Blog

Diseño Web, Trucos

Insertar mapas de Google de manera responsive

Cuando coges el código de Google Maps, para insertar un mapa en tu web, ese código no es responsive. Tiene un tamaño fijo. Normalmente unos 450px de alto por 600px de ancho. Hoy os enseñamos un truco para insertarlos de manera responsive. Hay que poner este código (o similar): <style> .google-maps { position: relative; padding-bottom: 75%; height: 0; overflow: hidden; } .google-maps iframe { position: absolute; top: 0; left: 0; width: 100% !important; height: 100% !important; } </style> Con esto podemos coger el código de Google Maps que es algo como: <div class=”google-maps”> <iframe src=”……código de Google va aquí”></iframe> </div> Como veis lo que estamos haciendo es cambiar el css de la clase que nos da Google. Fuente.

Diseño Web, Información Tecnica, Sistemas

Gestionar Mysql por línea de comandos. Comandos básicos

Si, como nosotros a veces, tenéis que gestionar bases de datos Mysql por línea de comandos (porque, por seguirdad, no admita gestión web por phpMyadmin), seguramente os olvidaréis de los comandos. Nosotros no estamos todo el día trabajando con Mysql, y usamos muchos tipos de lenguaje, así que solemos olvidarnos de los detalles. Os dejamos aquí los comandos que más necesitaréis. Recordad que esto es una guía MUY básica. Acceder a mysql. Lo ideal es acceder un un usuario que tenga permisos totales para las bases de datos o permisos tipo root. Aunque en muchos sistemas el usuario root no puede entrar en mysql. Todo depende de cómo hayas configurado el sistema. En Debian al instalar creo que lo llama debian-sys-maint. No es buena idea poner tu contraseña de mysql en línea de comandos, así que lo mejor para acceder es:mysql -u nombreusuario -p Mostrara las bases de datos: show databases; Acceder a una base de datos: use nombrebasededatos; Mostrar tablas de una base de datos: show tables; Crear una base de datos:  CREATE DATABASE nombrebasededatos; Borrar una base de datos: DROP DATABASE nombrebasededatos; Ver una lista de usuarios:  select user,host from mysql.user; Ver los permisos de un usuarios:  show grants for ‘nombredeusuario‘@’%’;% es localhost, si eso otra máquina es: show grants for ‘nombredeusuario‘@’ipdelservidor‘; Crear un usuario: CREATE USER ‘nombre_usuario’@’localhost’ IDENTIFIED BY ‘tu_contrasena’; Dar permisos a un usuario en una base de datos. En general, para todos los permisos es: GRANT ALL PRIVILEGES ON nombredelabasededatos.* TO ‘usuario’@’servidor’; Todo esto puede ampliarse con los permisos de Mysql y las opciones. Por ejemplo para una tabla sólo: GRANT ALL PRIVILEGES ON nombredelabasededatos.tabla TO ‘usuario’@’servidor’; Por ejemplo si quieres crear otro super-usuario: GRANT ALL PRIVILEGES ON *.* TO ‘usuario’@’servidor’; Quitar permisos para un usuario: REVOKE permission ON nombrebasededatos.tabla FROM ‘user’@’localhost’; Hacer copia de seguridad de la base de datos. Para esto es mejor hacerlo desde FUERA de Mysql, desde el shell del servidor, la línea de comandos de Linux, usando Mysqldump.$ mysqldump -u nombreusuario -p nombrebasededatos > nombrefichero.sql’; Para exportar una tabla:mysqldump -p –user=username database_name tableName > tableName.sql Esto lo copiará a la ruta donde estés en Linux. Más avanzado:$mysqldump –user=nombreusuario -p –all-databases > nombrefichero$(date +%Y-%m-%d-%H.%M.%S).sql; Esto hace una copia de todas las bases de datos a un fichero donde pone fecha al final del nombre. Recordad que todo esto se puede poner en un fichero para hacer copias cada cierto tiempo. Importar fichero a una base de datos. Se puede hacer de dos maneras. 1) Mysqldump. mysql -p -u username database_name < filename.sql O para una tabla: mysql -u username -p -D database_name < tableName.sql 2)Desde dentro de mysql (la que uso yo) Entrar en la base de datos con: use basededatos; Importar el fichero con source: source rutaalfichero/nombredelfichero.sql; Iremos poniendo más según vayamos echando en falta algún comando.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Servidores, Sistemas, Trucos

Modificar parámetros de php.ini en GoDaddy como max_input_vars, max_execution_time

GoDaddy es un hosting que nos encontramos en muchos clientes, porque es muy económico. Eso si, como pasa en muchos servidores compartidos, en cuanto les pides “algo más” , normalmente con gestores de contenidos como WordPress y Prestashop, empiezan a poner problemas. Una de las primeras cosas que necesitas para añadir funcionalidades extra es modificar los parámetros de php.ini como max_execution_time, max_input_vars , memory_limit etc. En cada hosting hay que cambiar esto de manera diferente, según su configuración, y no siempre se puede. Hoy os explicamos cómo hacerlo en GoDaddy. Manera sencilla. Muchos de los parámetros como max_execution_time o memory_limit se pueden cambiar desde el menú, con una opción que está algo escondida. Para ello tienes que entrar en tu CPanel, bajar hasta la parte donde pone Select Php Version y pinchar en esa opción. Puede que ahí tengas que cambiar la versión a 5.6 o superior. Arriba a la derecha tiene que poner Switch to Php Options, si no, cambia la versión. En los Php Options verás que te deja cambiar muchos parámetros. Si el tuyo está ahí, cámbialo y dale a Save. Recuerda que siempre puedes comprobar si está cambiado en tu servidor subiendo por FTP un phpinfo.php y llamándolo desde el navegador. Método algo más complicado. No todos los parámetros están en ese menú anterior. Por ejemplo max_input_vars, necesario para cambiar las traducciones de Prestashop, no está. Entonces tienes que seguir el siguiente método. Tienes que crear un fichero .user.ini en la raíz de tu hosting. Pero yo lo intenté subir por ftp y no sirvió por la codificación. Lo mejor es hacerlo desde el File Manager de tu panel de GoDaddy. Abre el File Manager, ve a la raíz de tu sitio, dale a crear un fichero (arriba a la izquierda) con codificación utf8, y llámalo .user.ini. Ese fichero tiene que empezar por {PHP} (a algunos les funciona sin eso) y luego los comandos que quieras. Por ejemplo: {PHP} max_input_vars = 10000 Salvalo y prueba. Cuidado que a veces la caché del navegador juega malas pasadas. Vuelve a comprobarlo con un phpinfo.php. Esperamos os ayude.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Cómo activar un WordPress Multisitio para gestionar varias páginas desde el mismo WordPress.

WordPress te permite crear una instalación especial, que se llama WordPress Multisitio, la cual te permite gestionar varias páginas web desde el mismo backend.  Esto tiene varias ventajas: Sólo tienes que logarte en un WordPress para poder gestionar todas las páginas desde un mismo panel. Esto lo haces con un superusuario. Ese usuario gestiona toda la “red” de sitios. Desde un mismo sitio puedes controlar que plugins y que temas (diferentes o iguales) tiene cada página. Desde un mismo sitio gestionas las actualizaciones de plugins y temas. Puedes crear usuarios para cada página fácilmente desde un mismo backend. Sólo necesitas un alojamiento, un hosting, para gestionar varios dominios. Esto es un ahorro ya que no tienes que contratar varios. Eso si…tu alojamiento tiene que poder gestionar el tráfico y los recursos necesarios. Las url de las páginas pueden ser por dominios o subdominios diferentes (demo1.com, demo2.com o página1.demo1.com) o por url (demo.com/pagina1, demo.com/pagina2 etc). Y esto se configura Tiene también algún inconveniente. Como todo lo centralizado en un sólo lugar, si falla ese hosting o ese WordPress, caen todas. Aún así, es una buena idea para gente con pocos recursos de alojamiento, o para gente con servidores potentes que quieran facilitarse la gestión. Nosotros lo usamos para crear las demos para los clientes. Así podemos crear todas las páginas de prueba que queramos y gestionarlas fácilmente sin tener muchas bases de datos o hosting. Para crear un Multisitio en WordPress sólo tienes que hacer una modificación en el fichero wp-config.php. Nota: si es una instalación con contenido, no una nueva,¡ haz copia de seguridad antes! Desactiva todos los plugins y deja los permalinks por defecto. /* Multisitio */ define( ‘WP_ALLOW_MULTISITE’, true ); Después de guardar los cambios entra en el backend y verás un nuevo menú en Herramientas -> Configuración de la red   Desde ese menú empiezas a configurar la red. Te pregunta cómo van a entras las páginas (si por subcarpeta o por subdominio), un correo y un usuario superadministrador. Después de va a indicar unos cambios a hacer en el fichero wp-config.php y en .htaccess. Nota: en principio sólo puedes crear la entrada para subdominio demo1.tudominio.com o carpeta tudominio.com/demo1. Dentro de unos días miraremos cómo hacerlo con dominios distintos. Verás que los del wp-config.php incluyen la línea que habías incluido antes. Así que pon el resto debajo de esta. En el .htaccess tienes que SUSTITUIR las reglas que te pone por las que había, no añadir. Una vez hecho los cambios, cuando vuelvas a entrar en el backend verás un nuevo menú con más opciones. Os las explicamos y mostramos en el vídeo siguiente.

Compartir, Webs

Webs para usuarios de bicicleta en Madrid. BiciMad y Mapa de la Bici

Como llega el buen tiempo, y como Madrid parece que apuesta cada vez más por los carriles bici, el número de usuarios que toman este medio de transporte en nuestra ciudad aumenta rápidamente. Para ellos os dejamos estos dos recursos que nos parecen muy útiles. BiciMad. Esta es la web del servicio de alquiler de bicis del ayuntamiento. Aquí te puedes dar de alta como abonado anual, y crear tu usuario. Pero además tiene varios recursos muy útiles: – Mapa de estaciones. Aquí puedes ver en un mapa dónde están las estaciones de recogida y devolución de bicicletas. – Estado del servicio. Aquí puedes ver si hay incidencias en alguna estación, la causa y la duración. Mapa de la Bici. Una web que nos facilita el ayuntamiento de Madrid con recursos útiles para usuarios de bicicleta. Tienes vías ciclistas, ciclocarriles, parking para bicicletas, y mucho más. Todo desarrollado con la API de Google Maps, así que podéis verlo sobre un mapa con los distintos recursos de Google Maps. La ayuda para poder usar el servicio está aquí.

Navegadores, Trucos

CopyFish: extensión OCR para Chrome válido para fotos, pdf y vídeos. También traduce.

Os dejamos una gran extensión para Chrome que ha encontrado nuestro técnico Victor esta semana: Copyfish ? Free OCR Software. También está para Firefox y  Opera. No sólo es una extensión de reconocimiento de caracteres, OCR, como el resto, es decir selecciones texto en una imagen y te la pasa a formato texto. Sino que además puedes hacerlo en vídeos y en pdf. Además, es muy interesante para los que están aprendiendo idiomas, ya que ha incluido una funcionalidad de traducción. Es decir, podéis seleccionar un texto, por ejemplo de un vídeo, y llevarlo directamente al traductor. Tanto para entenderlo en tu idioma (ideal para la gente que aprende idiomas) o para traducirlo a otro. Cada día estamos teniendo que usar más y más estas extensiones OCR, porque, con el uso de los móviles, la gente se está acostumbrando a mandar páginas o información mediante fotos, o en pdf. Así que nos obliga a disponer de extensiones como estas (muy rápida) para sacar la información rápidamente, si no queremos tener que escribir todo de nuevo.  

Smartphones, Tablets, Trucos

Los mejores grabadores de pantalla para Android

Se que la mayoría de los usuarios no necesitarán un grabador de pantalla para el móvil. Pero hay ciertos sectores que sí. Por ejemplo los “gamers” (jugadores) son muy dados a grabar sus partidas o dónde están en el juego. Los que damos soporte de IT también podemos grabar la pantalla del móvil para indicar a la gente cómo realizar una modificación  o configurar algo. Hay gente que le gusta grabar las trasmisiones en directo para tenerlas…Para todos estos…y cualquier otro que lo necesite, os dejamos las mejores app grabadoras de pantalla en Android. DU Recorder:  Gratis, en varios idomas, no necesitas ser root , sin límite de tiempo y, además, incluye una aplicación para editar los vídeos de manera sencilla. 4,8 de puntuación por algo. De las mejores. AZ Screen Recorder:  No necesitas ser root, no tiene marca de agua, sin límite de tiempo, puedes pausar y continuar cuando lo necesites,  grabar en FullHD y QHD….muy buena app con 4,5 de puntuación. Mobizen: Puedes grabar, hacer capturas de pantalla y editar. Puedes eliminar la marca de agua gratis. 4,4. AirShou ADV Screen Recorder.

Servidores, Sistemas, Trucos

Truco para nginx: probar la configuración antes de reinciar

El 90% de nuestros clientes usan Apache tanto en sus servidores compartidos como en los dedicados. Pero alguno usa algún otro sistema como Nginx. Hoy os dejamos un truco muy sencillo…pero vital cuando estás gestionando páginas web en Nginx. En Apache, si haces un cambio en alguno de los virtual hosts, tienes que reiniciar el servicio y esperar que todo haya salido bien. Si no falla Apache y se caen todos los servicios web que dependan de ellas. Nginx tiene una gran diferencia aquí, que me parece excelente. Permite probar primero la configuración para ver si da errores, antes de reiniciar y cargarnos todo. De hecho , si falla, nos dice aproximadamente dónde está el fallo. Como además, para alguien que viene de Apache, Nginx es muy distinto y, en ocasiones, poco intuitivo, esta solución ya nos ha salvado más de una vez. Truco: Para probar una configuración hecha en tus sites-defaul o sites-enabled, tienes que poner en la línea de comandos: nginx -t Si falla, ve a la línea que indica el error y vuelve a modificarlo. Cuando dice que ok, ya puedes reiniciar el servicio con (o su equivalente en el S.O en el que estés):   service nginx restart

Sistemas, Software, Soporte, Trucos

Desinstalar OneDrive en Windows 10 tras instalar Creators Update

Cuando instalé Windows 10, una de las primeras cosas que hice fue quitar OneDrive del inicio. No necesito OTRA nube más, no quiero que Microsoft tenga mis archivos (o más de los que ya tienen), y prefiero usar los servicios que yo decido usar. Y no me volvió a molestar. Sin embargo, tras la instalación del último gran parche para Windows 10, Creators Update, todos los días me saltaba el aviso de OneDrive, para iniciar sesión. Comprobé que estaba puesto para que no arrancara al inicio pero nada, sigue saliendo. Afortunadamente, con esta actualización instalada, ya puedes desinstalar OneDrive de tu ordenador como si fuera un programa más. Así que escribe en Buscar “Aplicaciones y características“, pincha en el icono y escribe en la barra de búsqueda :”OneDrive“. Todo junto….que Windows es así y no lo encuentra separado. Pincha en desinstalar y ya lo tienes….fuera la molestia.

Soporte, Trucos

Intel Management Engine Interface The device could not be started (code 10).

Hace unos días mi ordenador hizo una revisión de mantenimiento y detectó que el Intel Management Engine Interface daba error 10. No podía inicializar: Intel management engine interface The device could not be started (code 10). En algunos ordenadores esto podía llevar a otros errores, sistema lento etc. Yo lo solucioné porque no me gusta tener errores en mi sistema. Tras investigar descubrí que la causa es la versión del controlador. Suelo actualizar mis controladores con Driver Booster, y éste había instalado la versión 11. Esta parece ser que da muchísimos problemas con Windows 10. La solución es sencilla. Busa en la barra de Windows Drivers y pincha en Actualizar Controladores de Dispositivo. Busca el driver de IMEI (lo tendrás con una exclamación amarilla). Dale a botón derecho, Propiedades, pestaña  Controlador y Desinstalar el Dispositivo. Una vez desinstalado, ve a Acción (en el Administrador de Dispositivos en el que estabas) y pincha en Buscar cambios de Hardware. Debería instalar la versión por defecto de Windows 10 que es la 9.5 y no da errores. Si no es así, buscad esa versión en la web (en Intel por ejemplo) porque es la que funciona con Windows 10.

Scroll al inicio