Trucos

Compartir, Redes Sociales, Trucos

Nueva funcionalidad en Twitter: cómo crear hilos para enlazar tweets

Twitter ha habilitado una nueva funcionalidad que nos parece un gran acierto: los hilos de tweets (o tuits). Hoy os hablamos sobre ellos y os enseñamos a usarlos. Si bien muchos nos hemos acostumbrado a usar la limitación de caracteres propia de esta red social, y, de hecho, le hemos encontrado cierto encanto, en ocasiones queremos desarrollar algo más una idea. Hasta ahora, la única solución era enlazarlo a un blog, o escribir al final del tweet algo como Parte 1/3 etc. El problema es que luego los lectores tenían que ir buscando en nuestra línea temporal los otros hilos. Algo tedioso. Para este tipo de casos en los que los tweets que vamos a escribir están relacionados unos con otros, Twitter ha habilitado algo parecido a lo que hacía con las respuestas. Se puede ahora crear un hilo de tweets, tanto en el momento de escribir el primero, como más tarde. Sólo hay que pulsar en el signo más debajo de nuestro tweet (si es el primero), o en Añadir otro tweet, para poder agregar conversaciones relacionadas con un tuit. En este vídeo os enseñamos a usarlo.  

Compartir, Redes Sociales, Trucos

Facebook permite silenciar,ocultar, a las personas o empresas durante 30 días

Yo soy muy pesado en las redes sociales. Tengo varias empresas, y uso las redes para promocionarlas. Además, como trabajo en el ordenador, para mí publicar o compartir en las redes es una manera de distraerme sin levantarme ni perder demasiado tiempo. Pero precisamente por eso, a todo el que me agrega le advierto de lo pesado que soy, y le explico las maneras de dejar de ver mis publicaciones. Hasta ahora, para no ver las publicaciones de un amigo podías: eliminarle de la lista de amigos. Más drástico todavía, pero útil si es amigo de amigos o está en grupos comunes (o es muy insistente), bloquearle. Dejar de seguirle. Mucha gente no sabe que puedes seguir siendo amigo de alguien sin seguirle (no ves las publicaciones). Facebook ha añadido un nuevo modo: ocultar a alguien durante 30 días. Imagínate que tiene una semana muy pesada, o sabes que se va de vacaciones y no quieres ver sus fotos en la playa, o simplemente necesitas un descanso. Puedes ir a cualquiera de sus publicaciones, pinchar en los tres puntos en la esquina derecha de la publicación y elegir la opción de Ocultar a XXXXX durante 30 días. De esta manera no tendrás que dejar de seguirle, pero te dará un respiro. También funciona con páginas y grupos. De esta manera Facebook intenta que tengamos más control sobre lo que aparece en nuestro feed (muro). Os hemos hecho un pantallazo con una pública al azar:    

Sistemas, Soporte, Trucos

Asociar una cuenta de Microsoft a vuestra clave de Windows para poder reactivarlo en caso de cambio de hardware

El sistema de licencias y claves de Windows ha cambiado con Windows 10. Antes tenías una pegatina con tu licencia de Windows, y podías activarla con ese número. Ahora cada licencia se asocia a un ID. Os habréis fijado que los ordenadores nuevos no vienen con número de licencia. Los que teníais de Windows anteriores y habéis actualizado ya no son válidos. La licencia de Windows ahora se asocia a un hardware y a un ID que almacenan ellos. En caso de ir todo bien, no debería haber problema. Incluso si tienes que reinstalar Windows, debería coger tu licencia activa. El problema surge cuando has de cambiar una pieza de hardware, tipo tu disco duro (lo más habitual y más frecuente de lo que crees), placa base, procesador etc. Entonces Windows detecta que ha habido un cambio y te pide volver a activar la licencia. Y claro…no puedes. Obviamente no puedes activar el mismo Windows en un ordenador totalmente cambiado por piezas, eso es un ordenador nuevo y necesita otro Windows. PERO, puedes haberse dañado el disco duro, o puedes querer cambiarlo por un SSD (casos muy habituales). ¿Qué hacemos entonces? Tienes dos soluciones: Si no has realizado el proceso que explicaremos en este vídeo antes del cambio de hardware, te toca contactar con Microsoft e intentar explicarles el problema. Y que te toque un técnico comprensivo. Porque en muchos casos Windows 10 te ha salido gratis (al actualizar). Así que pueden ponerse algo cabezotas (a mi entender un cambio de disco no debería detectarse como cambio de hardware para esta cuestión…es demasiado frecuente e inevitable). Puedes asociar tu licencia en ese equipo con una cuenta de Microsoft. Esto te permitirá volver a activar Windows desde un activador sencillo. Es lo que explicamos hoy. Es muy importante, en nuestra opinión, que todos lo hagáis cuanto antes, para evitar sustos. A mi no me apetece tener cuenta de Microsoft (más gente que tiene datos tuyos), pero en este caso es muy recomendable. Nota: asociar la licencia a una cuenta de Microsoft implica que inicies sesión en tu ordenador con la cuenta de Microsoft al arrancar. Esto último no me gusta pero la semana que viene os explicamos cómo rectificarlo para volver a acceder con cuenta local (no me gusta que mi ordenador esté vinculado constantemente a Microsoft). ¿Cómo asociar tu cuenta de Microsoft a tu licencia de Windows?   Primero tienes que tener una cuenta de Microsoft.  Las cuentas de Microsoft son cualquiera de las cuentas antiguas de hotmail, cualquier cuenta de correo de los dominios de Microsoft, o cualquier cuenta en la que uses servicios suyos como Skype, Office 365, One Drive etc. Si no la tienes puedes acudir a esta página y vincular otra cuenta de correo (de otro proveedor que ya tengas) como cuenta de Microsoft (lo más aconsejable). También te permite crear una nueva si no tienes cuenta de e-mail o no quieres usar una ya existente. Una vez tienes una cuenta de Microsoft, para vincular tu cuenta de Microsoft a la licencia digital de Windows 10 en el dispositivo debes ir a Inicio > Configuración >Actualización y Seguridad > Activación > Agregar una Cuenta (parte inferior). Ahí deberás iniciar sesión con tu cuenta de Microsoft. Os contamos el proceso aquí   Una vez iniciada la sesión y vinculado verás en Activación el mensaje: Windows está activado con una licencia digital vinculada a tu cuenta de Microsoft . También podrás ir a https://account.microsoft.com y ver tu dispositivo vinculado. Una vez hecho esto, si alguna vez tienes que reactivar Windows por un cambio de hardware en este dispositivo, puedes usar el Solucionador de Problemas de Activación para volver a activarlo. Para ello ve a  Inicio > Configuración >Actualización y Seguridad > Activación y a Solucionar Problemas. Ahí , donde te indica que no se ha podido activar Windows, hay que seleccionar He cambiado recientemente el hardware de este dispositivo . Entra con tu cuenta de Microsoft, si no estas logado en el ordenador con esa cuenta pon la contraseña de Administrador, y busca tu dispostivo. Escoge, en ese dispositivo Este es el dispositivo que uso ahora y Activar. Con eso debería estar solucionado el problema.        

Sistemas, Soporte, Trucos

Cómo comprobar el estado de tu disco duro. ¿Está mi disco dañado? CrystalDiskInfo.

Cuando un disco empieza a fallar, recomendamos cambiarlo inmediatamente. Ahora mismo los discos están sobre-dimensionados, y el coste es bajo (entre 50 y 100€ tienes discos buenos con más espacio del que necesitas). Además, si un disco empieza a fallar, seguirá fallando hasta que se haga ilegible. ¿Pero como asegurarte que el fallo es físico (e implica cambiarlo) o lógico (y se puede reparar)? Para eso podemos usar una utilidad muy sencilla: CrystalDiskInfo. Hoy os enseñamos a usar este programa para comprobar tanto el estado de tu disco interno, como el de discos que conectes por USB (discos externos o discos internos de otros ordenadores). El programa es realmente sencillo, te dice en una pantalla muy clara y sencillo las horas de uso, el estado del disco (bien, regular etc), los errores recuperables e irrecuperables y mucha más información. Si el disco dice Regular, cámbialo inmediatamente (nosotros lo clonamos).  

Sistemas, Soporte, Trucos

Cómo reparar un Windows dañado con los comandos SFC y DISM

Es curioso que este sistema, que tanto usamos desde Windows 7, no esté en ningún artículo del blog, y si tengamos soluciones más complejas que usamos cuando esta falla. Hoy os dejamos una manera de reparar un Windows dañado (porque los archivos del sistema estén dañados o corruptos) de manera muy sencilla, usando los comandos SFC y DISM. Ambos comandos pueden ejecutarse desde Windows o desde consolas de recuperación previas al arranque del sistema. Cuando Windows empieza a comportarse de manera rara, con indicios que pueda tener ficheros del sistema dañados (errores en la carga de dlls o pantallazos azules), lo primero que hacemos es ejecutar el comando SFC (system file checker). El comando básico para ejecutar en el cmd (con permisos de administrador) es: sfc /scannow Este comando analizará el sistema buscando ficheros protegidos del sistema que estén corruptos y los intentará reparar. Tarda, no te preocupes. Aunque no los repare, al menos te dirá que errores encuentra (o no) y deja un registro con los errores. Esto te permite saber si tenemos el sistema dañado (y en ocasiones repararlo), que está fallando (mirando el log), o si el fallo es debido a otra causa (si el sfc dice que no encuentra errores. Sfc /scannow se puede usar desde Windows 7 y, aunque no siempre arregla el ordenador, es un primer paso muy aconsejable. Si queremos que escanee sin arreglar nada, podemos ejecutar: sfc /verifyonly Cuando sfc encuentra errores, pero no puede repararlos, el siguiente paso normalmente es acudir al comando DISM (Deployment Image Servicing and Management). Este comando sirve para muchísimas cosas, pero la que nos interesa es que podemos usar una imagen del sistema online (en sus servidores) para reparar nuestro Windows. Esto sólo se permite desde Windows 8 en adelante. Para ello ejecutamos el comando: DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth Esto comprobará nuestro sistema e intentará repararlo. Tardará un poco. De nuevo si no queremos que repare, sino que sólo compruebe tenemos estas otras opciones: Dism.exe /Online /Cleanup-Image /CheckHealth    (esto comprueba el estado del sistema y mira si se han detectado fallos) DISM.exe /Online /Cleanup-image /Scanhealth      (esto escanea el sistema buscando errores. Realiza él la búsqueda asi que tarda algo más que CheckHealth)   Con estos dos comandos (SFC y DISM), si tienes suerte, deberías poder reparar tu sistema. El proceso normal es: correr el sfc/scannow. Si hay errores correr DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth Reiniciar, ejecutar de nuevo el sfc /scannow y repetir hasta que no existan errores o buscar otro método si no se arreglan (mirando el registro de ambos para ver por qué). Si estos dos comandos no reparan el sistema debemos buscar restauraciones o reinstalaciones.    

Compartir, Internet, Trucos, Webs

Google Trends: una herramienta para evaluar las tendencias de búsqueda en Google

Google nos proporciona, de manera gratuita, una herramienta potente que poca gente conoce: Google Trends. Con Google Trends podemos evaluar las búsquedas en el mayor buscador de Internet, tanto a nivel Internacional, como por países, regiones y ciudades. Cuando hablamos de búsquedas estamos hablando tanto de palabras clave (por ejemplo para seleccionarlas para marketing o SEO), como de dominios, páginas web, marcas, herramientas, software etc. Bien usado, para la iniciativa adecuada y en el momento adecuado, esto es muy potente. Imaginaos que queremos saber qué programa de e-commerce elegir para digitalizar mi comercio tradicional. En el momento de la decisión, saber cual es el más buscado en Google, o el que más resultados presenta, puede ser un factor decisivo. Si tenemos que elegir un nuevo móvil, saber cual es el más buscado también puede ser interesante. Otro ejemplo es a la hora de elegir un nombre de dominio para mi empresa, o un título para mi campaña de marketing. Debemos darnos cuenta que se nos permite la gran oportunidad de conseguir resultados analíticos, con gráficos, filtrables por fechas y por zonas en la búsqueda del mayor contenedor de conocimiento y comportamiento de la historia.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Cambiar el nombre de usuario en WordPress. Cambiar el nombre al usuario admin.

Unos de los fallos que puede achacársele a este gran gestor de contenidos, es que, una vez creado un usuario, no se puede cambiar. Probadlo, id a Usuarios > tu usuario y editadlo. Veréis como el nombre de usuario está en gris con un mensaje al lado que dice “El nombre de usuario no puede cambiarse”. Pero en muchas ocasiones puedes querer cambiar este nombre. Por ejemplo: en una empresa si el usuario ya no trabaja para ésta (o el proveedor ha cambiado). Si hemos cometido el fallo de seguridad de dejar el usuario admin o llamarlo así. Es un fallo de seguridad porque les acabas de facilitar a los hackers la mitad del trabajo. Es lo primero que probarán. Porque te da la gana cambiarlo. Es tu página. ¿Cómo cambiar el nombre de usuario? Hay varios métodos. El que recomienda WordPress es crear otro usuario (administrador) con el nuevo nombre. Salir del actual, volver a entrar con el nuevo, borrar el antiguo y te pedirá qué hacer con el contenido del usuario antiguo. Le dices que lo asigne al nuevo y ya está. Bien, no se tarda mucho…pero es algo rebuscado ¿no? Eso si no necesita nada extra. Usando un plugin. ¿Que no se puede hacer en WordPress con el plugin adecuado? En este caso recomendamos Username Changer. Lo instalas, configuras (poco que poner), y puedes ir a tu usuario y cambiarle el nombre. Así de fácil. Una vez lo ha cambiado, si quieres puedes desactivar o borrar el plugin. Pero más fácil imposible. Gran plugin. Cambiar el nombre en la base de datos usando, por ejemplo, phpMyAdmin. Necesitas algo más de conocimiento para instalar phpMyadmin (no lo dejes instalado o accesible en el servidor..que es otro vector de ataque). Tienes que irte a la tabla wp_users y editar el usuario que quieras. El campo que tienes que cambiar es el user_login, por ejemplo de admin a pepe (o lo que quieras). Con estos métodos puedes cambiar tu nombre de usuario de WordPress. Insisto, si tienes un usuario admin, cambia el nombre o bórralo.

Compartir, Redes Sociales, Trucos

Cómo fijar un tweet (o tuit) a tu página de Twitter

Muchos usuarios y empresas hoy en día tienen cuenta de Twitter. Es una red social inmediata, diferente a las demás y muy útil tanto para estar al día como para comunicarse con los clientes. Lo que no saben muchos usuarios es que puedes fijar un tweet (o tuit) en la portada de tu cuenta de Twitter. Este tuit tiene que ser uno que hayamos escrito nosotros, y tiene que ser único. Pero cumpliendo esas dos restricciones no tiene muchas limitaciones. ¿Para qué puede ser útil? Podemos poner un vídeo que explique nuestra empresa a los usuarios nuevos, podemos poner un mensaje para los que nos leen en esta red social, podemos aprovechar para felicitar la navidad, promocionar una oferta ocasional, destacar un trabajo reciente etc. ¿Cómo fijar un tweet? Para fijar un tuit tenemos que publicarlo primero. Después hay que ir a la esquina superior derecha del tuit y escoger la opción de Fijar En Tu Página de Perfil. Aquí os explicamos cómo hacerlo:

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Plugin gratis para Popups en WordPress

La semana pasada un cliente nos pidió un plugin de popups para su web en WordPress. Está muy “de moda” en ciertas webs hacer que salte en la página principal, o en ciertas otras páginas, un popup anunciando productos, u ofreciendo formularios de suscripción a newsletter. También se puede poner como ofertas, avisos de políticas de cookies etc. Está claro que los popups pueden llegar a ser muy molestos, pero que bien dosificados también son útiles. Aunque también hay que tener en cuenta que ciertos usuarios, normalmente más avanzados, pueden tener bloqueadores de popups y no verlos. Si los ponéis sólo en ciertas páginas, y los configuráis de manera que si el usuario ha dicho que no quiere verlo no le salga más (por cookies por ejemplo) son una buena herramienta de venta. Aquí os dejamos un plugin gratuito, con funciones avanzadas de pago, que os permite mucha versatilidad en la creación de dichos elementos web: Popup Maker. Como en todos los plugins que permiten bastantes opciones, habrá que pasar un pequeño proceso de aprendizaje. Entre otras cosas permite: Los siguientes tipos de popups: “Slide Outs, Banner Bars, Floating Stickies, Notifications, Loading Screens, Video Lightboxes,  y Opt-In Forms“. Compatible con la mayoría de formularios para WordPress. Compatible con la mayoría de plugins de creación de listas. Muchas condiciones para poder mostrar el popup sólo a quien quieras. Controla la frecuencia de aparición con cookies. Puedes poner triggers para que se muestren al realizar una acción (pinchar en un objeto, cargar una página…). Triggers de fecha para que salga sólo en ciertos días/horas. Estadísticas simples. Podéis ver más información sobre cómo usarlo en su canal de Youtube o en su blog.  

Compartir, Trucos, Video

Cómo aumentar el volumen y el brillo (luz) de un vídeo con Windows Movie Maker

Hoy os enseñamos a aumentar el volumen y el brillo de un vídeo de manera sencilla, usando Windows Movie Maker. Muchas veces grabamos con un móvil y si nos queda el vídeo muy oscuro y/o el audio muy bajo. Aquí os damos una solución rápida que podéis hacer en cinco minutos. Movie Maker es un programa que antes todos teníamos en nuestro ordenador, pero que Windows ha retirado. Aún así muchos todavía lo tenemos, y hace unos días explicamos cómo instalarlo si no lo tienes. Otro día os enseñamos a hacer los mismo con alguna de las alternativas. Obviamente esto es una solución sencilla y rápida. Se puede hacer mejor con otros editores de vídeo más profesionales, o extrayendo la pista de audio y tratándola aparte con programas como Audacity. Pero con esto lo tienes en 5 minutos y vale si no quieres un resultado muy profesional. Podéis ver todo el método explicado en este vídeo: