Blog

Soporte, Trucos

La batería de tu portátil no carga.(Conectado pero sin cargarse).

A ver, puede haber, como siempre, muchas razones para esto. Pero no en todas tienes que reparar el portátil o tirarlo. Os damos algunas pistas de qué pasa si tu portátil no carga, especialmente cuando sale “Conectado pero sin cargarse”.  Problema típico en Dells y HP. Vamos a empezar con lo peor e ir a mejor: Puede ser placa. Si es así lo mejor es traerlo a profesionales a que lo miren porque a veces es reparable y a veces no. Muchos cobran el presupuesto, otros muchos (como nosotros) no. Puede ser el conector de corriente. Esto es algo muy típico porque es una pieza soldada a la placa, así que si tiras del cable o lo fuerzas acabas quitando la soldadura. No es muy caro de arreglar, de nuevo tienen que hacerlo especialistas. Eso si, el fallo suele ser más que carga a veces y otras no según lo muevas hasta que un día deja de cargar del todo. Si antes no te ha pasado eso (tener que moverlo para que cargue), no la elegiría como primera causa. Puede ser la batería que se haya gastado. Si tiene más de 2 años es muy posible (no las hacen para que duren mucho). No os volváis locos por lo de dejarla conectada todo el rato o no, ya no tienen efecto memoria y de hecho tienen un “seguro” que corta cuando está lleno y no carga más. Una manera de saber si es la batería es probar la de otr…pero claro necesito un portátil igual que funcione. No suelo tenerlo. Antes de probar lo anterior yo compraría una batería (mismo modelo) en ebay, son baratas. Eso si, prueba antes los pasos siguientes. Muchos portátiles tiene una prueba de batería por BIOS (no te fíes desde Windows). HP lo tiene. Si da que hay que cambiarla normalmente es eso. Si da Failed como en nuestro caso de abajo podía ser otra cosa. Podéis ver el estado de la batería por software siguiendo lo indicado en este artículo (por si no tenéis otra para probar o la batería es interna). Haz un hard reset. A veces se queda carga estática o carga residual en los componentes del ordenador y afectan a la carga del portátil. Esta prueba en ocasiones arregla este problema, y daño no hace. Para ello apaga el ordenador, quita la corriente, quita la batería y mantén el botón de encendido pulsado unos 15 segundos. Eso hará que se descargue del todo. Después conecta la corriente, enciende el ordenador y, una vez encendido pon la batería. Este paso final no es importante en cuanto al orden (corriente primero y luego batería o al revés), pero muchos lo recomiendan así. Si ya carga…solucionado. Si no prueba otros pasos. Actualiza BIOS desde la web del fabricante por si acaso era un error de la BIOS. No nos hacemos responsables de lo que ocurra. Es bastante fácil y seguro…pero si lo haces mal te puedes cargar el ordenador. Que no pierda corriente en el proceso. Puede ser el cargador. Y de hecho lo es en muchos casos. Quito el caso que esté roto, ese lo ves fácil. Vamos al que sea insuficiente. Pasa con los oficiales, y más cuando la gente compra universales. Las baterías, y más las oficiales (las clónicas no tanto) suelen necesitar bastante amperaje para cargar. SOBRE TODO si la has descargado por debajo de un 15%. Suele pasar que te cargaba bien siempre, de repente un día la descargas totalmente y ya no carga. Es importante que tu cargador no sobrepase el voltaje de entrada de tu batería (normalmente 18,5-19V). Pero luego tiene un amperaje que puede oscilar bastante. Y uno bajo no tiene fuerza para cargar una batería vacía. Probad con uno alto y no os asustéis porque el aviso de “concetado sin cargarse” siga. Dejádolo varias horas (8-10) con el ordenador apagado a ver si lo carga y lo veis a la mañana siguiente. A veces tarda en salir de la zona del 0% y de esa zona del 15% de carga.Lo mejor es tener un cargador de unos 90W-100W. Si el fabricante no lo indica conseguiréis multimplicando Voltios (V) por Amperios (A). Veréis que en muchos casos tenéis unos 70W, insuficiente. Probado con un cargador de 90W-100W. No todos los cargadores de 90W dan 90W de verdad. Caso real: El otro día tuvimos un HP dv7. Con el cargador del cliente (70W) no cargaba, la luz al lado de la toma de corriente no se mantenía fija. Con el nuestro (90W) si se quedaba fija la luz, pero seguía diciendo el error de “conectado pero sin cargarse”. Lo apagamos, dejamos cargando una noche y a la mañana siguiente la batería estaba cargada y ya decía conectado cargándose. Caso real2: Nos ha llegado un cliente con un ordenador sin cargar con un cargador de 90W. Pero como decimos no todos son buenos. El nuestro si le cargaba la batería así que vino, se llevó un cargador decente y solucionado. Esperamos que os haya servido de algo y no tengáis que cambiar el ordenador 😀 Nota: Nos pregunta mucha gente en los comentarios sobre sus casos particulares. 1) Muchos ni siquiera han leído el artículo y probado las soluciones. Eso es lo primero (para algo lo escribimos). 2) Si no funcionan, id a un profesional y que os haga un presupuesto sin compromiso. 3) No es posible arreglar algo físico desde un blog o en remoto.

Ofimatica, Webs

CloudConvert: conversión de ficheros online

Cada día uso menos estos programas de conversión, pero sigue pidiéndome gente convertir formatos de fichero. Y esta web online me ha gustado muchísimo. CloudConvert es una web desde la que convertir casi cualquier formato de fichero a otro. Casi 140 tipos de formato. Su uso es sencillo, o lo eliges o los haces drag and drop, la conversión se realiza en la nube por sus servidores y luego te lo envía por email o te lo pone en tu Dropbox o Google Drive. Se puede usar desde el móvil o tablet y además dispone de una API así que la empresa que quiera puede ofrecer ese servicio a través de su web/programa y usar la nube de Cloud Convert. Está en versión beta….pero promete y mucho. Esperemos que pase a definitivo y no se vea abrumado por peticiones y empiece a cobrar.  

Correo, Trucos

Borrar correos en webmail Horde (papelera).

Mucha gente tiene (y no puede elegir porque está impuesto por el operador de hosting) un webmail de Horde. Es un webmail que viene por defecto en muchos hosting con cPanel. Y a mi no me gusta nada :-D. Pero como son lentejas, os vamos a explicar cómo arreglar un error  típico…que no borre correos. Por defecto si eliminas un correo en Horde se queda ahí al menos que lo muevas a una carpeta y vacíes la carpeta. Y dependiendo de cómo esté configurado puede borrar correos de más de 6 meses de antigüedad (tampoco muy deseado). Con este cambio cuando marques un correo para borrar lo manda directamente a la papelera. Así debes hacerlo: En la planta inicial, ve a Opciones, Eliminando y trasladando mensajes. Hay que marcar: Al eliminar mensajes, ¿trasladarlos a la papelera en vez de marcarlos como eliminados?.En el menu desplegable hay que marcar Trash. Ahora, al guardar los cambios, cuando elimines un correo irá directamente a la papelera de reciclaje y de ahí podrás borrarla si quieres.    

Correo, Trucos

Cómo poner una firma bonita (html) en Gmail

Como hemos dicho otras veces, cada día usamos más los navegadores para leer el correo y menos los clientes de correo (Thunderbird, Outlook…). Tienen casi todas las funcionalidades y ningún coste. Por ejemplo el correo de Google tiene una barra desde la que acceder a Contactos (muy malos por cierto), Calendario (muy bueno), Drive etc. En Gmail se puede recibir y enviar desde varias cuentas de correo, e incluso tiene un chat incorporado (que nosotros usamos mucho). Alguna gente me ha comentado que no usan el navegador porque no pueden poner la firma de correo “bonita” (con fotos, tipografía, enlaces etc). Bueno..pues aquí hay dos maneras en Gmail (probado con Chrome). Usando extensiones del navegador. Por ejemplo la buenísima WiseStamp, que te permite incluso tener varias firmas; Autopen o muchas otras que puedes buscar en Google Play. Nosotros empezamos así…pero personalmente no lo encontré muy práctico. Eso si, si usas varias firmas, es la mejor solución. Este es nuestro truco (nos llevó tiempo encontrarlo, lo hizo Víctor). Puedes añadir tu firma html en el apartado de Gmail de firma, pero sólo de esta manera (al menos en Chrome). – Crea un html que te guste como firma, con las imaǵenes, logos, iconos de redes sociales, texto etc que necesites. – Guárdalo en un fichero, por ejemplo firma.html. – Abre ese fichero con Chrome. – Selecciona todo el contenido con el ratón, copia y pégalo en el apartado de firma de Gmail. – Si, suena raro. No puedes poner el contenido de html en ese apartado porque Gmail no lo reconoce, pero si lo seleccionas, copias y pegas de una web abierta en Chrome si lo usa. Os dejo un pantallazo de nuestra firma para que veáis cómo queda. Todos los apartados pueden pincharse en la firma (no en el pantallazo) y llevan a los enlaces correspondientes. Por cierto una buena idea es subir las imágenes convirtiéndolas a Base64.

Seguridad

Desinstalar versiones antiguas de Java

Seguramente habréis visto que Java es una de las cosas que más piden actualizarse en vuestro ordenador. Es importantísimo que las aceptéis, porque como hemos hablado otras veces en el blog, es uno de los sitios por donde más programas no deseados se cuelan. Lo que puede que no sepáis es que Java se actualiza de versión cada cierto tiempo, pero no borra las versiones anteriores. Esto, además de ocupar sitio en nuestro ordenador, llenar el registro de entradas innecesarias supone un riesgo de seguridad. No lo decimos nosotros, lo dice la misma Java. ¿Por qué no desinstala? Supongo que por muchas razones, pero es común que programas antiguos usen versiones específicas de Java, y en versiones superiores no funcione. Así que si desinstalara por defecto, podría hacer que en muchas empresas no funcionaran ciertos programas. Eso si, para el uso típico y normal sólo se usa la última versión. Así que conviene desinstalar las antiguas. Para ello sólo tienes que ir a Agregar y Quitar Programas como cualquier programa normal, dejar la última versión (la superior) y quitar las anteriores. Aquí tenéis los pasos más detallados.

Redes Sociales, Trucos

Privacidad fotos de perfil y subidas con el celular en Facebook

Creo que ya todos sabéis que podéis controlar la privacidad de los álbumes en Facebook  en la sección álbumes y pinchando en la fecha desplegable con un símbolo de un álbum. Ahí podemos poner quién puede ver nuestras fotos. Sin embargo el álbum “Fotos de Perfil” y  “Fotos subidas con el móvil” están por defecto con visibilidad pública. Si eres de esas personas que quieres cerrar bien Facebook para que no lo vea nadie, tendrás que entrar en cada una de esas fotos y, pinchando en el icono del globo del mundo, elegir quien quieres que vea esa foto.    

Diseño Web, Gestores de contenidos

Insertar paginación en tu plantilla de WordPress

Ayer tuvimos que lidiar con una plantilla de WordPress que no paginaba. Aquí fue cómo lo arreglamos. La página que más te puede ayudar es esta, aunque hay otras maneras de hacerlo como esta, o con un plugin. A nosotros nos gusta controlar más las cosas. Vete al editor y edita la página personalizada que has creado. Ahí tendrás una parte superior con un header (optativo):   <?php get_header(); ?>. Justo después el título de la página. Después un código que busca las entradas. Esto hay dos maneras, con wp_query() y query_posts(), os aconsejo el segundo. Si no has puesto un filtro estará en blanco, os pongo el nuestro. <?php $args = array( ‘posts_per_page’ => 5, ‘category_name’ => ‘blog’, ‘paged’ => $paged, ); query_posts($args); ?> Esto lo que hace es “muestra 5 posts por página, de la categoría blog y los paginas. Esta última opción es importante. Después le dices que haga una búsqueda con esos argumentos (args). Evidentemente todo eso es modificable. A continuación viene el LOOP que se llama en WordPress, es decir mostrar los artículos. Esto se puede hacer con varias modificaciones, ved el nuestro como ejemplo al final. Justo detrás del Loop ponemos los enlaces de paginación: <?php previous_posts_link(); ?> <?php next_posts_link(); ?> Cuidado que esto puede ser así de simple (página anterior y página siguiente) o con números (algo más complicado) Y por último el sidebar y el footer. Aquí está el código de ejemplo: <?php /* Template Name: Blog */;?> <?php get_header(); ?> <!– Begin #colleft –> <div id=”colLeft”> <h1><?php the_title(); ?></h1> <?php $args = array( ‘posts_per_page’ => 5, ‘category_name’ => ‘blog’, ‘paged’ => $paged, ); query_posts($args); ?> <?php if (have_posts()): while (have_posts()) : the_post(); ?> <h1><a href=”<?php the_permalink(); ?>”><?php the_title(); ?></a></h1> <?php global $more; $more = false; ?> <?php the_content(‘Continue Reading’); ?> <?php $more = true; ?> <?php endwhile; else: ?> <p><?php _e(‘Sorry, no posts matched your criteria.’); ?></p> <?php endif; ?> <!– pagination –> <?php previous_posts_link(); ?> &nbsp; &nbsp; <?php next_posts_link(); ?> <?php comments_template(); ?> </div> <!– End #colLeft –> <?php get_sidebar(); ?> <?php get_footer(); ?>

Android, Seguridad

WiFiKill: man in the middle. Puedes cortar la conexión de la gente.

Hoy hablamos de una aplicación para Android que puede ser desde una herramienta peligrosa hasta una herramienta muy útil, como siempre depende de cómo se use (como un cuchillo). La aplicación no está en la Play Store, supongo que por lo delicado de los fines a los que se puede dedicar. Hay que bajarlo desde Internet. He estado buscando, para intentar evitar sitios con virus, y creo que los desarrolladores son estos:  http://paranoid.me/wifikill/downloader/  Aquí podéis ver un foro con dudas y noticias: http://forum.paranoid.me/ Entonces tienes que instalar WiFiKill desde su web (descargarlo e instalarlo). ¿Qué permite esta aplicación? Lo que hace esencialmente es, cuando estás en una red, colocarse en medio entre el dispositivo (móvil, Pc, tablet) que quieres intervenir y el router (man in the middle). Una vez que estás ahí en medio puedes: Ver las web en las que entra. Ver el tráfico que pasa por ese PC hacia Internet. Ver datos (nombre etc) del dispositivo. Cortarle totalmente de la red. Desconectarle ,mediante un MAC flooding. Redirigirle a una url  todo su tráfico de internet (que peligro tiene esto). Por lo tanto puede servir para “putear” mucho a la gente. Pero vamos a ser positivos. Desde el punto de vista de análisis y seguridad de redes (tuyas o de empresas) es muy útil. Puedes cortar a alguien que usa mucho tu ancho de banda, o a un intruso en tu red. También puedes inspeccionar un equipo y ver la cantidad de información que manda/recibe o dónde se conecta. Y si ya quieres “fastidiar” o inspeccionar más puedes redirigirlo a una url que sirva por ejemplo como análisis más profundo (para ver si está descargando por P2) o como proxy. Evidentemente esto último es MUY peligroso en redes públicas. Los diriges a tu ordenador, por ejemplo, con una página falsa del banco o de facebook…ya tienes gente dándote sus contraseñas. Y si les pones un proxy TODO lo que naveguen (Facebook, banco etc) está en tus manos.¡CUIDADO! NO USÉIS REDES PÚBLICAS SIN CIFRAR VUESTRA CONEXIÓN Y (ya para nota) PASARLA POR TOR.

Gestores de contenidos, Trucos

Añadir Leer Más (Read more) a una plantillas de WordPress

WordPress tiene dos maneras de “reducir” los artículos: los extractos (excerpts) y el leer más (read more). Si creas una plantilla personalizada para poner tus artículos de una categoría especial, o más modificada, tienes dos opciones. Puedes poner en el código de la plantilla el comando de wordpress the_excerpt(),eso hace que TODOS los posts se muestren con un extracto de una cantidad de palabras (que puedes personalizar debajo de cada artículo) con la opción de leer más para seguir leyendo. Por otro lado, como a nosotros en este caso, puede interesarte controlar tu la extensión de los artículos que se muestran. Es decir que los cortos no se trunquen, y si escribes alguno largo puedas poner un leer más. Este es el caso del que trata este artículo. El código que se pone en la plantilla es the_content(), pero hay que modificarlo un poco. Nosotros teníamos the_content() pero no funcionaban los leer más. Lo arreglamos con esta modificación en el código: Donde tenías: <?php the_content(); ?> Ahora hay que poner: <?php global $more; $more = false; ?> <?php the_content(‘Continue Reading’); ?> <?php $more = true; ?> Prueba ahora y verás que funcionan los leer más. Más info aquí.

Scroll al inicio