Blog

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Cómo realizar facturas rectificativas en Woocommerce.

Cuando un cliente nos solicita una devolución, solemos tener que realizar una factura rectificativa. Woocommerce no está preparado para ello. Tiene un botón de Reembolso, que nos permite incluso devolver el dinero con algunas de los sistemas de pago (según cómo estén conectadas). Y nos pone las estadísticas de Woocommerce al día (al realizar el ingreso contable negativo). Pero, los reembolsos son abonos, no devoluciones. Y : No realiza actualizaciones de stock. Si gestionas stock con Woocommerce el reembolso no lo soluciona. No genera factura rectificativa, lo que es obligatorio en una devolución. Hoy os enseñamos una opción de Woocommerce para generar la factura rectificativa. Cómo realizar una factura rectificativa en Woocommerce. El proceso es crear un pedido para generar la factura. Aquí tenemos que resolver dos puntos. Numeración de la factura. Aquí hay dos opciones. Hay asesores que aceptan que las facturas rectificativas sigan la numeración normal. En ese caso hacemos el pedido como indicamos abajo sin tocar la numeración de la factura. Pero lo más frecuente es que los asesores recomienden una numeración aparte, normalmente con alguna indicación que nos muestre que es rectificativa (una R delante o detrás). En ese caso recomendamos (y lo hacemos con cualquier instalación de Woocommerce) un plugin de facturas como WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips. Este nos permite cambiar el número de factura al realizar el pedido. Nota: este método implica que no tengas muchas devoluciones, porque algunas cosas se hacen “a mano”. Si tienes muchas devoluciones, lo mejor es comprar un plugin de pago adecuado para esto. Cantidad negativa para la factura rectificativa. La factura rectificativa tiene que tener las cantidades negativas. Woocommerce no permite productos con precios negativos. Así que os damos dos maneras de hacerlo en el pedido: Añadimos el producto a devolver, y modificamos, en el pedido (ahí si deja), el precio en negativo. El problema es que, lo que realmente hace, es añadir la cantidad en positivo, y luego un cupón negativo del doble, y así la cantidad queda en negativa. No acaba de gustarme para una factura ver un producto y luego “un descuento”. Añadimos un concepto sin producto, con la cantidad y el IVA en negativos. También el transporte. Esto parece ser más adecuado, aunque no estamos añadiendo productos. En el vídeo podéis ver el proceso. Stock. Nos quedaría el tema de actualización del stock si lo gestionamos por Woocommerce. Si hacemos el método 1 anterior, hay una opción para añadir o reducir stock (queremos añadir en la devolución). Pero tiene el problema del cupón negativo que indicábamos. La otra opción es gestionar el aumento de stock manualmente en el producto tras haber realizado la devolución.

Información Tecnica, Sistemas

Tipos de conectores y de pulido en la fibra óptica.

Hemos dedicado un artículo a los tipos de cable de fibra óptica. Pero, cuando se compran cables de fibra, no es sólo necesario conocer los mismos, sino también los tipos de conectores y los tipos de pulido en la fibra (que están muy unidos). Los conectores más usados son los SC, LC, FC y ST , y los pulidos más comunes son  PC, UPC y APC. Cuando compras un cable, vas a ver que tiene una combinación de ambas denominaciones. Por ejemplo un conector SC-APC (SC/APC) tiene conector SC y pulido APC. Hoy os explicamos todo esto. Tipos de conectores de fibra. Los más usados son el SC y el LC, pero os hacemos un resumen de otros (y hay más). Conector FC: (Ferrule Connector) . De los primeros conectores, se usa en instalaciones con movimiento porque resiste bien las vibraciones. También en CATV y en instrumentos de precisión. Se usa en fibras monomodo principalmente aunque hay un modelo para multimodo. Pérdidas de inserción: 0,3 dB aprox. Colores: monomodo con soportes azules, APC con soportes verdes y PC Multimodo con soportes negras Conector ST: (Straight Tip). Se usa en redes corporativas, militares y entornos corporativos. Se usa en fibras multimodo. Pérdidas de inserción 0,25 dB aprox. Colores: monomodo con soportes amarillos, APC con soportes verdes y PC Multimodo con soportes negros o rojos  Conector LC: (Lucent Connector). Se conecta de manera similar al RJ45 y es más delgado. Así que es perfecto para entornos de red con muchos conectores (racks, FTTH…). Se usa en fibras monomodo y multimodo. Pérdidas de inserción 0,10 dB aprox.Colores: azul (Monomodo), verde (Monomodo APC) y beige (Multimodo). Conector SC: (Square Connector o Suscriptor Connector). Por ser de bajo coste, es de los más usados. Se conecta rápidamente por presión. Usado en televisión, FTTH, telefonía… En fibras monomodo y multimodo. Pérdidas de inserción de 0,25 dB aprox.Colores: azul (Monomodo), verde (Monomodo APC) y beige (Multimodo). Tipos de pulido. Esto se refiere a cómo termina la estructura cerámica que contiene la fibra óptica en los diferentes tipos de conectores. Dicha estructura puede tener tres tipos de terminaciones: PC: Contacto físico (Physical Contact). Tienen una ligera curvatura, reduce el aire entre los conectores. Unas pérdidas de unos -40 dB. UPC: Contacto ultra físico (Ultra Physical Contact). Tiene forma de cúpula y unas pérdidas de unos  -50 dB. APC: Contacto físico angular (Angled Physical Contact). Pulida a un ángulo de 8 grados, tiene unas pérdidas de -60 dB o mayores. Realmente no hay conectores mejores que otros. Los PC y UPC se usan para Ethernet, telefonía y datos. Los APC son adecuados para sistemas multi-play, por ejemplo CATV, RF etc.En líneas generales, para aplicaciones de precisión el APC. Para telecomunicaciones, telefonía y televisión PC o UPC. Notas importantes: Los APC no se pueden usar en módulos SFP y SFP+ (los usados en los aparatos de red como switches), porque los SFP tiene conexión plana y no angulada como los APC. ¿Se pueden conectar diferentes pulidos? En principio no debería. Pero al ser UPC y PC planos si que se pueden conectar entre sí o indistintamente en un SFP. No se pueden conectar con APCs.

Compartir, Redes Sociales, Trucos, Video

Insertar capítulos en los vídeo de tu canal de Youtube tanto nuevos como existentes.

Hace no demasiado, Youtube introdujo una funcionalidad que es muy interesante para los que ven tu canal : los capítulos. Estos capítulos permiten dividir la línea de tiempo de tu vídeo en secciones, con un título que pueden ver los usuarios. De esta manera, pueden saltarse trozos del vídeo e ir directamente a lo que quieren. Esto lo pueden hacer también desde la descripción porque tienen las marcas de tiempo de cada capítulo con un enlace a su posición en el vídeo. Hoy os enseñamos a crearlas tanto en vídeos ya existentes en tu canal, como en vídeos nuevos. Cómo añadir capítulos a tus vídeos de Youtube. El proceso es realmente sencillo (gracias Youtube). Y nos permite que podamos realizarlo en vídeos que tengamos colgados, con bastantes visualizaciones, para mejorar la experiencia de usuario de los mismos. Sólo tenemos que asegurarnos que el vídeo tiene, en los ajustes, marcada la opción de Permitir capítulos automáticos. Después, tenemos que poner en la descripción de nuestro vídeo, una lista de los capítulos con los tiempos que queremos asignar a cada uno de ellos. Asegurándonos que el primero sea 00:00. Ahora, con darle a guardar, y refrescar el vídeo, veremos cómo éste tiene la línea de tiempo dividida en las marcas que hemos creado, con títulos en las mismas, Y que podemos pinchar en los tiempos de la descripción para ir directamente a dicho lugar en el vídeo. Podéis ver los pasos en este vídeo:

Diseño Web, Noticias Informáticas

ZetaPitu: diseño y desarrollo web gratis por la voluntad.

El artículo de hoy va a ser muy atípico. No creo que veáis muchas empresas haciendo publicidad de alguien que ofrece sus mismos servicios. Leed un poco más, y entenderéis por qué hemos decidido promocionar a ZetaPitu. Ayer conocí, en parte, la historia de Juan Mascuñano Torres. Y no pude más que admirarle. Porque la historia tiene varios matices: Una persona que no se rinde, ni se acomoda, ni se queja. Sino que pelea para salir adelante, jugando con las cartas que le ha tocado. Un padre y abuelo que quiere disfrutar de su familia, y evitar que les ocurra lo mismo. Un emprendedor, que en situaciones donde la mayoría de la gente estaría hundida, hasta encuentra manera de crear un negocio y, además, formarse para ofrecer mejores servicios. Qué es ZetaPitu. ZetaPitu es el proyecto de Juan, una persona que, por circunstancias de la vida, se ha encontrado en la calle pidiendo ayudas para sobrevivir. Pero, como manera de salir de esa situación, propone lo siguiente. Este proyecto hace que quien quiera, pueda tener una web propia, sin publicidad , solo por lo que pueda donar, sin coste de mantenimiento. Es decir, ofrece espacio para que alguien que no tenga web ponga su página, y crear dicha página gratis. Sólo pide la voluntad. Ofreciendo dichos servicios, quiere levantar su proyecto con la idea de que dicho proyecto le saque de la calle.Obviamente, está abierto también a ofertas de empleo. Juan domina HTML5. CSS. JAVASCRIPT, PHP, .NET, JQUERY. PYTHON, SQL y más. No sólo eso, sino que, como decimos, recientemente se ha acreditado como Full Stack Web Developer por IBM Skills Build. Como refresco de dichos conocimientos y para acreditar que es capaz de hacer lo que ofrece. Si estás pensando en sacar un proyecto, y quieres reducir costes, pero aún así tener un gran diseñador, pensad en Juan. Como dice en uno de sus artículos “me voy a dejar el pellejo por cada cliente y lo voy a tratar como lo que es: la promesa de un mañana mejor.”. Además, acepta ayuda económica. Como dice Juan el “problema que tengo que comer mañana y tambien necesito ayuda para comer,” Y el proyecto está en proceso. Nosotros sabemos lo difícil que es levantar proyectos. El trabajo duro, lo inestable que son, y que cualquier contratiempo puede ser duro. Imaginaos el COVID para Juan y su proyecto. De nuevo le cito, porque me parece que dice cosas muy razonables :”2º ZetaPitu-Mendigo Diseños Web funciona pero cualquier tropiezo, la hará caer si no dispone de solvencia“ Os dejo aquí las maneras de donar y de contactar con Juan: Si quieres una web WhatsApp: (+34) 663 56 60 29.Si no necesitas una web, y quieres ayudar:. Bizum (+34) 663566029· https://lnkd.in/gyypGaH (Tarjeta o PayPal)· CaixaBank ES1421001733970200299185 BIC CAIXESBBXXX Esperamos que Juan tenga mucha suerte, y os animamos a contar con sus servicios. Nadie nos va a sacar de esta…pero quizás, entre nosotros, podríamos ayudarnos a salir.

Diseño Web, Noticias Informáticas, Noticias SmythSys

¡5% de descuento en diseño de páginas web hasta el 15 de Septiembre!

Durante este verano, ofrecemos un 5% de descuento en el departamento de diseño de páginas web. Válido hasta el 15 de septiembre. Así que: Si quieres hacer una nueva web. Si no te gusta la que tienes y quieres rediseñarla. O si quieres que añadamos secciones o funcionalidades a una web existente. Contáctanos porque ¡ TIENES DESCUENTO!

Diseño Web, Gestores de contenidos, Noticias Informáticas

WordPress ya admite imágenes webp (desde la versión 5.8).

Ayer salió la versión 5.8 de WordPress y, con ella, una de las funcionalidades que más nos extrañaba que estuviera en este CMS: la compatibilidad con el formato de imágenes webp. Hasta ahora, si intentabas subir una imagen webp no se mostraba en WordPress. A partir de ayer, ya podemos usar ese formato de imágenes en nuestras páginas web. Qué es el formato WebP. Webp es un formato de imágenes, como jpeg o png, desarrollado por Google. Tiene formatos de compresión de imágenes tanto sin pérdidas (lossless) como con pérdidas. (lossy). ¿Cuál es la ventaja de este formato? Básicamente porque hace que tus imágenes ocupen menos. Según la web de Google un 30% menos. Pero los resultados que obtenemos nosotros en las imágenes son de un 60% menos. Una imagen que ocupa menos se carga más rápido. Si las imágenes de la web se cargan antes, la web es más rápida. Por lo tanto la experiencia de usuario es mejor. Además los usuarios usan menos “megas” de sus contratos. La prueba es que Google lleva tiempo usando este formato cuando proporciona resultados en Google Images. Webp ya es compatible con la mayoría de navegadores, y realmente sólo da problemas en versiones antiguas de Safari. ¿Por qué debemos usar formatos como Webp? Ya hemos dicho en el apartado anterior que, al ocupar menos, las imágenes cargan más rápido. Y, como una web consiste de muchas imágenes y algo de texto, esto hace que nuestras páginas web sean más rápidas. Esto, además de por experiencia de usuario (UX). es importante porque mejora nuestro posicionamiento en los buscadores …. o sea en Google. Hace tiempo que PageSpeed nos muestra avisos de “usa imágenes de nueva generación“, dando webp como formato a usar. Pero el nuevo algoritmo de Google, Google’s Page Experience update, sabemos que va a hacer mucho hincapié, y a premiar, las velocidades de carga de las páginas web. Webp en WordPress. Como hemos dicho, desde ayer, en la versión 5.8, WordPress admite que usemos este formato en nuestras páginas. Es decir, podemos subir directamente imágenes Webp. ¿Cómo cambiamos las imágenes a Webp? Lo cierto que es las imágenes no solemos tenerlas en webp, sino en jpeg o en png. ¿Cómo las cambiamos? Tienes varias opciones. Muchos programas de imágenes permiten exportar una imagen a webp. Puedes cambiarlo usando ese tipo de programas, por ejemplo Gimp. Tienes soluciones para Mac, Linux y Windows. Aunque son por línea de comando y poco amigables. Tienes soluciones online (nosotros las usamos mucho) como Squoosh. Y … ¿ qué pasa con las imágenes que ya tengo subidas a mi web? Lo lógico es usar un plugin que cambie el formato de las imágenes que tenemos y las muestre en webp si el navegador es compatible. Muchos programas de optimización de imagenes o de tipo CDN lo hacen. Pero nosotros os mostramos cómo usarlo en: EWWW Image Optimizer Webp Express Os recomendamos que, a partir de ahora, subáis las imágenes en este formato WebP. PROBLEMA: Si la pones como imagen destacada las redes sociales no la aceptan todavía. Más información aquí.

Compartir, Redes Sociales, Trucos

Cómo grabar o emitir en Facebook en horizontal.

Hace un tiempo, unos amigos nos preguntaron, con urgencia, cómo grabar en Facebook en horizontal. Tenían un evento, y las pruebas de las grabaciones no les salían bien. Hoy os enseñamos cómo hacerlo correctamente. Cómo grabar en Facebook en horizontal. El truco es sencillo, pero frustrante si no das con ello. No debes grabar un vídeo con el móvil en vertical, dicen que existe un infierno dedicado a la gente que graba en vertical. Además, como la anchura es menor que la que se espera, quedarán franjas negras a los lados (parecido a lo del vídeo que hemos usado en este artículo). No puedes empezar a emitir el vídeo con el móvil en vertical y luego rotarlo. El vídeo saldrá girado y la gente no lo ve como lo estás viendo tú. El truco es girar la pantalla en Facebook a horizontal antes de empezar a emitir en directo. Y luego, cuando pinchamos en emitir y comenzamos, el vídeo saldrá correctamente en Facebook y la gente lo verá en horizontal como lo ves tú. Esperamos que os sirva, os lo explicamos en este vídeo.

Compartir, Redes Sociales, Trucos

Publicar en Instagram desde el ordenador conectando tu página de Facebook con Instagram.

Instagram es una red social pensada para funcionar desde el móvil. Pero muchas veces, en las empresas, trabajamos desde ordenadores fijos o portátiles. Y las cuentas las gestiona gente desde ahí. Hoy os vamos a enseñar cómo publicar en Instagram desde el ordenador, conectando tu página de Facebook con tu cuenta de Instagram, para luego publicar en Instagram con las herramientas de publicación de Facebook. Cómo publicar en Instagram desde el ordenador. Como hemos dicho, lo primero es conectar tu página de Facebook (necesitas tener una) con tu cuenta de Instagram. Conectar tu página de Facebook con tu cuenta de Instagram. Cómo publicar en Instagram desde la página de Facebook. Con eso ya podréis publicar desde el ordenador en Instagram. Como siempre, ¡ esperamos que os sea de útil ! Os lo mostramos en este vídeo:

Información Tecnica, Sistemas, Soporte

¿Cuál es la diferencia entre Watios (W) y Voltiamperios (VA) a la hora de elegir un SAI?

Cuando quieres elegir un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) , llamado UPS (Uninterruptible Power Supply) en inglés, para tu casa u oficina, una de las primeras dudas que surgen es la siguiente: ¿Cuál es la diferencia entre Watios y Voltiamperios? Nosotros podemos calcular los watios que gastan nuestros equipos, pero los SAIs se venden clasificados por voltiamperios. ¿Cuál debo usar para elegir el SAI? Hoy os lo explicamos. Diferencia entre Watios y Voltiamperios. La causa de toda esta confusión está en la diferencia entre corriente continua y corriente alterna.En corriente continua, la potencia se mide en Watios (W), que se obtienen multiplicando los Amperios (Intensidad) por los Voltios (Voltaje). P=VI (W) Es lo que llamamos  potencia real o potencia activa. Esto, por ejemplo, sirve para aparatos de corriente continua, como el adaptador del portátil. Probadlo, veréis que vienen los watios, y se pueden calcular multiplicando el voltaje por la intensidad. Sin embargo, los SAIs son aparatos que tienen una salida de corriente alterna. Tanto la intensidad como el voltaje son ondas, y una se adelanta o retrasa respecto a la otra. Tienen un desfase. Este desfase viene dado por el coseno de fi. Por lo tanto en estos dispositivos de corriente alterna, como los SAIs tenemos: Potencia aparente . Medida en Voltiamperios (VA) 1 VA = 1 Voltio x 1 Amperio (Sería la potencia que usaría el dispositivo si fuera corriente continua) Potencia activa/real. Medida en Watios (W) 1W = 1 Voltio x 1 Amperio x COS fi . Es decir que 1W = 1 VA x COS fi Si recordamos que el coseno vale entre -1 y 1, o, en valor absoluto, entre 0 y 1, los voltiamperios siempre van a ser mayores que los watios. Los fabricantes de SAI buenos dan un coseno de fi de unos 0,7. Así que el SAI soporta en W un 70% de su potencia en VA.Para los de menor calidad puede ser un 0,6, así que podremos conectar un 60% de su potencia en VA. Os ponemos algún ejemplo suponiendo coseno de fi = 0,7 SAI de 500 VA -> 350 W SAI de 800 VA -> 560W SAI de 1000 VA -> 700 W SAI de 1500 VA -> 1050W SAI de 2000 VA -> 1400 W SAI de 3000 VA -> 2100 W

Correo, Seguridad, Sistemas, Soporte, Trucos

Cómo agregar el aviso de “primer contacto” en Exchange en Office365.

Muchos de los intentos de phishing vienen de correos que nunca han enviado e-mails al usuario, pero intentando parecer que vienen de otro usuario (normalmente por el nombre que aparece en el remitente). Por lo tanto, es interesante agregar un mensaje de alerta cuando el remitente de un correo viene de un usuario “poco frecuente”. Hoy os enseñamos a hacer eso para Exchange en Office365. Cómo agregar el aviso de primer contacto en Exchange de Office365. Este aviso saldrá: La primera vez que obtienen un mensaje de un remitente A menudo no obtienen mensajes del remitente. Para poder activarlo hay que ir a : https://protection.office.com/homepage y después a Administración de Amenazas -> Directiva-> Directivas-> Protección contra phishing. Después pinchar en Office365 Antiphishing default y, una vez dentro, en Editar Acciones. Por último, para activar la regla tenemos que tener marcada la primera casilla “Mostrar la sugerencia del primer contacto (recomendado)“. Con eso estaría activado. Más información aquí.

Scroll al inicio