán. Por ahora, toca esperar y darles tiempo. Os dejamos los dos más importantes que han salido ahora: Addon Alpha. El que parece más estable ahora mismo. En este post explica cómo instalarlo. Todavía tiene muchos pequeños errores, esperamos que con el tiempo llegue a tener la calidad de su predecesor. MiTVSpain. Otra alternativa a probar si el primero no te funciona bien. En este post explican cómo instalarlo. Gracias a nuestro amigo Jose por avisarnos de la existencia de estos forks de pelisalacarta.

Internet, Seguridad, Trucos

Crear una conexión para conectarse a una VPN en Windows 10.

Hace unos días os explicamos cómo crear un servidor VPN en Windows 10. Cómo aceptar conexiones entrantes por VPN. Hoy os explicamos la segunda parte: cómo crear una conexión VPN cliente en Windows 10 para poder conectarnos a un servidor VPN. Puede ser un servidor nuestro (creado como en el artículo del otro día) o una VPN cliente. Obviamente no podemos saber ni la configuración exacta de seguridad, ni el usuario, ni la IP o dominio de tu conexión VPN. Esa debes conocerla tu o porque has creado el servidor, o porque te proporcione la información el proveedor. Pero en el vídeo de hoy os explicamos de manera genérica cómo hacer la conexión. Seguramente tendrás que crear la conexión, y luego retocar alguna configuración hasta que se conecte adecuadamente, lo hemos tenido que hacer todos las primeras veces. Y recordad que pronto todos tendremos que estar conectándonos a Internet por VPN si no queremos que nuestra información la tenga el proveedor…y cualquier otra persona que esté espiando nuestra conexión.    

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Advanced uploader: plugin para evitar el límite de subida de WordPress

Hace unos días os enseñamos alguna manera de arreglar el límite de subida de WordPress. Pero al final, ese límite está impuesto por el servidor, y mucha gente tiene servidores compartidos en los que no se puede ampliar esos límites. El proveedor no te deja. Para esos casos, o para aquellos que no quieran subir el límite por cuestiones de seguridad o control del espacio que pueden utilizar los usuarios, sirve este plugin que os dejamos hoy. Advanced Uploader usa Plupload para poder subir archivos que excedan el límite que nos deja el servidor (o WordPress). Lo que hace es dividir el archivo en fragmentos inferiores al límite y luego volver a juntarlos en el servidor. Brillante. El plugin es muy sencillo de instalar, solo instalar y activar. Podemos configurar algunas opciones en Ajustes >Medios (como dejar este Uploader por defecto sustituyendo al de WordPress), pero no es necesario. Después, sólo hay que ir a Medios > Advanced Uploader para poder subir archivos grandes. Además de esta funcionalidad, también tiene otros extras como poner imagen de miniatura a los pdf y alguna otra. Os dejamos, un vídeo mostrando cómo podemos subir un archivo superior al límite:

Diseño Web, Sistemas, Soporte, Trucos

Error en XAMPP. “Unable to open process”. Problema con los puertos 443 u 80

Xampp es un programa que te permite crear un servidor de Apache, Mysql, y Php en tu ordenador Windows. Una gran manera de tener un servidor de pruebas en tu ordenador. De vez en cuando, al arrancar XAMPP, obtienes un error en el puerto, puede ser el 80 o el 443 del estilo: Port 443 in use. “Unable to open Process” with PID 4! Y no puedes iniciar Apache. Este error suele originar porque algún servicio de Windows tiene ocupado el puerto 80 o el 443. En nuestro caso era el 443, porque teníamos una VPN configurada en Windows y este ocupa ese puerto. La solución puede pasar por encontrar el servicio que ocupa el puerto y desinstalarlo o pararlo. Pero puedes necesitarlo, así que la otra solución es cambiar el puerto que usa Apache como servidor http (80) y el servidor https (443). En este vídeo os explicamos cómo:    

Diseño Web, Seguridad, Soporte, Trucos

Valores máximos de subida de archivos y de caché en Cloudflare.

La semana pasada un cliente tenía problemas al subir ficheros a su web. Había un límite de subida que no conseguíamos encontrar. Todo parecía correcto en la configuración del servidor, pero aún así WordPress daba Http Error y no dejaba subir más de 100Mb. Tras mucho buscar, encontramos la causa: Cloudflare. Cloudflare es una gran herramienta, que sirve tanto como de caché como de “firewall” para tu web. Aumenta la seguridad y optimiza tu página. Hablaremos bastante de esta herramienta en artículos venideros, porque incluso sus versiones Free están muy bien y os contaremos trucos sobre cómo hacer las páginas y los servidores más seguros con Cloudflare. PERO tiene límites tanto en el tamaño de ficheros que puedes subir (bastante ajustados para algunos), como en la caché, y son los siguientes. Subida de ficheros: 100MB para la versión Free También 100MB en la versión Pro 200MB en la Business 500MB en la versión Enterprise Por lo tanto no te dejará subir ficheros de más de esa cantidad, en una misma petición, si pasas a través de Cloudflare. En unos días os enseñaremos un truco con WordPress para evitar ese límite. Fuente. Caché. El máximo que Cloudflare guarda en la caché es  512MB para las versiones Free, Pro, y Business. La versión Enterprise no tiene ese límite. Fuente. Así que si tenéis una página que pasa a través de Cloudflare, sed conscientes de estos límites.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Soporte, Trucos

Aumentar el límite de subida de archivo en un WordPress normal y Multisitio

En ocasiones tenemos que subir una foto, un documento o un vídeo grande a WordPress y no podemos: “el archivo excede el máximo permitido“. ¿Cómo aumentar este límite y dónde está configurado? Os lo explicamos hoy. Primero tienes que pensar si te interesa subir ese límite, está ahí por una razón. A lo mejor deberías usar un canal como Youtube para subir vídeos, o reducir el tamaño de las imágenes. Razones por las que está el límite:  Los servidores tienen un tamaño finito (y más los compartidos), y si te acostumbras a subir ficheros grandes acabarás llenando el espacio contratado antes o después. Archivos grandes implican lentitud al cargar, tanto de la página como del archivo. Más aún en móviles y tablets. El límite también sirve por seguridad, por si alguien entra que no pueda subir mucha información. ¿Cómo asigna WordPress ese límite? WordPress lo coge de la configuración del servidor, normalmente del fichero php.ini. Así que lo primero que tienes que ver es si puedes cambiarlo desde el panel de tu proveedor. Como cada uno tiene un diferente tendrás que ver dónde es. Pero suele ser en las opciones de Php en el parámetro upload_max_filesize. Algunos paneles tienen un apartado para configurarlo, los servidores dedicados permiten modificar el fichero directamente. Cambia ese parámetro y debería ampliarse el límite. Si no puedes cambiarlo pídeselo a tu proveedor, aunque la mayoría no deja cambiarlo. En algunos puedes hacer algún truco como el que explicamos de Godaddy, o puedes intentar. Lo más seguro es que no te funcione y que tire la página así que prepárate para revertir los cambios rápido: Crear un fichero php.ini en la raíz de tu sitio y añadir (XXX el tamaño que quieras) : ; Maximum allowed size for uploaded files. upload_max_filesize = XXXX Modificar el fichero .htaccess y poner lo siguiente (XXX el tamaño que quieras) : #set max upload file size php_value upload_max_filesize XXXM #set max post size php_value post_max_size XXXM En algunos hosting compartidos tienes una carpeta para poder poner modificaciones del php.ini. Para ver si es así pon un fichero phpinfo en tu sitio web y mira la ruta del php.ini. Una debería ser la principal del servidor y alguna otra a lo mejor está accesible por FTP. Entonces puedes hacer el truco uno ahí. Si no puedes modificar esto, y no lo modifica el proveedor, lo tienes difícil, porque el servidor manda. Tendrías que coger otro hosting o un servidor dedicado. Caso especial de los Multisitio. Los Multisitio en WordPress, además de tener la configuración del servidor, tienen un parámetro en la administración de la red que puede restringir la subida. Para eso ve a Mis Sitios > Administrador de la red > Ajustes. Al final de la página verás  lo siguiente: Ahí podemos ver el ajuste a cambiar: tamaño máximo de archivo. Ponlo en lo que consideres siempre teniendo en cuenta que nunca vas a poder sobrepasar el límite impuesto en el servidor. Esto es para todas las páginas de la red. Puedes comprobar luego el ajuste en la página que quieras en Medios>Nuevo donde tendrás el límite en la parte inferior (siempre será algo menos al puesto).

Internet, Sistemas, Soporte, Trucos

Error 7024. El servicio Enrutamiento y Acceso Remoto no se inicia

Ayer, cuando estábamos grabando el vídeo de Cómo crear un servidor de VPN en Windows 10, el asistente nos falló en varios ordenadores. El error que daba era “El servicio enrutamiento y acceso remoto no puede iniciarse” y en el visor de eventos teníamos errores 7024. Parece ser que el error ocurre si tenías una VPN configurada antes de alguna actualización importante de Windows 10 como el Creators Update. Algo debe “romperse” tras esas actualizaciones. Hoy os dejamos cómo resolverlo. Lo primero es comprobar (Inicio>Ejecutar>services.msc) que tenemos los servicios necesarios funcionando y en Automático. Los servicios son: Enrutamiento y Acceso Remoto. Administrador de conexiones de acceso remoto. Lo siguiente, si todavía no funciona, son unos cambios en el registro. Como siempre que hacemos cambios en el registro, recomiendo siempre hacer una copia, de todo o de lo cambiado, en (dentro de regedit) Archivo>Exportar. Las claves a añadir o comprobar son: En  Equipo\HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\RasMan Crear un nuevo DWORD (Edición > Nuevo > Valor de DWORD) Llama al DWORD SvcHostSplitDisable Abre el nuevo DWORD, cambia el valor a = 1, luego pincha en OK En Equipo\HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\RemoteAccess Crea un nuevo DWORD (Ediición> Nuevo >Valor de DWORD) Llama al DWORD SvcHostSplitDisable Abre el DWORD, dale el valor = 1,luego pincha en OK Reincicia el ordenador. Ahora debería funcionar el asistente de VPN (por lo menos a nosotros nos funcionó).

Diseño Web, e-Learning, Trucos

Activar Paypal en Moodle para poder vender los cursos

Cuando tienes una plataforma online, si eres una organización o empresa, una de las cosas que te interesa es poder cobrar por curso. Esto, además de proporcionarte unos ingresos, hace que los usuarios puedan pagar directamente en la plataforma y entrar en el curso una vez se haya realizado el pago. Hoy os enseñaremos a activar el plugin de Paypal en Moodle y activarlo en un curso específico. En un artículo posterior os enseñaremos a realizar la conexión entre un Moodle y un WordPress con Woocommerce, para poder vender los cursos a través de una tienda online. Esperemos que os sea de utilidad el vídeo. Más información en este enlace.

Scroll al inicio