Blog

Diseño Web, Trucos

Un truco (de varios) para centrar objetos CSS

Aunque parezca mentira, y con toda la potencia y versatilidad de las webs con CSS, centrar objetos (DIVs o imágenes) en una web para todas las resoluciones y todos los navegadores no es nada fácil. Y es que, por alguna razón, te permite alinear a la derecha y a la izquierda (float:right y left) pero no al centro (absurdo). Aquí os dejo un pequeño truco que funciona en alguno de los casos (no todos). Se trata de esto: En vez de intentar centrar la imagen o div entera, piensa sólo en la esquina superior izqierda del mismo. Vamos a intentar centrarla, y luego desplazarla a la izquierda la mitad de la anchura del objeto. Así centraremos el mismo. Para ello crearemos un código: .centered { position: fixed; top: 50%; left: 50%; margin-top: -50px; margin-left: -100px; } Como véis esto colocará la parte superior izquierda un 50% del ancho de la página. Luego   lo desplazaremos la mitad de la anchura del objeto (200) a la izquierda y la mitad de la altura (100) hacia abajo. Origen del artículo: http://css-tricks.com/quick-css-trick-how-to-center-an-object-exactly-in-the-center/ A veces hay problemas con la altura. Esto se puede solucionar así (ver código de la página): http://exanimo.com/examples/css/vertical-centering-with-a-floated-shim.html

Internet, Redes Sociales, Webs

Google Currents: Tu contenido social en un mismo lugar.

Hace unos días os hablamos de Flipboard, una aplicación que está teniendo mucho éxito en los dispositivos iOS, sobre todos los iPad. En ella podrás ver en formato revista todo el contenido que más te interesa de internet (redes sociales, periódicos, publicaciones de páginas, vídeos) en formato revista y muy visual. Google Currents es un la versión de Google de este tipo de aplicación. Disponible para Android e iOs

Linux, Sistemas, Trucos

Ubuntu: Un sistema operativo que nos encanta. Vídeos promocionales

Ubuntu es sin duda el sistema operativo que más recomendamos, y con el que más trabajamos. Desgraciadamente Windows, por venir con todos los ordenadores, y Mac por eso de que está de moda “o ssssea” (cuidado Mac tiene sus cosas buenas y malas, pero la mayoría de la gente desconoce ambas y lo comprar “porque lo ha dicho un amigo”) son más conocidos. Antes Linux podía ser más difícil de usar y menos compatible. Pero esto ahora ha cambiado mucho y ya trabajamos casi siempre en la nube. Siempre pongo los mismos puntos de demostración: Es gratis. Repito gratis tanto el SO como las actualizaciones. Es seguro. Pensad que la mayoría de los servidores grandes están en Unix. Mac es un Unix modificado, Android es otro. Mi ordenador de enciende en 1,6 minutos y se apaga en 6 segundos. Mi portátil Windows, mucho más potente…..mejor ni hablo. No se cuelga, y si algo se cuelga permite seguir trabajando. Los ordenadores antiguos van MUY bien con un Ubuntu. Además detecta la potencia del ordenador y permite funcionar en modos con menos requisitos y menos gráficos. Y no sigo que no acabo. Así que hoy estoy muy contento al ver los vídeos demostrativos que han sacado:    

Ofimatica, Programas

OpenProj: la alternativa opensource a Project

Lo bueno de este blog es que ya hay bastante gente que nos comenta los artículos o nos manda e-mails sobre ello y peticiones, nutriéndolo y haciéndolo mejor. Tras el artículo de los visores de MS Project, nuestro amigo Feliciano (de la Felipedia) nos hizo saber que existe una alternativa opensource, así que ahí va: OpenProj no sólo es un visor sino en este caso una alternativa total al programa de Office. Podemos crear nuestros propios proyectos con las tareas que queramos y con plena funcionalidad. Además, es compatible con MS Project y puede abrir ficheros del mismo.

Ofimatica, Programas, Sistemas

Directory List and Print: utilidad para listar el contenido de un directorio

Hoy os dejamos una pequeña aplicación muy ligera y portable que hemos obtenido de @VicenteNadal Directory List and Print es una aplicación sencilla: lista el contenido de un directorio para luego poder imprimir dicho listado o enviarlo a Word, Excel u otra aplicación (csv, txt). ¿Y para que quiero yo hacer esto? Yo también me lo pregunté en su momento, pero luego Vicente me dijo para qué lo usaba. Parece ser que hace muchas copias de seguridad (y extensas) y esto le sirve para sacar un listado y controlar las mismas. Muy útil.  Lo que me llevó a pensar que para gente que quiera (tanto impresas como en Excel) inventarios de archivos de su pc o de servidores, inventarios de fotos, de vídeos y demás es una manera fácil de hacerlo. Además, he visto comentarios de gente que lo usaba para algo tan simple como para imprimir las canciones de un CD para la caja. 😀 Así que buen programita….me gusta que me sorprendan.

Internet, Seguridad, Trucos

Comprobar tus puertos abiertos para acelerar las descargas P2P y Torrent o similares

Ahora que la descarga directa y el streaming están de capa caída (pausados, que no muertos, si no tiempo al tiempo) la gente volverá a los programas P2P y las descargas Torrent o similares. Porque la gente sigue queriendo compartir en Internet. Para estos casos os recuerdo un pequeño truco: vuestros programas de descargas (Azureus,eMule, uTorrent y demás) van muchísimo más rápido si abrís los puertos. Si no sabéis abrir puertos ADSLAyuda tiene mucha información (se hace diferente para cada router/proveedor) o intentarlo con este programa, no voy a entrar en ello. Los puertos que tenéis que abrir los podéis ver en preferencias de cada programa o, Googleando “puerto emule” o su alternativa. Lo que quiero dejaros hoy es un par de webs para comprobar si los puertos de verdad están abiertos. Lo que hace es mirar si desde fuera se ven como accesibles. Por si tenéis problemas y no estáis seguros. Ayer lo usamos para comprobar por qué un cliente no se podía conectar en remoto a una delegación. WhatsMyIP, gran página también para saber tu dirección IP, tiene una opción para comprobar puertos. Hay 4 apartados donde puede verificar puertos para los juegos o aplicaciones más comunes (por si desconocéis el número), y un quinto con una caja para poner tu puerto manualmente (que es el que uso yo). About my Ip te da un breve resumen de los puertos más comunes y también tiene una caja para comprobarlo a mano.

Blogs, Diseño Web, Webs

Habilitar las miniaturas (post-thumbnails) en tu plantilla de WordPress

Desde WordPress 2.9 podemos poner una miniatura en nuestros posts, para mostrarla luego en un widget, en una columna o en las redes sociales.  Es la llamada Imagen Destacada. Varios plugins hacen ahora uso de esta función, pero si tu plantilla no estaba preparada para ello, no lo tendrás activado. La buena noticia es que se puede activar en la mayoría de los casos. ¿Cómo? Así: Aviso: Los cambios en los ficheros de tu plantillla pueden hacer que tu web se vuelva inaccesible. Ten siempre una copia de seguridad para volver a dejarlo como estaba si te equivocas. No nos hacemos responsables de las consecuencias del mal uso de esta información en tu web. Tienes que ir al menú Apariencia>Editor y seleccionar el archivo (en la derecha) functions.php Si no está editable (pone un botón azul debajo que dice Actualizar archivo) tienes que cambiar los permisos del mismo por FTP (664 te vale). Al final del fichero pon las siguientes líneas : if ( function_exists( ‘add_theme_support’ ) ) { add_theme_support( ‘post-thumbnails’ ); } Actualiza el archivo y ve a una de tus entradas a ver si tienes la nueva opción en la columna de la derecha. No te llevará mucho tiempo saber usarla. Más información aquí: http://codex.wordpress.org/Post_Thumbnails  

Diseño Web, Webs

Generador de border-radius: CSS

Border-radius es un elemento de CSS que nos permite crear bordes redondeados en los elementos de nuestra página web de manera muy sencilla (no os podéis imaginar los líos que había que hacer antes).Esto mejora el aspecto drásticamente. Border-radius Generator (generador de … para los de los colegios “bilingües” de ahora) es una web que nos permite crear los bordes de un elemento y ver cómo queda en tiempo real. Podemos cambiar cada borde independientemente y , cuando nos satisfaga el resultado, copiar el código y pegarlo en nuestra web. Algo que a los diseñadores les puede ahorrar bastante tiempo.Gracias @TrixarDesign.

Redes Sociales, Smartphones

Flipboard: Lee tu contenido web cada día en formato revista- iPhone/iPad

Si tienes iPhone o iPad esta parece ser la aplicación a tener. Con Flipboard creas tu propia revista con el contenido de tus redes (Facebook y demás), contenido compartido (fotografías, Instagram y demás), publicaciones… Es decir intenta aunar todo lo que ves en las diferentes redes sociales en una sola revista y con un formato muy visual. Es una maravilla usar la aplicación en iPhone o iPad y pasar las hojas, ver el formato visual, cómo se puede personalizar, los cambios y actualizaciones que mejoran la aplicación….probadla. Podéis verlo en la página: http://flipboard.com/ en un vídeo o aquí:    

Ofimatica, Trucos

Visores gratuitos de Project

Un cliente nos pidió ayer unos visores gratis de Microsoft Project. No hay mucho por ahí,y no son totalmente gratis, pero por si os vale os los dejo a vosotros también: Moos Project Viewer es un visor multiplataforma (Mac, Windows, Linux, eso si, con Java) con una versión de prueba de 30 días sin limitaciones. También tienen otras versiones con límites de 20 tareas. Live Project es un visor gratis pero limitado a 100 tareas.

Scroll al inicio