Blog

Sistemas, Trucos

Hacer una VPN con Teamviewer para poder trabajar con carpetas remotas desde Windows.

Hoy os dejamos otra opción para crear una VPN. Subrayo que no es la mejor opción, lo adecuado es crearla con OpenVPN (más seguridad) o por Windows (más rápido). Pero, en informática, a veces tenemos que solucionar cosas, aunque no sea de la mejor manera posible. Estos días, con la pandemia del coronavirus, se han dado casos así. Cómo crear una VPN con Teamviewer. Os dejamos los pasos. Obviamente tenemos que tener Teamviewer instalado en ambos ordenadores.En ambos ordenadores tenemos que hacer el siguiente proceso. Ir a Extras->Opciones->Avanzado->Mostrar opciones avanzadas Bajar hasta Configuración de red avanzada. Pinchar en Instalar controlador de VPN. Una vez instalado el controlador de VPN en ambos ordenadores, verás que aparece una opción nueva en Teamviewer además de Control Remoto y Transferencia de archivos, la de VPN. Sólo tenéis que poner el ID del otro equipo, marcar la opción de VPN, y pinchar en Conectar. Aparecerá una nueva ventana con las opciones de la conexión, las IPs de ambos equipos y algunas acciones como Hacer Ping (para comprobar la conexión) o Compartir archivos a través de explorador . Esta última opción abre una ventana con las carpetas remotas (que también puedes abrir con la dirección IP del equipo remoto. Como decimos, no es la mejor opción, pero si funcional y, si algo te impide usar los métodos anteriores (por tiempo, costes o recursos), te saca de un apuro.

Opinión

Gracias a todo el equipo de SmythSys IT Consulting por su trabajo estos días con el coronavirus.

Hoy me salto un día las publicaciones técnicas para aprovechar y AGRADECER a todo el equipo de SmythSys IT Consulting su esfuerzo y su gran labor durante los primeros días de “crisis” de coronavirus. Hemos tenido momentos de mucho trabajo, clientes nerviosos y con urgencia, hay dudas económicas y las empresas no pasan por un buen momento. Aún así, todo el equipo ha trabajado fuerte para seguir dando servicio a los clientes porque sabemos que, en estos momentos, dependen de sus departamentos online. Gracias a Victor, María y a todos los que han trabajado con nosotros por tanto esfuerzo. Seguid así, da gusto.

Sistemas, Trucos

Cómo poder usar Internet con una VPN de Windows y acceder al servidor al mismo tiempo.

Estos días hemos tenido que configurar muchas VPN para clientes. Podemos hacerlo de varias maneras: Windows: con el servidor y el cliente configurados de estas maneras. OpenVPN: algo más complicado pero más seguro. Parte 1 y Parte 2. En Windows, algún cliente ha comprobado que, por defecto, al conectar la VPN se quedan sin Internet. Sobre todo porque la mayoría de las oficinas dejan el rango de red 192.168.1.X por defecto del proveedor, y es el mismo que el que tienen en sus casas.Vamos a enseñaros cómo tener acceso a Internet y al servidor remoto al mismo tiempo. Cómo tener acceso a Internet conectado a una VPN de Windows. Para poder tener acceso a Internet mientras estamos conectados a la VPN tenemos que : Ir a Centro de redes y recursos compartidos > Conexiones de red. Pincha sobre la conexión de red con el botón derecho y haz clic en Propiedades. Pinchar en la pestaña Funciones de red. Hacer doble clic en Protocolo de internet Versión 4 (TCP/IP). Pinchar en Opciones Avanzadas. Hay que desmarcar la opción Usar puerta de enlace predeterminada de la red remota. Dale aceptar a todo hasta que se cierren las ventanas. Con eso tenéis Internet. PERO, veréis que habéis perdido conexión con el servidor si está en la misma red que la local. Como tener acceso al servidor mientras tienens acceso a Internet por la VPN. Lo que hay que hacer es enrutar el tráfico, es decir crear las rutas necesarias para que podáis acceder al servidor. Split Tunneling. Si buscáis en Internet, la solución que más encontraréis será crear una ruta persistente con route add en windows (en CMD o Powershell con permisos de administrador): route add -p 192.168.1.3 mask 255.255.255.0 10.0.0.10 Aquí he supuesto que la IP de tu servidor VPN es la 10.0.0.10. Para esto deberías haber configurado la VPN de manera que asigne unas IPs en ese rango. Y para saber la IP del servidor puedes hacer Ipconfig en el mismo y ver la IP del interfaz de VPN.O en el cliente, cuando estaba marcada la opción anterior de la puerta de enlace, hacer un tracert hacia la IP del servidor para ver por dónde sale. El problema de la ruta persistente es que hemos comprobado que no lo es del todo. Al apagar y volver a encender la VPN, o reiniciar Windows, la ruta persiste desde el punto de vista que para agregarla de nuevo tienes que quitarla y volver a ponerla, pero no funciona. Otros recomiendan (que si funciona), crear un script para que active la conexión, quite la ruta (por si estaba creada) y la vuelva a poner. Es funcional, pero no muy “user friendly”. La solución que si funciona es un comando de Powershell (con permisos de administrador) que lo que hace es crear la ruta cada vez que esa conexión de VPN se active. El comando es (a hacer en el cliente): Add-VpnConnectionRoute -ConnectionName ‘NombredetuVPN’ -DestinationPrefix 192.168.1.3/31 Esto lo que hace es crear una ruta al servidor (192.168.1.3, cambiadlo por el vuestro) cada vez que se conecte la conexión VPN de nombre NombredetuVPN. Además lo bueno es que son persistentes, al reiniciar el ordenador el comando sigue activo. Así que con ambos cambios, tendréis Internet y conexión al servidor con una VPN de Windows.

Software, Trucos, Video

Grabadores de pantalla gratuitos. Cómo grabar vídeos online o juegos. 2020

Como, con la crisis de coronavirus, muchos están pasándose a crear contenido online (otros muchos ya lo llevamos haciendo años) os dejo un artículo actualizado de los Screen Recorders (grabadores de pantalla) gratuitos que podéis usar. Software para hacer capturas de pantalla (“pantallazos”). Aprovecho para recordar que no es necesario que instaléis software especial para hacer capturas de pantalla (imágenes no vídeo). Podéis usar la tecla “Impr pa” en vuestro teclado y luego pegarlo en algún documento o programa. En Windows tenéis la herramienta Recortes,que hace poco se ha actualizado a Recorte y Anotación (aunque yo prefiero y todavía uso Recortes).En Linux uso Shutter. Software para grabar la pantalla. Os dejamos un resumen de alguna de las principales herramientas gratuitas. Software que tienes que instalar. OBS Studio. El que yo uso actualmente. Y nunca pensé que acabaría usando este, porque está preparado para gamers. ¿Sabéis cuando vuestros hijos están viendo vídeos de Internet de personas jugando a juegos de ordenador? Muchas están grabadas con OBS. Pero resulta que es una de las mejores herramientas de Screen recording disponibles. Lleva algo de tiempo entender cómo se usa, hay que añadir cada fuente de grabación, y algo más para adaptarla a tu modo de uso -yo tengo atajos de teclado para comenzar a grabar y para detener la grabación-, pero merece la pena. Hace su labor a la perfección. Puedes grabar vídeos, screencast, hacer streaming…lo que necesites. Sin límites de fuentes o de tiempo, y en varios formatos. Está disponible para Windows, Mac y Linux. FBX. Cuando empecé a evaluar las herramientas para grabar la pantalla, FBX o no estaba disponible (o no lo encontré). Pero es muy similar a OBS, sin límite de fuentes, sin límite de tiempo, sin restricciones. Quizás sea algo más amigable. Otra opción a probar después o en vez de OBS. EzVid. Ya escribimos sobre ella en su día. Tiene una interfaz más bonita que los anteriores. Por alguna razón dejé de usarla, creo recordar que tuve varios fallos que no pude arreglar y tuve que descartar la herramienta. Estoy seguro que a estas alturas ya están arreglados. Camtasia. Viene en todos los reviews de grabadores de pantalla. Pero es gratuito en version DE PRUEBA. Así que para mi, no es gratuito y pierde puntos respecto a los anteriores. ShareX. Es un gran programa para capturar la pantalla en formato imagen. Ya hicimos su evaluación. Pero las grabaciones son sin sonido, y creo que sólo en formato GIF. Así que lo incluimos aquí porque puede grabar, y porque está en la mayoría de reviews, pero a nosotros no nos sirve para hacer vídeos. Captura de pantalla a formato Gif. Si empiezas a crear contenido online, pronto querrás introducir contenido animado. Los Gifs (sucesiones de imágenes sin sonido), son un recurso sencillo. Os dejamos opciones. ShareX. Excelente para Gifs. Gyazo. Screen to Gif. Gifmaker (online). PhotoscapeX Extensiones del Navegador. Existen grabadores que son extensiones del navegador. Por lo tanto más fáciles de usar y multiplataforma. Personalmente prefiero la libertad de un programa del sistema operativo, pero os dejo estos por si acaso. Nimbus Screenshot and Video Recorder. No lo he usado, así que puedo decir poco. Pero me lo han recomendado, las opiniones son fiables y parece ser todo lo que necesitas de un grabador. Screencastify. Muy buenas opiniones también.Gratuito hasta 50 videos al mes, pero los tienes que subir o a Youtube o Google Drive. Loom. Loom es gratuito pero requiere un registro previo. Puedes pausar y reanudar la grabaciones, pero guarda los vídeos en sus servidores. Grabadores de pantalla para móviles. Algunas veces necesitas grabar cosas en el móvil, tutoriales o ejemplos. No soy fan de Mac, así que ahí no puedo recomendar nada. Os dejo algunos de Android. AZ Screen Recorder. Screen Recorder no Ads. Mobizen. Screencam. MNML.

Legalidad, Opinión

Medidas financieras por el Coronavirus. Aplazamiento de deudas tributarias.

Nos salimos momentáneamente del ámbito de las TIC para hablar de algo que nos afecta a todos los empresarios y trabajadores: las medidas de “apoyo” a la economía que puedan ir saliendo. Lo siento por el que sólo quiera leer noticias del sector, se que este blog es de informática, pero no quiero abrir otro, y este, al fin y al cabo, siempre ha tenido artículos de opinión ocasionales. Situaciones excepcionales llaman a medidas excepcionales. Hace unos días publiqué un vídeo sobre las opciones que teníamos los empresarios ante esta situación de excepción: Hoy os dejo el enlace al Real Decreto Ley 7/2020 donde aparecen las primeras medidas (esperemos que de muchas) para las empresas: Real Decreto Ley 7/2020 En el, lo más interesante para nosotros es lo siguiente: Como veis se va a permitir a las empresas, con un volumen de operaciones en 2019 menor a 6.010.121,04 €, aplazar las deudas tributarias y cualquier declaración que se presente desde ahora al 30 de mayo, hasta seis meses. En los primeros tres meses no habrá intereses de demora. “(…) aplazamiento del ingreso de la deuda tributaria correspondiente a todas aquellas declaraciones-liquidaciones y autoliquidaciones cuyo plazo de presentación e ingreso finalice desde la fecha de entrada en vigor del presente real decreto-ley y hasta el día 30 de mayo de 2020, ambos inclusive, “ Hay que recordar que las deudas tributarias y declaraciones incluyen el IRPF. Veamos ahora que pasa con los seguros sociales y de la cuota de autónomos.

Trabajos, Webs

Página de la consultora Persona

Hoy os presentamos otro de nuestros últimos trabajos, la nueva web de la consultora de recursos humanos Persona. Llevamos más de 10 años trabajando con Persona en diversos proyectos, y estamos muy contentos de cómo ha quedado esta web corporativa. Con más efectos visuales, mejor diseño y un aspecto limpio pero bonito. María nuestra diseñadora ha hecho un gran trabajo. Cada vez el equipo técnico y el equipo de diseño van haciendo un mejor trabajo combinado. Menos es más, mucho de lo que hemos hecho mejor no se ve….pero se siente. Esperemos que os guste.

Opinión

SmythSys se une a #QuedateEnCasa

Desde SmythSys IT Consulting nos unimos a la campaña #QuedateEnCasa. Llevamos toda la semana trabajando en remoto y dando servicio y soporte a los clientes de esta manera. Por responsabilidad, quédate en casa, deja a los médicos trabajar, no satures el sistema de salud, no propagues el virus.Por todos.

Información Tecnica, Sistemas

Teletrabajo: cómo implementarlo y realizarlo en tu empresa.

Con esta situación de pandemia, en la que muchas empresas están teniendo que cerrar, u optar por mandar a sus trabajadores a hacer teleworking, muchos clientes nos han preguntado cómo pueden hacerlo ellos. Cómo pueden implementar el teletrabajo en sus empresas y cómo tienen que conectarse los trabajadores. Y es que parece mentira que haya tenido que ser un virus el que fuerce a las PYMES a implementar de verdad el teletrabajo. Al menos, cuando pase, tendremos todo ese trabajo informático hecho y estaremos más cerca de la conciliación laboral real. Aunque es un tema muy abierto, y depende mucho de cada empresa, os hemos querido resumir las formas de implementar el teletrabajo en las empresas. Como realizar teleworking en las empresas. Básicamente hay 4 formas: Soluciones Cloud (en la nube). Se trata de usar recursos en Internet de proveedores para guardar y sincronizar archivos con nuestros ordenadores. Los más famosos son Google Drive, Office 365, Dropbox…Requiere cierto grado de confianza al ceder la documentación importante a proveedores externo. Y en ocasiones (dependiendo de la cantidad de datos), implica un ligero coste.Pero tenemos una copia de seguridad en la nube, permite trabajo colaborativo (compartir documentos con los clientes y con compañeros) y sincronización desde la nube (sin tener que descargar los archivos en local).Básicamente es válido para guardar archivos, ni si tienes programas en un servidor. Conexiones VPN. Lo más habitual en las empresas medias/grandes es crear conexiones privadas cifradas entre los clientes remotos y la oficina. Esto hace que, una vez conectado, el trabajador pueda acceder a los recursos de la empresa como si estuviera en la oficina. Todo seguro y privado.Implica una implementación técnica inicial: – Configuración del servidor VPN y sus certificados. – Configuración de los clientes VPN y sus certificados. – Abrir puerdos en el router de la oficina. – Seguramente adquirir y configurar un dominio dinámico.Pero una vez implementado funciona y permite una forma de teletrabajo óptima.Si usas programas especiales en un servidor, esta es la solución más adecuada. Uso de escritorios remotos. En ciertos casos en los que se carezca de recursos se puede dejar un ordenador encendido en la empresa y conectarse con escritorios remotos como Teamviewer, AnyDesk o similar. No es la forma más recomendable, pero quizás la más rápida si no se dispone de los métodos anteriores. Sería algo temporal.A largo plazo yo la descartaría. Esperamos que os ayude para empezar a realizar un plan de implementación. Podéis contactarnos para ayudaros.

Internet, Webs

Mapas, datos y fuentes de información online sobre el coronavirus, COVID-19

Creo que hoy toca uno de esos artículos que publicamos sobre información online útil. Y qué más actual que la pandemia del momento, el COVID-19 o coronavirus. Como empresa del sector TIC no vamos a opinar ni comentar sobre algo que desconocemos. Pero si que podemos proporcionar un artículo con datos y fuentes de información online sobre este tema. Espero que os sea útil (“la información os hará libres“). Teléfonos de información sobre el COVID-19. Lo primero son los puntos de información en España. Por favor no llaméis a los teléfonos de emergencias tipo 112, estos tienen que ser para emergencias, dejadlos libres. Estos son los principales teléfonos proporcionados por el Ministerio de Sanidad.En Madrid es el 900 102 112 . Información sobre el Coronavirus. Información sobre del Ministerio de Sanidad Español. SPA. Guía de la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud (fuente de recursos contrastados). SPA. Instituto de Salud Global de Barcelona. SPA. Organización Mundial de la Salud. SPA. Organización Mundial de la Salud. ENG. Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). ENG. Mapas sobre los casos de Coronavirus. Hay bastantes mapas online, algunos más oficiales que otros, algunos que se actualizan más a menudo que otros. Os dejamos varios para que comparéis. Organización Mundial de la Salud: https://experience.arcgis.com/experience/685d0ace521648f8a5beeeee1b9125cd ECDD: https://qap.ecdc.europa.eu/public/extensions/COVID-19/COVID-19.html Health Map: https://www.healthmap.org/covid-19/ Johns Hopkins University: https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6 https://ncov2019.live/ Situación oficial en España: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/situacionActual.htm

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Preseleccionar el valor de un campo select en Contact Form 7 mandándolo por una url.

Hoy vamos a explicar un truco con CF7 de WordPress que no está en su documentación. Imaginaos que tenemos un formulario en WordPress con un campo select (un desplegable con opciones).Lo más normal es que el usuario elija la opción que quiere.Pero, ¿y si quieres que dicho desplazamiento se preseleccione dependiendo de la página de la que venga? Por ejemplo, el desplegable puede ser un selector de departamentos, como el que os mostramos el otro día. Y queremos que, dependiendo de la página de la que venga, esta opción ya esté seleccionada con el departamento adecuado. La solución es sencilla pero, como decimos, no está documentada en ningún sitio y hemos tenido que hacer un poco de prueba y error. Hay que hacer dos cosas: Cambiar el código del select en el formulario para incluir el que, por defecto, le llegue el valor por get.Así que campo que en el artículo antes mencionado era: [select* Departamentos “Opción 1|correo1@dominio1.es” “Opción 2|correo2@dominio2.es” “Opción 3|correo3@dominio3.es”] Pasará a ser: [select* Departamentos default:get “Opción 1|correo1@dominio1.es” “Opción 2|correo2@dominio2.es” “Opción 3|correo3@dominio3.es”] Ahora tenemos que poner el enlace que ponemos y añadirle el valor del campo que queremos añadir.Por ejemplo, si suponemos que hemos puesto el formulario en la página de contacto, desde otra podemos preseleccionar la Opción 1 con: Como veis ponemos el valor del campo que queremos, pero en formato url. Lo más sencillo es que uséis herramientas como esta para convertir del texto a url.

Scroll al inicio