Blog

Internet, Navegadores

Maxthon: otro navegador más

Dentro de la creciente pugna de navegadores web, tanto para Pcs, como ahora para móviles y tables, os presentamos otro competidor: Maxthon. ¿Ventajas y desventajas? Creo que depende del gusto, si no te gustan Firefox o Chrome, o algunos de los derivados que os hemos dejado en la sección navegadores, podéis probarlo. Es un buen navegador, fácil de usar, rápido y claro. Con todos los extras que puedas necesitar y extensiones, sinceramente creo que ya es cuestión de gustos. Para muchos será el mejor, para otros una opción más para tener por si acaso. Maxthon viene para Windows, Mac y Android y en algunas versiones más personalizadas (niños por ejemplo). Dispone de 2 motores lo que significa que si uno no puede mostrar bien una página lo hará el otro. Ha ganado numerosos premios http://es.maxthon.com/awards/ así que definitivamente hay que probarlo.

Navegadores, Webs

Save to Drive: extensión de Firefox

Para aquellos que usáis Google Drive, os dejo una extensión muy útil: Save to Drive. La utilidad es simple, añade una opción en el menú del botón derecho del ratón para salvar el contenido a Drive. De esta manera podremos subir ficheros, enlaces, audio y vídeo a nuestro espacio web de manera rápida y sencilla. No sube Flash…pero cada día hay menos 😀      

Internet

¿Por qué descargo tan lento?

Muchos nos hemos preguntado en algún momento por qué, si nuestro operador nos da teóricamente un servicio de 12 Mb nuestra velocidad de descarga no llega siquiera a los 2 MB y en la gran mayoría de los casos creemos que nuestro servicio es peor de lo que debería y nos entran los calores y las ganas de matar. Antes de nada, hay que tener en cuenta, que, en contra de lo que todo el mundo cree, lo que los IPS’s nos venden no son Megabytes, son Megabits, ¿cuál es la diferencia? sencilla: 1 byte son 8 bits, por lo tanto 1 Megabyte son 8 Megabits. ¿Cómo se yo la velocidad que debería tener? esto también es sencillo pero algo lioso, como nuestra compañía nos vende Megabits hemos de saber cuantos bits tenemos, es decir cuantas unidades básicas podemos descargar en un segundo, ¿y como calculo esos chocapics? 1 Megabit son 1024 Kilobits y 1 Kilobit son 1024 bits, asi que, si por ejemplo tenemos una conexión de 12 Mb dispondremos, TEÓRICAMENTE de 12 x 1024 x 1024, es decir 12.582.912 bits, digo teóricamente porque normalmente, a no ser que tengamos fibra, nuestra velocidad no suele subir de un 80% de lo realmente contratado, y no por que nos roben (que también) sino por que el cobre del cableado se come gran parte de la potencia. Vale, tengo 12.582.912 bits ¿y que?. Como ya hemos dicho, nuestro operador nos vende Megabits, pero, ¿Por qué cuando descargo pone que descargo a 1,3 Mb en vez de a 12?. Porque el sistema de medida de la velocidad real de descarga es en MEGABYTES, ¿y cuanto es un Megabyte? 1024 Kilobytes, ¿y cuanto carajo es un Kilobyte? ni mas ni menos que 1024 Bytes, ¿y un byte? como ya dije, un byte son 8 bits, así que si dividimos TOOOODOS esos bits que nos salen (12.582.912) entre 8 nos dan los Bytes que tenemos (1572864 Bytes) y si ahora lo dividimos entre 1024 nos da los Kilobytes (1536) y una vez mas dividido entre 1024 nos da los MEGABYTES REALES DE DESCARGA, en el caso del ejemplo 1,5 MB. Espero que haya quedado claro que esos cambios entre velocidad vendida y velocidad real son más por el desconocimiento y por las distintas medidas que por verdadera negligencia e incompetencia por parte de las compañías (aunque de esto también hay un buen “puñao”). RECORDEMOS: – la velocidad que las compañias nos venden está expresada en MEGABITS (1 Megabit = 1024 Kilobits)(1 Kilobit = 1024 bits) – la velocidad de descarga se mide en MEGABYTES (1Megabyte = 1024 Kilobytes)(1 Kilobyte = 1024 bytes)(1 byte = 8 bits) – la velocidad que llega a nuestra casa no suele ser superior al 80-85% de la contratada a no ser que usemos fibra – podemos saber nuestras velocidades (en bits) gracias a webs como www.testdevelocidad.es – los Mb que marca en la velocidad de una descarga es la cantidad de Mb que se bajan/suben en un segundo – Manera fácil de calcular nuestra velocidad teórica de descarga en Megabytes: dividir la velocidad contratada entre 8 Esto es todo, espero que os haya servido para enterrar el hacha de guerra contra los operadores, si, son una mierda y todos lo sabemos, pero yo prefiero esta mierda que navegar con routers de 64 k, no se vosotros, pero a mi me gusta internet.

Redes Sociales, Trucos

Photo Sync de Facebook en iOS: útil pero MUCHO CUIDADO

Gracias a nuestro amigo Alfredo nos enteramos que Facebook ha sacado una nueva funcionalidad para iOS, la sincronización de fotos. En principio, como siempre, puede ser útil, pero cuidado con como se usa. Tenemos que recordar el caso de la mujer de un ex futbolista y la publicación de sus fotos duchándose en Twitter. Como regla general no recomiendo a nadie la sincronización automática de fotos con las redes sociales. Nunca sabes qué foto se va a subir y con darle a un botoncito….lo ven cientos de personas. Mejor dar 10 pasos antes de publicar la foto…para asegurarte. Y seguid la regla lógica de las redes sociales: no subas nada que no quieras que sea público (con una o varios cientos de personas, pero público). En principio esta funcionalidad lo que hace es subir las fotos automáticamente a un sitio PRIVADO de facebook desde donde podrás elegir si compartirlas o no. Veo la utilidad para la gente de facebook…pero para torpes como yo que podemos dar a publicar sin darnos cuenta no quiero todas mis fotos en Facebook. Por lo tanto como siempre: CONOCED lo que se puede hacer y decidid si os compensa, si os es útil o si queréis desactivarlo. Más información en la ayuda de Facebook o aquí.  

Buscadores, Trucos, Webs

Poner una imagen de fondo en Google

Ahora que Google ha decidido quitar iGoogle, y supongo que con eso nuestros temas, os dejo esta manera de conservar una imagen de fondo para el buscador Google. También sirve para aquellos que quieran tener una imagen personalizada (sus hijos, la empresa etc). Es una extensión de Chrome por lo tanto sólo sirve para este navegador (aunque es el que recomendamos). Con esta extensión   podrás elegir la imagen (creo que desde una url sólo) y te cambia el logo de Google por uno en blanco para que resalte más. Si necesitáis ponerla desde una url recordad que podéis usar Google Drive, , Picasa  o similar.

Android, Noticias Informáticas, Webs

Google Developers Academy

Google Developers Academy ya está en España. Esta página web la porporciona Google para que a la gente le resulte sencillo usar e integrar sus servicios. En esta plataforma incluye documentación técnica más avanzada sobre los servicios, pero también información para los más atrevidos sobre cómo crear aplicaciones para integrar los mismos, por ejemplo cómo crear una aplicación para usar Google Drive.  

Audio, Compartir, Internet, Webs

Canales de música gratuita: en YouTube y en webs

Este es un tema que me preguntan varias veces la gente que publica vídeos en Internet. Ya he publicado varias veces artículos sobre el tema. Hoy os dejo alguna desde You Tube. En You Tube podéis ver canales de música de los que podéis usar las canciones. Os dejo dos, pero seguro que hay más. Pinchad en la image para que os abra el canal.        Aquí podréis ver más webs con licencia Creative Commons (que requiere ciertas cosas como atribuir al artista su obra). http://es.masternewmedia.org/2007/08/02/banda_sonoras_y_musicas_gratuitas.htm

Diseño Web, Gestores de contenidos

Plugin: WordPress SEO by Yoast

Para un proyecto de un cliente ID Inteligencia, hemos descubierto este plugin SEO que tiene cualidades que le diferencian mucho de otros que hemos comentado aquí. WordPress SEO by Yoast tiene las características principales de los otros plugins de SEO, es decir keywords, cómo mostrar el título, sitemaps etc. Pero va más allá, y tienes que cambiar la manera de usarlo para escribir tus artículos. Debajo de cada página y entrada muestra una visualización de cómo quedaría esa entrada en los buscadores. Para ello usa el motor de Linkdex. Ahí podrás ver si el título es muy largo, si el contenido está bien, si el extracto es el que quieres o si el keyword se corresponde con el artículo, cosa que muestra con un sencillo código de luces verdes y rojas. Te indica si has puesto una descripción meta, si esta corresponde con tu artículo…es algo lioso al principio…pero luego muy útil. Además tiene un apartado para el alta en  los buscadores, otro para los sitemaps, optimización de RSS, redes sociales….aquí podréis ver el resto..que es muy largo: http://wordpress.org/extend/plugins/wordpress-seo/ Para aquel que quiera moverse en el tema SEO, este plugin realmente te ayuda bastante.

Compartir, Ofimatica, Webs

Presentaciones interactivas diferentes con Prezi

Hoy os dejo una página web para hacer presentaciones “con otro toque” por si estas cansado de Powerpoint o por si quieres sorprender y salirte de lo que hacen los demás. Con http://prezi.com/ sólo tendrás que registrarte para empezar a crear presentaciones con animaciones diferentes. Puedes usar slides ya creados o crear uno nuevo y los puedes almacenar en la web para compartirlos o usarlos más tarde. En Prezi todos los elementos de tu presentación están en una especie de tablero. Luego tu eliges el camino que debe seguir la presentación. los efectos de transición, los efectos en los objetos como rotar. mover o hacer zoom.. Con esto queda una presentación en la que la cámara se mueve de un objeto a otro en el orden que has dicho, pudiendo pasar por los anteriores., hacer zoom dentro y fuera o hacer efectos al llegar al que viene en ese momento. Después puedes exportarlo en pdf, html o dejarlo en la web.

Android, Compartir, Mac, Programas, Trucos

Bluestacks: aplicaciones Android (Whatsapp etc) en tu PC o Mac

Hoy os dejo un programa con el que puedes emular un Android en tu PC o Mac. Con ello puedes desde ejecutar aplicaciones que te gusten, a jugar a juegos de Android o incluso usar Whatsapp en tu ordenador. La verdad es que ya tenía yo ganas de probar algo como  http://bluestacks.com/ porque las aplicaciones de Android me gustan. Son mucho menos complejas y más divertidas que muchas de PC. Sólo tenéis que instalar el programa y acceder a el, con lo que verás un entorno tipo Android. Al principio no tendrás nada, pero podrás usarlo como un teléfono o una tablet para ir descargando cosas y probando, sin el problema típico de Android de la falta de RAM. Como únicos fallos que tira algo de recursos y que está en inglés.  

Scroll al inicio