Blog

Diseño Web, Gestores de contenidos

Cambiar la foto de usuario en WordPress con WP User Avatar.

Curiósamente este es un plugin que llevamos usando desde hace AÑOS, casi desde que empezamos con WordPress, y no hemos hablado de él hasta ahora. Se lo debíamos. Por defecto WordPress sólo deja poner las fotos de perfil que tienes en Gravatar, un sitio online para subir fotos de perfil. Pero puede que quieras usar una foto local, de la carpeta medios de tu WordPress. Y poder personalizarlo. Os enseñamos a hacerlo. Cómo cambiar la foto de perfil en WordPress. El plugin que vamos a usar se llama WP User Avatar. Es un plugin gratuito que te permite: Usar una imagen que subas a tu WordPress como foto de perfil. Fotos personalizadas por usuario. Poner una foto por defecto, o un icono por defecto que escojas tú, si un usuario no tiene foto de perfil asignada. Tiene shortcodes para poder crear páginas donde la gente suba sus fotos de perfil, o para mostrar la foto de perfil donde quieras. Puedes deshabilitar Gravatar. Sencillo, pero muy útil.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Cómo poder elegir el destinatario en un formulario de Contact Form 7 con un desplegable en WordPress.

Normalmente los formularios de Contact Form 7 suelen tener un sólo destinatario. PERO, en una empresa, suele ser habitual crear formularios que pueden ir a diferentes departamentos. Es decir, queremos crear un formulario de atención al cliente en el que el usuario pueda, mediante un campo desplegable, la dirección o el departamento al que enviar el formulario.Hoy os enseñamos a hacerlo. Crear un desplegable para seleccionar el destinatario en Contact Form 7. Para poder crear un desplegable desde el que seleccionar el destinatario de un formulario con CF7 tenemos que hacer lo siguiente. Creamos un campo “menú desplegable“. En el cuadro Opciones ponemos, línea por línea, el texto a mostrar en cada opción del desplegable y el correo del destinatario, separados por un pipe.Por ejemplo: Opción1|correo@dominio.esOpción2|correo2@dominio2.es Pon que el campo sea obligatorio (hay una casilla de verificación), porque destinatario tiene que haber. Llama el campo de una manera que te acuerdes donde pone Nombre . Por ejemplo Departamentos. Opcional. A mi me gusta que el primer campo sea blanco, para que la persona no tenga opción hasta que la elija. Puedes hacerlo poniendo como primera opción ” ” (que es un espacio en blanco) o en el código con la opción include_blank (lo mostramos en los ejemplos). El código resultante debería ser algo como: [select* Departamentos “Opción 1|correo1@dominio1.es” “Opción 2|correo2@dominio2.es” “Opción 3|correo3@dominio3.es”] Por último hay que ir a la pestaña Correo electrónico del formulario y, en Para poner el campo del selector. En nuestro ejemplo [Departamentos] Os lo mostramos en el siguiente vídeo.

Noticias Informáticas, Seguridad

Línea 017. Teléfono gratuito de ayuda en Ciberseguridad de INCIBE. Particulares y empresas.

Somos fans de los portales informáticos de organismos públicos como OSI o INCIBE, compartimos muchas noticias sobre sus servicios y consejos. De hecho estamos apuntados a sus correos informativos. Hace unos días nos hemos entrado de este servicio gratuito para empresas y particulares que nos parece muy útil y queríamos compartir con vosotros. La línea 017 es una línea telefónica a la que podéis llamar si tenéis cualquier duda sobre temas de seguridad informática. Esto es lo más importante, un sitio al que cualquier ciudadano, ya sea particular o de empresa, pueda llamar para resolver una duda sobre seguridad. Con el repunte de ataques de spam, ransomware y similar, cualquier ayuda para proporcionar información es bienvenida. El servicio es confidencial y gratuito.

Sistemas, Trucos

iCACLS: listar los permisos de directorios en Windows y ver a qué carpetas puede acceder un usuario.

En Windows, en modo gráfico es bastante sencillo ver los permisos de un directorio.El problema es cuando queremos: Ver los permisos en terminal o Powershell. Ver la lista de directorios a los que tiene acceso un usuario (por ejemplo para comprobar que no accede a lo que no necesita en un servidor). En esos casos el comando iCACLS es un gran aliado. Obviamente necesitamos un terminal con permisos de administrador O el Powershell. Cómo usar iCACLS para ver los usuarios que tienen acceso a una carpeta. Este es el uso más sencillo de iCACLS. Sólo tenemos que poner lo siguiente: Estamos suponiendo que está en C: , si no cambiar la unidad. Cómo usar iCACLS para ver las carpetas a las que tiene acceso un usuario. Esto es muy útil en caso de gestionar carpetas compartidas o servidores. Os dejo dos opciones.El primero va carpeta por carpeta y da dónde puede y dónde no puede. Esto muestra sólo dónde puede acceder. El segundo comando lo envía a un fichero (permisos.txt) en el directorio en que estés para su análisis posterior. Copiar los permisos de un directorio a otro con iCACLS También puedes copiar los permisos de un directorio a otro. Sólo tienes que salvarlos a un fichero y exportarlos al directorio destino. Cambiar los permisos de un directorio con iCACLS. Obviamente también puede usarse como chomd y chown en Linux. Los permisos son: D  —  delete access; F  —  full access; N  —  no access; M  —  modify access; RX  —  read and eXecute access; R  —  read-only access; W  —  write-only access. Os dejamos ejemplos. Permisos para editar a Pepe: icacls C:\Directorio /grant  Pepe:M Permisos para editar el grupo Secretaria del dominio en el directorio y todos los subdirectorios y ficherosicacls “C:\Directorio” /grant dominio\Secretaria:F /Q /C /T Quitarle todos los permisos a Pepeicacls C:\Directorio /remove Pepe Deshabilitar permisos heredados:icacls c:\Directorio /inheritance:d Deshabilitar permisos heredados y quitar los que tiene:icacls c:\Directorio /inheritance:r Habilitar permisos heredados: icacls c:\Directorio /inheritance:e Cambiar el dueño de un directorioicacls c:\Directorio /setowner Pepe /T /C /L /Q Obviamente todo esto y combinaciones se pueden hacer en scripts para automatizarlo.

Seguridad, Soporte, Trucos

Equipos con Kaspersky Internet Security que no permiten seleccionar certificado. Solución.

Os dejamos la solución a otro Poltergeist extraño, por si os lo encontráis. El caso es el siguiente, nos llamó un cliente para decirnos que cuando intentaba entrar en páginas con certificado en ciertos ordenadores, le salía una página para elegirlo la primera vez. Pero las siguientes veces entraba siempre con el mismo certificado. Por más que cerraba sesión, y cerraba el navegador, volvía a entrar con el mismo. Tenía que reiniciar para poder elegir de nuevo (y claro, no es manera de trabajar). Solución. Lo primero que nos dimos cuenta es que la petición de certificado era distinta a la del navegador, porque la emitía Windows Security en vez del navegador. Lo segundo era que sólo pasaba en los equipos con Kaspersky Internet Security. Al final dimos con la solución, Kaspersky Internet Security. El problema es con su certificado. Tienes varias opciones. Usar otro antivirus y quitar Karpersky. Deshabilitar el escaneo de web por Karpersky. No parece buena solución, quedáis muy inseguros…pero lo dejamos como opción. Tenéis que ir al equivalente en Español de. Settings of product –> Addition –> Network–> click on “Do not scan encrypted network traffic “ Instalar el certificado de Karpersky, más información aquí. Nuestra opción recomendada: en el mismo sitio que el punto anterior puedes crear exclusiones. De esta forma estos sitios no serán escaneados por Karpersky, pero el resto de páginas si. Veréis que cuando activáis alguna de las soluciones anteriores, y reinicias el navegador, os deja elegir el certificado, con el pop-up del navegador y cada vez que entréis.

Diseño Web, Mac, Soporte, Trucos

Cómo editar el fichero hosts en Mac.

El fichero hosts es un fichero en el ordenador que te permite apuntar las páginas web a las direcciones IP que quieras. Esto es útil si estás diseñando una web en un servidor de prueba (o en tu ordenador) o si quieres impedir que alguien vaya a una página web en concreto. Os hemos enseñando a editarlo en Windows de varias maneras, hoy os enseñamos en Mac. Editar el fichero hosts en Mac. Os dejamos dos procesos que os explicamos en el vídeo. Abriendo un terminal y editando el fichero que está en la ruta /private/etc. Así que el comando sería: Si no te atreves a usar el termina, puedes abrir Finder, menú Ir y buscar Ir a.Ahí poner la ruta : /private/etc y buscar el fichero hosts.No vas a poder editarlo ahí. Cópialo en otro sitio. Edítalo, y luego copia y pégalo en al ruta original.Te pedira usuario y contraseña de administrador porque la ruta es un sitio donde sólo los administradores tienen acceso.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Información Tecnica

Juegos para aprender conceptos de CSS como Flexbox, Grid o selectores.

Si estás aprendiendo CSS, una buena manera es jugando. Os dejamos unos cuantos juegos web para aprender, repasar o afianzar ciertos conceptos de CSS. Selectores CSS. Aprender a manejar los selectores de CSS es muy importante, ya que nos ayuda a asignar nuestro código a los elementos que queremos. CSS Diner es un juego en el que te va a pedir que selecciones, mediante código CSS, los elementos que te piden. Tienes 32 niveles con dificultad ascendente, así que está muy completo. Grid. Poner los elementos en Grid, con filas, columnas y celdas, es algo muy común en las páginas web. Así que controlar su uso es treméndamente útil. CSS Garden tiene 28 niveles de dificultad en los cuales podrás aprender a manejar este elemento CSS. Flexbox. Otro elemento muy importante en las páginas de hoy en día: Flexbox (más info aquí y aquí ). Te permite colocar los elementos donde quieras en tu pantalla, y de modo “responsive” (adaptable a varios dispositivos). Del mismo creador que el juego anterior tenemos FlexboxFroggy. Probadlo, es excelente (24 niveles). También tenéis Flexboxdefense para manejar otros elementos de Flexbox.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Cómo cambiar el texto “Oferta” en Woocomerce.

Tenéis una tienda en WooCommerce y no os gusta el texto Oferta. Queréis poner algo más “vendible”, como “Promoción”, “Super Oferta” o similar. ¿Cómo se hace?Hoy os lo explicamos. Cómo cambiar el texto Oferta en tu tienda de Woocommerce. Si quieres cambiar ese texto te dejamos dos opciones: Traducirlo con Loco Translate (o similar). Una opción muy sencilla, que no requiere conocimientos previos, es usar un plugin de traducción de plugins y temas. Nosotros usamos Loco Translate. Sólo tienes que instalarlo, buscar “Traducción de Plugins”, elegir Woocommerce y buscar “Oferta”. Veréis el término en Inglés y que está traducido por “Oferta”. Cambiáis esto último por lo que queréis, y comprobáis que se cambia en el frontend.Fácil y rápido. Además permite que cualquier persona lo modifique (como un cliente). Con un Snippet. Se puede usar un código y añadirlo a tus Snippets o al functions de tu tema hijo.Os dejamos un Snippet posible (página del autor aquí). No lo hemos probado pero debería funcionar sin problemas.

Soporte, Trucos

Cómo mover las carpetas de usuario a otro disco.

Hoy en día es muy común comprar un ordenador, portátil o sobremesa, con dos o más discos. En la configuración más habitual un disco es pequeño y rápido (SSD, M2 o similar) y es donde tiene que ir el sistema operativo. El otro es grande y más lento (normalmente disco HDD tradicional) y es donde queremos tener los datos. Pero Windows, en la instalación por defecto, pone las carpetas de usuario en el disco del sistema operativo, C: . Y al final estas carpetas – Documentos, Descargas, Vídeos, Imágenes etc.. – son las que van a ir llenando nuestro disco. Es fácil que nos quedemos sin espacio en el disco pequeño, mientras el otro lo tenemos sin usar. La mejor solución es mover las carpetas de perfil al “disco grande” y así no tener que preocuparnos de nada. Hoy os enseñamos a hacerlo. Cómo mover las carpetas de usuario a otro disco o carpeta. Para mover las carpetas tenemos que abrir un Explorador de Windows, desplegar Este Equipo e ir carpeta por carpeta, de las carpetas de perfil (Descargas, Documentos, Escritorio, Imágenes, Música, Objetos 3D y Vídeos) realizando este proceso: Botón derecho en la carpeta Propiedades Ubicación Mover Elegimos la ubicación. Aplicar o Aceptar Con esto tendremos la carpeta en la nueva ubicación de manera definitiva y no ocupará espacio en nuestro disco principal. Aquí tenéis un vídeo de cómo hacerlo.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Información Tecnica

Uindades de medida en CSS. Medidas absolutas vs medidas relativas. Px,em,rem,vw,vh,%

Cuando tenemos que colocar elementos en una página web, las medidas son importantes, y conocer las opciones que nos da CSS (mencionaremos las más usadas). Existen medidas: absolutas: que no se adaptan a los dispositivos. Su tamaño no cambia y es siempre fijo. Por lo tanto son cómodas para empezar a diseñar, pero no siguen las tendencias actuales de ser variables para diferentes dispositivos. Tampoco son adecuadas para la accesibilidad (gente que necesita ver la pantalla en dimensiones más grandes por problemas de visión o similares). relativas: son unidades que dependen de algún otro factor, veremos cuáles. Si son adaptables a diferentes dispositivos. Dentro de estas unidades relativas cabe destacar las unidades viewport, que son las relativas a la ventana de visualización. Vamos a entender cada una de ellas un poco más. En general se recomienda usar unidades relativas cuando sea posible. Unidades absolutas. Os mencionamos algunas de mayor a menor. Creemos que se explican por sí solas. in: pulgadas. – Equivalente a 25,4 mm. cm: centímetros – Equivalente a 10 mm. pc: picas – Equivalente a 4,23 mm. mm: milímetros pt: puntos – Equivalente a 0,35 mm. px: píxeles – Equivalente a 0,26 mm. Unidades relativas. rem: Estas unidades son relativas a la fuente raíz de la web. 1rem = al tamaño de la fuente raíz (normalmente 16px y suele ser el del BODY). Es una buena unidad para webs adaptables porque permite relacionarlo todo a una misma cantidad. Y podemos escalar fácilmente toda la web. em: Es parecida a la anterior, pero es relativa al tamaño fuente del elemento en que esté (que si no está definido se hereda del superior, del padre). Es un tamaño que se ha usado mucho, pero puede llevar a confusiones porque las fuentes dependen de unos elementos que pueden depender de otros. %: Porcentaje. Relativo al elemento padre. ch: Relativo al ancho del cero “0”. Por ejemplo, con una fuente raíz de 16px, 10 rem serán 160px. Con em, si un div tiene 12px de fuente, algo dentro que tenga 10em equivaldrá a 120px. Las unidades anteriores permiten crear un diseño de tamaños dependiendo de elementos como la fuente raíz. Y desde ahí poner elementos relativos a esta fuente, o relativos a cada contenedor. Esto permite que toda la página sea escalable, y no tener que hacer cambios a todos los elementos cuando se quiera variar el tamaño.Las rem se usan cuando queremos escalabilidad global respecto a la raíz.Las em se usan cuando queremos escalabilidad dentro de un elemento. Unidades relativas viewport. Dentro de las unidades relativas existen unas especiales que son relativas a la ventana de visualización (y por lo tanto pensadas para su uso en diferentes dispositivos). Las más importantes son las siguientes: vw: viewport width. – 1vw = 1% del ancho del navegador. vh: viewport height. – 1vh = 1% del alto del navegador. vmin: viewport minimum. – 1vmin = 1% del mínimo entre el ancho y el alto del navegador. vmax: viewport maximum. – 1vmax = 1% del máximo entre el ancho y el alto del navegador. Estas unidades permiten poner como referencia el tamaño de la pantalla – algo importante en un mundo de dispositivos de tamaños cambiantes. Y desde ahí diseñar los elementos de la página.Por ejemplo 50vw sería la mitad del ancho del navegador, o 100vw sería el 100% del mismo. vw se usaría para elementos que se relacionen con la anchura del dispositivo (columnas por ejemplo).vh se usaría para elementos que se relacionen con la altura del dispositivo.

Scroll al inicio