Blog

Información Tecnica, Sistemas, Soporte, Trucos

Error: “En sistemas EFI, Windows sólo puede instalarse en discos GPT”

Si al intentar instalar (o reinstalar más bien) un sistema operativo (Windows 7 seguramente), os da un error tipo: “No se puede instalar en este disco, tiene una tabla de particiones de MBR. En sistemas EFI, Windows sólo puede instalarse en discos GPT” , tendréis que hacer los pasos descritos aquí: Opción A: Deshabilitar EFI en la BIOS. Esto es lo que tendrás que hacer, por ejemplo, para instalar Ubuntu. Pero en algunas BIOS (nosotros lo hemos visto en una de HP), ni siquiera te dejará. Opción B:  Conecta el disco duro a un ordenador con Windows. Pulsando botón derecho en el disco desde el Administrador de Discos podréis convertirlo a GPT. Puede que tengáis que eliminar las particiones activas si no sale la opción a la primera. Opción C (la que hicimos nosotros): Primero haz una copia de seguridad de los datos (obvio). Puedes usar Transwiz o Easy Transfer para copiar el perfil. Con el disco de Windows 7, reinicia y en las opciones de arranque elige el disco de CD. Esto hará que arranque el DVD/CD con EFI (puede que te pregunte esa opción en un segundo paso, decid que si). En la instalación, pulsa Mayúsuculas F10 para abrir una consola de comandos. Ahí pon diskpart y pulsa ENTER. Ver esto. Si pones list disk y pulsas ENTER verás una lista de los discos que tienes. Elije el disco donde quieres instalar Windows y pon, p.ej, select disk 0 (enter) Después para borrar todas las particiones pon clean (cuidado esto borra todo). Escribe convert GTP Esto lo convierte a GPT. Ahora, cierra la consola de comandos y sigue con la instalación, te dejará instalar el sistema operativo. Más información aquí.

Correo, Trucos

Usar MFCMAPI para quitar confirmaciones de envío ocultas

Ya he dicho mil veces que no me gusta Outlook. Pero bueno, intentando arreglar el ordenador de un cliente al que no le salían los correos, encontramos una solución muy curiosa. Puedes tener este problema si tu Outlook aparece como enviando correos pero tu bandeja de salida está vacía. Lo que pasa es que no muestra lo que está enviando, que puedne ser avisos de recibo. Para ello seguid este excelente tutorial (en inglés) bajando MFCPMAPI, programa muy útil del que no tenía ni idea que existía. Accede al MAPI con una interfaz gráfica. Siempre se aprende algo. http://mfcmapi.codeplex.com/    

Seguridad

Cuidado con las URL cortas. Tipo mensajes de Twitter o Facebook

Aprovechando que hemos visto unos casos estos días, hablamos del tema. Pongamos que te llega un mensaje del estilo siguiente en cualquier red social: Lo primero que debes hacer es SOSPECHAR de mensajes con fotos de ti, vídeos etc VENGAN DE QUIEN VENGAN (amigos íntimos incluídos). Y más si están en inglés. Vamos, que la primera línea de seguridad es el sentido común. Muchos dirán “pero si yo tengo un antivirus”. No importan (al igual que con malware etc), lo que estamos hablando pasa en Internet, no descarga un virus.  Hay más amenazas en Internet que los virus. Cuidado con los enlaces acortados. Son muy útiles pero no tenemos ni idea de dónde nos llevan. ¿Qué es lo que está pasando?  Este mensaje es un caso de phishing o spoofing.  En uno de los casos te lleva a una página que simula ser Facebook, Twitter etc y te dice que te tienes que registrar de nuevo. Como estás acostumbrado a hacerlo, lo haces y ZAS, ya tienen tu contraseña. El segundo caso es todavía más “perverso”. Ni siquiera tienen que pedirte que pongas la contraseña ni te mostrará nada. Al pinchar en el enlace se ejecuta un código que lee la cookie de tu ordenador (lo que hace que no tengas que iniciar sesión cada vez que entras). Entonces sólo tiene que sacar de ahí la contraseña. Otros directamente usan esa cookie para identificarse ellos y usar tu cuenta. La conclusión es que les has dado acceso a tu cuenta de la red social y pueden usarla para lo que sea. El peligro ya no es tanto que entren en tus dados (que también), sino que a) lo suelen usar para propagarse, por lo tanto infectas a tus compañeros/amigos b) imagínate la imagen de infectar a tus clientes o contactos de redes sociales. Tu credibilidad “social” disminuye bastante. Así que cuidado dónde pincháis.  Y mucho cuidado con los enlaces acortados, sólo pinchad en ellos cuando estéis seguros.  

Opinión

Pagar o no pagar WhatsApp

Últimamente se está hablando mucho de esto, y quería aportar mi granito de arena. Es difícil porque hay artículos muy buenos sobre el tema. Destaco el de Enrique Dans explicando que el problema no es que seamos tacaños, sino que estamos escaldados porque se nos llama piratas, se nos persigue y se nos pide pagar para luego darnos servicios, Internet etc caros y MUY malos. Seamos lógicos, a casi nadie le afecta pagar 0,82€ al año (por cierto un precio muy acertado). Lo hacemos en muchas otras cosas.  Recomiendo seguir leyendo el de F.J. Palacios. Coincido con él, Whatsapp siempre dijo que iba a cobrar, nunca ha engañado.Además empezaron todo esto de la mensajería gratis. Pero si empiezo a pagar, ahora puedo exigir un servicio adecuado….y la compañía no parece dar algo óptimo. Whatsapp es una aplicación que a mi nunca me ha gustado, de hecho considero algo IRRITANTE que la gente pueda conectarse conmigo con sólo tener mi teléfono (en mi caso privado).  Hace poco también descubrí que me pueden agregar a un grupo sin mi consentimiento, y así más personas obtienen mi teléfono. En mi caso eran personas que no me importaba que lo tuvieran…pero es mi teléfono privado. Ambas cosas son un ataque a mi privacidad. Y además no han desarrollado una aplicación para PC oficial. Eso si, nadie me obliga a usar la aplicación, y ha dado un servicio adecuado hasta ahora. Además….los servicios de este tipo o se financian con publicidad, o con pequeños aportes. Que hay muchos gastos y no se pagan con buenas voluntades. ¿Conclusión? Hay muchas alternativas, entre las que destaco Line (que parece la más fuerte, al ser gratis y con muchas opciones entre las que está versión para ordenador) y una versión española, Spotbros. Whatsapp se quedará para rato, y mucha gente pagará la pequeña cantidad. Porque lo importante es que es la aplicación que más gente tiene conectada….y eso es primordial para muchos. Yo seguramente no pagaré…porque soy bastante asocial y no quiero que la gente me de el coñazo. No quiero 2000 personas conectadas sino 3 0 4 a las que poder mandar mensajes gratis. Si Line me funciona (depende de la memoria que ocupe y me han dicho que gasta mucha batería) instalaré Line. Ya me encargaré de convencer a mis 3 contactos importantes que lo hagan también. Si no tengo éxito….pues no me importará pagar esa pequeña cantidad. Al menos este año y ver cómo evoluciona todo. Lo mismo el año que viene hay otra….que las modas son pasajeras y el viento cambia rápido de dirección.

Webs

Pixabay: Imágenes de dominio público

Mucha gente me pregunta dónde conseguir imágenes que puedan usar en Internet. Ya hemos puesto algunas opciones en el blog, ahí va otro. Pixabay: http://pixabay.com/es/photos/ Las imágenes de Pixabay son de dominio público, aquí podéis ver las condiciones de uso. Disfrutadlas. Me encantan estas iniciativas en las que los usuarios ceden recursos a otra gente. Es Internet de verdad.

Diseño Web, Gestores de contenidos

Default thumbnails plus: plugin para wordpress. Imagen destacada predeterminada

Hace unas cuantas versiones que wordpress puso la opción de imagen destacada. Últimamente, la mayoría de las plantillas lo usan. Con esta opción, puedes poner una pequeña miniatura que se presente en la sinopsis de la página inicial. Imagen que no tiene por qué estar en el texto de la misma. Lo que pasa es que muchos nos hemos acostumbrado a usar imágenes online, y no ponemos la imagen destacada que, desgraciadamente, sólo puede ser una subida a Multimedia (no entiendo por qué). Así que muchos no ponemos la miniatura y aparece un blanco enorme muy llamativo y que queda horrible. Para evitar estos casos podemos instalar este plugin que pone una imagen por defecto si no establecemos imagen destacada. http://wordpress.org/extend/plugins/default-thumbnail-plus/  

Información Tecnica, Internet, Trucos

Velocidad de subida en ADSL: otra razón por la que te puede ir lenta Internet

Este es un problema que nos surge en oficinas y en clientes particulares. Muchos nos dicen “teniendo 10 Mb de conexión. o 8Mb, ¿cómo puede ir lenta mi conexión? ¿Tengo hackers?”. Bueno, pues no. El “problema” es que, por varias razones (tecnológicas y uso tradicional) el ADSL es asíncrona, es decir no baja ni sube con la misma velocidad. Primero la velocidad de bajada de la ADSL depende de tu distancia a la central, pero, para que te hagas una idea, una conexión de 1Mbps, bajada, (no os extrañéis, es lo máximo que consigo yo en casa en el siglo 21) tiene de subida unos 0,3 Mb. Una conexión de 5Mbps puede tener unos 0,5 Mbps de subida, una de 10Mbs entre 0,8-1Mbps. Las conexiones de fibra dependen del proveedor, lo establece el. Pero están dando aproximadamente  con 50Mbps, 5 de subida, y con 100Mbps unos 10 de subida (teóricos siempre). ¿Qué significan estas velocidades? Bueno pues la de bajada es la que usas normalmente y siempre hemos usado más.  Cuando lees páginas se baja información (texto, fotos, código), cuando ves vídeos este se baja a tu ordenador, cuando miras facebook se baja también. En estos procesos de subida hay pequeñas subidas de “hola estoy aquí”, “quiero ver esto” o “sigo aquí”. Pero poco. Tradicionalmente no se usaba más. Aún así TCP/IP exige ideas y venidas y cuanto más gente más subidas de respuesta. La de subida no se había usado mucho. Enviando correos y poco más. Pero ahora se suben vídeos a youtube, se suben fotos a facebook, flickr etc, se suben webs, documentos  a Drive, Dropbox etc… Casi todos nuestros intercambios tienen una foto o un vídeo. Por no decir cuando la gente se descarga cosas de tu ordenador con los P2P, los estás subiendo a sus ordenadores. Y ahí viene el problema. En oficinas / casas con, pongamos el mejor de los casos que no sea fibra, conexión de 10Mbps, con que UNA PERSONA se ponga a subir un vídeo / fotos, usar Spotify (funciona como P2P), o comparta archivos, puede estar usando ese 0,8Mbps de subida. Eso quiere decir que cuando los demás miembros de la casa/oficina, intentar entrar en internet, la página les dice “estás ahí?” y cuando ellos no responden porque su subida está bloqueda, reciben “página no encontrada”. No es que la bajada esté ocupada, o que la conexión sea una porquería. Sino que el embudo de subida está bloqueado, y TCP/IP no puede funcionar como debe, por lo tanto se corta. Existen unas cosas que se llaman “keep alive” que son tiempos en la conexión en la que necesita que ambos respondan. Si una de las partes, porque esté bloqueada, no contesta la conexión se cierra. Y muchos nos dicen “pero es que no me estoy bajando nada”. Cuidado, porque casi todos los programas P2P (tipo Ares, emule, Spotify etc) al instalarse se ponen para arrancar al inicio con Windows. Así que aunque TU no los estés usando, la gente esta cogiendo las cosas que compartes de tu ordenador. Por lo tanto estás subiendo cosas. Un ordenador así se puede cargar la conexión. Imagínate 2 o 3. Con la fibra pasa menos porque las velocidades aumentan. Aunque no todo lo que se debiera por esto: http://www.adslzone.net/article8587-motivos-de-los-operadores-para-no-ofrecer-mayor-velocidad-de-subida-en-sus-ofertas-ultrarrapidas.html Así que tu mismo puedes estar cargándote tu conexión sin saberlo 😀

Android, Smartphones

Editor de imágenes gratuito para Android: Pixlr Experss

Os dejo un editor de imágenes totalmente gratuito y muy eficaz para vuestros dispositivos Android (tablets y smartphones). Permite retocar tus fotos de manera rápida con los retoques típicos (girar, cortar, voltear, enfocar,blanquear dientes, cambiar color, iluminación, contrastre etc). Además se pueden añadir algunos efectos y marcos divertidos. Podéis descargarlo aquí: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.pixlr.express veréis que la opinión de lo usuarios es muy buena.  

Internet, Seguridad

¿Wifi gratis?…No, gracias

Cada día están más de moda las redes wifi gratuitas, hasta el punto de que incluso los autobuses tienen una, y…si, se que son muy útiles, pero por otro lado, hay pocas cosas más inseguras que esa, ¿que no me crees? Un router no es mas que un canalizador, al router llegan señales de los dispositivos de su alrededor y emite paquetes a todos ellos, cuando un usuario quiere conectarse a internet a través de el, simplemente le dice “señor router, esta es su contraseña, déjeme navegar” (en realidad es algo más complejo, pero en esencia es eso). A partir de este punto, nuestro equipo está asociado con ese AP, de manera que todo nuestro tráfico pasa a través de el, esto implica que cada cosa que nuestro equipo recibe o envía a internet está pasando por ahí. Que nuestros paquetes pasen a través de un router no es ningún problema, el router de tu casa funciona igual, el problema es cuando no sabes quien más está conectado, hay que tener en cuenta que los AP de wifi gratis no tienen contraseña y normalmente tienen un radio bastante amplio, lo que hace que cualquiera pueda conectarse desde prácticamente cualquier sitio dentro de una distancia razonable, y ese “cualquiera” puede ser alguien que lo que quiere no sea ver el facebook, si no, ver TU facebook, o más importante, robarte contraseñas, datos bancarios o infectarte tu equipo y quien crea que esto no puede hacerse debería tirar cualquier tipo de tecnología que posea a la basura e irse a vivir a una cabaña en Canadá. Cuando estas conectado a una red wifi gratis, estas al fin y al cabo en una red, por lo que es muy fácil hacer cosas malas, deja que te ilustre. Un atacante lo tendría tan fácil como usar nmap, Angry IP u otro millar de herramientas para ver quien está conectado a la red, en este caso tu, sabiendo que estás y ya con tu IP local hay 3985610945’1987451846510956019345618076507165 maneras de hacerte mal, comentemos un par: -Man in the middle : ARP Poisoning Uno de los ataques de hacking local mas usados, simplemente se suplanta la identidad del router para que los paquetes que se envían desde tu máquina pasen por la máquina atacante antes de llegar al router, esto significa que se puede sniffar el tráfico para sacar fácilmente cookies de sesiones abiertas, contraseñas enviadas en texto plano, hashes y más cosas muy divertidas, y, aunque suene complicado, son otra vez 239539845715 las maneras de hacerlo, desde las difíciles a las fáciles (usando frameworks como ettercap, wireshark, etc.) -Man in the middle : DNS Poisoning Otro ataque mucho más peligroso, en este caso se suplantan páginas de navegación como facebook, gmail, lacaixa, etc con fakes creados por el atacante con el objetivo de que la víctima, osea, tu…se loguee en ellas y nos regale amablemente su contraseña. -Ataque directo Como atacante también se puede intentar infectar el equipo de la víctima con exploits tirados directamente o a traves de frameworks como Metasploit, para esto hay cientos de miles de métodos y cada atacante usa el que más le gusta Como se puede ver, estas son solo 3 técnicas para hacer cosas malas en una red wifi gratis, hay más, hay mejores y hay peores, pero estas se caracterizan por ser sencillas y rápidas, como ves, no estas seguro, así que para terminar voy a darte unos consejos. – SIEMPRE que estés conectado desde un lugar que no sea tu casa navega a traves de una VPN segura (puedes montar un servidor VPN de una manera realmente sencilla e incluso puedes usar un escritorio virtual para conectar con tu máquina de casa y evitar así problemas) – No te conectes a redes wifi que no conozcas, evita las redes gratuitas, evita las redes de universidades, etc… – Configura tus dispositivos para que no se conecten de manera automática – Evita entrar a cuentas de banco, pagos electrónicos, etc desde wifi gratuito – Siempre que puedas fíjate que la web use el protocolo https en lugar del común http – Y si crees que a ti no te van a hackear porque no tienes nada importante, ya has sido hackeado, eso te lo puedo asegurar.   Y lo mas importante, si ves a un chico ventiañero, con un portatil lleno de pegatinas, huye….

Scroll al inicio