Trucos

Prestashop, Trucos

Prestashop: añadir o quitar las subcategorías de tu páginas de categorías

Hace unos días, para un cliente, tuvimos que añadir en una plantilla que mostrara las subcategorías en la página de categorías. La plantilla estaba pensada para sólo tener un nivel de categorías y entonces mostrar productos. En otros casos puede ocurrir lo contrario, que queramos quitar el que muestre las subcategorías. Bueno es bien fácil. En tu directorio themes, en tu tema, edita el fichero category.tpl y añade (o quita) este código: {if isset($subcategories)}   <!– Subcategories –>   <div id=”subcategories”>    <h3>{l s=’Subcategories’}</h3>    <ul class=”inline_list”>    {foreach from=$subcategories item=subcategory}         <li>          <a href=”{$link->getCategoryLink($subcategory.id_category, $subcategory.link_rewrite)|escape:’htmlall’:’UTF-8′}” title=”{$subcategory.name|escape:’htmlall’:’UTF-8′}”>           {if $subcategory.id_image}            <img src=”{$link->getCatImageLink($subcategory.link_rewrite, $subcategory.id_image, ‘medium’)}” alt=”” width=”{$mediumSize.width}” height=”{$mediumSize.height}” />           {else}            <img src=”{$img_cat_dir}default-medium.jpg” alt=”” width=”{$mediumSize.width}” height=”{$mediumSize.height}” />           {/if}          </a><br />          <a href=”{$link->getCategoryLink($subcategory.id_category, $subcategory.link_rewrite)|escape:’htmlall’:’UTF-8′}”>{$subcategory.name|escape:’htmlall’:’UTF-8′}</a>         </li>    {/foreach}    </ul>    <br/>   </div>   {/if}

Gráficos y Fotografía, Internet, Programas, Trucos

Crear un Gif animado

Con la muerte del Flash (aunque muchos…youtube entre otros) todavía parece que no se hayan enterado), y el creciente uso de html5 (facilita mucho las cosas a veces…otras qué lío para hacer cosas simples) ha resurgido algo que casi no se usaba: los Gifs animados. Así que os dejamos algunos programas para crearlos fácilmente. Si eres un diseñador gráfico puedes usar Photoshop o Gimp. Nada te va a dar mejores resultados que eso…pero hay que saber. No voy a entrar en cómo se hace pero indicar que cada fotograma es una capa y, por lo tanto, se pueden hacer efectos y transiciones que no se pueden por otros métodos. Photoscape: Este es un programa curioso. Tiene muchísimas aplicaciones. utilidades y efectos (editor,visor, gif, reconocimiento de caras,combinar, hacer cuadrículas ….)Tanto que para muchos tiene demasiadas cosas. Pero como creador de Gif animado, lo que nos ocupa, no está nada mal. Es sencillo, admite varios formatos y tiene efectos simples y efectivos. Microsoft Gif animator: Es un programa antiguo no soportado ya por Microsoft pero que todavía se puede descargar en páginas de descarga de programas…y sigue funcionando. Gifted motion: Programa en Java y, por lo tanto multiplataforma (windows, Linux, Mac..). Sencillo pero efectivo. Unfreez: El más simple de todos….quizás demasiado. Admite śolo un formato y no deja hacer muchas cosas..pero si no quieres complicarte.

Linux, Soporte, Trucos

Ubuntu: apt-get autoremove. Un truco muy útil

Ubuntu es un sistema que se actualiza con una facilidad increíble. Cada cierto tiempo te avisa, instalas las actualizaciones de los programas y no ten tienes que preocupar más…o si. Bueno, como en toda instalación, tras un tiempo quedan ficheros y librerías sin usar, restos de las instalaciones que no queremos. Conviene borrarlas y para ello podéis usar este comando desde terminal (abrid un terminal y escribid lo siguiente): sudo apt-get autoremove

Correo, Ofimatica, Soporte, Trucos

Outlook y el almacen de la información: IT Frenopatic

Hoy voy a ser todavía más vago que de costumbre, y es que si un artículo (o en este caso) serie de artículos, están bien escritos…¿para qué hacerlo otra vez? 😀 El blog de IT Frenopatic está escrito por una amigo y antiguo compañero (superior para ser más concreto jejeje), Alfredo. Alfredo es de las personas que conozco con más conocimiento y experiencia en IT, pero además tiene una cosa que me parece más importante….puede ponerse al nivel del usuario y hablar su idioma. Bueno, después de hacer la pelota,a copiar. Mucha gente usa Outlook pero no sabe mucho sobre cómo funciona…y por lo tanto se encuentra con problemas de los que ya hemos hablado. Estos artículos de IT Frenopatic lo explican muy bien. Así que si usas Outlook…deberías leerlo. Outlook y el almacen de la información I Outlook y el almacen de la información II Outlook y el almacen de la información III  

Móviles, Soporte, Trucos

Cambiar la cuenta asociada a un Android (tablet o teléfono)

Cuando compras un dispositivo Android (en mi caso una tablet pero puede ser un móvil), para poder descargar cosas tienes que asociarla a una cuenta de Gmail. Lógico si tienes en cuenta que es la manera que tiene de identificarte, y que Apple o Amazon hacen lo mismo (y en el caso de Google es gratis). El problema surge cuando tienes que cambiar esa cuenta, bien porque has introducido una de un amigo para probar y ya tienes la tuya, bien porque hayas cambiado de cuenta o porque el dispositivo cambia de usuario. Normalmente al eliminar la cuenta te dice que no puede y que tienes que resetear el dispositivo a los valores de fábrica. No lo hagáis por dos razones: A) La mayoría de las veces pierdes todos tus datos y la cuenta de las narices sigue ahí (no veas la gracia que hace. B) No tiene sentido resetear un dispositivo para eso, me niego. Y el problema principal es que al ir a añadir otra suele dar error. Así que os dejo dos métodos. El más elaborado:  En algunos casos funciona y en otros no: 1 – Borrar datos google apps Ajustes – Aplicaciones – Administrar Aplicaciones – Google Apps – Borrar datos2 – Sincronizar datos y configurar cuenta nueva de Google Ajustes – Sincronización de datos – Configurar cuenta nueva3 – Opcional – si no sincroniza bien hay que borrar datos de Gmail Ajustes – Aplicaciones – Administrar Aplicaciones – Gmail – Borrar datos   El más simple:  Tras mucho rebuscar en Internet me ha encantado este método dado por un usuario: simpleza TIC absoluta. Cambia la contraseña de tu cuenta antigua de google. 😀 Así de fácil. Cuando el dispositivo vaya a entrar te dirá que no puede. Entonces metes una nueva en cuentas, (ya te dejará) y asocias la tablet a la nueva cuenta. Después borra datos como en el punto uno si quieres o deja la cuenta antigua (no puede entrar).

Linux, Soporte, Trucos

Añadir Equipo al escritorio en Ubuntu Unity

Somos unos admiradores a Ubuntu, e intentamos que lo use más gente (gratis, rápido, seguro, fiable…). Ya lo tienen mis padres (ambos), amigos, clientes… Eso si, hay chorradas que hacen que tengan alguna dificultad en su uso, como no tener una manera fácil de llegar a Equipo a partir de la v. 11 (si en versiones anteriores). Y si, será guay Unity y muy Windows lo del escritorio, pero es a lo que está acostumbrada la gente…ponédselo fácil. Así que hoy os decimos cómo añadir iconos de Mi Equipo y otros al escritorio (o a la barra).  Hay varias maneras: dddd Con Gnome-Tweak:  Una herramienta que para algunos con Unity está desfasada, pero que hace su labor muy bien y es quizás la más sencilla. La instalas desde terminal con : sudo apt-get install gnome-tweak-tool Después de instalarse (tarda algo) es muy sencillo de usar. Vete a Escritorio y activa el botón de Mi Equipo en escritorio. Tiene además muchas más utilidades como  Con dconf tools . Instálalo con: sudo apt-get install dconf-tools Este es algo más complejo de usar, aunque tiene muchísimas opciones. Cuidado porque eso también es peligroso. Para añadir el icono al escritorio ve a: dconf-editor > org > gnome > nautilus > desktop & disable   y ahí tendréis la opción. También podréis añadirlo al panel (barra) de esta manera. Abre un terminal y escribe gedit . Copia y pega lo siguiente: [Desktop Entry] Version=1.0 Type=Application Terminal=false Exec=nautilus computer:/// Name=Computer Icon=computer Guárdalo en el escritorio con, por ejemplo, el nombre Computer.desktop. Dale con el botón derecho en el fichero y en Propiedades-Permisos pincha en  Permitir ejecutar el fichero como un programa. Si ahora lo arrastramos y lo soltamos en el lanzador deberíamos tenerlo (no lo hemos probado).

Mac, Tablets, Trucos

Accede a tu PC (o Mac) desde tu iPad

Muchos clientes me pregutan sobre la verdadera utilidad de la tablet como dispositivo.  Siempre digo lo mismo: ahora mismo veo dos utilidades: 1) Para presentaciones a clientes. Queda muy chulo. 2) Para acceder un poco a Internet (usos no pesados como correo/periódicos/ebooks) desde algo portable. Cuidado, para leer mejor un ebook, pero si no tengo sirve la tablet. 3) Como terminal táctil de tu PC en casa o zonas de la oficina. Es decir poder usar el ordenador sólo con un simple “cuadradito” táctil y no tener que llevar el ordenador. Un amigo (@alfredomad ) lo usa así en el sillón de casa para manejar la música (desde su disco duro del ordenador), cambiar las series, acceder a documentos etc mientras mira internet o lee en el sofa. Hoy vamos a hablar de este uso para el iPad. Partiendo del hecho que el iPad me parece un dispositivo caríiiisimo (para mi casi un alquiler) y que se pueden tablets muy decentes en China a unos $200, voy a hablar del iPad porque mucha gente lo compra (yo no). Para acceder al ordenador tenemos que instalar primero un cliente VNC en el mismo. Hay varios como UltraVNC (mi preferido), TightVNC o “chicken of the VNC” en MAC. La configuración depende de cada ordenador pero normalmente implica dejar el programa funcionando y asegurarse que el firewall/antivirus no bloquee el puerto (normalmente 5900). Si queremos acceder desde fuera debemos abrir el puerto en el router. Una vez instalado y configurado el servidor debemos buscar el cliente para el iPad. Hay varios: Mocha VNC Lite es gratuito (algo de agradecer en Apple) y con mucho éxito.     Remoter es otro cliente VNC. Es de pago pero el coste es muy aceptable ($1,99). Por cierto entre MACs facilita mucho la conexión, sin tener que instalar nada.   Os dejo un vídeo de Remoter con iPad: Esto os permitirá estar mirando Internet, vuestro correo o leyendo en el sofá y descargar ficheros, controlar la música o hacer lo que queráis en vuestro ordenador del cuarto o la oficina.

Sistemas, Soporte, Trucos

Truco Windows: redireccionar la salida de un comando de consola

Os dejo un truco del símbolo de sistema (terminal o consola) para Windows, que puede ser muy útil: la redirección de la salida. Y os explico posibles usos. Si a un comando de consola, le añades el operador > puedes hacer que en vez de mostrar el resultado en pantalla (por defecto) lo mande a otro lugar. Por ejemplo un fichero de texto o la impresora. Por ejemplo en mi trabajo a veces tengo que monitorizar el router de un cliente o una máquina que salga a internet. Podemos poner el comando ping -t  www.google.es > c:registrodepings.txt Esto me guardará un fichero en el disco C: (la ruta la puedes cambiar) con una serie de pings (el -t hace que no pare) o llamadas a google. Esto puedo verlo al día siguiente para ver si han habido cortes. Otro uso es mandar un fichero o listado a la impresora. Por ejemplo dir>prn me manda el listado de un directorio a la impresora. Una tercera utilidad es hacer que no nos muestre la salida de algo en pantalla. Por ejemplo c:test.bat >NUL  No mostrará el resultado del fichero test.bat Y por último podemos producir los resultados por un lado y los errores (salida 2) por otro. Por ejemplo: test.bat > testlog.txt 2> testerrors.txt  crea 2 ficheros, un log del test con la salida y uno de errores con los posibles errores de la misma. Si además, queremos añadir contenido a un fichero existente podemos hacerlo con la doble redirección. Es decir si hago ping -t www.google.es >> c:registrodepings.txt  al día siguiente, los resultados se añadirán al fichero anterior en vez de crear uno nuevo. El operador contrario < lo que hace es coger el contenido de un fichero. Por ejemplo sort <lista.txt me produce un resultado ordenado alfabéticamente del fichero lista.txt Por último el comando |  encadena salidas. Por ejemplo el muy usado dir |more mete la salida de dir en el more (que lo divide en páginas). O comando1 | comando2 mete la salida del 1 en el comando 2.  

Sistemas, Soporte, Trucos, Video

Laptopvideo2go: drivers de NVidia mejorados para portátiles,más rendimiento y alguna cosa más

Hace unos días teníamos un portátil de un cliente con una tarjeta NVidia (Geoforce 8400) que fallaba cada cierto tiempo, esporádicamente y sin razón alguna. Parece ser que es algo conocido y que NVidia había sacado unas actualizaciones, pero la mayoría de las empresas sólo deja actualizar con drivers suyos (este caso era un Sony VAIO). Vamos, que todo pintaba mal. Sin embargo descubrimos esta página: http://www.laptopvideo2go.com/  que tiene drivers de NVidia mejorados por ellos y con actualizaciones de NVidia aplicables a cualquier modelo. Lo bueno es que te puedes bajar el driver y un inf modificado (necesitas ambos) que te permite instalártelo en tu portátil. Recomiendo instalar los certificados y, evidentemente, los de vuestro SO. Las opiniones de los usuarios son buenas, muchos dicen que los rendimientos han mejorado mucho (se puede ver en juegos y  en programas para medir los mismos). Además, la página incluye más programas con utilidades para NVidia e incluso algún driver para otros dispositivos como tarjetas wifi. Una buena manera de mejorar el rendimiento de tu tarjeta NVidia.

Buscadores, Trucos, Webs

Kiosko.net: un kiosko virtual con la prensa del día

Hoy os dejo una página curiosa: un kiosko virtual en el que podréis ver la prensa del día, de vuestro país o de otros, en modo escaparate. Con un vistazo rápido podréis ver las portadas de los periódicos, luego pinchar en ellos para verla más detenidamente y, por después podéis pinchar para entrar en la web de los mismos.Una solución simple pero eficaz para leer la prensa diaria. http://kiosko.net/

Scroll al inicio