Blog

Android, Compartir, Trucos

Conectarse a las carpetas de nuestro ordenador desde el móvil Android por red wifi

Hace unos días quería vaciar el contenido de mi teléfono moviendo fotos y vídeos a mi ordenador, pero no me apetecía levantarme a por el cable de datos. Y me pregunté ¿no ha salido ya una opción fiable para abrir las carpetas de nuestro ordenador desde la red? Aquí os dejo los resultados. La respuesta es sí, ya tenemos clientes Samba fiables para abrir carpetas de red desde Android. Depende de tu versión de Android. El uso de todos es similar, busca tu ordenador en la red, pon tu usuario y contraseña (si fuera necesario) y entra en las carpetas. También puedes ir directamente con rutas del tipo \\miordenador\carpeta. Cada app. funciona ligeramente diferente, pero normalmente puedes montar las carpetas y el uso es bidireccional (copiar del móvil al ordenador y viceversa). Android Samba Client. Google ha sacado esta aplicación. Todavía no tiene muchos votos positivos, y parece en desarrollo, pero lo ponemos aquí porque al ser de Google promete. Eso si, muchos (yo incluido), no podremos usarlo porque requiere Android 6.0 y posterior. AndSMB. Como no podía usar la aplicación anterior, instalé esta. Es algo rara de usar al principio, hay que montar la carpeta la carpeta destino, y no me resultó fácil encontrar la carpeta de fotos en mi móvil, pero luego funciona bien. ES Explorador de Archivos. Uno de los exploradores de archivos más famosos y mejor valorados de Android. Lleva tiempo con funcionalidades de Samba. Es sencillísimo de usar porque permite escanear la red y ver los equipos de manera gráfica. Muy  recomendado. Google lo acaba de retirar del store. Gestor de Archivos. Otra opción ligera para abrir carpetas en red.

Noticias SmythSys, Trabajos, Webs

Nueva web: Alianza Madrid Inmobiliaria

Hoy os presentamos otra nueva web que sacamos la semana pasada para un cliente: Alianza Madrid Inmobiliaria. Una web visualmente atractiva para una inmobiliaria madrileña. La web se ajusta al aspecto de marca, con un slider potente al principio, y los datos principales que debe conocer el cliente en la página principal. La web dispone además de una sección de inmuebles donde poder poner las casas en alquiler o compra, con las características principales y localización en el mapa. Esperemos os guste.  

Noticias Informáticas, Opinión

Documental sobre Carolina Jimenez,

El viernes nos mandó Javier Alegre, su creador, el documental de A-Land sobre Carolina Jiménez. Y me dio una alegría. Siempre es un placer ver el éxito y reconocimiento que está acumulando Carol. Hoy quería compartirlo con vosotros, porque seguro que hay más de un aficionado al cine, o estudiante de efectos visuales, al que le interesará la historia de esta española de éxito. Para el despistado que no la conozca, Carolina es una diseñadora de efectos visuales (VFX) por ordenador que ha trabajado en películas como la Trilogía del Señor de los Anillos, Guardianes de la Galaxia, La Liga de la Justicia, Prometheus, Star Trek: Más Allá etc. Es una de esas españolas que ha tenido que emigrar para tener éxito, y que, tras currárselo mucho (me consta) está cosechando lo sembrado. Ahora mismo vive en Vancouver, trabaja en lo que le gusta y últimamente hace muchas entrevistas y conferencias explicando a la gente lo que hace y que es posible llegar a “cumplir tus sueños”. Este fin de semana mismo ha salido en El País Semanal. El documental refleja muy bien su historia (un acierto poner a su madre porque de casta le viene al galgo), sus comienzos, cómo ha trabajado duro para llegar y qué pasa una vez que has cumplido dichos sueños. Empezaba a echar en falta a su marido, Ricardo (amigo y también currante), pero el toque de verlo al final, felices en la playa, tipo final feliz, no esta mal 😀 Enhorabuena Javier, me ha gustado. Da “buen rollo”, y eso es un buen resumen de Carol. Os recomiendo verlo, y seguir a Carolina. No sólo porque se aprende de películas, cómo se hacen y qué hay detrás. Sino que es (ella y Ricardo) una gran friki, y una persona muy interesada en la divulgación científica y en la cultura en general. Disfrutadlo. Carol (y Ricardo)….¡me alegro mucho por vosotros!

Correo, Trucos

Gmail cómo poner la firma después de cada contestación y no al final del hilo

Nosotros usamos Gmail como correo corporativo. Y algún cliente se nos ha quejado que no veían las firmas en nuestros correos. Esto no es cierto porque Gmail pone las firmas automáticamente (y tampoco tiene mucho sentido cuando cada correo es de un usuario), pero siempre escucho a los clientes y algún problema debía haber. Al final lo descubrimos. El problema es que Gmail, por defecto, cuando hay más de un correo en un hilo, sólo pone la firma al final del hilo. Lo que tiene lógica para no cargar el correo (sobre todo con los que tenemos firmas largas). Pero muchos clientes de correo ocultan los correos del hilo y tienes que darle a “más” o “puntos suspensivos” para leer el resto (y la firma que está al final). Mucha gente no sabe hacer esto. Hoy os enseñamos a cambiar la configuración de Gmail para que ponga una firma después de cada contestación. Personalmente no me gusta, carga mucho los correos de información inútil repetida. Pero está claro que para muchos es necesario así que nosotros lo hemos activado. Procedimiento: Para ello tienes que irte a la rueda dentada, Configuración> General y bajar hasta justo debajo de tu firma. Ahí hay una casilla de selección que dice: “Insertar esta firma antes del texto citado en las respuestas y quitar la línea “–” que separa los dos textos.” Con esto tendrás la firma cada vez que escribas o respondas.  

Noticias SmythSys, Trabajos, Webs

ALevelMadrid: una web para una academia de refuerzo del sistema británico

Hoy os presentamos otra nueva web: A Level Madrid. Es un proyecto para una academia que lleva cerca de 15 años ayudando a alumnos del sistema británico en España. La academia prepara alumnos tanto de refuerzo como externos para los exámenes de IGCSE, AS y A-Level. Los AS y A-Level son los exámenes de bachillerato en el sistema británico. La web es una web sencilla que se irá ampliando con el tiempo. Ahora sale como carta de presentación y método de contacto, pero en breve permitirá servicios como contratación de cursos online.    

Compartir, Internet, Navegadores, Trucos

YourOnlineChoices: darse de baja en la publicidad basada en comportamiento

Supongo que os habrá pasado, buscas un coche por Internet y, durante varios días, no paras de ver anuncios de coches en  tus redes sociales, páginas web etc. Esta es la llamada publicidad por comportamiento. De manera muy resumida, cada vez que navegas por Internet o buscas algo, se te guardan unos ficheros (cookies) en tu ordenador con tus preferencias de consumo. Por eso es por lo que cuando vuelves a navegar, el contenido mostrado se basa en comportamiento previo. Pero esto no está libre de regularización. Existe la European Interactive Digital Advertising Alliance, que agrupa a la mayoría de los grupos publicitarios interactivos. Esta organización ha sacado YourOnlineChoices, una página web desde la que poder darse de baja de dicha publicidad. Tanto de manera global como por anunciante. ¿Quiere decir esto que no recibiré publicidad? NO. No tendrás tanta suerte. Quiere decir que dicha publicidad no se basará en tu navegación anterior, lo que muchos consideran una invasión de la privacidad. ¿Funcionará para cualquier equipo o dispositivo que use? NO. Las cookies se guardan a nivel de dispositivo y navegador. Por lo tanto tienes que hacer lo mismo en cada ordenador y navegador que uses. Procedimiento: Ve a la página española de YourOnlineChoices: http://www.youronlinechoices.com/es/ Pincha en Preferencias Espera que analice tus cookies. Podrás luego, si desciendes en la página, ver los anunciantes y darte de baja en todos o sólo en algunos. Repítelo por dispositivo y navegador. Más información aquí. PD: gracias Feliciano 😀    

Diseño Web, Trucos

Cómo deshabilitar un botón de un formulario según el estado de un checkbox

Hace unos días un cliente nos pidió que no se pudiera mandar un formulario si un checkbox (casilla de verificación) no estaba marcado. Por ejemplo el típico de Acepto los Términos y Condiciones. Os dejamos una manera sencilla de hacerlo. En nuestro caso, la casilla la querían marcada por defecto, esto es fácil: <input type=”checkbox” name=”terminos” checked> Ahora lo que vamos a hacer es crear una función de Javascript para que compare el estado de la casilla cada vez que se haga click en ella. Este script lo podemos poner al final de la página del formulario o llamarlo en su carga: <script type=”text/javascript”> function disableSending() { document.nombredelformulario.nombredelboton.disabled = !document.nombredelformulario.terminos.checked; }; </script> Como veis esto comprueba si el campo términos (se puede cambiar), no está marcado y, si es así, deshabilita el botón. Obviamente tenemos que cambiar nombredelformuario y nombredelbotón por lo que sea en nuestro caso. Podemos poner los nombres que queramos mientras en el html pongamos name=”nombre” como hemos hecho en términos. Hemos mantenido el nombre del campo términos pero también se puede cambiar. Ahora hay que cambiar el checkbox para que llame a esa función cada vez que se pinche. Modificamos el campo de arriba así: <input type=”checkbox” name=”terms” checked onclick=”disableSending();”> Podéis ver un ejemplo aquí. A mi me gusta entonces cambiar el CSS para que el checkbox cambie de color si está deshabilitado. Por ejemplo: button[disabled] { background-color: grey; color: #666666; } Con eso ya lo tenéis funcionando.  

Android, Redes Sociales, Trucos

Cómo buscar publicaciones antiguas en tu muro de Facebook

Os habrá pasado alguna vez, os acordáis que hace tiempo publicasteis algo en Facebook y queréis recuperarlo o re-usarlo. Pero no lo encontráis. ¿Cómo buscar contenido en Facebook? Hoy os enseñamos a hacerlo a través de la red social (hace tiempo dimos un truco por Google). En el navegador (usando Facebook en tu ordenador). El método a través del navegador es sencillo. Sólo tenéis que ir a tu perfil, luego al registro de actividad y usar el buscador ahí para encontrar tus publicaciones. Se puede filtrar por contenido y por año. En el vídeo os lo mostramos. En la aplicación del móvil. Aquí es casi más rápido. Tenéis que ir al buscador que tenéis en la parte superior de la aplicación. Ahí poner las palabras. Eso buscará en todo Facebook pero, una vez muestra los resultados, debajo tenéis unos botones para filtrar la búsqueda. Pinchad en Publicaciones. Aparecerán otros filtros desplegables donde podéis poner la Fuente, Publicado por (tú)  y mucho más. Así de fácil. Lo raro es que los resultados en el ordenador no son los mismos que en la aplicación. Así que a veces tendréis que jugar con los términos de búsqueda y los filtros para obtener lo que queréis.

Compartir, Información Tecnica, Noticias Informáticas, Redes Sociales

Es muy fácil crear Tweets y post de Facebook falsos. Contrastad las noticias antes de compartirlas.

Llevamos un tiempo viendo publicaciones falsas de políticos y celebridades compartidas en las redes sociales sin contrastar. Simplemente ven que alguien a publicado un supuesto Tweet de esa persona, diciendo alguna barbaridad, y lo comparten sin contrastar. Como verdad absoluta. Así que pensamos que debíamos escribir este artículo para hacer ver a la gente (muchos no harán caso) lo fácil que es crear un Tweet (publicación de Twitter), o un post de Facebook falso. Antes esto se podía hacer con algo de habilidad con Photoshop (o Gimp), pero ya disponemos de generadores online que lo hacen realmente sencillo. Os pongo algunos ejemplos: No, obviamente ni Megan Fox se muere por mis huesos, ni voy a ser el próximo rey de España ni Google nos vende toda su empresa. Son tweets falsos, hechos en 5 minutos. Lo mismo se puede hacer con las publicaciones de Facebook, los mensajes privados de ambas redes y realmente con cualquier red. Aquí os dejo algunos generadores para que juguéis (es muy divertido). Conclusión: ¡contrastad antes de compartir o de indignaros! http://simitator.com/generator/twitter http://www.prankmenot.com/  Para Twitter y Facebook

Compartir, Noticias Informáticas, Redes Sociales, Smartphones

Facebook Marketplace. El Wallapop de Facebook

Está claro que Wallapop es uno de esas líneas de negocio que ha funcionado muy bien. Y claro, las grandes empresas lo han visto y quieren obtener parte de esos beneficios. En Octubre del año pasado Facebook anunció su “Wallapop”: Facebook Marketplace. Y este Agosto ha llegado a 17 países europeos, entre ellos España. Curiosamente, yo no me había enterado….ni la mayoría de la gente a la que he preguntado. Así que algo les ha fallado en el tema de publicidad. Marketplace es una plataforma de compraventa. Puedes comprar y vender artículos tanto a través de tu PC (desde el enlace que hemos puesto arriba) como a través de tu aplicación móvil (desde el icono de Marketplace, una tienda, en la barra de menú). Comprar. El sistema de compra es sencillo. En tu muro aparecerán los productos ordenados por varios factores. Primero los de tus contactos, luego los de vendedores más cercanos a tí ( y sólo de tu país). En la parte superior, tienes unos filtros para poder ordenador por precio, distancia o categoría. Una vez encuentres tu artículo, la compra se realiza por mensajes privados con el comprador. Pago. Todavía no dispone de medio de pago a través de la plataforma. Según Facebook sólo está interesado en poner en contacto compradores y vendedores…pero me da que es más porque están desarrollando sus métodos de pago. Creo que hace un tiempo solicitaron ser entidad financiera, y todavía no deben haber arreglado todos los aspectos en ese área. Por  lo tanto el pago lo arreglan también los interesados de manera privada. Vender. Vender es sencillo, pinchar en vender algo, subir las fotos y publicar. Hasta ahora Facebook no está cobrando comisiones de venta (de nuevo supongo que eso cambiará en un futuro). Aquí os dejamos cómo usarlo:    

Scroll al inicio