Trucos

Soporte, Trucos

Cómo cambiar un disco de MBR a GPT en Windows 10 y superiores.

La partición de los discos ha cambiado de Master Boot Record (MBR) a GUID Partition Table (GPT). Por muchas razones técnicas que no son parte de este artículo (es más rápido, más seguro, permite particiones más grandes y más…). Pero, entre otras, GPT permite usar el sistema UEFI: Unified Extensible Firmware Interface, en vez del antiguo Legay BIOS ( Basic Input/Output System).Al principio de UEFI las ventajas no eran tan palpables, pero los fabricantes están empezando a crear sus particiones de recuperación y sus herramientas en particiones UEFI. Lo que hace que si no tenemos discos GPT, no podemos usar estos recursos. Por ejemplo hace unos días no podíamos actualizar la BIOS de un ordenador porque el proceso de actualización en las nuevas versiones (HP) requería GPT. No sale error de esto en ningún lado, requiere saber que está pasando. Es decir, hoy en día conviene tener el disco en GPT en vez de MBR. Pero puede ocurrir que hayamos cometido el error de instalar nuestro Windows en MBR (por ejemplo si nos hemos dejado la configuración de la BIOS en legacy). ¿Y ahora que hacemos?Antes tenías que usar herramientas como Partition Manager para hacer la conversión (lo que implicaba instalación, configuración y tener cuidado porque manejamos herramientas que pueden dejar el ordenador inservible. O reformatear y reinstalar. Afortunadamente Windows 10 ahora incluye MBR2GPT , una herramienta por línea de comandos que te permite realizar la conversión sin tener que formatear. Os enseñamos a usarla. Cómo comprobar si tengo MBR o GPT. Lo primero es ver qué tipo de tabla de particiones estoy usando. Para ello vamos a ir al Administrador de disco de Windows (en buscar pon “administrador de disco” y aparece “Crear y formatear particiones del disco duro“, selecciónalo). Pincha en la unidad (en la parte gris que pone Disco X, no en las particiones) donde tienes Windows instalado (normalmente C:) con el botón derecho y selecciona Propiedades. Pincha en la pestaña Volúmenes y mira lo que pone en “Estilo de Partición“.Si pone GPT este artículo no es para tí, ya lo tienes.Si pone MBR sigue leyendo si quieres cambiar a GPT. Convertir de MBR a GPT Método 1. La idea es usar la línea de comandos para usar esta herramienta de Windows 10. La diferencia entre los dos métodos es si se hace “fuera de Windows” (recomendado) o “dentro de Windows”. Ve a Configuración->Actualización y Seguridad->Recuperación->Inicio Avanzado->Reiniciar Ahora. Esto reinicia el ordenador con el Inicio Avanzado y ahí tienes que pinchar en Solucionar Problemas->Opciones Avanzadas->Símbolo de sistema. Escoge tu cuenta de administrador y en la línea de comandos pon (y pulsa después Enter): mbr2gpt /validate Cuando acabe, si todo ha ido bien, pon lo siguiente: mbr2gpt /convert Al finalizar la conversión, tienes que reiniciar. Pero si la BIOS no la tienes bien configurada no te va a dejar arrancar. Así que entra en la BIOS y asegúrate que está en UEFI y no en “Legacy Mode” (cómo depende de cada versión y marca de BIOS). Tras este último cambio, el ordenador debería reiniciar bien (la primera vez puede quedarse un poco pensando). Y usar el comienzo de este artículo para verificar que ya tenemos GPT. Convertir de MBR a GPT Método 2. Si no podemos usar el método 1, por ejemplo si no tenemos partición de recuperación, podemos intentar a hacerlo desde Windows. Abre un terminal con permisos de administrador. Ahí pon lo siguiente (y luego ENTER): mbr2gpt /validate /allowFullOS Cuando acabe pon: mbr2gpt /convert /allowFullOS Después mira el final del apartado anterior para asegurarte que tu BIOS está en UEFI, y reinicia.

Sistemas, Soporte, Trucos

Instalar Windows sin usar cuenta de Microsoft, con cuenta local. Versión 2020.

Cuando vas a instalar Windows 10, si sigues los pasos, verás que llegas a un paso en que te pide una cuenta de Microsoft y no te deja avanzar. Si eres como yo, y quieres tener cuentas locales en tu ordenador, te explico cómo instalar Windows 10 con cuenta local. Instalar Windows 10 sin cuenta de Microsoft. Hay dos maneras, depende de si has introducido o no tus datos de red. El truco es que no puede pedirte cuenta de Microsoft durante la instalación si no tiene conexión a Internet. No conectarlo a Internet durante la instalación. Aunque es un paso previo en la instalación, y lo habitual es darle los datos de tu wifi o conectarlo por cable, evita hacerlo. No pongas tus datos de Wifi y no conectes el cable. Sin conexión de Internet la instalación pasa directamente a pedirte una cuenta local. Si has conectado tu ordenador a Internet durante la instalación: nosotros lo hacemos por defecto para que busque las últimas actualizaciones y active Windows. Pero entonces pasa a pedirte cuenta de Microsoft. Lo que puedes hacer es desactivar la wifi (o poner modo avión) y/o quitar el cable de red en el momento que pide la cuenta. Luego pinchas en Crear cuenta, el comprueba que no puede porque no hay conexión y pasa a pedirte una cuenta local. Os lo mostramos en el vídeo.

Correo, Ofimatica, Soporte, Trucos

Crear y gestionar perfiles de Outlook.

Cuando tienes un problema en Outlook, que no puedes arreglar reparando el pst, o limpiando cache, lo más fácil de probar es crear un nuevo perfil de correo. Porque que se dañe el perfil es algo relativamente frecuente.También en el caso en que se quiera diferenciar en Outlook los perfiles ya sea porque sea 2 personas o dos empresas diferentes. Cómo crear y gestionar un perfil en Outlook. Para poder gestionar los perfiles tenemos que abrir el menú adecuado. Hay tres maneras de hacerlo: Desde el antiguo Panel de Control de Windows. Si buscamos en el cuadro de búsqueda Panel de Control, aparecerá esta opción. Lo abrimos y tenemos que buscar o “Correo” o “Mail” . Pinchamos en el que de un resultado y aparecerá el menú que buscamos. Podemos hacerlo desde Outlook entrando en Archivo>Configuración de la cuenta>Administración de Perfiles. La última opción es arrancando el administrador por comando. En el cuadro de Búsqueda de Windows o en Inicio>Ejecutar ponemos outlook.exe /manageprofiles Una vez tengamos el menú, pinchamos en Mostrar Perfiles y ahí podemos Añadir Perfil.El perfil necesita tener una cuenta de correo. La añadimos (la antigua si estamos reparando o una nueva si es para diferenciar), y tendremos un nuevo perfil creado.Justo debajo está la opción para configurar qué perfil coge Outlook a arrancar. Podemos pedir que pregunte, y entonces antes de arrancar Outlook solicitará con cual queremos iniciar, o poner uno por defecto. Aquí explicamos todo un poco con más detalle.

Correo, Soporte, Trucos

Borrar la cache de Outlook.

Hasta hace poco, los problemas en Outlook se resolvían básicamente escaneando y reparando el pst u ost o creando un nuevo perfil (haremos un vídeo pronto).Pero ahora Outlook también tiene diferentes tipos de caché, y estamos encontrando problemas con dichos caches. Es decir, si Outlook se comporta raro, borrar la cache de Outlook es de las primeras cosas por hacer ahora. Cómo borrar la caché de Outlook. Outlook borra la caché principal en la siguiente carpeta: %localappdata%\Microsoft\Outlook Donde %localappdata% te llevará a la carpeta Appdata de tu perfil. Ahí tienes la carpeta RoamCache, entra en esa. Para borrar la caché principal de Outlook, selecciona todos los ficheros en esta carpeta y bórralos.Nota: si quieres hacerlo con más seguridad, haz copia primero de los mismos antes de borrarlos. Pero Outlook los recrea al iniciar de nuevo el programa. Borrar esta caché suele arreglar problemas en los que Outlook se comporte de manera extraña. Por ejemplo en nuestro último caso que no mostrara correos que en la bandeja de entrada que si aparecían en la búsqueda. Borrar la caché de Autocompletado de Outlook. Ve a Archivo>Opciones>Opciones de Outlook>Correo y a la sección de Enviar mensajes.Ahí podemos o pinchar en “Vaciar lista de Autocompletado”, para vaciarlo sólo en esta ocasión, o desmarcar la casilla de “Usar la lista de Autocompletado….” (lo que lo vacía permanentemente). Esto es interesante cuando el problema surge con la lista de autocompletado (direcciones que te rellena automáticamente porque has usado antes). O porque la quieras borrar para empezar de nuevo. Esperemos que os sirva de ayuda.

Smartphones, Telefonía, Trucos

Cómo colocar un cristal templado en un móvil. Vídeo con consejos.

Hoy os vamos compartir un vídeo sobre cómo colocar un cristal templado en un móvil. Este un componente esencial hoy en día para reducir el riesgo de roturas o arañazos en el cristal. Cuesta muy poco comprarlo, y es sencillo de colocar (aunque siempre puedes ahorrarte problemas si contratas a alguien que lo coloque). Para aquellos que se atrevan a colocarlo (no entraña ningún riesgo para el móvil) os dejamos el proceso entero, con consejos sobre cómo hacerlo y explicaciones de las piezas que suelen traer.No hace falta ningún conocimiento técnico previo. Sólo ganas.Recordad que tenéis que comprar el cristal compatible con vuestro móvil. Como siempre, al grabar no salió perfecto, y tuvimos que arreglar alguna burbuja. Normalmente si lo colocas bien y presionas en el centro se coloca casi sin burbujas. Pero eso nos sirvió para explicaros cómo se pueden quitar si os pasa.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Mostrar características en el listado de productos de Prestashop (miniaturas en la portada, categorías…)

Varios clientes con tiendas Prestashop nos han medido esto alguna vez. Tenían productos con características y querían que las miniaturas mostraran alguna de esa información. Se puede hacer comprando un plugin (y si tienes la opción lo recomiendo), pero puede que el cliente no pueda o no quiera. Obviamente, para hacerlo manualmente hay que retocar un poco el código de la plantilla. Hoy os mostramos cómo.Nota: este código puede variar o incluso hacerse obsoleto en las diferentes versiones según actualicen Prestashop. A día de hoy (fecha del artículo) está probado y funcionando en 1.7 y muy similar en 1.6 (con variantes). Cómo mostrar características en el listado de productos de Prestashop. Lo primero que os recomendamos es que activéis, mientras desarrolláis el código, este truco para ver las variables que se pasan al mostrar los productos. A nosotros nos sirvió de mucho. Eso si, no lo hagáis en producción porque es latoso para los clientes. Lo siguiente es que vais a modificar (en 1.7) el siguiente fichero de la plantilla (nos estamos basando en la classic, si usas otra puede variar): tutema/templates/catalog/_partials/miniatures/product.tpl.Recomendamos como siempre hacer copia de seguridad y trabajar sobre un tema hijo. El código hay que ponerlo detrás de : {hook h=’displayProductPriceBlock’ product=$product type=’weight’} </div> {/if} {/block} Y antes de : {block name=’product_reviews’} {hook h=’displayProductListReviews’ product=$product} {/block} </div> Es el siguiente código (que luego procedemos a explicar): En esta variante estamos haciendo que si hay características (features) y si el producto pertenece a ciertas categorías ($product.id_category_default == XX) muestre cada cada producto sólo las características determinadas $feature.id_feature == 9 ).Con {$feature.name}: {$feature.value} muestra cada nombre de característica y cada valor.Os hemos preferido dejar esto que es tan específico (mira si el producto es de una categoría y sólo selecciona unas características) para que vosotros lo modifiquéis a gusto.Obviamente tenéis que identificar los IDs de las características y de las categorías en vuestra tienda. Podéis hacer tantas variantes de esto como queráis. Por ejemplo en alguna tienda nosotros comprobamos la categoría padre de la categoría del producto con $category.id_parent == XX. Con esto ya debería estar. No hace falta modificar módulos porque en 1.7 llaman a este fichero. Así de “fácil”. Obviamente no lo es tanto y luego tendréis que luchar en vuestra tienda por mostrarlo como queréis (cada caso es diferente).

Trucos, Video

Cómo insertar un clip de vídeo en cualquier parte de una pista de Shotcut sin sobreescribir

Shotcut es un gran programa de edición de vídeo, ya hemos hablado mucho de él en este blog. Y va mejorando con cada edición. Pero todavía tiene alguna cosa que es complicada de hacer, o al menos no muy intuitiva. En este caso os enseñamos cómo insertar un clip de vídeo en cualquier parte de una pista de Shotcut. Podría parecer que sólo habría que arrastrar o soltar, o copiar y pegar. Pero si haces eso, sobreescribe el contenido debajo del clip. No desplaza los otros clips de la pista. Hoy os enseñamos cómo hacerlo sin sobreescribir contenido. Cómo insertar un clip en Shotcut sin sobreescribir. El truco es muy sencillo. Tienes que hacer doble clic en el clip que quieres agregar (esto es como copiar).Después ir a la línea de tiempo a la posición en que quieras ponerlo, y después usar el icono de Pegar (como una tableta de notas). Esto consigue lo que queremos. Lo puedes ver en este vídeo.

Sistemas, Trucos, VOIP

Issabel: tamaño del disco lleno por los logs de Asterisx. Cómo reducir los logs de Asterisk.

En clientes que teníamos Issabel instalado con ciertas particiones, nos ha ocurrido varias veces que se llenaba la partición primaria. Se quedaba al 100% y no nos dejaba entrar vía web. Por culpa de los logs de Asterisk (lo podéis verificar con du –max-depth=1 -m -x por terminal). La solución que aplicábamos era borrar los logs messages y full de la carpeta de logs de Asterisk. Pero al cabo del tiempo volvía a ocurrir. Solución: configurar correctamente los logs de Asterisk. El problema es que los logs de Asterisk tienen activados los modos Debug, Verbose, Warning (además de Error y Securiy) para todos los estados. Esto quiere decir que básicamente guardan registro de todo, lo que pasa, aunque no sea un error. Así que se llenan enseguida. Para cambiar esta configuración tenemos que ir a PBX > PBX Configuraton > Unembedded IssabelPBX > Settings > Asterisk Log Files Nota: puede que no tengas permisos para acceder a Unembedded Issablel PBX y debas aplicar dichos permisos, pero te indica dónde ir ( Security >> Advanced Security Settings ) Como veis tiene puesto guardar todo en el registro. Desactivad Debug, Verbose y Warning para todos. Con esto el log debería mostrar sólo los errores y problemas de seguridad y crecer más lento.

Android, Smartphones, Tablets, Trucos, Video

Pantalla negra con sonido en Netflix y cómo solucionarlo.

Hoy hablamos sobre uno de los errores más comunes que se encuentran los usuarios de Netflix al intentar reproducir su contenido en un dispositivo: ver una pantalla negra sin imagen y con sonido. Hay muchas causas posibles y vamos a intentar resumirlas todas. Os aconsejamos que las leáis todas y probéis las que penséis que puede afectaros.Nota: suponemos que habéis descartado problemas de conectividad tipo mala conexión de wifi, Internet lenta o fallos en la red, que pueden ocasionar también este problema. Soluciones por dispositivo y método de conexión. Con un USB tipo “cast” para enviar la señal al televisor. La primera vez que vimos este error fue haciendo “cast” desde un dispositivo distinto al más famoso, el Chromecast. Hay muchas marcas, Ezcast, Miracast etc.Lo que hay que entender aquí es que Netflix cifra su contenido por DMR, y tanto el dispositivo emisor como el receptor tiene que poder entender y manejar este cifrado. Así que si no es un dispositivo homologado, tipo Chromecast, a través de Chrome y con la aplicación de Netflix en el Chromecast….no te va a funcionar. Es fácil de reconocer, si puedes ver todo, incluso los trailers, pero cuando le das al play no sale imagen en pantalla, es tema de protección DMR.Hay quien dice que ha podido hacerlo con la aplicación Google Home desde el móvil, pero no lo hemos probado. Por HDMI en la televisión. Aquí no ha problemas de DMR, es conectar un monitor (o TV) directamente al portátil y debería verse. Pero puede que salga de nuevo la pantalla negra con o sin sonido. Os dejamos recomendaciones: Intercambia los extremos del HDMI. No se me habría ocurrido nunca, pero lo vi en la ayuda de Netflix (ver abajo) y me funcionó. Cambia el cable HDMI. Aunque la gente no lo sabe, no todos los HDMI son iguales. Puede que el cable que tengas no acepte la resolución de Netflix. Prueba con otro puerto HDMI de tu ordenador. Prueba con otro puerto HDMI de tu TV. Prueba con otra TV si la tienes disponible. Actualiza todo lo que puedas en tu ordenador: drivers de placa (para el HDMI), drivers de tarjeta gráfica, navegador, aplicación de Netflix, sistema operativo. Cualquiera de estas cosas obsoleta puede hacer que no funcione la reproducción. Si estás usando Chrome, prueba a deshabilitar las extensiones. Pon esta dirección en tu navegador:  chrome://extensions , deshabilita todas y prueba de nuevo. Si funciona ve habilitando una cada vez hasta ver cual es la culpable. Borra caché y cookies de tu navegador Limpia tu ordenador de malware. Desde un teléfono o una tablet Android. Reinicia el dispositivo (si, lo se, muy típico, pero a veces no lo probamos). Desactiva la corrección de color. Ve a Configuración>Ajustes>Accesibilidad>Correción de color y dejarlo en Desactivado (las pantallas pueden variar entre versiones). Actualiza el dispositivo. Contacta con el soporte de tu dispositivo. A veces tienes que conseguir la aplicación de otra manera si no es compatible con la oficial. Reinicia la aplicación (fuerza su detención y vuelve a iniciarla). En una SMART TV con la aplicación. Además de los consejos anteriores (actualizar, reiniciar, p, puedes probar a reiniciar tu Smart TV quitando el cable de corriente durante un minuto aproximádamente. Después deja (con el cable quitado) el botón de encendido apretado durante unos 5 segundos.Si no tiene botón de encendido déjalo desenchufado unos 5 minutos. Puedes ver más de estas recomendaciones en la ayuda de Netflix aquí. Si no consigues que funcione siempre puedes contactar con su soporte al cliente.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Insertar un quiz (cuestionario) en Contact Form 7 para reducir el spam en WordPress.

Ya os hemos hablado en otros artículos sobre las maneras de evitar el spam en el plugin de formularios de WordPress Contact Form 7. Y que realmente la mejor manera es insertar varias protecciones por capas para llegar a un equilibrio entre seguridad y usabilidad, intentado evitar lo máximo posible los falsos positivos. Uno de los métodos que mencionamos en el artículo eran los Quizzes, o cuestionario. Son una manera de intentar identificar a los robots con preguntas que sólo un humano sabría razonar. La idea es que se interprete algo leído, y se saque una conclusión como respuesta. Evidentemente con la IA la eficacia de esto se reduciría…pero muchos de los robots spam no son todavía tan listos. Preguntas típicas (puedes inventarte las tuyas propias serían): ¿De qué color es la leche? ¿Cuantas patas tiene un caballo? ¿Cuál es la capital de Francia? ¿Que se obtiene al mezclar amarillo y rojo? ¿Cuánto es doscientos menos tres? Lo bueno del Quiz es que es fácil de implementar, poco intrusivo (menos que el reCaptcha V2) y bastante eficaz.Por ejemplo una buena combinación sería un Honeypot y un Quiz en el formulario. Recordad que este método del quiz se puede implementar fácilmente en cualquier formulario con un poco de programación básica. Cómo insertar un quiz en un formulario de Contact Form 7. Sólo tienes que insertar el siguiente código en tu formulario: En el formato También puedes poner varias preguntas para que las cambie aleatoriamente: Si pinchais en el botón cuestionario en el formulario os sale un generador que os permite generar el código de manera sencilla Más información aquí.

Scroll al inicio