Soporte

Sistemas, Soporte, Trucos

Actualización gratuita a Windows 10 para Windos 7 y Windows 8.1

Hoy están empezando a saltar los avisos de actualización gratuita a Windows 10 en los ordenadores con licencia de Windows 7 y Windows 8.1. Si os sale un aviso no os asustéis, es eso. Parece ser que podéis reservar la actualización gratuita durante un año (si no lo hacéis para entonces luego tendréis que pagar). Las otras versiones de Windows tendrán que actualizar (si así lo quieren) comprando la licencia que, por lo que parece, va a costar unos $105 la versión Home y $150 la versión Pro. Si os sale el aviso seguid los pasos del mismo. Todavía no está disponible la descarga, pero si lo reserváis os avisarán (por correo o en el ordenador) cuando podáis hacerla. Sólo tendréis que descargarla e instalarla. Buen paso de Microsoft que, AÑOS después que otros sistemas operativos como Linux (e incluso Mac OSX en sus útlimas versiones) , permite la descarga gratuita a través de internet. Ya era hora…pero es un paso lógico.    

Soporte, Trucos

Filebot: organiza tus series descargadas, renombra y baja imágenes y subtítulos

Para aquellos que os descargéis series para ver más tarde, o para tener en un media center tipo Kodi, os puede venir bien Filebot. Cuando descargas series muchas las descargas de diferentes sitios o renombradas con el nombre con el que haya querido subirla la persona que lo ha “rippeado”. Muchas veces esos nombres son “raros” para saltarse la censura. Filebot es una manera sencilla de coger todos estos ficheros, renombrarlos a algo lógico (lo comprueba con una base de datos). Además permite bajarte los subtítulos, las imágenes de la serie y los metadatos (cosas útiles para subir a media centers). Un vídeo explica mejor su funcionamiento:  

Correo, Soporte, Trucos

Migrar de Outlook Express o Windows Live a Outlook

Poco a poco la gente empieza a cambiar os XP a otros equipos más modernos. E increíblemente la gente seguí usando para recibir el correo el Outlook Express (hace años que Microsoft ya ni le da soporte) y Windows Live (también en Windows Vista y algunos 7). Estamos encontrando clientes con problemas para migrar sus cuentas de correo de Outlook Express o Windows Live a Outlook (versiones 2010 y posteriores). Por dos razones principales: 1) Outlook ya no reconoce Outlook Express y no importa la configuración 2) Podemos tener problemas con versiones 32 bits y 64 bits (solución aquí).   Otra solución alternativa al método que ponemos aquí es usar un Outlook que reconozca Outlook Express (2007 por ejemplo) importar ahí y luego actualizar Outlook. Pero eso depende si tienes esa versión de Outlook. Os explicamos los pasos para migrar las cuentas a un ordenador nuevo. Correos: Lo mejor es hacerlo todo en el ordenador original. Si no puedes, tendrás que copiar las carpetas de Outlook Express de uno a otro (Windows Live debería cogerlo). Aún así recomiendo que tengáis una copia de seguridad así que conviene copiar las carpetas. Puedes encontrar dónde están en Outlook Express en Herramientas>Opciones>Mantenimiento>Carpeta de almacén. Copia todo lo que encuentres en esa ruta que será del tipo C:\Documents and Settings\username\Local Settings\Application Data\Identities\{XXX-XXX-XXXXX-XXXX-XXXXX}\Microsoft\Outlook Express con XXX números o letras. Usa Mailpass View para guardar en un fichero también la configuración de tu correo (servidores de entrada y salida, usuarios y contraseñas). Importar a Windows Live (hay que hacerlo porque Outlook no reconoce Outlook Express). Instala en el ordenador Windows Live si no lo tienes. En Windows Live elige Archivo>Importar>Mensajes>Microsoft Outlook Express 6. e importa las carpetas que quieras. Configura tus cuentas en Outlook.  Esto se puede hacer antes o después del siguiente punto. A mi me gusta antes para evitar que Windows Live no detecte perfiles. Usa la configuración que tienes guardad del Mailpass View. Exporta a Outlook. Windows Live puede exportar a Outlook así que en Windows Live ve a Archivo>Exportar correo>Mensajes de correo>Microsoft Exchange. Elige las carpetas y acaba con la exportación. Con esto si abres Outlook verás que tienes una carpeta importada. Así que tendrás tus cuentas configuradas y tus carpetas antiguas (enviados,entrada, borradores etc) en ese perfil. Nota: puede que obtengas el error de “no hay cliente predeterminado..” En el enlace tienes la solución pero seguramente has instalado un Office 64 bits. Pon uno de 32 y luego uno de 64bits. Contactos: Tienes primero que exportarlos desde Outlook Express a Windows Live. Outlook Express guarda la libreta de direcciones en un fichero con extensión wab en C:\Documents and Settings\username\Application Data\Microsoft\Address Book  Puedes importarlo a Windows Live si en ese programa te vas a la libreta de direcciones y abres Herramientas>Importar>Windows Address Book (Libro de Direcciones de Windows). Elige el fichero que has copiado e importará los contactos. Para exportarlo a Outlook, usa la opción de exportar a fichero delimitado por comas e impórtalo directamente a Outlook…Es una lata porque tienes que ir eligiendo los campos a importar etc.

Correo, Soporte, Trucos

No hay ningún cliente predeterminado o el cliente de correo actual no puede llevar a cabo la solicitud de mensajería

Error: No hay ningún cliente predeterminado o el cliente de correo actual no puede llevar a cabo la solicitud de mensajería. Hoy tratamos este error que nos ha surgido en varios casos con clientes. Como cada caso es diferente hay soluciones diferentes que pondremos aquí por si os ayudan. Suponemos que tenéis Outlook como cliente de correo (si no es así variad las soluciones según el cliente). Lo primero que debéis probar es si Outlook está puesto como cliente predeterminado en el Panel de Control->Programas predeterminados->Establecer programas predeterminados.  Lo siguiente que deberíais probar es reparar Outlook. Desde Agregar o Quitar Programas del panel de control podéis pinchar en Office y en Cambiar. Ahí os dará la opción de Reparar. Si no funciona puedes probar a desinstalar e instalar de nuevo (no suelo hacerlo…me da pereza). Pero a veces lo soluciona. Recuerda que Windows conserva la configuración de las cuentas aunque quites Office (pero haz copia por si acaso). Otra cosa que puede pasar es que el mensaje os lo de un programa de 32 bits y tengáis un Outlook instalado de 64bits. Nosotros tardamos en descubrir esto pero los programas de correo de 32 bits no pueden “hablar” con los de 64bits. Así que aunque esté bien instalado el de 64 el de 32 os dirá que no hay programa de correo. Este fue nuestro problema la mayoría de las veces. Tenéis 2 opciones, o sacáis la información del de 32 bits de otra manera y os quedáis con el de 64 o instaláis uno nuevo de 32 bits. Si nada de esto funciona podéis probar con soluciones más complicadas (siempre con copia de seguridad del registro o/y punto de restauración). – Quita la siguiente entrada del registro y después vuelve a reparar Office como en el paso 2. Versiones 32 bits: HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Clients\Mail\Microsoft Outlook Versiones 64 bits: HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Wow6432Node\Clients\Mail\Microsoft Outlook

Sistemas, Soporte

HDD Low Level Format Tool:formateo de bajo nivel para Windows

En ocasiones, ya sea para borrar de manera segura los datos, o para poder usar de nuevo un disco dañado, conviene formatear a bajo nivel. Si queréis saber la diferencia entre formatear a bajo o alto nivel, el alto nivel (el que hace Windows) es como si pasáramos un paño en una mesa de madera. El de bajo nivel es como si la lijáramos y pintáramos de nuevo, tapando los errores. El formateo de bajo nivel no recupera sectores dañados, pero si los marca como tales para que al rehacer el disco no los tenga en cuenta. Nosotros hacemos este proceso en discos dañados para ver si podemos aprovecharlos, o en casos especiales de cambiar un ordenador con información delicada de un usuario a otro. Os dejo un programa para realizar este formateo en Windows. HDD Low Level Format Tool: el más famoso para esto. Gratis para usuarios domésticos (va algo más lento que el profesional). Tiene versión portable.

Sistemas, Soporte

HD Clone: clonado de discos

Cuando un cliente trae un portátil o un PC con un disco estropeado, de las primeras cosas que intentamos es clonarlo en otro disco nuevo. De esta manera puede tener el mismo ordenador sin perder datos y sin tener que configurar de nuevo todos los programas. No siempre funciona…pero es muy cómodo (aunque tarda). Dentro de los programas a usar hemos comentado varios, pero uno de los que más usamos es el HD Clone. ¿Por qué? Porque se rinde menos que otros programas. Programas como el Clonezilla muchas veces en cuanto encuentran muchos sectores defectuosos o se congelan o lo dan por perdido. Este programa si encuentra sectores defectuosos va uno por uno, lo marca como error de lectura y sigue al siguiente. Pero no para. Por lo tanto nos permite continuar hasta el final del clonado y en muchos casos recuperar la información.  

Correo, Seguridad, Soporte, Trucos

Outlook bloqueó el acceso a los siguientes datos adjuntos potencialmente inseguros

Ayer tuvimos un cliente con este problema, le daba un mensaje de error en un email “Outlook bloqueó el acceso a los siguientes datos adjuntos potencialmente inseguros“. Os dejamos la solución. Si buscáis en Internet Microsoft proporciona este procedimiento (que implica editar el registro) para conseguir solventar esto…pero a nosotros no nos funcionó. Nota: os recordamos que esto lo hace Outlook para evitar que os infecten virus. Si hacéis esto aseguraros que es porque lo necesitáis y sed conscientes que aumentáis la vulnerabilidad de vuestro ordenador. ¿Cómo solucionamos el problema? Encontramos un programa llamado Attach-Unblocker que te permite especificar exactamente que extensión queremos hacer que Outlook no bloquee y lo soluciona automáticamente.  Puedes desbloquear más de una extensión separándolas por punto y coma. Sólo hasta Office 2010.  

Antivirus, Seguridad, Sistemas, Soporte, Spyware/Spam

Reglas GPO para evitar los virus ransomware. Cryptoprevent

Ya llevamos unos días hablando de los virus ransomware, porque la verdad es que están aumentando la complejidad en sus formas de acceder a los ordenadores y, una vez dentro, están causando estragos. Afortunadamente muchos expertos en seguridad están trabajando a marchas forzadas para sacar decrypters para recuperar los archivos encriptados….pero todavía no hay para muchas variantes. Y las variantes mutan y mejoran cada semana. Aquí podéis ver una entrevista a Chema Alonso al respecto. La mayoría de los antivirus y antimalware actualizados puede encontrar estos virus e incluso limpiarlos (aunque cuidado porque si pinchas donde no debes pueden entrar y hacer su trabajo antes de que se limpie). ¿Cómo evitar entonces que entren? La respuesta es teniendo cuidado y cierta información sobre cómo usar el ordenador. Si el usuario pincha donde no debe no hay solución…el virus entra. Sin embargo si que se pueden tomar ciertas medidas para disminuir el riesgo. No son 100% efectivas porque según se van desarrollando los virus van tomando medidas para esquivarlas. Pero es bueno hacerlo. Una de ellas (la de hoy) son las reglas GPO o políticas en el ordenador que prohíben que los programas (.exe o parecidos) se ejecuten desde ciertas rutas “raras”. Si la infección se descarga desde internet o correos, suelen meterse en carpetas temporales del ordenador. Podemos hacer que no se puedan ejecutar programas desde ahí mediante estas reglas. ¿Qué reglas hay que poner? La dificultad de esto es que varían, pero las principales rutas a bloquear son: C:\Users\<User>\AppData\Local\<random>.exe (Vista/7/8) C:\Users\<User>\AppData\Local\<random>.exe (Vista/7/8) C:\Documents and Settings\<User>\Application Data\<random>.exe (XP) C:\Documents and Settings\<User>\Local Application Data\<random>.exe (XP) %Temp% C:\Windows Obviamente hay programas legítimos que usan esas rutas, y esos hay que dejarles pasar, por lo que no recomendamos el Método 1: modo manual. Aún así si queréis hacerlo (por ejemplo en un dominio) aquí tenéis más información. Recordad que en las versiones Home de Windows no tenéis el editor de políticas de grupo y tenéis que usar el segundo método que recomendamos. Método 2:CryptoPrevent. La gente de Foolish IT ha sacado un programa para automatizar las reglas de restricción de software que además sirve para las versiones Home Edition: CryptoPrevent.Las versiones de pago (os las recomendamos) tienen además la ventaja que se van actualizando cada cierto tiempo para prevenir las mutaciones del virus. Aún así las versiones gratis del programa son excelentes. Tienes varios modos de instalación (recomendamos el avanzado), permite la desinstalación automática y permite añadir programas al whitelist para que se puedan ejecutar. Además en las sección de Blacklist vemos las reglas que ha puesto. Este programa, aunque no es una prevención 100% eficaz es algo básico que debería instalarse en todos los ordenadores porque además previene otro tipo de infecciones de malware. Nosotros lo estamos instalando en todos los ordenadores de los clientes.        

Limpieza de PC, Mac, Soporte

Adware en Mac OSX, del tipo MacVX y similares. Adwaremedic

Últimamente hemos tenido varios clientes de Mac OSX con adware en sus ordenadores (del orden de 5 en 2 semanas. Es lógico, según los usuarios de Mac vais subiendo en número, empezáis a ser clientes para los desarrolladores de virus, malware, adware etc. Hoy os enseñamos a quitar adware en vuestros Mac. No son virus, sino programas que sacan anuncios y publicidad intrusiva en los navegadores (síntomas). Pero son muy molestos y a la gente le provoca alarma (lógicamente). ¿Cómo me he infectado? Normalmente el origen de este malware es o un programa instalado o una extensión en el navegador (o librerías etc). Por lo tanto el problema es que has instalado (normalmente inconscientemente) algo que no deberías. ¿Cómo evito el adware? Como en Windows la mejor defensa es la prevención. Os damos algunos consejos. No instales programas de sitios distintos al App Store (nada de Softonic etc). Evita aplicaciones y programas pirateados. Evita programas desconocidos o no fiables, suelen incluir publicidad de este tipo para subvencionarse. Sitios de torrents, descargas directas, streaming y porno suelen ser una fuente de infección. Instalar bloqueadores de pop up suele ser buena idea antes de infectarte, pero hemos visto ordenadores infectados y los clientes no lo sabían por estos bloqueadores. Y puede entrar algo peor. Si instalas un antivirus (recomendable) sólo fiables. Algunos incluyen publicidad por adware (Avast tiene una extensión que se recomienda desinstalar, SafePrice). Como siempre mantened vuestro sistema actualizado. Más información aquí. Limpieza: Puedes optar por hacer automáticamente o manualmente (para los desconfiados). En ambos casos consiste básicamente en encontrar el culpable (programa y/o extensiones). También mirar en las librerías de Mac. A veces es conveniente resetear los navegadores. Para más información mira esta guía. Para el que no quiera hacerlo de manera manual, Safe Mac ha sacado un gran programa para eliminar Malware: Adwaremedic. No es un antivirus sino que es un programa para identificar y eliminar malware en tu ordenador. Os recomiendo que lo uséis y que, si os ha servido, donéis a los creadores.  

Correo, Soporte, Trucos

Envío de mails masivos desde Office (Word o Excell) con una cuenta secundaria

El otro día un cliente nos llamó con esta incidencia: Suele enviar campañas de mailing desde Excell o Word. Estos programas luego se conectan con Outlook que envía las campañas. El problema viene cuando tienes varias cuentas en tu Outlook (algo muy común ahora) y no quieres enviar la campaña con la cuenta principal sino con una de las otras. No se puede. Outlook  lo mete todo en la principal. Así que el cliente iba desconectando Outlook y cambiando el “desde” de 2000 correos a mano. Solución: Hay 2 posibles soluciones a esto y ya depende del gusto. Yo prefiero la primera. Un perfil nuevo sólo con ese correo secundario. Si creas un nuevo perfil (panel de control, correo, perfiles) con ese correo secundario y lo activas antes de mandar el mailing, los correos saldrán por ese perfil usando esa cuenta. Tienes dos opciones en el perfil, o decirle que te pregunte siempre antes de abrir Outlook con cual quieres arrancar (me parece una lata) o hacer la activación manual antes de enviar el correo (me parece más lógico) y luego volver al perfil que siempre usas. Cambiar la cuenta y el archivo de datos por defecto en Outlook. Puedes cambiar la cuenta por defecto y el archivo de datos por defecto (hay que hacer ambos a partir de Office 2010) antes de enviar los mailing. Entonces saldrá por esa cuenta. Después deshacer los cambios. Los usuarios dicen que funciona…pero no me gusta trastear así con Outlook. Eso si, para campañas de mailing sigo pensando que es mejor usar herramientas tipo Mailchimp o emailbrain.

Scroll al inicio