Trucos

Compartir, Mac, Trucos

Copia de seguridad/Exportar contactos en Mac (iPhone, iPad etc)

Uno de las cosas más importantes para usuarios de Mac es hacer copia de seguridad de los contactos. Y tenerlos sincronizados (de esto hablaremos pronto). Os dejamos 3 opciones para la copia de seguridad (sin usar la m…. del iTunes): My Contacts Backup. Gratuita. Muy sencilla de usar. Exportas los contactos a formato vcf y te los envía por email. Sólo tienes que hacer click en el fichero adjunto de tu email para importarlos en otro dispositivo tipo iPad, ordenador Mac etc. En teoría la opción gratuita sólo admite 500 contactos. La pro no tiene esa limitación. Si no fuera por esa limitación sería de 100 la aplicación. IDrive Lite: Aplicación gratuita pero necesita registrarse (gratis también). Exporta tus contactos a la nube y los puedes importar sin problemas. Además te permite compartirlos (los manda a otro dispositivo desde los que se se puede importar). Muy popular. CopyTrans Contacts: Se baja al ordenador y cuando conectes tu dispositivo de deja subir contactos exportados de otra aplicación o hacer copia de seguridad/restaurar contactos. Tiene un periodo de evaluación. Además permite exportar o importar de Yagoo, Gmail etc directamente. Otra ventaja es que puedes editar los contactos fácilmente en tu ordenador, sin tener que usar el maldito teclado táctil.  

Linux, Soporte, Trucos

Nieve de colores en Ubuntu con Youtube (HTML5) y Chrome o Chromium

Si alguno tiene este error os diré lo que he encontrado sobre el tema. Parece ser que es debido a tener activado el html5 con youtube en Ubuntu con Chrome o Chronium. Hay muchas soluciones en Internet, que pasan por desactivar html en www.youtube.com/html5  (obviamente esto lo arregla pero no tienes las ventajas del html5 y tienes que quedarte con la m…. de flash), a quitar un plugin de flahs (el Pepper, en chrome desde chrome://plugins). La última opción a mi no me funcionó, porque como digo mi problema era debido al html5, pero lo pongo por si a alguien le sirve por si la causa es otra en su caso. La solución era desactivar la aceleración por GPU. Hay quien dice que se puede desactivar desde chrome://flags (GPU accelerated composting on all pages). Pero a mi desactivar la opción sólo de GPU no me sirvió, creo que hay que quitar más y no quería andar investigando. Así que lo mejor es ejecutar tanto Chrome como Chronium con el delimitador: –disable-accelerated-compositing ACTUALIZACIÓN (28-03-2013): De repente tras una acualización no me funcionaba. Así que he probado una cosa más fácil. Abres el terminal y ejecutas: google-chrome –blacklist-accelerated-compositing Después botón derecho en el icono de chrome y “Mantener en el lanzador”. Así se ejecuta así siempre y no me sale la nieve. Dejo el resto por si le sirve a alguien: Método antiguo: ¿Cómo se hace esto en Ubuntu con Unity? Te digo los pasos: Abre un terminal y pon locate chromium-browser.desktop (para Chromium) o locate google-chrome.desktop (para Chrome) Te dirá dónde está ese fichero. Es mejor que edites el de /usr/share/applications si está. Edítalo con vim google-chrome.desktop  desde la carpeta en la que esté. Si no tienes vim con vi u otro editor. Donde pone EXEC (abajo) añade la opción (a continuación al final de la línea). –disable-accelerated-compositing Sálvalo con 😡 Seguramente esto te borrará el acceso directo de la barra. Ejecuta el navegador desde terminal con google-chrome o chromium-browser Con botón derecho en el icono poner mantener en el lanzador. Ya deberías tener tu problema resuelto. Lo puedes ver entrando en Youtube o con chrome://gpu donde verás que la aceleración es por software, no hardware.

Correo, Trucos

Usar Gmail para recibir varias cuentas de correo

Muchos no usamos clientes de correo (Outlook etc) para ver el email, sino que entramos vía web). Google se dió cuenta de eso hace tiempo y puso la opción de usar su correo de Gmail para recibir correos de cuentas externas. Así se aseguraban que los clientes no se fueran a otras opciones y usaran su servicio. Pero es que además funciona MUY bien. No sólo te permite usar el cliente web para varias cuentas, con las ventajas de las etiquetas, filtros etc de Gmail. Además al dar a contestar contesta automáticamente desde la cuenta a la que se haya enviado el correo (aunque puede cambiarse). Tiene la ventaja que el Outlook está configurado en tu ordenador, pero Gmail a través de Web puedes usarlo desde cualquier ordenador, ipad, iphone etc. Aquí os decimos cómo hacerlo: Ve a la rueda dentada, Configuración, Cuentas. Para recibir correos de otras cuentas pincha en Añadir una cuenta de correo POP3 tuya. En la ventana emergente ponemos la dirección de correo, y el resto de datos de tu cuenta de correo (compruébalo con tu proveedor o en Google). Como harías con un Outlook. Recomiendo que pongas: Etiquetar los mensajes entrantes y así puedes usar las etiquetas para diferenciar cada cuenta. Además tendrás a la izquierda las etiquetas como bandejas de entrada de cada cuenta. Después nos pide si queremos enviar correos desde esta cuenta (lo lógico es que si) y rellenamos esos datos también. Recomiendo dejar la opción “Enviar desde Gmail”, porque eso el cliente no lo ve a menos que lea las cabeceras del correo (que no creo). Aunque si estás teniendo problemas cuando envías (gente que no lo recibe) puedes poner los datos SMTP de tu proveedor. Con esto ya puedes tener unificado en una bandeja de entrada varias cuentas de correo, recibir y enviar emails desde ella vía web. Es decir usar una cuenta como central y no tener que entrar con todas. En próximos artículos diremos cómo usar esto desde iPad, iPhone etc

Correo, Trucos

Como insertar código html en correos de Gmail

El otro día queríamos enviar un e-mail con contenido html, un enlace en una imagen para que abriera una página web. Por defecto Gmail no deja hacer esto….pero ahí va un truco en Chrome: Escribe una palabra en el correo donde quieras el contenido html (por ejemplo Prueba). Seleccionamos la página o con el ratónDale en chrome al botón derecho y luego a Inspeccionar Elemento. Verás que se te abre un pie con muchas cosas de código. Esto lo usamos mucho los que trabajamos con Webs para ver el comportamiento de las mismas. Busca la palabra que has puesto (Prueba) en ese recuadro y dale con el botón derecho encima de la palabra. Selecciona Edit as HTML. Entonces podrás borrar la palabra (Prueba) y poner todo el código que necesites. Cierra el cuadro de Inspeccionar Elemento y verás que en tu correo está el html que querías. Esto os permitirá enviar correos desde Gmail con páginas web imágenes con enlaces etc.

Mac, Móviles, Smartphones, Trucos

Cómo sincronizar tus contactos de Mac (iPhone, iPad,etc) con Gmail/Google Apps

Mucho se ha escrito sobre esto. Antes podías usar Google Sync (ya no). En estos momentos existen dos métodos: El que recomendamos:  Al contrario que pasa con Outlook (“viva” Microsoft) donde la sincronización con CardDav tiene que hacerse con clientes externos y mal, Mac tiene compatibilidad bidireccional con CardDav en iOS 6+ Para ello hay que ir a Configuración, Correo, Cuentas,Calendario y ahí elegir Añadir cuenta. En tipo de cuenta poner CardDav (contactos). En servidor pones www.google.com Usuario tu email Contraseña tu contraseña. Descripción lo que quieras (Contactos). Y le das a Ok. Eso debería vale. Si falla prueba sin SSL vete a opciones avanzadas y prueba sin SSL puerto 80 o con SSL y puerto 443. Una vez lo tengas conectado, todos los contactos nuevos que pongas en gmail o en el dispositivo se sincronizarán automáticamente. Nota:  Esto no sube contactos ya existentes por ejemplo en el teléfono, porque Mac los separa por grupos. Para ello lo mejor es que exportes los contactos de tu dispositivo a vcard (desde el menú de contactos) , te metas por internet a tu cuenta de gmail/Apps y subas esos contactos. Así los tienes en todos los lados. Este método es el preferible, sobre todo para tener tu dispositivo como te contaremos en próximos artículos, con una sola cuenta recibiendo correos de todas, calendario y contactos sincronizados. Segundo método:  Puedes todavía usar la sincronización por Exchange con Gmail. Funciona pero no es muy deseable porque tiene fallos. Para más información sobre este paso o el anterior ver este artículo.

Información Tecnica, Sistemas, Soporte, Trucos

Error: “En sistemas EFI, Windows sólo puede instalarse en discos GPT”

Si al intentar instalar (o reinstalar más bien) un sistema operativo (Windows 7 seguramente), os da un error tipo: “No se puede instalar en este disco, tiene una tabla de particiones de MBR. En sistemas EFI, Windows sólo puede instalarse en discos GPT” , tendréis que hacer los pasos descritos aquí: Opción A: Deshabilitar EFI en la BIOS. Esto es lo que tendrás que hacer, por ejemplo, para instalar Ubuntu. Pero en algunas BIOS (nosotros lo hemos visto en una de HP), ni siquiera te dejará. Opción B:  Conecta el disco duro a un ordenador con Windows. Pulsando botón derecho en el disco desde el Administrador de Discos podréis convertirlo a GPT. Puede que tengáis que eliminar las particiones activas si no sale la opción a la primera. Opción C (la que hicimos nosotros): Primero haz una copia de seguridad de los datos (obvio). Puedes usar Transwiz o Easy Transfer para copiar el perfil. Con el disco de Windows 7, reinicia y en las opciones de arranque elige el disco de CD. Esto hará que arranque el DVD/CD con EFI (puede que te pregunte esa opción en un segundo paso, decid que si). En la instalación, pulsa Mayúsuculas F10 para abrir una consola de comandos. Ahí pon diskpart y pulsa ENTER. Ver esto. Si pones list disk y pulsas ENTER verás una lista de los discos que tienes. Elije el disco donde quieres instalar Windows y pon, p.ej, select disk 0 (enter) Después para borrar todas las particiones pon clean (cuidado esto borra todo). Escribe convert GTP Esto lo convierte a GPT. Ahora, cierra la consola de comandos y sigue con la instalación, te dejará instalar el sistema operativo. Más información aquí.

Correo, Trucos

Usar MFCMAPI para quitar confirmaciones de envío ocultas

Ya he dicho mil veces que no me gusta Outlook. Pero bueno, intentando arreglar el ordenador de un cliente al que no le salían los correos, encontramos una solución muy curiosa. Puedes tener este problema si tu Outlook aparece como enviando correos pero tu bandeja de salida está vacía. Lo que pasa es que no muestra lo que está enviando, que puedne ser avisos de recibo. Para ello seguid este excelente tutorial (en inglés) bajando MFCPMAPI, programa muy útil del que no tenía ni idea que existía. Accede al MAPI con una interfaz gráfica. Siempre se aprende algo. http://mfcmapi.codeplex.com/    

Información Tecnica, Internet, Trucos

Velocidad de subida en ADSL: otra razón por la que te puede ir lenta Internet

Este es un problema que nos surge en oficinas y en clientes particulares. Muchos nos dicen “teniendo 10 Mb de conexión. o 8Mb, ¿cómo puede ir lenta mi conexión? ¿Tengo hackers?”. Bueno, pues no. El “problema” es que, por varias razones (tecnológicas y uso tradicional) el ADSL es asíncrona, es decir no baja ni sube con la misma velocidad. Primero la velocidad de bajada de la ADSL depende de tu distancia a la central, pero, para que te hagas una idea, una conexión de 1Mbps, bajada, (no os extrañéis, es lo máximo que consigo yo en casa en el siglo 21) tiene de subida unos 0,3 Mb. Una conexión de 5Mbps puede tener unos 0,5 Mbps de subida, una de 10Mbs entre 0,8-1Mbps. Las conexiones de fibra dependen del proveedor, lo establece el. Pero están dando aproximadamente  con 50Mbps, 5 de subida, y con 100Mbps unos 10 de subida (teóricos siempre). ¿Qué significan estas velocidades? Bueno pues la de bajada es la que usas normalmente y siempre hemos usado más.  Cuando lees páginas se baja información (texto, fotos, código), cuando ves vídeos este se baja a tu ordenador, cuando miras facebook se baja también. En estos procesos de subida hay pequeñas subidas de “hola estoy aquí”, “quiero ver esto” o “sigo aquí”. Pero poco. Tradicionalmente no se usaba más. Aún así TCP/IP exige ideas y venidas y cuanto más gente más subidas de respuesta. La de subida no se había usado mucho. Enviando correos y poco más. Pero ahora se suben vídeos a youtube, se suben fotos a facebook, flickr etc, se suben webs, documentos  a Drive, Dropbox etc… Casi todos nuestros intercambios tienen una foto o un vídeo. Por no decir cuando la gente se descarga cosas de tu ordenador con los P2P, los estás subiendo a sus ordenadores. Y ahí viene el problema. En oficinas / casas con, pongamos el mejor de los casos que no sea fibra, conexión de 10Mbps, con que UNA PERSONA se ponga a subir un vídeo / fotos, usar Spotify (funciona como P2P), o comparta archivos, puede estar usando ese 0,8Mbps de subida. Eso quiere decir que cuando los demás miembros de la casa/oficina, intentar entrar en internet, la página les dice “estás ahí?” y cuando ellos no responden porque su subida está bloqueda, reciben “página no encontrada”. No es que la bajada esté ocupada, o que la conexión sea una porquería. Sino que el embudo de subida está bloqueado, y TCP/IP no puede funcionar como debe, por lo tanto se corta. Existen unas cosas que se llaman “keep alive” que son tiempos en la conexión en la que necesita que ambos respondan. Si una de las partes, porque esté bloqueada, no contesta la conexión se cierra. Y muchos nos dicen “pero es que no me estoy bajando nada”. Cuidado, porque casi todos los programas P2P (tipo Ares, emule, Spotify etc) al instalarse se ponen para arrancar al inicio con Windows. Así que aunque TU no los estés usando, la gente esta cogiendo las cosas que compartes de tu ordenador. Por lo tanto estás subiendo cosas. Un ordenador así se puede cargar la conexión. Imagínate 2 o 3. Con la fibra pasa menos porque las velocidades aumentan. Aunque no todo lo que se debiera por esto: http://www.adslzone.net/article8587-motivos-de-los-operadores-para-no-ofrecer-mayor-velocidad-de-subida-en-sus-ofertas-ultrarrapidas.html Así que tu mismo puedes estar cargándote tu conexión sin saberlo 😀

Linux, Trucos

Algunos trucos útiles y sencillos para los usuarios de Ubuntu

Os dejo algunos trucos para los usuarios de Ubuntu. Muchos seguramente los conoceréis pero, como yo (que uso Ubuntu a diario), puede que alguno se os escape. Deshabilitar la “Shopping Lense”. En Ubuntu 12.10 veréis que al buscar algo os aparecerán un montón de resultados de libros, películas etc con precio. Esto es porque Ubuntu tiene un acuerdo con Amazon para mostrar los resultados de esta página web que coinciden con la búsqueda. Para quitarlo busca Privacidad y en Resultados de Búsquedas deshabilita la opción “Incluir resultados de búsqueda en línea“. Acelerar un poco Ubuntu reduciendo el efecto de minimizar: Ubuntu tiene un efecto en el que cuando minimizas una aplicación se puede ver a donde va. Está muy bien pero no tiene por qué durar tanto. Busca en Inicio dconf (editor dconf). Si no lo tienes instalalo (con el instalador de paquetes o con sudo  apt-get install dconf-tools Después ábrelo, pincha en com, canonical, unity, y en minimize-speed-threshold.  Ahí puedes cambiar el tiempo, yo lo tengo en 10 pero puedes ponerlo en 0 Activar Ctrl+Alt+ Backspace para reiniciar las X. Muy pocas veces se queda colgado Ubuntu….pero nada es perfecto. Alguna vez me ha pasado (sobre todo por el p… flash). ¿Cómo recuperar tu ordenador sin reiniciar? Una de las ventajas es que puedes reiniciar las X. Vamos a Inicio, Distribución del teclado, Opciones, Secuencia de teclas para matar el servidor X. Activa la casilla y dale a ok a todo. A partir de ahora si pulsas control+alt+backspace (retroceso) cuando tengas un problema se te reiniciarán las ventanas. Se te cerrará todo pero podrás seguir trabajando en nada de tiempo. Instala repositorios extras restringidos: Ubuntu a veces no instala ciertos repositorios por problemas de licencias. Pero ahí tendrás cosas como codecs de mp3 o actualizaciones interesantes. Repositorios extras restringidos: sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras Instala repositorios de Medibuntu. sudo -E wget –output-document=/etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list http://www.medibuntu.org/sources.list.d/$(lsb_release -cs).list && sudo apt-get –quiet update && sudo apt-get –yes –quiet –allow-unauthenticated install medibuntu-keyring && sudo apt-get –quiet update sudo apt-get install app-install-data-medibuntu apport-hooks-medibuntu DVDs originales (encriptados): sudo apt-get install libdvdread4 sudo /usr/share/doc/libdvdread4/install-css.sh

Linux, Trucos

Comando top en Linux: listar los procesos del sistema

En linux yo siempre he usado ps -A para ver los procesos del sistema. Hoy os dejo algo mucho mejor para el que no sepa. El comando top muestra un listado de los procesos de tu ordenador EN TIEMPO REAL con el uso de procesador , uso de la memoria, PID etc. Para los que venís de Windows es como un administrador de tareas. Pero tiene más opciones interesantes. Si das a la tecla 1 verás los consumos separados por procesador. Si quieres que se refresque más rápido pulsa la D y cambia los segundos. Con la tecla F verás una especie de menú de ayuda con opciones y lo que significa cada cabecera. Ahí podrás también cambiar el orden y mostrar más opciones en la table. Muy útil para ver qué está usando tu procesador o memoria o si se queda colgado (raro) quitarlo.

Scroll al inicio