Blog

Soporte, Trucos

Cambiar el nombre de usuario a una cuenta de Windows 8: netplwiz

Hoy os presentamos una buena herramienta que viene con Windows (con distintas funciones dependiendo de la versión) para gestionar usuarios, contraseñas etc: Netplwiz. En Windows 8 cobra todavía más utilidad porque, mientras que en Windows Xp, Vista y 7 era fácil cambiar el nombre de un usuario (desde cuentas de usuario en el Panel de Control), en Windows 8 no es tan fácil. Esto es lo que nos pasó la semana pasada, un cliente, empresa, que tenía un portátil que quería cambiar el nombre de usuario…y no se veía cómo. Netplwiz es una herramienta que se ejecuta o desde terminal o desde Win+R y ejecutar. Una vez se abre podemos ir a Cuentas de Usuario, elegir el usuario y pinchar en Propiedades. En Propiedades podemos cambiar el Nombre de usuario, el Nombre completo y la descripción. También podemos cambiar ahí en la otra pestaña los grupos, por ejemplo añadir a los usuarios a los grupos de administradores. Sólo tenemos que darle a aceptar y reinciar y ya está cambiado el nombre de usuario. Obviamente la carpeta puede que no se cambie, pero para todos los efectos el usuario verá su nombre cambiado. En la ventana de cuentas de usuario de Netplwiz podemos desde quitar usuarios, cambiar la contraseña o incluso desactivar la opción de Windows que pida la contraseña al iniciar. Es decir que desde ahí podemos hacer que el ordenador entre directamente en el escritorio sin pedir contraseña. NO LO RECOMENDAMOS. No cuesta nada poner una contraseña, y es un método de seguridad básico. y no sabéis la cantidad de información que se puede obtener del ordenador de alguien. Buena herramienta para poder gestionar usuarios y cuentas.

Linux, Noticias Informáticas

Nueva LTS de Ubuntu disponible: 14.04 Trusty Tahr

     Ya está disponible la nueva versión LTS (versión estable con soporte de larga duración) de Ubuntu, la llamada 14.04 (sale en Abril del 2014) Trusty Thar. Y claro, esto es también aplicable a todas las distros de Ubuntu (Xubuntu, Lubuntu, Ubuntu Studio etc). Momento perfecto que ha elegido Canónical para sacar esta versión dado que XP ya ha sido dado por muerto, pero además empieza ya a tener problemas “casualmente”. Por lo tanto Ubuntu se muestra como, en mi opinión, la mejor distribución de Linux para un usuario nuevo y gran baza a la que cambiar tus ordenadores menos modernos (y los modernos también). Podéis leer el caso de un colegio donde van a  actualizar 98 de sus 100 ordenadores con el ahorro de costes que supone. Si quieres descargarte Ubuntu 14.04 para probarla (recuerda que la podéis probar sin instalar, desde un CD),  o para instalarla puedes hacerlo desde aquí. Obviamente nuestra recomendación es, si tienes una versión anterior, actualizar.  Para ello, si todavía el sistema no te lo ha indicado (si, linux permite actualizar gratis sus sistemas operativos a otros más nuevos), debes ejecutar lo siguiente en el terminal. sudo apt-get update sudo apt-get upgrade sudo update-manager -d Y seguramente el sistema te dirá que tienes una nueva versión para descargar. Nosotros ya lo estamos probando.  

Mac, Tablets, Trucos

Como resetear un iPad. Por ejemplo si no enciende

El fin de semana pasado una amiga me dejó un iPad. No conseguía que encendiese, lo dejó todo un día cargando sin resultado y lo necesitaba con urgencia. Evidentemente mis expectativas no eran buenas (reparamos muchos aparatos con fallos de placa etc). Sin embargo esta vez tuvo suerte, se había “quedado tostado”. Aquí os dejo cómo resolverlo si os pasa lo mismo: Para resetear el iPad tenéis que  mantener apretados los botones Home (centro) y superior durante 10 segundos.   Yo de hecho pulsé todos los botones que tenía el dispositivo  y no los solté hasta que salió la manzana de Apple. Con esto no se deberían perder datos. Además, si lo que quieres es resetearlo a como viene de fábrica (por ejemplo para configurarlo para otro usuario o para venderlo) tienes que ir a Ajustes – General – Restablecer Borrar contenidos y ajustes. Tendrás que elegir la opción dos veces (para asegurarse) y puede que tarde unos minutos. La señal que ha acabado es que aparece el icono de la manzanita en medio de la pantalla y luego te pedirá conectarlo a iTunes.    

Sistemas, Soporte, Trucos

Obtener la clave de Windows 8

Con Windows 8 nos hemos dado cuenta que los ordenadores han dejado de venir con etiqueta de clave. Conseguir la clave si puedes acceder al Windows es fácil, pero ¿que pasa si te ves forzado a reparar o formatear el ordenador? Es más…la gracia está en que al actualizar de Windows 8 a Windows 8.1 te la pide (una gracias si).  ¿Cómo la obtienes? La razón por la que no está la pegatina es que el modelo de licenciamiento de Windows OEM (el Windows que proporciona Microsoft al fabricante) ha cambiado. Ahora la clave viene en una table ACPI de la BIOS y el sistema la recupera automáticamente al activar el producto. Pero seguimos con el problema de que el usuario no la tiene. Dos opciones para obtenerla:               Por Linux:  Puedes usar un Linux Live CD, y usar un programa como acpidump. En este excelente artículo viene como usarlo. Por Windows:     Puedes instalar Windows y desde ahí, con la prueba sin activar sacar la clave. Para ello instala un programa como RWEverything.   Es un fantástico programa para desarrolladores que de manera muy sencilla te permite leer la clave. Se abre el programa, se pincha arriba en el modulo “ACPI” y se busca la tabla “MSDM” Dentro de la tabla se puede ver el serial a la derecha de los números en hexadecimal (borrados en la imagen) los últimos 29 caracteres o abajo en el campo “DATA” Apúntala y guárdala en un lugar seguro.  

ebooks, Smartphones, Soporte, Trucos

Conectar un dispositivo no reconocido a Calibre. Enviar a carpetas.

Me he comprado un teléfono nuevo, y suelo leer en el teléfono. Como es chino y recién salido, Calibre no lo detectaba…. ¡pánico!  Bueno, pues aquí tenéis cómo solucionarlo (un 100% al desarrollador por hacer posible las dos opciones) : a) Solución temporal que puede ser permanente si no quieres hacer la opción b): Siguiendo este proceso puedes conseguir que Calibre mande los libros a una carpeta de tu dispositivo que tu elijes (en mi caso Books). Para ello tienes que ir a Conectar/Compartir (puede que tengas que dar a las flechas del final del menu), Conectar a Carpeta. De esta manera podemos no sólo enviarlo a donde queremos, sino además enviarlos a lápices USB o discos duros de manera sencilla. El único problema es que no detecta el tipo de formato que necesita tu dispositivo, por lo tanto tienes que saber si enviarlo en mobi,epub,pdf…. Pero puedes leer. b) ¿Cómo conseguir que Calibre reconozca tu dispositivo en versiones futuras?  El desarrollador ha puesto una opción para que tu dispositivo se reconozca en la siguiente versión. Para ello tienes que mandarle información del mismo.  Tienes que ir a Preferencias, Miscelánea, y pinchar en Depurar detección de dispositivos. La información que te de tienes que copiar la al portapapeles e irte a http://bugs.calibre-ebook.com/ para abrir un ticket y dejarle la opción. Más información sobre dispositivos no reconocidos por Calibre aquí. Cada día me gusta más cómo está hecho este programa.

Soporte, Trucos, Webs

¿Quieres saber si algo es compatible con tu Windows?

Una buena idea de Microsoft, una página web llamada Windows Compatibility Center  donde el usuario puede buscar su modelo de impresora, escaner, móvil u otro elemento de hardware, o buscar su software preferido o el que más usa y comprobar si es compatible con la versión de Windows que tiene su nuevo ordenador o que quiere comprar. Lo bueno es que no sólo podemos ver si es compatible o no, sino que además te permite descargar los drivers necesarios para cada versión. Así que también es un centro de descargas de drivers bastante rápido, FIABLE y fácil de usar. http://www.microsoft.com/en-us/windows/compatibility/CompatCenter/Home No mucho más que decir, esto es sencillo pero muy útil.

Android, ebooks, Smartphones

FBReader: gran lector de ebooks para Android

He probado varios lectores de ebook en el móvil. Me gusta leer en el móvil, ya sea esperando en clientes, o ante de dormir. Todos los que he probado han estado bien…pero no acababan de gustarme. Por ninguna razón específica, sino mas que nada por usabilidad. Hoy os dejo el que uso desde hace ya un tiempo: FBReader. Tiene muchísimas opciones, pero las que más nos gustan son las del día a día. Se pasa página de manera muy sencilla y sin errores al tocar la pantalla. Si deslizas a la izquierda de arriba a abajo controlas la luminosidad. Si pulsas en el texto de deja avanzar por el libro de manera rápida. Además acceder a la biblioteca es muy fácil. Soporta varios formatos y deja descargar online…pero yo no uso eso porque lo paso todo con Calibre. Dispone de 29 idiomas y permite personalizar los colores a tu gusto. Al final, MUY fácil de usar, sin cosas raras y permite leer cómodamente.  

Android, Smartphones, Tablets

Actualizar aplicaciones Android automáticamente

Si estás harto que te aparezcan los avisos de actualizar las aplicaciones de Android, os dejo cómo configurarlo para que se actualicen automáticamente. Eso si, siempre que tengas un móvil con espacio. Si no tendrás que hacerlos a mano y liberar espacio cada vez. Con cualquier conexión: Para ello nos vamos al icono de Google play, y luego arriba a la izquierda al icono del menú (unas líneas una encima de la otra). Nos vamos a Ajustes y ahí veremos una opción Actualizar automáticamente.  Escoge la segunda opción  Actualizar las aplicaciones automáticamente en cualquier momento. Sólo con conexiones Wifi: Evidentemente la descarga de programas gasta ancho de banda. Si lo tienes limitado (a un Giga o parecido) puede interesarte que sólo actualice cuando estés conectado a tu conexión Wifi (y no gaste ancho de banda). De hecho a mi me gusta esta opción más que la anterior.Para eso ve a las opciones anteriores y escoge la tercera opción: Actualizar las aplicaciones automáticamente solo a través de Wi-Fi. Recuerda que también tienes la opción de hacer cada aplicación a mano, o de cada vez elegir actualizar todo en Google Play.

Diseño Web, Webs

Installatron: instala aplicaciones web fácilmente

Un descubrimiento extraño el que hemos hecho esta semana, de hecho parece que lo usan muchos proveedores de hosting para instalar estas funciones fácilmente. Installatron viene en 3 modos: como un plugin para los principales paneles de gestión (cPanel, DirectAdmin, Plesk). Esto te permite instalar las aplicaciones web gestionándolo ya desde tu hosting. También viene como servidor para poder aplicar en tus servidores virtuales. El tercero viene muy bien y es Installatron remote lo que te permite instalar estas aplicaciones en un hosting que ya tengas alquilado. ¿Qué aplicaciones puedes usar? Fácil aquí está la lista: https://secure.installatron.com/apps , realmente son las principales que querrías usar.

Limpieza de PC, Spyware/Spam, Webs

Unchecky: un programa para intentar evitar que instales programas no deseados

Últimamente hemos notado un aumento en el número de ordenadores con malware y “crapware” . Muchos son debidos a que al instalar programas que SI queremos, vienen (por temas de costes) con otros programas que no queremos. Algunos son verdaderas “obras de arte” de cómo engañar (pinchar en la casilla es  no quiero instalarlo y la siguiente lo contrario etc..). Y claro todo el mundo pincha en aceptar como locos. Unchecky es una manera de intentar evitar esto. Se queda residente, o lo podemos ejecutar cuando vayamos a instalar cosas, y te quita las marcas en las casillas de aceptar la instalación de cosas. Como además va aprendiendo con cada versión, en algunas ya te marca las casillas adecuadas para que no instale el programa. Además, si por error has marcado alguna, te advierte del peligro del mismo para evitar que cometas errores. Aún así os advierto que miréis bien lo que instaléis INCLUSO con esto funcionando.

Scroll al inicio