Blog

Seguridad, Sistemas

FOCA Herramienta para análisis de metadatos en ficheros

Parece mentira que no hayamos hablado de la FOCA hasta ahora. Quizás porque el usuario medio no tiene por qué usarlo…pero los resultados en oficinas, aunque sean a modo de prueba, son muy reveladores. FOCA analiza ciertos archivos (Office, OpenOffice, pdf, imágenes) y saca los metadatos de dichos ficheros. ¿Y qué datos tan importantes puede sacar de esos ficheros? Más de los que creemos: nombres de usuario, rutas de ficheros, impresoras, sistemas operativos usados, dominios y subdominios, etc etc… Vamos que alguien que quisiera atacar a esa empresa tendría un gran cantidad de datos sobre los usuarios y la topología de la red. Cuantos más datos sepamos que se pueden conseguir más podemos asegurar nuestra red. Más información aquí y aquí. También tiene una pequeña versión online: http://www.informatica64.com/foca/ Podéis ver un tutorial de la FOCA aquí: En este vídeo Chema Alonso lo usa:

Navegadores, Seguridad

Error de certificado al entrar en páginas web seguras (https)

Hace un rato un cliente tuvo en una tablet de Android un error que también ocurre mucho en PCs de cualquier sistema. De repente intentas entrar en páginas web cifradas y todas te dan un error de “certificado no válido”. Es una verdadera lata. Pero la solución en sencilla. LA FECHA DEL SISTEMA. El certificado comprueba la fecha de tu sistema, si no coincide saldrá con este error. Si la pila de tu ordenador está fallando (cámbiala, es una de botón sencilla), o tu tablet se ha quedado sin corriente mucho tiempo, o has cambiado la fecha por razones varias (a veces para crackear un programa), puede que la fecha de tu sistema no sea actual. Cámbiala, ponla bien y verás que se soluciona el error.

Android, Smartphones, Tablets, Trucos

Bloquear llamadas y sms en Android

Hace tiempo, por una aplicación que me vi forzado a poner en mi Blackberry, escribí un artículo sobre aplicaciones para bloquear esas malditas llamadas entrantes en el móvil.  Increíblemente casi 3 años después la aplicación sigue siendo vigente para Android. Eso es que mala no es. Hoy os dejamos alguna más para probar que también bloquean SMS. Así te quitas los avisos de los proveedores, del banco, llamadas para venderte cosas o al pesao de turno. NOTA: Si tenéis Cyanogen (de la que hablaremos mañana) esta distribución viene con la opción incorporada. Pero NO (aunque lo leáis en Google) es una opción por defecto en la mayoría de las distribuciones. Blacklist: de las primeras que salió.  Con muchísimos usuarios en todo el mundo, tiene las funciones básicas y alguna más avanzada. En general, te permite crear una lista negra y administrarla, además de ver los registros de dicha lista. Lista Negra Bloquea de Llamada:  Aplicación similar con las siguientes funciones: →Tres opciones para interceptar: ・Llamadas y SMS ・Solo llamadas ・Solo SMS ※Pudes seleccionar 4 tipos de modelos segun prefieras. 【Bloquear todo】 → Bloquear todas las llamadas y mensajes. 【Bloquear solo lista negra】 →Solo bloquea los contactos de la lista negra. 【Permitir solo lista blanca】 →Solo permite contactarte a los contactos de tu lista blanca. 【Permite unicamente lista blanca y contactos guardados】 →Recibiras solamente llamadas y mensajes de las personas en tus contactos y lista blanca. Blacklist Call:   Estos son los datos de los desarrolladores: Herramienta aplicación para bloquear, solo silenciar o permitir llamadas entrantes y llamadas desconocidas (números desconocidos). Los números se incluyen en una lista donde podemos escoger qué acción hacer para cada número. Esta aplicación permite también enviar un mensaje despues de colgar la llamada entrante. Los números a bloquear se pueden añadir a la lista a bloquear desde los contactos, manualmente o bien desde el registro de llamadas. Aquí os dejo un vídeo de Blacklist:

Diseño Web, Trucos

Mover tu tienda Prestashop de directorio

Como ya tenemos algo parecido en WordPress, vamos a hacerlo ahora en Prestashop. En el ejemplo lo haremos para mover una tienda del directorio /prestashop a la raíz (/), pero es extrapolable a otras situaciones. Y lo hemos hecho en la versión 1.5 Antes de todo haz una copia de seguridad de la base de datos y de los ficheros. No debería pasar nada pero siempre hay que poder volver atrás en caso de error. Lo primero que tienes que hacer es copiar todos los directorios y archivos (salvo htaccess) del subdirectorio /prestashop a la raiz). El archivo htaccess te aconsejo que lo guardes en local como copia. Si no tienes espacio en el servidor (algo que pasa bastante en las tiendas con imágenes grades), o prefieres hacerlo así, copia todo en local, bórralo del FTP y luego sube la copia a la raíz. De hecho yo lo hago en local primero y así tengo una copia de seguridad. Después hay que entrar en la administración de nuestra tienda hay que ir a Preferencias -> SEO Y URLS  y ahí en “Establecer Url de la tienda” tenemos 3 opciones: Dominio de la tienda:   elqueseatudominio.loquesea Dominio SSL: el que sea, en caso de dudas el mismo que el anterior. Base URI: esto es lo importante. En nuestro ejemplo estaría en /prestashop. Hay que ponerlo en / Guarda los cambios.  En el mismo apartado (Preferencias  -> SEO Y URLS) conviene desactivar (al final) la opción de Urls amigables y luego activarlo otra vez. Vete a la tienda y mira si está poniendo Urls amigables (los artículos tienen que tener el nombre del artículo). Si no abre tu htaccess anterior y modifícalo cambiando la BaseURL a /. Después ponlo en la raíz. Así debería funcionar. Después puedes (si lo has hecho así) borrar el antiguo (una vez verificado que todo funciona). Nota: Recuerda mandar el nuevo sitemap a Google y que durante unos días avisará de “url no encontradas” (porque lo hemos cambiado de sitio). Dale tiempo.

Android, Diversión, Linux, Trucos, Video

Openelec: mediacenter en la Raspberry Pi

Por navidades uno de los regalos que he hecho es un Media Center montado en la Rasberry Pi. Con este dispositivo, del tamaño de un móvil, la persona puede ver fotos, vídeo etc de dispositivos USB o en red, series y películas por Internet, canales de televisión y demás. Todo autoactualizable, se puede conectar con series.ly , pelisalacarta, seriesyonkies etc y se puede controlar con el mando de la tele o desde un móvil o una tablet.  Todo este dispositivo lo hemos montado con una Raspberry Pi  B (más memoria que la A) comprada en Amazon, junto a una tarjeta SSD y una caja (en nuestro caso negra), además de un adaptador Wifi por USB. Para ello lo primero que hemos hecho es comprar todo ese material en Amazon (unos 60€). Después instalamos una versión del media center XBMC para Raspberry: http://openelec.tv/  que es una versión más ligera de ese excelente mediacenter.   Después hemos seguido los pasos de este magnífico tutorial con algún pequeño cambio por las diferencias   con nuestro dispositivo. El aparato es tan pequeño que la gente o lo mete dentro de la carcasa de la televisión o se puede pegar detrás con caja O sin caja:     Y aquí podéis ver cómo manejar series.ly desde ahí:

Mac, Opinión

Nuevo Mac Pro y las cosas buenas y malas de Apple

Llevo unos días hablando del  nuevo Mac Pro y me ha llevado a varias discusiones interesantes y algunas no tanto. Mucha de la gente me decía que yo, como todos los informáticos, estoy en contra de Mac. No considero que sea así, Mac está basado en Unix y yo uso Linux. Y conozco más que la mayoría de la gente los fallos de Windows (y de Mac) porque nuestro servicio técnico está dedicado a arreglarlos. Lo primero es decir que el nuevo Mac Pro ES UNA MARAVILLA. Tanto de diseño como de prestaciones. No sólo lo digo yo: se ha intentado construir un Mac Pro de los más baratos (unos 3000€) con piezas y sale unos 1000€ más caro (y nos es mejor). Se ha intentado construir un Mac Pro de gama alta (unos 10.000€) con piezas y sale unos 1500€ más caro y tampoco es mejor. Es decir el Mac Pro es una máquina estupenda y no cara para las increíbles prestaciones que da. Además de tener un diseño innovador. Pero es que además también ha solucionado uno de los inconvenientes que yo encuentro a Mac: lo difícil que es de desmontar y “arreglar”.  La gente de iFixit han dado un 8 de 10 a la “desmontabilidad” del Mac Pro. Se puede reparar sin demasiadas complicaciones. Sólo un par de fallos: a) La falta de espacio para añadir discos. b) Conectores propietarios y cableado muy ajustado. Por lo tanto repito: Mac Pro es una gozada. Aunque desgraciadamente para ellos es un ordenador elitista que sólo usarán algunos profesionales. Y aquí destaco lo que ha hecho bien Mac. Ha sacado productos innovadores (Mac Pro, iPad, iPhone, Mac Mini, Mac Book Air) y con ideas de diseño (en cuanto a usabilidad) muy buenas (cables con imanes, ventilación increíble que permite ordenadores finos y muy poco ruidosos) y conectividad entre ellos muy conseguida. Lo que me lleva a los problemas que encuentro en Mac: Una vez han sacado esos productos maravillosos, a los precios que quieren, cuando la competencia responde y saca los suyos (en muchos casos mejores), Mac no saca nada mas que versiones poco modificadas, todavía con precios caros y no responde. Y la gente sigue comprando humo.  Veáse los iPhone, los iPad e incluso los portátiles Mac. Hace poco me decía una persona que compraba un iPad porque era “mejor”. La pregunté ¿mejor que qué, que has mirado? NADA. No había mirado nada más, sabía por ciencia infusa que era mejor. Se pueden conseguir máquinas de estas mejores ahora por menos precio. No saca productos muy a menudo. Antes del Mac Pro (que no es para el usuario medio) no había sacado nada destacable desde el 2010 con el iPad. Una de las cosas que los usuarios dicen que es muy bueno de Mac es su estabilidad y que ordenadores viejos siguen funcionando con Mac. ESTO NO ES  una medalla asignable a Mac, es porque está basado en Unix, sistema MUY ESTABLE y que hace que los ordenadores se puedan seguir usando mucho tiempo. Tampoco el que no tenga pantallazos o que arranque y se apague rápido, eso es Unix. Pero Linux es gratis, y Mac ha estado cobrando por el SO y las actualizaciones hasta su última versión. ¿Que la gente no usa Linux? Como antes no usaba Mac. Otra de las cosas que dicen los usuarios es usabilidad. Obviamente esto es difícil explicar a alguien que se ha acostumbrado pero conozco mucha gente que le cuesta usar Mac y de hecho a nuestros técnicos (acostumbrados a Windows y Linux), no les resulta muy amigable. Al final es a qué te acostumbres. ¿Virus? Cualqueira puede inventarse un programa que dañe a Windows, Mac o Linux. Simplemente los diseñadores de virus hasta ahora no han diseñado para Mac porque Windows tenía cuotas superiores al 90% del mercado. Por lo tanto conclusión:  Mac tiene cosas MUY buenas….y cosas malas. Y también lo tienen Windows y Linux. No hay que ser fantásticos y elegir que nos conviene comprar haciendo un balance calidad/precio. Si te gusta lo que te aporta Mac y quieres pagar un poco más por su diseño, o llevas tiempo con Mac y te funciona HACES BIEN. Es la elección adecuada. Comprar un Mac porque está de moda y todos lo hacen es, en muchos casos, pagar más por menos.  

Diseño Web, Gráficos y Fotografía

Optimizador de imágenes online

Si quieres hacer que las imágenes de tu cámara no ocupen tanto para poder subirlo (por ejemplo) a webs, podéis usar compresores u optimizadores de imágenes. Ya hemos comentado algunos en el blog, tanto de plugins de wordpress como para Windows. Hoy os dejamos dos soluciones online. No dan resultados tan buenos como el de escritorio pero quitan de un apuro: Image Optimizer: Muy sencillo de usar, sube la imagen, selecciona la calidad y el tamaño y dale a optimizar. Kraken:  Otro fácil de usar, donde te deja elegir dos tipos de opitmización y varios orígenes de la imagen.    

Android, Ofimatica, Smartphones, Tablets

AndrOpen Office: OpenOffice para Android

Toda la gente que ha usado tablets, móviles y otros dispositivos Android han comentado lo mismo, las suites ofimáticas no están del todo logradas. Hemos comentado muchas y algunas tienen cosas buenas y malas. Podéis descargarlo aquí: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.andropenoffice Hoy os dejamos una suite basada en Open Office que tiene muchísimas posibilidades y parece que están cuidando mucho para que mejore. A lo mejor se han dado cuenta que hay un “vacío” en el negocio. Tiene 6 componentes : – Writer – Calc – Impress – Draw – Math – Base Compatible con Microsoft Office, Photoshop, Open Document etc. Está preparado para pantallas táctiles y, por lo que parece, tienes que tener un terminal potente (quad-core).

Compartir, Webs

FeedDemon: lector de RSS en Windows

Desde que Google iReader cerró hemos estado probando varias cosas para sustituirlo. Para mi RSS es una manera estupenda de ver en una página un gran número de Webs que me interesan, mi periódico virtual de las mañanas. FEEDEMON:  Es un lector para Windows. No es muy complicado, puedes añadir RSS, buscar palabras claves, que te avise cuando encuentre una palabra, descargar archivos de sonido directamente para tener tu Podcast y buscar en los feeds. Sencillo pero cumple la tarea muy bien: http://www.feeddemon.com/

Scroll al inicio